Casanare Noticias

Luego de sortear una serie de críticas, Tutelas, recusaciones a los miembros del consejo directivo de Corporinoquia y un planto frente a la sede de la entidad, ayer quedó en firme el nombramiento por segunda vez de la ingeniera Doris Bernal, como nueva directora de dicha corporación autónoma.

El proceso fue blanco de todo tipo de pronunciamientos y diatribas, algunos de los cuales iban dirigidos al tiempo en los cuales se desarrolló la convocatoria, así como la exclusión de varios candidatos por la falta de algunos anexos que debía acompañar las hojas de vida.

Hasta el Ministerio de Ambiente alzó su voz. En un amplio oficio de cinco folios, pidió “cancelar la convocatoria de la sesión del Consejo Directivo” y convocar “a sesión extraordinaria con el fin de modificar el cronograma del proceso de elección”.

No obstante la reunión del consejo directivo se llevó a cabo como se tenía previsto y la ingeniera Bernal fue reelegida en el cargo, con 12 votos a favor.

En boletín de prensa de Corporinoquia se reconoció las dificultades jurídicas. “El proceso de selección no estuvo exento de desafíos legales, con acciones impetradas por algunos actores del proceso.

Sin embargo, tras los fallos emitidos por las autoridades judiciales en favor del consejo directivo, como máxima estancia rectora, se allanó el camino para continuar con la elección”.

En este mismo sentido se pronunció la secretaria privada de la Gobernación, Maribel Cely, quien es la presidenta del consejo directivo de la Corporación.

Manifestó que el 24 de octubre se hizo la sesión que se había convocado 15 hábiles antes, para dar cumplimiento con un cronograma, el cual fue aprobado mediante acuerdo por el consejo directivo.

También se refirió a las acciones legales que se presentaron en contra del proceso. “Teniendo en cuenta que por orden de un juez se suspendía el punto 13 del cronograma, ese mismo día se suspendió la sesión ordinaria y no se pudo llevar a cabo el punto 13 tal y como lo decía el juez”, precisó la funcionaria. El mencionado punto hacía referencia al día en que se adelantaría la reunión de elección del nuevo director o directora de la Corporación.

Ante esta situación allegaron toda la información requerida por el juzgado y finalmente el 03 de noviembre la misma autoridad judicial “levantó la medida provisional de suspensión provisional del paso 13 del cronograma…”, tal y como quedó consignado en el documento enviado por el Ministerio de Ambiente.

Acto seguido se convocó para ayer 08 de noviembre a las 7 de la mañana, la reunión del consejo directivo para la elección del nuevo director o directora de Corporinoquia.

“Estuvimos 12 miembros del consejo, otros no alcanzaron a llegar, otros enviaron excusas”, narró la Cely Neme, quien agregó que se modificó el orden del día, para incluir el punto de revisión de las recusaciones.

En este tema contó que la secretaría técnica emitió un concepto jurídico, por cada uno de estos escritos, los cuales quedaron consignados en el acta.

“Se concluye que esta dos recusaciones, no cumplieron los requisitos formales mínimos para poder continuar como recusación, en tal fin se dejaron como derechos de petición para darle trámite común y corriente, para darle respuesta en los días que nos competen”, concluyó la secretaria privada del departamento y presidente del consejo directivo de Corporinoquia.

 

Para hoy las autoridades esperan contar con datos más detallados de los autores materiales, del atentado de la noche del martes 07 de noviembre, que terminó con la incineración de un bus de Los Libertadores.

El secretario de gobierno del departamento, Óscar Gómez Peñaloza, dijo que esta información es muy importante para crear los retratos hablados, necesarios para ofrecer la recompensa de la cual se habló durante el consejo de seguridad ampliado, realizado ayer en horas de la tarde en la sede de la Gobernación.

Sobre este tema el mayor Galindo, quien asistió a la rueda de prensa en representación de la Policía Nacional, indicó que para de las recompensas hay unos protocolos, para poder hacer uso de estos recursos.

Agregó que se solicitó a la Gobernación la activación de un comité de orden público, donde participen todas las instituciones que la ley establezca que deben hacer presencia en el mismo.

Una vez creado este organismo, tendrá la responsabilidad de ofrecer la recompensa, como mecanismo para acelerar la identificación de las personas que cometieron ese acto violento.

Igualmente al término de la cita reunión el comandante de la Brigada XVI coronel Edgar Mauricio Prada, manifestó, que por el momento, no se puede asegurar que quienes perpetraron este hecho, pertenezcan a algún grupo armado ilegal organizado.

Las versiones que se tienen, apuntan a que estos sujetos se identificaron como miembros de la Nueva Marquetalia, el oficial comentó que dicho grupo no existe. Es por ello que se están analizando todas las posibilidad e hipótesis sobre este hecho.

