Casanare Noticias

El suspendido gobernador de Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, ha sido formalmente acusado por la Fiscalía de cometer presuntos delitos en relación a un contrato del Programa de Alimentación Escolar (PAE) durante su primer periodo como mandatario departamental.

Un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia ha imputado al exgobernador Monsalvo Gnecco por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

Según las pruebas presentadas, durante su periodo como mandatario seccional entre 2012 y 2015, se habrían cometido diversas irregularidades en relación a un contrato específico del PAE.

El proceso contractual blanco de cuestionamientos, es el 0041 de 2015, que tenía como objetivo garantizar la alimentación de estudiantes menores de edad, tanto en áreas rurales como urbanas del departamento.

Sin embargo, la investigación reveló al menos seis irregularidades sustanciales, incluyendo falta de planeación y deficiencias en los estudios previos.

Se ha señalado que Monsalvo Gnecco habría direccionado el proceso contractual para beneficiar a un consorcio específico y habría delegado su deber de supervisar todas las fases de contratación a otro funcionario, incumpliendo así con lo establecido por la ley. 

El juicio contra el exgobernador Monsalvo Gnecco comenzará en la fecha determinada por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.

El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía (CNACC), en colaboración con Proimágenes Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, trae la temporada de cine colombiano 2023 a Yopal, en su quinta edición.

El objetivo de esta iniciativa que se realizará este viernes 13 y sábado 14 de octubre, es fomentar la circulación y apreciación del cine colombiano en la región.

La estrategia busca impulsar el desarrollo de audiencias y la exhibición del cine nacional en diferentes territorios. En Yopal, se llevarán a cabo dos talleres y se proyectarán películas de entrada libre.

El primer taller "Circulación de productos audiovisuales", dirigido a productores de contenidos, tendrá lugar el viernes 13 en la Corporación Universitaria Remington Yopal, ubicada en la carrera novena con calle 24, barrio La Campiña.

La jornada se complementa con la proyección del cortometraje "Cuando la llanura encuentra el piedemonte" y la película "Virus tropical" que serán exhibidas en la Biblioteca Pública Departamental de Casanare.

El segundo día contará con el taller "Mediación Audiovisual y desarrollo de audiencias", apoyado por Araucazine, también en la Corporación Universitaria Remington Yopal.

La actividad sabatina continúa con proyección a la 5:30 de la tarde, de los cortometrajes "San Patacón" y "El tamaño de las cosas", junto con la película "El día de la cabra" en el Parque Ramón Nonato.

Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia, destaca que esta temporada busca que las películas encuentren su audiencia y que los colombianos se sientan atraídos por las historias nacionales.

Sobre el Consejo Nacional de Artes Escénicas, se puede decir que es asesor del Ministerio de Cultura, en lo referente a la formulación de las políticas, planes y programas, orientados al sector audiovisual.

 

 

“No sé nada, la verdad yo no vi nada”, fue todo lo que pudo pronunciar frente a los medios de comunicación que la abordaron, para conocer más detalles del incendió que afecto el club nocturno Lejanías y el bar La Trampa.

Su rostro oscilaba entre el pánico, la angustia, y la confusión. Aquella joven de rasgos caucásico que vestía una levantadora de seda negra, con adornos en forma de flores y cuyo nombre prefirió mantener lejos de las preguntas inquisidoras de la prensa, rompió en llanto, mientras su quebrantada voz repetía hasta el cansancio “yo no sé nada”.

Por unos instantes su cara se convirtió en ese espejo, donde cualquier desprevenido podía palpar sin temor a equívocos, el reflejo de la zozobra y la compleja situación que sin previo aviso, cobijó a todas las personas que trabajaban en el lugar.

Era cerca del mediodía, el inclemente sol se encontraba en su máximo esplendor, iluminando con todo su potencial la capital casanareña. La tranquilidad de la ciudad se vio interrumpida por la sorpresiva presencia de un incendio que surgió de la nada, en la carrera 20 con calle 33.

En esta dirección funciona desde antaño el club nocturno Lejanías, un establecimiento comercial que ya hace parte de los anaqueles de la historia, relacionados con la diversión lasciva de la ciudad.

Pronto la noticia se divulgó, llegando prácticamente a todos los rincones del casco urbano del municipio. Uno de los primeros en reaccionar fue el Cuerpo de Bomberos de Yopal, que hizo presencia con una máquina extintora y 25 unidades, para atender la emergencia.

