Casanare Noticias
Habitantes de La Guafilla aseguran que la doble calzada sepultó la dinámica económica del sector
El desarrollo de la doble calzada en la Marginal de la Selva, entre Yopal y Villavicencio, ha generado consecuencias negativas en La Guafilla, donde la economía basada en la gastronomía se ha visto afectada y se han presentado problemas de empleo, falta de infraestructura adecuada y obstáculos en la construcción de un nuevo templo.
Este tranquilo centro poblado que sobrevivía gracias a su economía gastronómica, la construcción de la doble calzada ha tenido un impacto devastador.
Según Ana Miriam Parra, líder comunal, 13 de locales comerciales, que generaban unos 100 empleos directos, especialmente de madre cabeza de hogar, se vieron reducidos a solo 4 negocios y un desempleo masivo.
El problema no solo radica en la pérdida de los puestos de trabajo, sino también en la falta de planificación vial. El contrato de concesión vial 010 de 2015 no tuvo en cuenta los espacios de parqueo, lo que se ha convertido en un problema, en especial para el sector comercial del sector.
Otro aspecto preocupante es el retraso en la construcción de un nuevo templo. Parra explicó que basada en comentarios extraoficiales, se giraron 500 millones de pesos, pero que no conoce al detalle esta situación.
Agregó que con este dinero se deben cubrir los gastos del arreglo de una cancha cubierta del colegio, una caseta comunal y la construcción del nuevo templo.
Tres obras que demandan una gran inversión, por lo que los recursos supuestamente destinados para este fin, son insuficientes. Esa fue la causa por la cual JAC no aceptó este dinero.
Al parecer la concesionaria los consignó a una entidad privada como es una asociación de padres de familia. También explicó que desconoce si existe una veeduría ciudadana, sobre esos recursos.
Otro tema adicional es la partida asignada para las compensaciones ambientales. Parra manifestó que quedó estipulado una suma de 42 mil millones de pesos y se entendió que fueron girados a Corporinoquia, pero no descarta la posibilidad que la Corporación haya invertido esa partida en otros sectores.
Gobernación socializó el proyecto del nuevo hospital de Trinidad
La Administración departamental socializó uno de los proyectos más esperados por la comunidad de Trinidad, la construcción del nuevo hospital local.
El acto estuvo presidido por el gobernador Salomón Sanabria, en compañía de la Secretaría de Salud departamental, Red Salud y la Alcaldía de Trinidad.
La obra tiene un costo aproximado de 18 mil millones de pesos. El nuevo centro hospitalario será de dos plantas y prestará los servicios de medicina general, rayos X, enfermería, pabellón de urgencias, salas de espera y su respectiva dotación.
Administración municipal propuso la creación de la facultad de educación en Unitrópico
Basados en la necesidad que tienen los docentes del municipio de Yopal de acceder a programas de postgrados, se hace necesario contar con una facultad de educación en la ciudad, más concretamente en Unitrópico.
Así lo enfatizó el secretario de educación de Yopal, Nelson González Amador. El funcionario pidió al rector del alma mater, Oriol Jiménez, la creación de dicha facultad, para bridar la posibilidad a los educadores continuar con sus estudios de educación superior, sin salir de la ciudad.
Esta posibilidad sería un gran ahorro para los docentes, porque se evitarían costos de desplazamiento y manutención en otras ciudades, como ocurre actualmente, situación que se ha convertido en una limitante para que continúen capacitándose.
Para el titular del despacho de educación del municipio, la propuesta que tiene como fin lograr que más de 1.200 maestros de la entidad territorial de Yopal, puedan contar con una opción de continuar sus estudios, a precios accesibles y sin invertir grandes sumas de dinero para desplazarse a otras ciudades del país.
La propuesta tuvo eco en la rectoría de la universidad, por lo que el siguiente paso es adelantar las respectivas mesas de trabajo, que contarán con la presencia de las secretarías de Educación de Yopal y Casanare, al igual que el Ministerio.
González Amador también destacó que con esta propuesta, se podría elevar el perfil de los docentes, no solo de Yopal, sino de todo el departamento, lo que redundaría en mejorar la calidad educativa, debido a que se fortalecerían las competencias, la innovación didáctica y pedagógica de los docentes.
Bocas del Pauto tendrá calles pavimentadas y alcantarillado pluvial
Importantes obras para el centro poblado de Bocas del Pauto, fueron socializadas hoy por el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria.
Los dos proyectos expuestos a la comunidad son el alcantarillado pluvial y el la pavimentación del casco urbano de este corregimiento de Trinidad. La inversión para las dos iniciativas, alcanza la suma de 18 mil millones de pesos.
