Casanare Noticias
Así quedaría conformado el Concejo de Yopal
Una vez terminado el preconteo de la votación a los concejos municipales, viene la asignación de las curules. Labor que se cumple aplicando el sistema creado por el matemático irlandés de Thomas Hare, que tiene como objetivo dar participación a los grupos o movimientos políticos minoritarios.
Este sistema es quizá un poco complejo para quienes no manejan el campo matemático y estadístico, tiene su propio mecanismo para la asignación de las curules.
Rubiel Vargas un reconocido personaje de la vida pública de Casanare, ingeniero de profesión, hizo el respectivo cálculo sobre los resultados al Concejo de Yopal.
Aclarando que es un ejercicio personal y que no es de ninguna manera un pronunciamiento oficial de entidad alguna, el siguiente sería el resultado que define las curules del cabildo de la capital departamental.
Concejo de Yopal
Total votantes |
87.763 |
|
Válidos |
81.742 |
Votos listas más votos en blanco |
Curules |
16 |
|
Cuociente |
5.109 |
Votos válidos/curules |
Umbral |
2.554 |
50% del cuociente |
Realizado por: |
|
Rubiel Vargas Pinto |
En ese orden de ideas las curules quedarían repartidas de la siguiente manera.
Partido |
Votos |
1 |
2 |
3 |
Liberal |
8.765 |
8.765 |
4.383 |
2.922 |
Cambio Radical |
8.709 |
8.709 |
4.355 |
2.903 |
Partido de la U |
8.069 |
8.069 |
4.035 |
2.690 |
Centro Democrático |
7.086 |
7.086 |
3.543 |
2.362 |
Verde - Mira |
6.833 |
6.833 |
3.417 |
2.278 |
Nuevo Liberalismo |
6.069 |
6.069 |
3.035 |
|
Mais |
5.387 |
5.387 |
2.694 |
|
Aico - Polo |
5.324 |
5.324 |
2.662 |
|
ASI |
4.984 |
4.984 |
2.492 |
|
Colombia Renaciente |
4.535 |
4.535 |
2.268 |
|
Conservador |
3.115 |
3.115 |
1.558 |
|
Unidos |
1.662 |
|
|
|
Dignidad |
1.269 |
|
|
|
Pacto Histórico |
987 |
|
|
|
Verde Oxigeno |
947 |
|
|
|
Independientes |
863 |
|
|
|
Colombia Humana |
385 |
|
|
|
Esperanza Democrática |
182 |
|
|
|
Salvación Nacional |
67 |
|
|
|
Pipe Becerra |
|
1 |
|
|
Posibles nuevo concejales de Yopal
Partido Liberal |
Cristóbal Torres |
1.573 |
|
John Jairo Peynado |
1.002 |
Cambio Radical |
Rafael Antonio Vargas |
1.516 |
|
Jesús Alberto Vega |
1.338 |
Partido de la U |
Michael Castro |
1.839 |
|
Wilson María García |
1.495 |
Centro Democrático |
Reynaldo José Medina |
1.230 |
|
Élmer Dúmar Montaña |
1.025 |
Verde - Mira |
Angello Castellanos |
1.346 |
|
Jorge Leonardo Infante |
1.306 |
Nuevo Liberalismo |
Karen Tatiana Vargas |
948 |
|
Yully Barón |
878 |
Mais |
Mauricio Rozo |
744 |
Aico - Polo |
Ociel Ortiz |
869 |
ASI |
Andrés Daynover Rodríguez |
1.442 |
Colombia Renaciente |
Gonzalo Vianchá |
1.018 |
Conservador |
Gustavo Martínez |
384 |
“Si Felipe Becerra acepta curul, se eliminaría la curul con más bajo entero, que sería la del Nuevo Liberalismo.
Asignación de curules con base en el preconteo”
Proyección hecha por Rubiel Varga Pinto.
________________________________
Zorro reiteró su compromiso de convertir a Casanare en un departamento con oportunidades para todos
Con un mensaje de agradecimiento, primero al Todopoderoso y luego a los miles de electores, quienes más que votos depositaron su confianza en su propuesta política, César Ortiz Zorro, el gobernador electo se dirigió a todos seguidores, primero en redes sociales y luego en plaza pública, concretamente en el parque Nacua, de Yopal.
