Casanare Noticias
Camioneta de alta gama terminó en la sala de una vivienda y estuvo a punto que causar una tragedia
La tranquilidad de una familia se vio abruptamente interrumpida la noche del jueves 5 de octubre, cuando una camioneta de alta gama colisionó violentamente contra su casa en el barrio Villa David. Afortunadamente, a pesar de los daños materiales, no hubo víctimas mortales.
Según relatos de testigos presenciales, el conductor de la camioneta, cuya identidad aún no ha sido revelada, conducía a gran velocidad por una vía destapada del barrio, ignorando cualquier medida de precaución.
En su recorrido desenfrenado, el vehículo impactó frontalmente contra una vivienda, derribando una pared y generando un gran susto a sus residentes.
En el interior de la casa se encontraba Laura Rodríguez, descansando en un sofá y quien a la postre fue la más afectada con el accidente.
Ella sufrió un golpe en la espalda que le dificultó la respiración y le provocó una fuerte conmoción, por lo que fue trasladada al HORO, para recibir atención médica.
Por fortuna, dos niños que momentos antes se encontraban en el mismo sofá, lograron escapar milagrosamente de la tragedia porque se pasaron de ese mueble a una cama. Si no hubieran tomado esa decisión, la pared derrumbada habría caído sobre ellos, probablemente, con consecuencias fatales.
La escena del accidente rápidamente fue atendida por unidades de Policía y tránsito municipal, quienes llevaron a cabo las diligencias correspondientes. Se realizó una prueba de alcoholemia al conductor del vehículo, quien resultó ileso en el incidente.
La camioneta Mitsubishi de alta gama, identificada con la placa JJP-962 de Restrepo, sufrió graves daños en su parte frontal, como resultado de la colisión.
Aunque el susto y los daños materiales fueron considerables, la familia afectada por este incidente se siente agradecida por haber evitado una tragedia mayor.
Las autoridades continúan investigando las circunstancias que llevaron al conductor a perder el control de su vehículo y provocar este lamentable suceso.
Capturadas 4 personas señaladas de hurtar tarjetas de debido y crédito en el Meta y Casanare
Un fiscal de la seccional Meta solicitó a la autoridad judicial medida de aseguramiento privativa de la libertad, contra 4 personas señaladas de realizar hurtos a usuarios del sistema financiero.
La versión oficial señala que el accionar delictivo de estas personas, se centraban en los departamentos de Meta y Casanare. La investigación adelantada por las autoridades señala que los capturados, al parecer, aplicando la modalidad de cambiazo, se apoderaban se apoderaban en los cajeros automáticos, de las tarjetas débito y crédito de sus víctimas.
Los implicados en este ilícito fueron detenidos el pasado 26 de septiembre en el barrio San Antonio, ubicado al suroriente de Villavicencio y fueron llevados ante un juez con función de control de garantías.
La Fiscalía les imputó el delito de hurto mediante medios informáticos y semejantes. Los detenidos no aceptaron los cargos, sin embargo el togado impuesto a dos de ellos, medida de aseguramiento intramural y a los otros dos implicados, detención domiciliaria.
Un ataque de celos sería la causa del homicidio de un joven en Paz de Ariporo
Paz de Ariporo se encuentra consternado por la muerte de Iván Gilberto Angarita Curcho, un joven de 22 años, quien perdió la vida en un trágico suceso.
El comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Efraín García Hernández, dijo que se puso en marcha un plan candado para capturar al presunto responsable, quien se cree que es un ciudadano venezolano aún presente en el municipio.
Los hechos tuvieron lugar el miércoles 4 de octubre alrededor de las 9 p.m. Según el coronel García Hernández, la hipótesis principal apunta a un móvil pasional, como detonante de este hecho violento.
Testigos afirman, que el autor del crimen, celoso por la relación que tenía la víctima con una joven de nacionalidad venezolana, habría llegado a la residencia del fallecido, primero discutió con Angarita Curcho, luego le disparó en reiteradas ocasiones y finalmente huyó del lugar en una motocicleta.