A lo anterior se suman otras iniciativas adelantadas desde el Gobierno seccional, como son el mejoramiento de la vía de acceso, que comunica a Bocas del Pauto con el casco urbano de Trinidad.
En este sentido se han hecho 1.400 viajes de material, destinados a realizar la intervención 100 kilómetros de vía. Para la próxima semana se tiene previsto la llegada del banco de maquinaria, con los cuales se procederá a hacer el mantenimiento de dicha carretera.
Frente al trabajo hecho por la Administración seccional, el alcalde de Trinidad, Jesús Monroy, dijo que Bocas del Pauto ya dejó de ser el patio trasero, que estaba tradicionalmente olvidado por los mandatarios de turno.
Mencionó proyectos como el gas domiciliario, que inició en el mandato de Alirio Barrera y que se finiquitó en el actual mandato de Sanabria Chacón.
También hizo referencia a la línea 115, la cual facilitó y mejoró el servicio de energía, pasando de una planta Diesel que demandaba 300 millones de pesos anuales para su funcionamiento, a estar ahora interconectados con el sistema central de energía.
Así mismos destacó los adelantos en conectividad. En este momento Bocas del Pauto cuenta con antena de señal de Internet y telefonía celular, algo que en el pasado era solo una bella quimera.
En este listado de cosas positivas, el burgomaestre comentó que ahora se cuenta con una oficina del ICA, para facilitar los trámites a los ganaderos de la región.
En las fronteras del dolor: La lucha de una joven venezolana para repatriar el cuerpo de su pareja
Dos alcancías de forma tubular, una para las monedas y otra para los billetes, se encontraban puestas sobre la mesa de plástica de aquella cafería ubicada en una esquina, frente a la sede el ayuntamiento de Yopal.
La escena no podía ser más lúgubre. Elianny Cabeza, una joven venezolana de 27 años, propietaria de las alcancías, tuvo que acudir a una colecta pública para sufragar los gastos que implica el traslado de su compañero sentimental, Jesús Alfonso Artiles, desde la capital casanareña hasta El Amparo, la primera población que se encuentra en suelo patriota, después de pasar la frontera con Colombia.
Son cerca de 2 millones de pesos colombianos, que ella no los tiene, pero que confían en la buena voluntad de la comunidad yopaleña, para recolectarlo y así dar cristiana sepultura al padre de sus 3 hijos, una de 8 años, la segunda, quien ese 12 de octubre cumplió 6 años y un pequeño de dos.
De la muerte de su pareja son casi nulos los datos que tiene. La información solo precisa que Artiles, quien se desempeñaba como reciclador. La mañana del 18 de septiembre salió de su casa en el barrio San Mateo, como todos los días, a cumplir con su trabajo diario, pero nunca regreso.
El 23 del mismo mes las autoridades reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida a la altura del intercambiador vial, en la salida de Yopal hacia Aguazul. Luego de cumplidos con los trámites de rigor se estableció que se trataba de Jesús Alfonso.
Elianny se enteró de lo sucedido en su natal Venezuela, hasta donde había viajado el 31 de agosto, para traer a sus tres pequeños hijos y de esta manera agrupar nuevamente a la familia Artiles Cabeza, bajo un mismo techo en suelo yopaleño.
Las autoridades colombianas se limitaron a informarle que el deceso de Jesús Alfonso se debió a heridas con arma blanca. No precisaron más detalles, argumentando que son objeto de investigación.
Ella tampoco quiso ahondar más en el caso, porque de momento toda su atención la tiene centra, en el traslado del padre de sus hijos hasta Venezuela para realizar sus honras fúnebres.
Para conseguirlo fue necesario acudir a las personas de buena voluntad, para que con sus aportes alcanzar la totalidad de los gastos, porque pesé a que tocó las puertas de distintas entidades oficiales, no fue posible encontrar apoyo por parte del Estado colombiano.
Así lo corroboró Gloria Cecilia Martínez de la Fundación Claretina, quien ha venido acompañando a Elanny en estos difíciles momentos.
Joven de 25 años herido por disparo de arma traumática en Villanueva
Yeferson José Osorio Páez, de 25 años, sufrió una lesión en uno de sus glúteos luego de ser alcanzado por un proyectil disparado por un arma traumática, según informes preliminares.
El incidente tuvo lugar alrededor de las 8:00 p.m. en la carrera novena, sector de las Canchas Gemelas, en Villanueva. El herido fue trasladado al Hospital Local de Villanueva por los Bomberos para recibir atención médica.