Finalmente el mayor Galindo reiteró que desde el momento mismo en que se conoció del atentado, se desplegó un equipo de la Sijín de la Policía, CTI de la Fiscalía, Ejército y Fuerza Aérea, trabajando para dar un resultado en tiempo record y lograr la captura de los responsables.

 

Jueves, 09 Noviembre 2023 07:00

Los Laureles ahora estarán iluminados

La Administración municipal de Yopal anunció la intervención que hará en el barrio Los Laureles, en la comuna tres. Este trabajo se traduce en una obra civil que será ejecutada por Sayop.

El proyecto contempla la instalación de 17 luminarias led decorativas para el parque infantil y zona verde. Otras 12 bombillas de las mismas especificaciones, para el escenario deportivo que hay en el sector, así como un sistema de control y medida.

La información técnica fue presentada de manera detallada por el gerente de la entidad,  Christian Martínez y su equipo de trabajo, quienes se encargaron de socializarla con la comunidad, líderes y comerciantes de esta zona de la ciudad. 

La iniciativa se encuentra incluida dentro de la propuesta de modernización e iluminación de espacios públicos en Yopal, que incluye la instalación de tecnología LED en 17 parques adicionales durante el resto del año 2023. Esto se suma a otros 25 espacios similares, que ya han sido modernizados y puestos a disposición de la comunidad.

 

En Comunicado a la Opinión Pública la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, actualmente intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicas Domiciliarios, anunció que suspenderá el servicio de acueducto a usuarios morosos de la ciudad.

"En atención a las condiciones difíciles por las que atraviesa la Empresa, se hace necesario tomar algunas medidas que permitan mantener en nuestros usuarios una cultura de pago oportuno. Una de ellas es la de iniciar la suspensión del servicio de acueducto para aquellos usuarios que tengan una factura pendiente", indicó la EAAAY. 

Reiteró que, esta medida regirá a partir del periodo de facturación del mes de octubre de este año.

"Invitamos a todos nuestros usuarios, a que revisen la fecha de suspensión que aparece en su factura.Para mayor información se pueden comunicar vía WhatsApp o llamar al número 3153465018", concluyó la EAAAY.

Con la participación de los gobernadores actuales de Antioquia, Aníbal Gaviria; Boyacá, Ramiro Barragán; Caquetá, Arnulfo Gasca; Casanare, Salomón Sanabria; Córdoba, Orlando Benitez; Cundinamarca, Nicolás García; Guainía, Juan Carlos Iral; Guaviare, Heyder Palacio; Huila, Luis Enrique Dusán; Meta, Juan Guillermo Zuluaga; Norte de Santander, Silvano Serrano; Sucre, Héctor Olimpo Espinosa; Vaupés, Eliécer Pérez y Putumayo, y los gobernadores electos de Atlántico, Caquetá, Córdoba, Norte de Santander,  Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Putumayo y Vichada, se llevó a cabo la primera jornada del Campus FND, convocado por la Federación Nacional de Departamentos.

Los gobernadores actuales y electos se reunieron con la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, quien resaltó que "no se puede permitir que la violencia se siga apoderando del país. Este momento es crucial para construir desde lo construido y repensar las estrategias que no han dado resultados. El llamado es a respetar la institucionalidad".

El presidente de la FND y gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, afirmó que la importancia de este encuentro no sólo radica en compartir experiencias y lo que pasa en las regiones, sino en "hacer un llamado a la unidad. No podemos permitir divisiones, todos los mandatarios elegidos son igual de importantes y la FND será siempre un lugar para la defensa de los territorios", aseguró Jaramillo Cárdenas.

El director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, afirmó que el "Campus FND es un espacio para el engranaje de una Colombia unitaria, con autonomía y descentralización que es lo que se reclama desde las regiones. Queremos que se haga un empalme constructivo".

 El gobernador electo del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, manifestó que Colombia necesita un ejemplo de unidad institucional desde las regiones, con un diálogo abierto que permita trabajar por los ciudadanos.

"Un llamado a la unidad nacional, es lo que más nos interesa. Invitamos al presidente Petro a que venga a este espacio para construir con él un proceso de unidad nacional. Si no hay una búsqueda ansiosa de la paz no vamos a tener el país que necesitamos", señaló Verano de la Rosa.

En la agenda de este primer día de Campus FND intervinieron el contralor General en funciones, Carlos Mario Zuluaga y la Auditora General de la República, Anayme Barón, quienes reiteraron la disposición de sus entidades de acompañar un empalme constructivo enfocado hacia una gestión pública que sea transparente, eficiente, eficaz y contundente.

En el segundo día del Campus FND se espera la participación del fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa; el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González; el director de la Misión de Descentralización, Darío Indalencio Restrepo; el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis y voceros gremiales de la SAC y AMCHAM, entre otros importantes expertos sectoriales, jurídicos y del orden nacional.