Iván Gilberto Angarita Curcho fue trasladado rápidamente a un centro médico local, pero lamentablemente no logró sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas.
Analizando todas la posibilidades de los móviles de este homicidio, la autoridades verificaron el sistema SPOA y encontraron que la occiso no presente ninguna anotación.
La comunidad espera que las autoridades logren capturar al responsable y se haga justicia en este caso, que ha conmocionado a Paz de Ariporo.
El repunte de Marisela Duarte es imparable
Las redes sociales son un importante medidor del clima político del país. A menos de un mes para las elecciones, la campaña de Marisela Duarte ha recibido un apoyo contundente.
De pasar de 0% al treinta de mayo, a 13.7% al 30 de septiembre, el efecto de Marisela Duarte es evidente.
Nuevamente TORO y Guarumo, las firmas más respetadas en estadística digital del país, evidencian la avanzada de la candidata de la derecha en Casanare.
Cabe anotar que el crecimiento en redes sociales del candidato César Ortiz viene siendo apalancado por al menos 35 millones de pesos para el periodo que mide la estadística versus Marisela que apenas inició a pautar la última semana de septiembre y en total ha invertido 5 millones de pesos.
Tal como se perciben las redes sociales, se refleja en la calle, Marisela luce, a 24 días de las elecciones, como un cohete.
Publicidad política pagada
¡Cuidado! usted puede ser víctima de un fraude en su afiliación en salud
Si usted es uno de los millones de trabajadores independientes que labora en Colombia, y utilizan intermediarios para realizar el pago de su seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales), tenga cuidado, puede estar siendo víctima de un fraude en su afiliación por el cual se pone en riesgo y a su familia.
Un estudio realizado por Nueva EPS, permitió identificar 1.973 cotizantes de 1.176 empresas que presentaron irregularidades en sus aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, probablemente de afiliaciones de empresas que ofrecen sus servicios en avisos de postes y calles y que son fraudulentas, pues no están constituidas legalmente, y por lo tanto los pagos que realizan a la seguridad social van en contravía de la protección que buscan los usuarios, al momento de realizar una afiliación bajo esta modalidad.
Cotización por días
Los trabajadores independientes que cotizan al Sistema, regularmente lo hacen con base en el salario mínimo, que para el 2023 se estableció en $1.160.000. En cifras normales, si un independiente va a cotizar a salud debe pagar el 12.5%, es decir $145.000, en pensión el 16%, $185.600; y si adicional el trabajador paga riesgos laborales y caja de compensación son $6.100 y $46.400 respectivamente, para un total de $383.100.
No obstante, a la fecha se siguen identificando, avisos en diferentes lugares, donde se garantizan afiliaciones desde los $74.000 para cubrir los diferentes subsistemas de seguridad, lo cual puede parecer atractivo pero finalmente deja en riesgo al afiliado en la cobertura de sus servicios en salud.
Para la Vicepresidente de Operaciones de NUEVA EPS, Mónica Rey Dueñas, “lo más preocupante radica en el riesgo que se extiende a las familias, pues dichas intermediadoras generan a los trabajadores y su núcleo la confianza de estar cubiertos en salud, pensión, riesgos laborales e incluso caja de compensación; cuando en realidad no lo están, ya que no se transfieren la totalidad de los pagos por cotizaciones a cada una de las entidades, generando que no exista cobertura en condiciones normales, con los consecuentes riesgos que traen tales condiciones para el trabajador y sus familias.”
Resultados
Actualmente, NUEVA EPS viene realizando campañas dirigidas a sus cotizantes, a través de mensaje de texto, mediante los cuales se informa al afiliado el número de días cotizados a la EPS y el valor de la cotización, con lo cual y al verificar que no coincida con lo que entregó para su aporte, se contacte con la Compañía para orientarlo y buscar la mejor solución.
“De abril a julio de 2023 hemos generado la notificación a 195.925 registros equivalente a 163.537 cotizantes únicos y 51.804 empleadores, quienes registran aportes del mes anterior de 1 a 5 días reportando novedad de ingreso o retiro o ambas novedades, y que pueden ser potenciales víctimas de este tipo de fraudes”. Alertó la Dra. Mónica Rey.