Aún se desconocen las circunstancias exactas que rodean este incidente, motivo por el cual la policía se encuentra investigando el caso.
Partido Demócrata sella su alianza con Marisela Duarte para defender los principios y valores en la sociedad
La colectividad Demócrata de centro derecha y de principios cristianos, no comulga con las ideologías de izquierda que van en contra de la vida.
El partido Demócrata con 50 candidatos avalados al concejo y alcaldía de Yopal, Hato Corozal, Pore, Paz De Ariporo, Monterrey, Maní; anunció su adhesión a la campaña de Marisela Duarte a la Gobernación por Centro Democrático.
Braulio Casteblanco Varga, jefe político del Partido Demócrata en la Orinoquia, dijo que la colectividad se identifica con la defensa de los principios y valores que rigen la sociedad como el respeto a la familia, el respeto a la mujer, sus derechos y la participación de la mujer en la política. Asimismo, su propuesta de entregar viviendas a los más necesitados.
Para los líderes Demócratas, Marisela es una mujer sensible que demostró como gestora social, un gran compromiso por los sectores más vulnerables y hoy encarna los postulados que defiende la colectividad.
Publicidad política pagada
Una empresaria y una profesional del medio ambiente elegidas como consejeras directivas de Corporinoquia
En una intensa jornada electoral, Yanneth Constanza Holguín Suárez, con una vasta experiencia en el sector público, y Dahiana Talero Alvarado, ingeniera ambiental y emprendedora, fueron elegidas como consejeras directivas del sector privado de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (Corporinoquia) para el periodo 2024-2027.
Holguín Suárez es contadora de profesión y cuenta con una destacada trayectoria, en cargos de control interno de gestión en diversas instituciones. Dentro de palmarés se encuentra haber sido funcionaria de la Dian; jefe de control interno de gestión de la Gobernación de Casanare y Contralora Departamental.
Con más de 18 años de experiencia en el sector público, Yaneth Holguín es reconocida por su capacidad para cumplir con las funciones establecidas en los estatutos de la Corporación, siendo una de las más importantes, velar por el cumplimiento del plan de acción presentado por la directora de la entidad.
Por otro lado, Dahiana Talero Alvarado, ingeniera ambiental y magister en ingeniería civil con énfasis en hidroambiental, obtuvo los votos necesarios para ocupar el segundo cupo disponible para el sector privado dentro del Consejo Directivo de Corporinoquia.
Durante su trayectoria profesional, Talero Alvarado ha trabajado en proyectos de planeación ambiental y territorial, destacándose en estudios de impacto ambiental, planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas, entre otros.
Además, es gerente y representante legal de una empresa de consultoría ambiental y propietaria de la marca Bloom Nails.
Casanare brilla en el segundo campeonato Internacional de Bossaboll
El pasado fin de semana, el municipio de Melgar, #Tolima fue epicentro del segundo campeonato internacional de Bossaboll, un emocionante deporte que fusiona elementos de voleibol, fútbol, gimnasia y música.
La delegación de Banco Davivienda Casanare se destacó al obtener un meritorio sexto lugar en esta competencia.
El evento contó con la participación de destacados equipos representando a países como Panamá, Costa Rica, Honduras, Colombia, Estados Unidos y El Salvador, este último se coronó campeón del certamen.
Una de las particularidades más distintivas de esta disciplina es su campo de juego, compuesto por una cancha inflable con dos trampolines. Los equipos, conformados por cuatro o cinco miembros, tienen la libertad de ser mixtos y no hay restricciones de edad para los participantes.
El campeonato no solo fue una muestra de destreza atlética, sino también un testimonio del espíritu competitivo y la camaradería que caracterizan a los amantes del Bossaboll en todo el mundo.
Operativos conjuntos contra "piques Ilegales" en Yopal: 5 motocicletas inmovilizadas
En una acción coordinada, la Policía Nacional, Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Gobierno municipal llevaron a cabo operativos nocturnos en el municipio de Yopal para combatir los "Piques Ilegales", logrando la inmovilización de 5 motocicletas.
Los operativos se llevaron a cabo con el objetivo de garantizar la sana convivencia de los ciudadanos, que han visto afectada su tranquilidad debido a la realización de estas prácticas ilegales.
El trabajo conjunto entre las autoridades permitió identificar y detener a los responsables, así como inmovilizar las motocicletas utilizadas en dichas actividades.
Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa o ilegal relacionada con este fenómeno, con el fin de continuar combatiendo esta problemática en el municipio.