Miércoles, 08 Noviembre 2023 17:45

JOROPO FEST 2023: Arte, Turismo e Innovación

Uno de los encuentros culturales más destacados de Casanare, el Festival Joropo Fest, escenario que visibiliza la riqueza cultural y creativa de la región de la Orinoquía, se llevará a cabo del 16 al 18 de noviembre de 2023 en el Centro de Convenciones y Negocios de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), sede Yopal.

La tercera versión contará con una amplia galería de arte que expondrá las obras de más de 30 artistas de escultura, pintura, dibujo, fotografía y otras expresiones. Además, se realizarán, 3 espectaculares conciertos, y una variada programación que incluye emprendimiento, turismo, arte, gastronomía y reconocimientos como los premios “Jaguar al Turismo' y la 'Corocora Cultural y Creativa.

En el evento participarán agrupaciones invitadas y más de 20 artistas musicales. Entre los destacados para el 16 de noviembre, Clemente Mérida y Mauricio Carvajal; el 17 de noviembre Chimó Psicodélico, El Yopo, Oscar Curvelo, Nancy Vargas y El Cuatro; y para el 18 de noviembre Juan Farfán, Palo Cruza'o, Freiman Cárdenas, Stiven Correa y Canelita.

Además de las actividades culturales, el festival contará con una agenda académica que conforman 18 talleres, 4 paneles, 5 conferencia que profundizan en temas como derechos de autor, fotografía, estrategias en la inteligencia artificial, políticas públicas y la danza en Colombia, audiciones sinfónicas, marketing, publicidad, entre otros, para enriquecer los conocimientos de este importante sector de la economía cultural y creativa.

Joropódromo: “la esencia del joropo”

Más de 25 grupos, con 300 bailarines de Vichada, Arauca, Meta y Casanare, participarán en modalidades tradicional y académica, en un recorrido por la carrera 29, desde la calle 14 hasta la calle 18, desde las 9:00 a.m. a las 4:00 p.m. el 18 de noviembre.

El público en general podrá participar, además de la agenda académica y cultural, de las muestras permanentes de turismo y la galería de arte. Más información en www.joropofest.co, entrada libre.

Los excandidatos a la Asamblea de Casanare del partido Colombia Renaciente, manifestaron su preocupación por  los resultados que se viene presentando en el proceso de escrutinio.

Así lo expresaron en rueda de prensa adelantada en las instalaciones de Unitrópico, donde se llevan a cabo los escrutinios departamentales.

La versión de Colombia Renaciente apunta a que su diputado electo Wilder Ávila se le está embolatando la curul, debido a que en el escrutinio, de manera inexplicable, se viene decreciendo el número de votos por esta colectividad, mientras que los de Cambio Radical crecen de manera vigorosa.

En este punto coinciden Rolfer Martínez, Wilmer Ávila, Giovanni Sánchez, Jorge Brito, Tarquino Rincón, Salvador Camelo y el presidente de Colombia Renaciente en Casanare, el concejal de Yopal, Wilmer Betancourt.

Martínez sostuvo que en el preconteo tenía una diferencia de 865 votos, sobre Cambio Radical, que presentó lista cerrada, pero que ahora esa cifra se redujo a 350 votos.

Esta versión la complementó Giovanni Sánchez quien dijo que en su caso personal, vio como en Aguazul su votación pasó de 131 a 81 sufragios.

Para ellos pueden existir suspicacias en el proceso, por eso están atentos todos los candidatos en compañía de un grupo de abogados, para evitar que la curul se les vaya de las manos.

En este diálogo con los medios mencionaron que el punto de partida de esta situación, fueron las reclamaciones hechas por Nay González, en el momento en que se enteró que la señora Marisela Duarte aceptaba la curul que le concede el Estatuto de la Oposición, por haber obtenido la segunda mayor votación a la Gobernación.

Dicha aceptación dejaba por fuera a González, hasta ese momento diputado electo, por Cambio Radical, lo que motivo las referidas objeciones, que ahora son el centro de la controversia política.

En concepto del grupo de líderes de Colombia Renaciente, estas reclamaciones están fuera de los tiempos que dice la ley. “La norma es clara, que si no viene ninguna objeción en los escrutinios municipales, que terminaron en el pasado lunes, cualquier recurso que se interponga después es extemporáneo”, indicó Jorge Brito.

Wilmer Betancourt expresó que al interior de Colombia Renaciente se hizo un análisis de las reclamaciones del Nay González. “Vemos que son improcedentes cada una de las siete reclamaciones que hace el Cambio Radical”.

Por el momento, precisó Betancourt, se debe esperar a la respuesta que entregarán hoy a las 2:30 de la tarde, a Cambio Radical. Pronunciamiento que confía confirme la improcedencia de dichas objeciones y que se ratifique la curul de Wilder Ávila.  