De igual forma se generó una campaña dirigida a los aportantes, donde se verifican el comportamiento de los aportes de los últimos tres meses si presentan pagos de 1 a 5 días con novedad de ingreso, retiro o ambas novedades.
Se puede hacer legal
El tema que es vigilado de cerca por los respectivos Entes, ya ha sido alertado en diferentes ocasiones por el Ministerio de Salud. De hecho en su página web se tiene publicado un listado de 14 agremiaciones, a través de la cuales las personas pueden realizar afiliaciones colectivas. De igual manera, si usted percibe algún fraude en su pago de seguridad social, se puede dirigir a la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP- donde podrá informar frente a dicho de hecho.
Recomendaciones para evitar fraudes en el pago a su Seguridad Social
- Si desea realizar los pagos a su seguridad social utilizando los servicios de intermediación de estas agrupadoras, hágalo únicamente con las debidamente acreditadas y autorizadas por Minsalud, las cuales puede consultar en la página web www.minsalud.gov.co en la sección: Afiliaciones colectivas.
- Absténgase de realizar afiliaciones y pagos a través de entidades no autorizadas que utilizan publicidad en vallas, postes, entre otros.
- Recuerde que Ud. mismo puede realizar los pagos sin ningún costo a través de los operadores de recaudo certificados como operadores pila.
- Cerciórese que sus pagos han sido aplicados correctamente, solicitando con alguna frecuencia las certificaciones a las administradoras del sistema de seguridad social.
- En el evento de evidenciar fraude en el pago de sus aportes, denuncie a la entidad agrupadora ante la Unidad de Gestión de Parafiscales UGPP, www.ugpp.gov.co
Selección Casanare de Fútbol de Salón se despide del Torneo Nacional Sub 17
El combinado departamental cayó 4-0 con Bogotá y quedó eliminado en octavos de final del Campeonato Nacional que se realiza en Cachipay, Cundinamarca.
Pese a la derrota, los dirigidos por Carlos Gregorio Montoya se ubicaron dentro de los 8 mejores equipos del país.
Disputar un evento federado de Fútbol de Salón no es fácil, empezando por los costos y esfuerzos económicos que se deben cumplir para acudir a la cita. De igual manera, el nivel y la preparación de los equipos hace que el certamen sea muy complejo, por eso estar dentro de los 8 mejores equipos del país, es un gran logro para el departamento.
Los retos del nuevo secretario de educación de Yopal
Ayer luego de la posesión del nuevo secretario de educación, Nelson González Amador, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro hizo un recuento el trabajo que ha adelantado su administración desde este despacho.
Contó que cuando llegó a la Alcaldía, esta dependencia no se encontraba en las mejores condiciones, trajo a colación el hecho que en ese momento tenía “prácticamente suspendidos los giros”, haciendo referencia a los rubros que vienen el orden nacional.
No obstante comentó que esta situación ya fue supera, pero que recibieron una multa por el orden de los 1.700 millones de pesos. Otro eslabón en esta cadena de adversidades, fue la llegada del Covid, cuando apenas se encontraba en los albores de su gobierno.
También hizo mención a los 5 secretarios de educación que ha tenido durante su mandato. El más reciente fue Luis H Pérez Malpica, de quien sostuvo que por motivos personales, tuvo de dimitir del cargo.
Dentro del trabajo adelantados por Pérez Malpica y resaltó el mandatario local, está el foro educativo municipal, así como el festival de bandas en Morichal.
Sobre la gestión que le espera a González Amador, indicó que está la canasta educativa que incluye el tema del PAE, acelerar procesos de infraestructura para el colegio de Llano Lindo, Sor Teresa de Calcuta, al igual que un tema del Fonpet, para terminar unas obras en el Braulio campestre, entre otras tareas.