En su discurso, pronunciado frente a miles de personas que lo aplaudían y querían saludarlo, César Ortiz Zorro, convalidó su compromiso de crear en los 4 años de gobierno que le corresponden, un departamento con oportunidades para todos.
La intervención estuvo precedida de una multitudinaria caravana, que se desplazó por diferentes vías de la ciudad, para concluir en Nacua, donde después de escuchar al gobernador y alcalde de Yopal, electos, terminaría con la presentación de varios artistas llaneros, como Milena Benítez.
Ya en tarima la actividad los primeros en tomar la palabra fueron los representantes de la iglesia, tanto católica como cristiana, quienes pidieron a Creador una bendición especial para los gobernantes elegidos.
Luego lo hizo César Ortiz Zorro, quien se robó los aplausos de los asistentes, quienes agitaban hasta el cansancio las banderas verdes y coreaban el nombre del nuevo gobernador.
El nuevo mandatario reconoció el apoyo de los grupos de trabajo, que estuvieron en todo momento acompañándolo durante los 3 meses de campaña.
Igualmente en esta lista de agradecimientos, hizo especial mención a los tres excandidatos que se unieron a su campaña, como fue Alba Rocío Romero, Héctor Manuel Balaguera y Guillermo Velandia. De cada uno de ellos destacó sus cualidades profesionales y dijo que estarán al servicio del departamento durante su mandato.
También hizo mención especial a su familia y justamente cuando habló de sus hijos, aseguró que ellos entienden que tienen un papá comprometido con labrar un mejor departamento, no solo para ellos sino para las nuevas generaciones que sueñan con un Casanare más próspero y con oportunidades para todos.
Tres repitentes y ocho caras nuevas tendrá la Asamblea de Casanare
En medio de la celebración por el triunfo de César Ortiz Zorro a la Gobernación y Marco Tulio Ruiz a la Alcaldía de Yopal, otro grupo de líderes políticos también estaban de plácemes. Se trata de los 11 candidatos que lograron asegurarse una curul en la Asamblea.
En esta oportunidad las urnas le concedieron la oportunidad de repetir a tres de ellos. Alejandro López, Heyder Silva y Jorge García.
Al final de la jornada la Registraduría informó que contabilizó 231. 391 votos para la Asamblea de Casanare de un potencial de 318.550, personas habilitadas para votar.
Los elegidos para el periodo 2024 – 2027
Nombre |
Partido |
Votos |
Jorge García |
Liberal |
9.707 |
Alejandro López |
Alianza Partido Verde - Mira - Polo |
9.440 |
Germán Pinzón |
Centro Democrático |
9.169 |
Henry Pérez |
Centro Democrático |
8.846 |
Ómar Ortega |
De la U |
8.436 |
Luz Mery Niño |
Liberal |
8.132 |
Heyder Silva |
Alianza Partido Verde - Mira - Polo |
6.782 |
Juan Fernando Mancipe |
Nuevo Liberalismo |
5.644 |
Wilder Ávila |
Colombia Renaciente |
5.296 |
Eduardo Antolines Pan |
ASI |
5.294 |
Nay González |
Cambio Radical (lista cerrada) |
12.477 |
La curul de Cambio Radical está sujeta a la decisión que tomé Marisela Duarte, quien quedó en segundo lugar en las elecciones a Gobernación.
En caso que la hasta ayer candidata acepte el lugar en la Asamblea, que le confiere el Estatuto de la Oposición, Cambio Radical tendría que ceder su lugar en la Corporación.
Invías entregó un nuevo reporte del avance de las obras en el puente de Los Grillos
El Instituto Nacional de Vías dio a conocer los avances que se han tenido en los trabajos de habilitación del paso provisional en el sector de Los Grillos, que hace parte de la carretera Sogomaso – Aguazul.
Como se recuerda en este punto del mencionado corredor vial se presentó el colapso de parte del puente Los Grillos, lo que generó el cierre de la vía y como alternativa de solución se optó por abrir un paso alterno.