El organismo de socorro tuvo que sortear un primer desafío y fue la entrada al inmueble. Pese a tener conexión interna con el bar La Trampa y otra vivienda aledaña, la entrada principal estaba tan herméticamente cerrada, que presentó una férrea oposición al ingreso de los bomberos.

Mientras los socorristas forzaban y golpeaban la puerta metálica, el entorno de la emergencia se convirtió en un maremágnum de zozobra, pletórico de gritos, informaciones imprecisas y espectadores,  que más allá de un fútil papel como elemento decorativo, no aportaron nada para solucionar la emergencia. Su presencia solo sirvió para apagar las llamas de su propia curiosidad.  

Por unos instantes la angustia alcanzó niveles superlativos, cuando propios y extraños comenzaron a preguntarse por el paradero, de las demás jóvenes que prestan sus servicios en Lejanías.

A esa hora del mediodía, lo más probable era que se encontraran descansando, luego de una larga jornada de trabajo nocturno o preparándose para ir a almorzar.

La incógnita se resolvió cuando varias de ellas aprovecharon la conexión interna entre Lejanías y La Trampa, para salir por la puerta principal de este último establecimiento comercial.

Luego de varios minutos, a golpes se logró abrir la puerta, cuando las llamas, como acudiendo al llamado de los bomberos, se aproximaban a la entrada principal.  

Pronto las mangueras rodaron por el suelo. Los socorristas vistiendo los trajes especiales para este tipo de escenarios, lograron entrar para encontrase de frente con el foco del incendio y sofocarlo. Labor que tardó varios minutos.

El operativo estuvo liderado por el propio comandante de Bomberos Yopal, Arvey Ramírez, quien antes de entrar en acción tuvo imperiosa necesidad de calmar a un espectador, quien a pulmón lleno da instrucciones a los socorrista sobre la manera en que debía actuar.

El tiempo corría en contra y en ese momento la prioridad era extinguir las llamas, pero también despejar el área para que los socorristas pudieran cumplir con su trabajo.

Por eso un funcionario de la Alcaldía se encargó de esta segunda tarea y con voz de mando pidió a los asistentes, que se ubicaran a prudente distancia, para no entorpecer el trabajo de los bomberos.

El incendio estructural, como se denomina en el argot bomberil a este tipo de eventos, no fue un evento menor, por el contrario fue necesario el apoyo de la EAAAY, que envió una carrotanque con agua para garantizar la suficiente cantidad de líquido, para hacer frente a las llamas.

Otro de los actores que cumplieron un trabajo silencioso, pero igualmente importante, fueron los agentes de tránsito. Ellos llegaron a controlar la movilidad del sector. También la Policía acudió al sitio para evitar cualquier contratiempo.

En el epílogo de la emergencia se conocieron datos extraoficiales, como el originen del incendio y la cuantificación de las pérdidas. Sobre el primer asunto, circulo la versión que pudo haber sido un corto circuito y para el segundo interrogante, las pérdidas se estimaron en 400 millones de pesos.

Sin embargo es necesario esperar el reporte oficial de Bomberos, para tener información más precisa sobre el tema.

Alrededor de 200 artistas escénicos, de 15 grupos de Casanare, Meta y Arauca; estarán presentándose en el Festival de Teatro Guadalupe, que arranca este 31 de octubre en Yopal; con acceso libre para toda la población. Es organizado por la Corporación Guadalupe, con apoyo de organizaciones locales y de la ciudadanía en general.

El festival contará con una variada programación de obras de teatro, desde infantiles, hasta comedia y teatro del absurdo; gracias a la participación de grupos independientes de departamentos vecinos como Teatro Yoseft (Villavicencio), Teatro Salibón (Fortul), Garaje D' Sueños y Pro Acto (Arauca); y por Casanare: Corporación Teatro Origen, Escena Viva, Arché, Colectivo Guadalupe y Alas de Colibrí (Yopal); Teatro Vivo de Monterrey y El Duende de Nunchía.

También estarán debutando los semilleros de teatro de varios colegios y grupos nacidos de los talleres al público que ha promovido la Corporación este año; con lo que habrá una gran oferta de entretenimiento para niños, jóvenes y adultos.

