CN

CN (19488)

Haciendo hincapié en que presta un servicio público esencial para la región y el país como es el suministro de gas natural, Ecopetrol hizo un llamado un llamado a levantar las vías de hecho y retomar los espacios de diálogo, con presencia de la institucionalidad.

El mensaje tiene como destinatario el grupo de personas que realiza acciones de hecho en las vías que conducen a sus operaciones del campo Floreña, en el corregimiento de El Morro, municipio de Yopal.

Las acciones son llevadas a cabo por algunas personas de la comunidad, que buscan con este mecanismo presionar la continuidad del servicio de vigilancia, que se requirió para una actividad puntual en un pozo, la cual ya finalizó.

La empresa recalcó que este servicio público esencial puede sufrir afectaciones, si se interfiere con el libre desplazamiento del personal y equipos, que realizan el mantenimiento del campo Floreña, que inició el pasado 31 de marzo y se extiende hasta el próximo 10 de abril.

De mantenerse la condición de bloqueo a las operaciones, se afecta la intervención que tiene como objetivo fundamental mejorar la confiabilidad de los equipos, para garantizar el suministro de gas de manera continua a Yopal, precisó la compañía.

Finalmente Ecopetrol reiteró su disposición al diálogo, como único mecanismo de entendimiento y con presencia de las instituciones que garanticen el cumplimiento de la ley.

Con la muerte de la señora Martha Ruth Montes Bermudez, se elevó a 2 la cifra de víctimas mortales que dejó el accidente de tránsito ocurrido este lunes 03 de abril, en la calle 30 entre carreras 18 y 19.

Pese a los esfuerzos médicos de los profesionales de la salud del HORO, Montes Bermúdez falleció debido a la gravedad de las heridas.

Martha Ruth iba de acompañante en la motocicleta que sufrió el aparatoso accidente, donde su esposo, Carlos Telésforo Montañez  Torres, conductor de este vehículo terminó debajo de las llantas traseras de un camión.

Don Carlos, más conocido como "Masatico", murió de manera instantánea, mientras que su esposa, fue remitida en grave estado de salud, pero horas más tarde falleció.

Carlos Montañez de 72 años, trabajó durante muchos años en el área de mensajería en Yopal.

Con el deceso de estas 2 personas, se completan 6 las víctimas mortales que dejan los accidentes de tránsito en Yopal, durante los últimos días.

Dos queridas personas de Yopal

El deceso de estas dos reconocidas personas ha conmocionado a la comunidad de Yopal, que con gran aprecio los recuerda, especialmente a "Masatico" primer emprendedor domiciliario del municipio, pues desde muy joven, siempre con humildad, disposición y capacidad, empezó por llevar los encargos a sus amigos, generando así una forma de ingreso y negocio, que se consolidó con el tiempo, principalmente en el sector de las droguerías, donde don Carlos gozaba de gran confianza y cariño.

Dejan " Masatico" y doña Martha Ruth, un gran vacío en las tradicionales familias de la región. Desde Casanare Noticias un saludo de condolencias a Camilo, Sebastián y demás familiares.

Silencio y Paz en sus tumbas.

 

 

Ocho artistas casanareños hicieron parte de los 100 ganadores de la segunda versión de Crea Sonidos, que es un proyecto musical de desarrollo integral creado por el maestro Yuri Buenaventura, que busca proteger, preservar y promover las raíces culturales colombianas.

Los casanareños que lograron triunfar en este importante certamen fueron Luz Miryam Inocencio Estévez, Lucy Katherine Obregoso Gutiérrez, Eudes Hernando Leal Romero y Jenny Devia Forero del municipio de Yopal.

Yignia Katerine Muñoz Roa y Freiman Rolando Cárdenas Pulido de Aguazul. Manuel de Jesús Fernández Zea de Paz de Ariporo y Zuleima Sujany Mojica Maldonado de Hato Corozal.

En su segunda versión se inscribieron más de 4.300 agrupaciones provenientes de 30 departamentos, logrando en la convocatoria un alcance del 93,8 % del territorio nacional.

En el marco de la celebración de esta actividad cultural se realizó el concierto Somos Sonidos, el cual contó con el apoyo de Bancolombia, Ecopetrol y el Teatro Julio Mario Santo Domingo, donde cumplió con esta velada musical.

“En un momento de cambio y reconciliación, la sensibilidad artística juega un rol fundamental en la construcción de un relato de unidad. A través de Crea Sonido hemos generado alrededor de 9.000 empleos en el ecosistema musical colombiano, impactando de manera positiva en el tejido social y humano de nuestro país.