Justamente sobre esa vía provisional hizo referencia el Invías. A través de boletín de prensa indicó que en la última semana se avanzó “en la demolición de antiguas estructuras de concreto colapsadas en la zona, para instalar el puente metálico de 30 metros de la vía provisional”.
Agregó el documento que siguen realizando “las adecuaciones e instalación de concreto celular para avanzar con la conexión de la vía vehicular en construcción con el puente “Chorroblanco” con el propósito de habilitar el paso entre los departamentos de Boyacá y Casanare”.
Citó el informe de la interventoría para explicar en términos un poco más técnicos, el desarrollo de la obra. “De acuerdo con el informe de la interventoría, la “Variante de Los Grillos” avanzó, además, en la terminación del mejoramiento de subrasante (entre el K0+320 al K0+460), la excavación mecánica en roca (entre el K0+270 al K0+285), la excavación mecánica para buscar cotas de cimentación de concreto celular (entre el K0+000 al K0+290) y el cargue y retiro del material de excavación, en ambos extremos de la vía en construcción”
Mencionó igualmente otras acciones complementarias. “Así mismo, se habilitó el box culvert encontrado en la zona de la vía antigua y se continuó con la instalación de tubería y atraque en las alcantarillas de los K0+200, K0+235 y K0+362, respectivamente. También se concluyó la construcción del filtro al borde derecho de la vía y continúa la instalación de concreto celular.
Finalmente recordó las características que tendrá este paso alterno. “La vía provisional tendrá una longitud de 515 metros, un ancho de calzada de 5 metros, la instalación de dos puentes metálicos tipo Bailey de 50 m y 30 m de extensión, y el objetivo es habilitar el paso de vehículos con peso menor a 52 toneladas”.
Muchos interrogantes dejó la detención de yerno del senador Alirio Barrera
Todo un mar de incertidumbres rodeó la detención de Pedro Andrés Álvarez Velásquez yerno del senador Alirio Barrera y la candidata a la Gobernación, Marisela Duarte Rodríguez.
Todo comenzó a las 4 de la tarde del viernes 27 de octubre en el municipio de Maní. A esa hora en la calle 18 con carrera 3ª, se dio la detención, aparentemente en flagrancia, de Álvarez Velázquez de 25 años.
El procedimiento contra Pedro Álvarez, se dio bajo la figura de sospecha. Es decir fue conducido a la estación de Policía de Maní, para verificar una información que recibió la Institución sobre un presunto caso de compra de votos, que se estaría realizando desde una camioneta.
Basados en un información compartida por medios de mensajería electrónica, cuando las autoridades abordaron y realizaron la labores de registro y control al vehículo, le fueron encontrados al yerno de la candidata a la Gobernación, 25 millones de pesos, que se sumaron a otros 10 que estaban dentro del automotor. Adicionalmente le hallaron material publicitario.
Tan pronto como se conoció la noticia, la información se propagó por redes sociales y se dió pie a todo tipo de conjeturas.
Fuentes cercanas de la campaña de Marisela Duarte, explicaron que el dinero encontrado tenía como finalidad el pago de algunos gastos propios de un proceso electoral, como el pago de refrigerios, arriendos de locales para las sedes, entre otros.
Las redes sociales se llenaron de todo tipo de conjeturas, algunas a favor y otras en contra.
Lo último que se conoce de manera extraoficial es que Pedro Álvarez ya recuperó su libertad.
Ciclista casanareño, Robinson Rincón, se une al equipo Eolo Kometa liderado por el histórico Alberto Contador
El destacado ciclista casanareño, Robinson Rincón, se prepara para un nuevo y emocionante capítulo en su carrera profesional. Rincón, quien ostenta el título de Campeón Panamericano de Contrarreloj Individual en Panamá, así como el título de Campeón Nacional, ha confirmado su incorporación al equipo Eolo Kometa, bajo la dirección del legendario Alberto Contador.
Esta colaboración estratégica entre Robinson Rincón y el equipo Eolo Kometa marcará el inicio de una nueva etapa en la carrera del talentoso ciclista colombiano. A partir del año 2024, Rincón representará al equipo en competencias de alto nivel en el continente europeo.