Todos los detalles e información que se tiene hasta el momento sobre el bus de la empresa Los Libertadores, incinerado la noche de este martes 07 de noviembre frente al centro de hipoterapia de Yopal, son materia de investigación.

 

Así que expuso el secretario de gobierno del departamento, Óscar Gómez Peñaloza, quien por estos días funge como gobernador encargado.

 

Los datos que se conocen del hecho, según la versión del mencionado funcionario, es que dos sujetos hicieron descender los pasajeros que iban a borde del vehículo de servicio público que cubría la ruta Yopal – Bogotá y luego procedieron a quemar el automotor.

 

De todas formas, aclaró Gómez Peñaloza, que para tener información más precisa, es necesario esperar los resultados que arroje la investigación que hacen las autoridades competentes.

 

Apuntó igualmente que no se conocen de amenazas en contra de la empresa. Así mismo dijo que por fortuna solo se presentaron daños materiales y que los pasajeros no presentaron ningún tipo de lesión, más allá del impacto emocional que produce un hecho de esta naturaleza.

 

El secretario agregó que mañana se adelantará un consejo de seguridad, para analizar este espinoso tema, sobre el cual ya se tiene la propuesta hecha desde la Administración departamental, de pagar una recompensa a quien entregue información, que permita identificar y capturar a los autores del hecho.

 

Así mismo espera que las grabaciones de las cámaras de seguridad, que en distintas zonas de la ciudad, entreguen nuevos datos sobres lo ocurrido.

 

Por su parte el comandante de la Décimo Sexta Brigada, coronel Edgar Mauricio Prada, recalcó que esta acción es un hecho aislado, que no está asociado a sucesos presentados con antelación, como el accionar de sicarios en el sur del departamento acaecido hace algunos días o con el desmantelamiento de un laboratorio de cocaína, ocurrido semanas atrás en el municipio de Monterrey.

 

Sobre la versión que señala que los autores materiales del hecho que alteró el orden público del departamento, se identificaron como miembros de la Nueva Marquetalia, el oficial indicó que en Casanare no se tiene conocimiento de la presencia, de este grupo delictivo organizado.

 

Recordó que en ocasiones la delincuencia común se hace pasar por grupos armados organizados, para generar pánico entre sus víctimas y que ejecutan hechos violentos como los de hoy.

 

El coronel tampoco se atrevió a señalar que el incendio del bus sea producto de extorsiones en contra de la empresa. En este sentido explicó que no se tiene información en este sentido.

 

Acerca del mecanismo utilizado para generar las llamas, todo apunta a que los dos sujetos señalados de cometer este acto, utilizaron una botella con gasolina, que esparcieron por todo el bus, para luego quemarlo.

 

En el informe de movilidad correspondiente a la semana del 30 de octubre al 06 de noviembre, Yopal completó el medio centenar de personas fallecidas en accidentes de viales.

Así lo dio a conocer el subcomandante de tránsito de la ciudad, Diego García Peralta, quien manifestó que en el lapso antes mencionado se reportaron 19 siniestros, de los cuales dos presentaron solo daños materiales, 16 con personas lesionadas y uno con víctima mortal.

El hecho trágico ocurrió el 31 de octubre a las 11:30 de la mañana, en el kilómetro seis de la vía que conduce a la vereda La Unión. En este lugar  José Yovani Parra Avella de 42 años, pierde el control de la motocicleta en que se movilizaba y se estrella contra un árbol.

Producto de la colisión, pierde la vida en el sitio de los acontecimientos. A esta muerte se suma la de Aníbal Porras, quien murió esta semana,  luego quedar herido en un accidente de tránsito ocurrido el 23 de octubre de 2023.

En este último caso, de manera puntual, el subcomandante de tránsito hizo un llamado a las responsabilidad por parte de los padres de familia, teniendo en cuenta que el incidente que terminó con la muerte del señor Porras, fue ocasionado por una menor de edad quien lo atropelló con una motocicleta, que conducía sin soat, revisión tecno mecánica y sin licencia de conducción.

Con el fallecimiento de estas dos personas Yopal alcanzó los 50 muertos en accidentes de tránsito, cifra que García Peralta consideró muy superior a los 34 decesos registrados en el mismo periodo de 2022.

Verdaderos momentos de pánico vivieron los pasajeros de una bus de Los Libertadores, cuando, según se conoció de manera extraoficial, dos sujetos que se identificaron como miembros de La Nueva Marquetalia, los hicieron bajar del automotor y procedieron a quemarlo.

 

El vehículo de servicio público cubría la ruta Yopal – Bogotá. El incidente se dio a las afueras de la ciudad, muy cerca del casco urbano. Específicamente en el sector del centro de hipoterapia.

 

Se espera pronunciamiento oficial de las autoridades con respecto a este hecho, que preocupa a la ciudadanía.