Queremos celebrar con todos los colombianos esta primera edición del concierto para que conozcan, de primera mano, los talentos que, con su arte, reivindican los saberes ancestrales”, afirmó el maestro Yuri Buenaventura.

 

 

 

Un hombre perdió la vida en el asentamiento humano La Fortaleza del municipio de Yopal, tras recibir una potente descarga eléctrica, al parecer, cuando salía del baño luego de tomar una ducha.

El hecho se registró en horas de la mañana de este domingo 2 de marzo.

La víctima, identificada como Víctor Julio Rincón Puentes, al parecer, después de ducharse se dirigía hacia su habitación, y al pasar por un pasillo de la vivienda, rozó con una silla metálica, la cual  hizo contacto con una conexión eléctrica, ocasionando una descarga, que habría producido el accidente.

El hombre falleció de forma instantánea en el lugar de los hechos.

El barrio Cubarrito Santo Domingo ya cuenta con redes de gas domiciliario, servicio público que beneficia a las 40 familias que habitan esta zona de la ciudad de Yopal.

La obra que fue entrega este domingo 02 de abril por el alcalde Luis Eduardo Castro, consta de 1.300 metros de red instalados. Su ejecución según lo informó la Administración municipal se hizo por autoconstrucción.

En este caso, el Estado representando en el Gobierno local aportó todos los elementos técnicos y la comunidad se encargó de la mano de obra.  

De esta forma los beneficiarios realizaron trabajos de excavación de zanjas, entre otras labores, lo que permitió disminuir costos y agilizar la ejecución del proyecto.

 

 

 

La Secretaría de Salud de Casanare emitió una alertó a la comunidad tras encontrar resultados no conformes para Pseudomona aeruginosa, en varias marcas comerciales de agua envasada.

Este es un agente patógeno responsable de enfermedades infecciosas, que tienen gran impacto en el sistema respiratorio, tracto urinario, cardiaco entre otros, en personas con inmunosupresión y en poblaciones de riesgo como adultos mayores, niños y niñas.

Las marcas afectadas son Agua Cristalina (lote 18, municipio de Paz de Ariporo). Lukas (lote 702, municipio de Hato Corozal). Agua del Morichal (lote 25/02/2023, municipio de Maní). La Fuente de Horeb (no registra lote) y Arco Iris del Llano (lote L07323, municipio de Monterrey).

Este hallazgo se realizó durante acciones de vigilancia en el laboratorio de salud pública y se advierte que estos productos pueden encontrarse distribuidos en cualquier parte del departamento.

Se insta a los establecimientos de expendios de alimentos, como tiendas y supermercados, de abstenerse de vender estas marcas de agua embotellada y contactar a los distribuidores para que sean retiradas y destruidas.

A los consumidores también se les invita a verificar esta información al momento de hacer la compra de esta bebida y si la encuentran, informar al tendero o dueño del establecimiento y al técnico de salud pública de su municipio.

Los técnicos en salud realizan periódicamente análisis para factores como determinación de coliformes en el agua envasada que se comercializa, determinación tanto de coliformes de origen fecal, de pseudoma aeruginosa, revisión del color, turbiedad, pH, hierro y sulfatos.

 Esta labor se hace con el fin de adelantar el respectivo seguimiento al agua que se comercializa a los casanareños, en aras de evitar enfermedades que generen afectaciones a la salud pública.

Con una variada programación que incluye conferencias, feria artesanal, jornadas de avistamiento de aves, desfile, presentación del campeón nacional de trompo, Wilson Gómez y un punto de recolección de fauna silvestre en cautiverio, se llevó a cabo hoy la inauguración del primer festival de aves de la cuenca del Río Cusiana, en Pajarito (Boyacá).

La actividad que se extenderá hasta este domingo 02 de abril, ya fue institucionalizada por el Concejo Municipal, por lo que se garantiza su continuidad independientemente de quien sea el gobernante de turno.

Y es que está población boyacense es una potencia en aves silvestres.  Mario Bonilla, quien hace parte de la organización del certamen comentó que Pajarito tiene en su jurisdicción 474 especies entre endémicas y migratorias.

Agregó que ya se encuentran preparados para hacer avistamiento de aves, por lo que están apuntando al turismo ecológico o de naturaleza.

Destacó la importancia de la existencia de ecosistemas de bosque de niebla, alto andino y de pie de monte, que hay en la región, que ofrece una biodiversidad muy amplia de fauna y flora.

