CN

CN (19656)

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en un esfuerzo coordinado con la Dimayor, el Ministerio del Deporte y la Policía Nacional, avanza en la implementación de un mecanismo tecnológico a partir de la biometría facial, para verificar la identidad de los hinchas que ingresen a los estadios del país.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha resaltó que, gracias a la implementación de la tecnología biométrica, habrá mayor seguridad, no solo en los escenarios deportivos sino en los aeropuertos y empresas en Colombia.

“La nueva plataforma de biometría facial que tiene la Registraduría, funcionó de manera perfecta, podremos desarrollar en todos los estadios del país los protocolos de biometría facial al ingreso. La tecnología de la entidad se pone a disposición para que todos los entes del Estado hagan uso de ella”, dijo.

El Registrador Nacional aseguró que el objetivo de la implementación del reconocimiento facial en los escenarios deportivos es garantizar que cada una de las personas que adquirió boleta para ingresar al estadio, coincida con las bases de datos de la entidad.

“La biometría establece diversas soluciones. La primera, está relacionada con la compra de boletería a través de procesos digitales, en donde se verifica la identidad de las personas que van a asistir al juego. Así mismo, es una medida de control de acceso para garantizar que quien asiste, es efectivamente el titular de la identidad, con el fin de identificar a quienes tienen órdenes de captura o antecedentes”, afirmó.

Este 6 de septiembre se desarrolló un plan piloto exitoso para el regreso de los hinchas al estadio en el partido Millonarios vs. Patriotas, por la octava fecha de la Liga BetPlay en El Campín, en el que se verificó la identidad de todos los hinchas que ingresaron a la tribuna sur. De 1426 asistentes 1393 arrojaron identidad correcta y 33 casos de suplantación de identidad fueron puestos a disposición de las autoridades.

“A través de la tecnología podremos detectar a los hinchas que presenten mal comportamiento y evitar que quienes cometan delitos se acerquen a los escenarios deportivos”, puntualizó el Registrador Nacional del Estado Civil.

A través del Programa Departamental de Apoyo a los Deportistas de Casanare, la Gobernación realizó la entrega de incentivo económico a la selección de Baloncesto en silla de ruedas por un valor de $25.000.000 millones de pesos para 10 deportistas que conforman el equipo.

Este estímulo entregado en pro de la motivación, desarrollo y sostenibilidad de los talentos y seleccionados deportivos de nivel departamental, tiene como fin reconocer, valorar y exaltar los logros alcanzados por la selección y como motivación para seguir trabajando por sus metas.

También se realizó la entrega del incentivo a través del programa Deportista Apoyado (según el acuerdo 004 del 2014), a Jefferson Alfredo Ochoa Fernández, quien representó al país y al departamento en los pasados Juegos Olímpicos Tokio 2020 (realizados en el 2021) en la prueba de Taekwondo masculino menor de 58 kg, el deportista maniceño recibió $9.085.260,00. Debido a sus compromisos y permisos deportivos, no pudo estar presente, sus padres recibieron el reconocimiento e incentivo en su nombre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Carolina Pinzón fue posesionada como nueva Secretaria de Desarrollo Económico y Medio Ambiente de Yopal, en un acto protocolario que se realizó en el Coliseo de Ferias, sede administrativa de la Administración Municipal.

María Carolina Pinzó es abogada, con más de 13 años de experiencia en el sector turístico y de comercio internacional y se venía desempeñando como subdirectora de turismo del Instituto de Cultura de Turismo de Yopal. La posesión de formalizó a través del acta de posesión número 102 emitida por la subsecretaría de Talento Humano.

Durante el acto protocolario, el secretario saliente, Jimmy Barrera agradeció al mandatario por la oportunidad que le brindó de asumir la mencionada dependencia desde el inicio de la actual Administración Municipal. Destacó que la mayoría de funcionarios que conforman esta dependencia son jóvenes yopaleños con el reto de asumir el futuro de la ciudad. Agregó que, si bien se hizo el mejor esfuerzo y se entregaron importantes resultados, todavía hace falta trabajar duro para poder cumplir los objetivos propuestos en el Plan de Desarrollo Municipal en materia de crecimiento económico y protección del medio ambiente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El pasado domingo en horas de la noche los ladrones llegaron hasta la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, ubicada en la vereda Tacare de Nunchia y se llevaron las instalaciones eléctricas, cableado general, tablero de control, transformador y demás componentes del punto de bombeo del sistema de acueducto.