Justamente sobre el programa de alimentación escolar, Castro dijo que el nuevo secretario de educación debe adelantar todo el proceso contractual, para que el año entrante el PAE no tenga contratiempos e inicie a la par con el año académico. Agregó además que la población objetivo de este proyecto, aumentó en 1.400 estudiantes.
Día mundial de los animales: Tres especies emblemáticas de la fauna casanareña están en peligro de extinción
Ayer durante la conmemoración del día mundial de los animales, Corporinoquia advirtió sobre la difícil situación, que atraviesan tres especies icónicas de la fauna llanera, las cuales se encuentran clasificadas en peligro y peligro crítico de extinción, como son la tortuga charapa, el venado cola blanca y el caimán llanero.
La primera es considerada la tortuga de río más grande de Suramérica y se encuentra amenazada por la pérdida de su hábitat y la caza furtiva en busca de su carne y huevos, que son muy apetecidos.
En cuanto al caimán llanero, es uno de los reptiles clave para el equilibrio acuático, pero se encuentra amenazado debido a la caza indiscriminada, lo que en la actualidad lo tiene clasificado como una especie en peligro crítico de extinción.
Sobre el venado cola blanca su situación de riesgo proviene principalmente por la degradación de hábitat, como consecuencia de la expansión de la frontera agrícola, así como la caza indiscriminada.
Johan Camacho, un médico veterinario de la Corporación, recordó varias acciones que adelanta la autoridad ambiental, en favor de estas especies.
Mencionó que en el bioparque Wisirare, la Fundación Palmarito ha desarrollado acciones para salvaguardar el caimán llanero y la tortuga charapa, mientras que en el hogar de paso El Picón, se trabaja en la rehabilitación clínica, nutricional y comportamental para que la fauna silvestre que se encuentra en este lugar, para que pueda retornar a su hábitat natural sin mayores traumatismos.
Invías anunció restricciones de tránsito en la vía Vado Hondo - Labranzagrande
Mediante la Resolución No. 03614 del 27 de septiembre de 2022 expedida por el Invías, se implementaron una serie de medidas restrictivas del tránsito por el trayecto Vado Hondo – Labranzagrande.
En primer lugar, se prohíbe el paso de vehículos como buses, busetas, microbuses y aquellos con un peso bruto superen las 3 toneladas. Además, se establecerá un cierre total en la vía desde las 18:00 horas hasta las 06:00 horas del día siguiente.
Para garantizar la seguridad vial, se han dispuesto vías alternas que los conductores podrán utilizar. Aquellos vehículos de menos de 30 toneladas de peso podrán utilizar la ruta Bogotá - El Sisga - Guateque - Aguaclara - Monterrey - Aguazul.
Por otro lado, los vehículos con un peso inferior a 25 toneladas pueden optar por la ruta Sogamoso - Belén - Socha - Sácama - La Cabuya.
Así mismo el Instituto autorizó al consorcio SAINT, para que instale vallas, señales y disponga de controladores para garantizar la seguridad de los conductores, peatones y trabajadores durante la ejecución de los trabajos.
Estas medidas deberán cumplir con la normatividad y reglamentación establecida en el Manual de Señalización Vial 2015 del Ministerio de Transporte.
La socialización de esta resolución será responsabilidad del SAINT, que deberá informar y difundir adecuadamente esta información, a los actores viales afectados por las restricciones autorizadas.
La Dirección Territorial Boyacá del INVIAS será responsable de informar a la Subdirección de Reglamentación Técnica e Innovación del Invías, sobre el cumplimiento de las obras necesarias para superar la emergencia y solicitar la terminación de la vigencia de esta resolución.
De otro lado la Policía del Municipio de Labranzagrande, se encargará de efectuar los cierres en los puntos de control y velará por el estricto cumplimiento de las medidas establecidas en la resolución, para garantizar la seguridad vial.
En Villanueva llegaron a un acuerdo para encender la luz que ilumine un mejor servicio de energía
Luego de la protesta de la comunidad de Villanueva reclamando un mejor servicio por parte de Enerca, se adelantó una reunión entre las dos partes, donde se analizaron 9 puntos y se pactaron varios acuerdos.