El equipo Eolo Kometa, liderado por el emblemático Alberto Contador, ha demostrado consistentemente su compromiso con el desarrollo y el éxito de jóvenes talentos en el mundo del ciclismo. La unión con Robinson Rincón promete una combinación de experiencia y promesa, lo que augura una temporada emocionante para ambos.
Robinson Rincón, con sus logros destacados, ha demostrado ser una fuerza formidable en el mundo de las pruebas contra el reloj y ha llevado los colores de Colombia a lo más alto en competencias internacionales. Su participación en el equipo Eolo Kometa representa una oportunidad única para seguir elevando el estándar y demostrar su potencial en los escenarios europeos. Ambas partes están entusiasmadas por esta asociación y confían en que juntos lograrán grandes éxitos en la próxima temporada.
Recomendaciones para evitar dolores de cabeza con proyectos de vivienda que no cumplen con la normatividad
La Secretaría de Planeación Municipal, encabezada por Sonia Ruiz García y su equipo de control urbano, hizo un llamado urgente a la comunidad de Yopal, para que verifique la legalidad de los predios ofrecidos en proyectos inmobiliarios, antes de realizar cualquier compra.
Agregó la dependencia que se ha identificado la presencia de proyectos inmobiliarios que no cuentan con los debidos instrumentos de planificación, como la aprobación de un plan parcial o la licencia de urbanismo.
Estos proyectos ofrecen terrenos a precios reducidos, pero omiten requisitos esenciales, lo que supone un riesgo para la integridad urbanística del municipio.
Según Planeación, algunos proyectos aprovechan las ilusiones y necesidades de los ciudadanos, para promocionar terrenos que no son aptos para la construcción y carecen de acceso a servicios básicos.
Es importante destacar que la disponibilidad inmediata de servicios, es un requisito indispensable para obtener la licencia de construcción.
La Secretaría enfatizó que es obligatorio obtener previamente la licencia de construcción, tanto para actividades en áreas urbanas como rurales del municipio.
Esta licencia garantiza el cumplimiento de las normativas vigentes y contribuye a la seguridad, la adecuada planificación y la calidad de vida en la comunidad.
La normativa legal en Colombia prohíbe iniciar construcciones sin obtener previamente la licencia correspondiente y cumplir con los requisitos establecidos por ley.
Por ello el mencionado despacho hizo un llamado a la prudencia y a realizar una debida diligencia al adquirir terrenos o invertir en proyectos inmobiliarios.
Es fundamental verificar que los proyectos cuenten con todas las licencias y permisos requeridos, así como asegurarse de la viabilidad de la infraestructura y los servicios necesarios, especialmente el alcantarillado.
Justicia condenó a 10 años de cárcel a exoficiales de la Policía vinculados con la comunidad del anillo
El escándalo de la comunidad del anillo que tuvo sus orígenes en el año 2005, tiene ahora un nuevo capítulo y es la sentencia a 10 años y 6 meses de cárcel, en un fallo de primera instancia, a dos exoficiales de la Policía vinculados con este proceso.
Se trata de los coroneles retirados Jerson Jair Castellanos, quien fuera gobernador encargado de Casanare y Wilmar Torres Orjuela. Los dos son acusados de constreñimiento a la prostitución y de estar vinculados a una red de prostitución homosexual al interior de la Policía Nacional, que en su momento se conoció como la comunidad del anillo.
Según la investigación adelantada por la Fiscalía, el entonces jefe de seguridad del Congreso, era un asiduo visitante de la Escuela de Cadetes General Santander de la Policía.
Las visitas del entonces oficial, tenían como objetivo contactar a jóvenes cadetes, a quienes les ofrecía dádivas, a cambio de servir como acompañantes de altos funcionarios del Gobierno y del Congreso.
El ente investigador logró detectar el caso de 5 cadetes quienes fueron objeto de presiones y amenazas de ser retirados de la escuela, obligándolos a reunirse con el coronel Jerson Castellanos.