El ingeniero Julio Cesar Cuevas, gerente de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Nunchía, dijo que las pérdidas de los equipos oscilan entre los 25 y 30 millones de pesos, y que es una gran pérdida para los nunchianos, que con esfuerzo pagan los recibos para recibir un servicio de calidad.

“Ese robo perjudicó a más de 160 familias campesinas de las veredas Tacare, y Caño Hondo, que ahora no cuentan con el servicio de agua potable porque dependen de esta estación de bombeo”, señaló el ingeniero Cuevas.

La UAESP informó que realizará la denuncia formalmente para que las autoridades puedan dar con los responsables de este millonario hurto, que afectó a la población del sector rural.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El brigadier general Mauricio Zabala, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, informó que fueron capturadas en flagrancia tres personas, entre ellos dos hombres y una mujer en la vereda Rincón Hondo del municipio de Paz de Ariporo.

De acuerdo con el general Zabala, estas tres personas quienes hacen parte de una estructura delincuencial, se movilizaban en una camioneta negra por este sector rural y presuntamente estaban extorsionando a un comerciante del municipio.

Según el comandante de la Octava División, estas tres personas fueron sorprendidas con los celulares donde estaban los mensajes y otro material probatorio que fue dejado a disposición de la autoridad competente para su proceso de judicialización

El oficial dijo que, estos resultados se lograron gracias a la oportuna información de la comunidad quienes alertaron de la situación por lo que nuevamente invitó a la ciudadanía a seguir dando aviso a las autoridades para dar oportuna respuesta y capturar a los delincuentes.

Por otra parte, el general Zabala, informó que, en un trabajo coordinado con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Casanare, se logró la ubicación de un depósito ilegal en la vereda Buenos Aires del municipio de Aguazul, con 2560 cartuchos calibre 7.62 mm, para fusil AK-47.

"Este material bélico, al parecer, iba ser utilizado por integrantes del frente José David Suárez del Eln, para atentar contra la fuerza pública e intimidar a la población civil, para que accedan al pago de extorsiones", puntualizó el oficial.

 Foto de referencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exalcalde del municipio de Hato Corozal, Casanare, Alexánder Martínez Parra (2016-2019), quien presuntamente omitió la prestación del servicio de alimentación escolar durante el primer semestre del año 2018.

La investigación señala que el exmandatario no habría garantizado la prestación de este servicio desde el primer día del calendario escolar, sino tan solo por cinco meses y medio de la vigencia 2018.

De acuerdo con las pruebas recaudadas, el contrato para “garantizar el servicio de alimentación a los estudiantes de las instituciones educativas del área urbana del Hato Corozal, Casanare” se habría iniciado el 16 de julio de 2018, es decir 6 meses después de haber comenzado el año lectivo.

Al contrastar la fecha de inicio del contrato con la disposición legal que ordena la prestación de este servicio, desde el primer día del calendario escolar, esta contratación solo cubrió el segundo semestre de 2018, puntualizó la Procuraduría Regional de Casanare.

La conducta objeto de investigación fue calificada provisionalmente como grave, a título de culpa grave, pues el exmandatario habría desconocido los derechos fundamentales a la educación y a la alimentación de los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas de Hato Corozal.

Fuente: Procuraduría General de la Nación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el marco del cumpleaños número 20 de la ESE Salud de Yopal, el pasado viernes 3 de septiembre en instalaciones de La Triada, la Gobernación de Casanare recibió reconocimiento por las directivas de la entidad como por el alcalde Luis Eduardo Castro, por el constante trabajo que ha realizado en aras de fortalecer el sector salud.

La mención honorífica “Tabita de Oro, con calidad y humanización”, fue recibida por la secretaria de Salud, Constanza Vega, quien fue delegada por el gobernador Salomón Sanabria para asistir a esta importante conmemoración.

“Una de las personas que conozco en mi vida que más está aportando al sector salud, que realmente le interesa mejorar el sector salud, es nuestro gobernador Salomón Sanabria; así que esto es un motivo más para seguir en esta lucha, en mejorar no solamente la infraestructura sino mejorar la oferta de prestación de servicios, que desde la Gobernación y desde la Secretaría de Salud Departamental se viene adelantando”, dijo Constanza Vega, secretaria de salud al culminar el acto protocolario.

La funcionaria señaló que se acercan noticias muy positivas como la emisión del concepto de viabilidad para que se inicie la remodelación del centro de salud Juan Luis Londoño, avances significativos en varios proyectos de infraestructura hospitalaria, el observatorio de Salud Pública de la SSD, fortalecimiento del centro regulador de urgencias y emergencias, entre otros proyectos que buscan la mejora del servicio de salud.