Se trata de un encuentro cultural organizado de manera independiente y con muy escaso apoyo del área gubernamental, pero que se ha sacado adelante con donaciones y a los espacios brindados por medios de comunicación locales.

Por eso, los organizadores, que son un grupo de jóvenes aprendices del SENA, hacen un llamado a la solidaridad de la comunidad en general, para que hagan aportes voluntarios (Nequi: 3043703962) y apoyen este proyecto.

De otra parte, ya está rodando en redes sociales el diseño oficial del afiche del festival, donado por Piragauta Studio; por lo que se espera la confirmación de los patrocinadores.

El Departamento de Policía Casanare tiene nuevo subcomandante. Se trata del coronel Giovanni Buitrago Beltrán, un oficial con más de 20 años de servicio en la institución.

En el listado de virtudes profesionales se cuenta su amplia experiencia y conocimiento de la región.

El coronel es oriundo de Villavicencio y ha desempeñado destacados cargos al interior de la Policía, en diferentes regiones del país.

En su hoja de vida su desempeño como subcomandante en los departamentos de Arauca, Antioquia y Nariño.

También ha sido comandante de estación de distrito, de la Corte Suprema de Justicia, servicios especiales, jefe de la Oficina de Gestión Institucional y comandante operativo y de seguridad ciudadana.

En su palmarés figuran también 62 felicitaciones 

Desde la Administración municipal de Yopal están invitando a toda la comunidad, para que participen de la jornada institucional de salud, programada para este viernes 13 de octubre, en las instalaciones de la Casa de la Mujer, a partir de las 8 de la mañana y hasta la 1 de la tarde.

Durante la actividad se prestarán los servicios de medicina general, higiene oral, control de desarrollo y crecimiento, vacunación antirrábica, orientación para el certificado de discapacidad, salud sexual y reproductiva, salud, mental, emergencias, salud ambiental, aseguramiento, ETV, entre otros.

La atención tiene como público objetivo los ciudadanos de renta ciudadana, así como la comunidad en general.

 

El síndrome del intestino irritable, mejor conocido como síndrome de colon irritable, es una de las principales causas de consulta con los especialistas de gastroenterología, por ser un trastorno que afecta el tracto gastrointestinal, generando molestias a quienes lo padecen.

Es conocido que entre los síntomas que presentan quienes lo padecen, se encuentran los cólicos, inflamación abdominal y diarrea, sin embargo, esto es solo una parte del problema. Es por eso que desde Nueva EPS consultamos al Dr. Jhon Guzmán, especialista en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva, del Hospital Universitario Mayor de Méderi, para conocer en detalle la enfermedad. 

¿En qué consiste el Síndrome de Colon Irritable?

Dr. J.G.  “Es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal y cambios en las características de la deposición. Usualmente se presenta en personas de edad joven, de entre 20 y 40 años, aunque se puede encontrar en mayores de 65 años, y básicamente es un trastorno funcional, es decir, no se encuentra ninguna causa o daño estructural u orgánico en la persona”.                

¿Cómo puede una persona identificar que está padeciendo este Síndrome?

Dr. J.G.  “Generalmente para decir que una persona tiene síndrome de colon irritable, debe presentar dos tipos de síntomas, primero el dolor abdominal y dos los cambios en las características de las deposiciones. Los cambios en las características de la deposición que pueden ser en dos vías, por un lado, presentar diarrea o por el contrato padecer de estreñimiento. También esos cambios de características pueden ser debidos a aumento en la frecuencia, es decir, si una persona antes hacía una deposición al día, ahora puede hacer 3 o 4 veces por día”

¿Qué puede llevar a una persona a desarrollar el Síndrome de Colon Irritable?

Dr. J.G. “La causa del síndrome de intestino Irritable es multifactorial. Se encuentran factores genéticos, emocionales y nutricionales. Dentro de los elementos nutricionales hay algunos alimentos que son desencadenantes de los síntomas. Por ejemplo, algunas leguminosas, lácteos y algunos frutos secos, y dentro de los factores emocionales, el estrés, ansiedad y depresión pueden ser la causa desencadenante. 

¿Cómo se pueden mantener controlados los molestos síntomas?