Por su parte, para la época Torres Orjuela ostentaba el rango de mayor y era jefe de sección de la Escuela General Santander, por lo que tenía mando sobre los alumnos. Situación que aprovechó para facilitar el accionar de Castellanos Soto.
Escuelas que aprenden: Propuesta educativa de la Fundación Terpel que hizo su arribo a Casanare
La Fundación Terpel hizo el lanzamiento de su programa institucional Escuelas que Aprenden, el cual está dirigido a fortalecer las competencias básicas en matemáticas y lenguaje en los alumnos de básica primaria.
En la cuantas de la entidad sin ánimo de lucro, con esta propuesta se tiene proyectado llegar a 8.200 estudiantes y 259 docentes de 11 instituciones educativas de Yopal.
Según los manifestó la Fundación, el programa incluye una intervención integral que vincula docentes, rectores, padres de familia, secretarías de educación e instituciones educativas.
Para el caso específico de la capital casanareña, la iniciativa contempla una duración de 3 años y contará con profesionales que trabajarán en áreas como gestión local, liderazgo para el cambio, currículo, gestión directiva, escuelas de familia, matemáticas y lenguaje.
Para Marcela Montoya, directora ejecutiva de la Fundación Terpel, la idea es contribuir con la transformación académica, especialmente en los territorios más apartados del país.
“Continuaremos nuestro trabajo de la mano de las secretarías de educación, rectores y docentes para contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, así como al desarrollo de habilidades de los docentes para que puedan optimizar sus procesos de enseñanza y crear mejores oportunidades de aprendizaje para sus alumnos”, subrayó Marcela Montoya.
Igualmente la Fundación Terpel explicó que esta iniciativa fue creada en 2012 y ha beneficiado a cerca de 290 mil estudiantes, 7.600 docentes y rectores, 290 funcionarios de las secretarías de educación, 3.800 padres de familias, así como a 212 instituciones educativas, en 21 municipios del país.
Estudio recomienda a Colombia liberar el precio de la gasolina y focalizar los subsidios para grupos vulnerables
El Centro Regional de Estudios Energéticos realizó una investigación donde se sugiere que Colombia debería liberar el precio de la gasolina y focalizar los subsidios, para grupos vulnerables en circunstancias especiales.
Esta medida permitiría reducir el déficit fiscal que provoca el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), alinearse con la realidad de precios internacionales y fomentar la competencia en el sector.
La política aplicada a través del mencionado fondo, ha conllevado a que Colombia tenga uno de los combustibles más baratos de la región y del mundo.
Desde 2010 el FEPC ha reportado un déficit constante para el Estado. En 2021, este alcanzó a ser de $7,7 billones y de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, el año pasado llegó a ser de $36 billones. La fuerte carga fiscal que implica, hizo necesario un ajuste en los precios.
El esquema de subsidios, según el estudio, beneficia a los hogares con ingresos mensuales superiores a COP $3 millones de pesos.
Estos sectores de la población son los que presentan una mayor demanda de gasolina, porque cuentan con capacidad para pagarla y son los que menos diésel consumen.
En este orden de ideas el subsidio a los combustibles, el 10% más rico de la población se lleva casi el 50% de los subsidios.
Es por ello que dentro de las ventajas que tendría una liberación de los precios de la gasolina, se encuentra evitar los subsidios y ayudas públicas a los combustibles fósiles, lo que va en línea con las políticas gubernamentales para luchar contra el cambio climático.
Disminuiría el déficit fiscal que provoca el FEPC, lo que permitiría la inversión en otros sectores sociales.
Además evitaría un hueco en las cuentas de Ecopetrol, que el gran perjudicado cuando se aumenta el déficit del fondo de estabilización, pues debe asumir el subsidio mientras el gobierno le gira los recursos para solucionar este saldo en rojo.
Es importante destacar que esta medida no afectaría el recaudo en impuestos y permitiría que los agentes de la cadena de combustibles buscaran eficiencias para reducir costos en la producción.
En resumen, la liberación del precio de la gasolina y la focalización de los subsidios para grupos vulnerables, según el estudio, serían medidas beneficiosas para Colombia en términos fiscales, ambientales y de competencia en el sector energético.