Durante el evento, la Gobernación entregó la orden al mérito cívico Ramón Nonato Pérez, al gerente de la ESE Salud Yopal, Edwin Barrera y a su vez a la bacterióloga Viviana Arteaga por su trayectoria dentro de la institución médica.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil reportó una cifra de 8592 listas inscritas, de las cuales han sido aprobadas 7844, para un total de 46 401 candidatos que participarán en las próximas elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud entre partidos políticos, jóvenes independientes y miembros de procesos y prácticas organizativas.

Al término de la fecha de cierre para la inscripción de candidatos, fueron validadas 2463 listas de jóvenes independientes conformadas por 14 901 candidatos, de las que hacen parte 7369 mujeres y 7532 hombres. Los partidos o movimientos políticos con personería jurídica formalizaron 4440 listas integradas por 23 483 candidatos, de los cuales 11 712 son mujeres y 11 771 son hombres.

Los procesos y prácticas organizativas de las juventudes presentaron 1689 listas con 8017 candidatos, de los cuales 3991 son mujeres y 4026 son hombres. La población Lgbti contó con 15 listas de candidatos inscritas, los sectores en condición de discapacidad inscribieron 4 listas y las Juntas de Acción Comunal cerca de 700 listas.

En su orden, los partidos y movimientos políticos inscribieron las listas de candidatos de la siguiente manera:

Partido Liberal: 710 listas inscritas. Partido Conservador: 629 listas inscritas. Partido Centro Democrático: 574 listas inscritas. Partido Cambio Radical: 517 listas inscritas. Partido de la U: 419 listas inscritas. Partido Alianza Verde: 360 listas inscritas. Partido Político Dignidad: 221 listas inscritas. Partido Alianza Social Independiente (ASI): 221 listas inscritas. Movimiento Alternativo Indígenas y Social (MAIS): 149 listas inscritas. Partido Colombia Humana - Unión Patriótica: 140 listas inscritas. Partido Político MIRA: 126 listas inscritas. Partido Polo Democrático Alternativo: 71 listas inscritas. Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO): 69 listas inscritas. Partido Colombia Renaciente: 55 listas inscritas. Partido Colombia Justa Libres: 42 listas inscritas. Movimiento Alianza Democrático Amplia: 34 listas inscritas. Partido Comunes: 27 listas inscritas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“El mural de la reconciliación” plasmado en una de las paredes de la iglesia local es hoy el referente de las víctimas del municipio de Chámeza, Casanare.

Esta acción artística es solo una de varias actividades que se desarrollan con el sujeto de reparación colectiva en la ruta de la implementación de acciones de reconciliación del plan integral de reparación colectiva (PICR) en esta zona del departamento.

La construcción de este mural en torno a la reconciliación es la conceptualización de cómo las víctimas, a través de un proceso de reparación colectiva, lograron la reconciliación con el Estado e incluso con ellos mismos. 

Según el director territorial en Meta y Llanos orientales, Carlos Arturo Pardo Alezones, la aplicación de este plan de reparación colectiva está conformado por cuatro medidas, una de ellas la de rehabilitación, la cual se articuló con la de garantías de no repetición. 

Dentro de esta medida de rehabilitación, los profesionales en territorio realizaron tres intervenciones directas con los sobrevivientes del conflicto. La primera se dio a través de la reconciliación comunitaria, donde las principales temáticas fueron la verdad, el perdón, el proceso de paz y ley de víctimas que fueron impartidas en espacios pedagógicos, junto con la metodología del componente transformación de escenarios locales de la estrategia entrelazando. Estos encuentros iniciaron en marzo y finalizaron en junio.

La siguiente acción será la entrega de una placa conmemorativa a las víctimas de homicidio y desaparición forzada, la cual está programada para el mes octubre, cuando se espera hacer el cierre oficial con el sujeto de reparación de Chámeza.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Falleció en las últimas horas el licenciado Hernán Suárez, rector de la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán del municipio de Aguazul.

El licenciado Hernán Suárez, es recordado como una persona que siempre estuvo presto a informar cualquier irregularidad en el municipio y especial en el sector de la educación.

Desde Casanare Noticias, enviamos un mensaje de solidaridad a sus familiares, a la comunidad educativa de Aguazul y amigos en este difícil momento.

 

Vía: Aguazul Noticias