Dr. J.G. “Para intentar mantener controlados los síntomas, se deben evitar esos desencadenantes que el paciente activo ha identificado como causa, por ejemplo, los factores alimentarios, entonces es recomendable reducir el consumo de las leguminosas, el ajo, el pimentón, y la cebolla cabezona. Todo esto es individualizado, ya que para unos pacientes pueden desencadenar síntomas y para otros no. Otro factor importante es el emocional, se debe disminuir el estrés, la ansiedad, la depresión, llevar una vida tranquila, porque a pesar de que se esté llevando una adecuada alimentación, pueden persistir los síntomas si se presentan algunos de estos factores emocionales.

Finalmente hay algunos alimentos que son bien tolerados para todas las personas, por ejemplo, frutas como la sandía, el melón, el aguacate, el aceite de oliva, el puré de papá, los camarones y el pescado, son usualmente bien tolerados y pueden ser consumidos por estos pacientes que presentan síndrome de colon Irritable”.

El partido Colombia Renaciente con más de 86 candidatos avalados a diferentes cargos de elección en Casanare, anunció su respaldo a la Candidatura de Marisela Duarte a la Gobernación por Centro Democrático.

El presidente de la colectividad en Casanare, Wilmer Betancourt, actual concejal y cabeza de lista al Concejo de Yopal, dijo que la apuesta del partido con esta alianza es la defensa de la familia, el cuidado del medio ambiente y el apoyo a los pequeños, medianos y grandes empresarios de Casanare.

Aunque el partido dejó en libertad de apoyar al candidato de su preferencia. En los últimos días, los líderes renacientes entablaron un diálogo sobre la candidatura de Marisela Duarte, que terminó con el respaldo de más del 80% de los aspirantes.

Colombia Renaciente, un partido de centro alejado de los extremos busca hacer equipo con Marisela Duarte para generar soluciones  a las necesidades de la comunidad y poder avanzar en la agenda política regional.

 

#PublicidadPoliticaPagada.

La Sala Once Especial de Decisión de Pérdida de Investidura del Consejo de Estado, admitió la demanda presentada contra el Representante a la Cámara por Casanare, Hugo Archila.

La acción jurídica fue interpuesta por el exconcejal de Yopal, Oromairo Avella Ballesteros, alegando tráfico de influencias con relación a contratistas de la PTAR de Yopal, así como algunos nombramientos en la Alcaldía de Yopal.

Según el demandante, estas acciones habrían llevado a una contratación millonaria por parte de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAY).

Además, el contratista Nelson Javier Suescún afirmó en un video que Archila sería uno de los destinatarios del festín de coimas que se entregaría por el contrato suscrito entre la EAAAY y la empresa Ingenicontec SAS.

El parlamentario ya ha sido notificado de la admisión de la demanda, al igual que la Procuraduría General. Cabe mencionar que el Contralor Departamental de Casanare, Cipriano Castro Medina, también ha denunciado a Archila ante la Corte Suprema de Justicia, por posibles hechos de corrupción relacionados con la contratación de la EAAAY.

Estas acusaciones involucran también al alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, al exgerente de la EAAAY, Jairo Bossuet Pérez.

La Federación Nacional de Arroceros ha expresado su preocupación por los recientes hechos que han perturbado el orden público en las zonas rurales.

En respuesta al comunicado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la entidad gremial valoró el interés mostrado por la ministra Jhenifer Mojica, de trabajar de manera conjunta con el Ministerio de Defensa, para responder de manera integral a las falencias de seguridad que tiene el sector productivo, como la extorsión y secuestro.

Fedearroz también resaltó la importancia que tiene el hecho  que el Gobierno nacional reconozca y enfatice en la seguridad, como un elemento fundamental para el progreso del campo colombiano.

La agremiación recalcó igualmente,  la necesidad de una presencia activa y un control territorial efectivo por parte de las Fuerzas Armas en las zonas rurales.

Además, subrayó la necesidad de resultados contundentes contra los grupos armados y la delincuencia común, que perpetran delitos como la extorsión y el secuestro.

Estas acciones son fundamentales para devolver la tranquilidad y confianza a los afectados, quienes a menudo se abstienen de denunciar formalmente debido al temor a represalias.

La Federación hizo evidente su apoyo al plan de acción que diseñen e implementen desde el sector oficial, ofreciendo su conocimiento y experiencia para colaborar estrechamente con las autoridades.

Coincidió plenamente con los objetivos expresados por el Ministerio en cuanto a garantizar la seguridad y dignificar el trabajo de los productores de alimentos, una misión que ha sido parte de su labor gremial durante sus 76 años de existencia.