Por su parte el profesional de apoyo de Corporinoquia, Pedro Javier Cárdenas se refirió a los negocios verdes a los cuales se vinculó la Corporación, cómo café Candelas, Ámala, que elabora elementos para el avistamiento de aves y el proyecto fotográfico Travesía, de Fabián Cano, que ya fue impreso y que tiene más de 400 gráficas de aves de la región.

Así mismo resaltó que la Corporación que fue invitada al certamen, ubicará en el marco de la feria, un punto de recolección de aves en cautiverio, por eso invitó a las personas que tengan en sus casas este tipo de fauna silvestre, para que la entidad los lleve a un hogar de paso y en lo posible pueda generar un espacio de adaptación para regresarlos a su entorno natural.

 

Ante el incremento en el consumo de pescado que se prevé por la temporada de Semana Santa, las autoridades departamentales hicieron una serie de recomendaciones para evitar posibles casos de intoxicación que se puedan presentar por el consumo de este alimento en el mal estado.

Desde la Secretaría de Salud de Casanare se informó que realizarán operativos de control y vigilancia en los establecimientos que comercializan este producto.

Así mismo hizo unas recomendaciones que deben ser tenidas en cuenta a la hora de la compra. Primero, que el pescado tengas las escamas bien adheridas a la piel. Que no se doble al tacto ni que pierda su textura.

Que las agallas sean de color rojo claro y radiante. Ojos sobresalientes y brillantes. Que no presente olores desagradables y finalmente que una vez se adquiera el producto evitar que se rompa la cadena frío, por lo no es recomendable que permanezca mucho tiempo expuesto a temperatura ambiente, fuera de ambientes refrigerados.

 

Varios objetivos que se trazaron desde la Administración municipal de Yopal, con la construcción del centro de desarrollo juvenil, del barrio Torres de San Marcos.

Así se dio a conocer desde la Alcaldía a través de boletín de prensa. En el documento se menciona que un primer propósito atañe al campo social.

Con esta obra se espera impactar positivamente toda la comuna VI, permitiendo que los jóvenes expresen todos sus talentos y habilidades, como mecanismo para cerrar brechas de inequidad, que permiten formar ciudadanos consciente y comprometidos con la sociedad.

El segundo propósito es preservar los elementos forestales que se encuentran en sector, por lo que se tendrá un diseño arquitectónico amigable con el medio ambiente.

Esta obra hace parte de la 13 que se ejecutarán con recursos del Fondo Abu Dabi, gestionado por el alcalde Luis Eduardo Castro y la gerente social Silvia Vega, orientado a transformar el presente de los jóvenes entre 14 a 28 años.

El Fondo Abu Dabi para el desarrollo, es una entidad creada por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos en 1971, para financiar proyectos de desarrollo en países en desarrollo.

Se enfoca en áreas como la educación, la salud, la infraestructura y la energía. Desde su creación,  ha financiado más de 2.000 proyectos en 94 países, con un valor total de más de 19.000 millones de dólares.

El fondo trabaja en colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales y empresas privadas para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo.

La infraestructura dispondrá de 3 salones con capacidad para 75 personas, plazoletas, jardines, parqueaderos y baterías sanitarias. La dotación correrá por cuenta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Cusianagas recordó una vez más a toda la comunidad de Yopal, sobre los mantenimientos programados en las infraestructuras del gasoducto por el transportador Coinogas y de la planta de Floreña por productor Ecopetrol, durante finales de marzo y comienzos de abril.

La empresa indicó que  los días de mayor impacto por las restricciones en las entregas de gas, serán este viernes 31 de marzo a partir de las 6 de la tarde, hasta el domingo 02 de abril a la 1 de la madrugada. Y del domingo 09 abril de 10 de la mañana al lunes 10 a la misma hora.

Desde Cusianagas se manifestó que están adelantando gestiones para abastecer a través de la modalidad de gas natural comprimido y recomienda el uso racional y moderado del servicio, durante estos días de mayor afectación.

Además, se hizo un llamado al gremio del transporte porque en las fechas antes mencionadas, no es posible el suministro de gas natural vehicular en las estaciones de servicio, por lo que recomiendan tomar las medidas operativas pertinentes, frente a esta situación.

Ante cualquier inquietud los usuarios pueden comunicarse a través de la línea de atención (608) 6819086 en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y en caso de emergencias, pueden llamar a la línea gratuita 164 o a la línea fija (608) 6819085.