La mesa de diálogo contó con la presencia de la gerente de la empresa Ericca Neita Pinto; el secretario de gobierno departamental, Óscar Gómez; el personero de Villanueva, John Echavarría; delegados de la Alcaldía y comunidad.
El primer punto trató sobre las acciones que tomará la empresa, para subsanar los daños ocasionados por los cortes intempestivos en el servicio y que terminó, en varios casos, con la afectación de electrodomésticos en los hogares y daños en los productos perecederos que requieren de refrigeración, lo que ocasionó pérdidas a varios comerciantes locales.
Para dar solución efectiva Neita Pinto manifestó que se requiere llenar algunos requisitos, por parte de los afectados. En este listado figura una carta de reclamación a la Previsora Seguros y a Enerca, donde se detalle la afectación que sufrió el usuario.
Sin embargo para conocer mejor cada caso, se pactó para el 10 de octubre una jornada, destinada a recibir todas las quejas y reclamaciones que se presenten en este sentido por parte de la comunidad.
Compensación
Los usuarios pidieron una compensación del 20 por ciento en el recibo de energía. En este sentido la gerente explicó que la empresa ha cumplido con este punto en valor aproximado a los 150 millones de pesos. Para exponer más detalladamente este tema así como los subsidios entregados por la empresa, se pactó una reunión para el próximo 15 de noviembre en la biblioteca municipal.
Veeduría
Un tercer punto fue la creación de una veeduría ciudadana, para hacer seguimiento a los compromisos y el servicio que presta Enerca en este municipio. Para lograrlo la comunidad se comprometió a radicar a la autoridad competente la solicitud respectiva, que le permita crear esta figura de participación ciudadana.
Alumbrado público
Se pidió el cambio de varias luminarias, especialmente en los puntos más críticos del municipio. En este punto el personero sostuvo que ya se había programado con antelación, una reunión para este jueves 05 de octubre en el polideportivo San Agustín a las 8 de la mañana, para abordar dicha situación.
De todas formas la comunidad se comprometió a escoger un delegado, para adelantar una reunión con la Secretaría de Obras, para revisar el tema del cambio de luminarias.
Transformadores
También se solicitó un derrotero donde se especifique cuáles transformadores que serán objeto de cambio, así como las fechas y los lugares donde se realizará esta sustitución.
En este sentido se dio a conocer la tabla de trabajo que se tiene prevista para el mes de octubre, donde figuran 16 puntos donde se adelantarán estos trabajos.
Empresas palmeras
De igual forma se solicitó que desde la Administración municipal se tramite ante las empresas palmeras que reconozcan a sus trabajadores, los días los días en que se vieron afectados por las manifestaciones.
En este punto desde la Secretaría de Gobierno de Villanueva se expedirá la certificación de caso fortuito, para que los trabajadores lo puedan entregar a las palmeras.
De parte de la comunidad, se entregará un listado a la mencionada dependencia de la Alcaldía, con los nombres de las personas que laboran para dichas empresas y que se vieron afectadas por la protestas.
Cambio de gerente
El séptimo punto estuvo relacionado con la petición de relevo en la gerencia de Enerca. No obstante esta solicitud quedó en pausa, pero sujeta a los resultados al cumplimiento de los compromisos adquiridos con la ciudadanía, que permitieron levantar la manifestación.
Expansión de redes
Otra propuesta fue que la empresa no expanda sus redes hasta que no realice una repotenciación del sistema existente. También si recordó a Enerca la necesidad de suspender el servicio a quienes conectados de manera fraudulenta.
Para detectar estos casos, se acordó establecer puntos de atención anónima donde se puedan recibir las denuncias por conexiones ilegales.
Vía a Caracolí
Finalmente se expuso la necesidad de hacer un mantenimiento a la carretera alternar por Caracolí, con el fin de intervenir el puente que hay en esa vía.
Aunque esta petición no está relacionada con el tema de energía, se abordó dentro de la reunión y desde la Secretaría de Obras local, se comprometieron a realizar una visita al lugar para evaluar los daños que presenta la infraestructura y plantear soluciones.