CN

CN (19482)

De manera exitosa terminó el Segundo Campeonato Nacional de la Hayaca, según lo informó  la Gobernación de Casanare. El certamen se cumplió en la plazoleta exterior de Unicentro en Yopal, del 5 al 8 de abril. 

Fueron cuatro días con actividades culturales, música y gastronomía típica de la región llanera. Se reunieron 92 empresarios  y emprendedores de los campos de la culinaria, artesanías llanera,  chocolate y café, provenientes de municipios como Paz de Ariporo, Trinidad, San Luis de Palenque, Pore, Aguazul, Tauramena, Chámeza, Támara, Yopal, Monterrey, Hato Corozal y Nunchía.

Además, dentro de la programación se incluyó una variedad de actividades, entre las que se contaron concursos de juegos tradicionales como trompo y zaranda, "marrano enjabonado", mayor comelón de hayacas, concurso de la mini hayaca y la hayaca más grande, catas comentadas de café y cacao, mitos y leyendas, entre otros.

Se presentaron también artistas locales como el popular "Yaguazo", quien hizo el lanzamiento oficial de su canción "Te digo adiós", con la que se dio cierre al evento.

El Director Departamental de Cultura y Turismo resaltó la importancia del evento y anunció que se superaron todas las expectativas, convirtiéndose en uno de los eventos con mayor trascendencia en el departamento de Casanare.

 

 

 

 

La Gobernación de Casanare informó que a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, está avanzando en la ampliación y mantenimiento de un dique tipo enrocado en el río Cravo Sur, con rocas de hasta 4 toneladas.

Este proyecto busca proteger de inundaciones en los predios y viviendas de las veredas Sirivana, Palomas, La Calceta y La Manga.

El enrocado es una continuación de la primera etapa, construida hace dos años. Actualmente, se tiene un avance del 70%, lo que representan cerca de 420, de 600 metros lineales que se tienen proyectados.

Arvey Méndez, director de la gestión del riesgo en Casanare, destacó la importancia de estos trabajos.  “La construcción del dique tipo enrocado es fundamental para evitar la afectación de viviendas y predios de las veredas cercanas al río Cravo Sur. Con esta obra, se busca garantizar la seguridad y tranquilidad de las familias de la región ante posibles inundaciones”.

 

 

 

Al concluir la Semana Santa con el domingo de resurrección, las autoridades de tránsito del departamento hicieron el balance del comportamiento de la movilidad durante esta temporada.

Así mismo realizaron un comparativo con las cifras del año 2022, las cuales presentan algunas diferencias, pero que en la mayoría de los casos no son  muy notorias.

El cuadro estadístico se divide en dos grandes categorías. Acciones de control y de movilidad.

El primero cobija los comparendos, la inmovilización de vehículos, accidentes, lesionados y personas fallecidas. En el ítem de movilidad se describe la cantidad de vehículos que salieron del departamento y el número de automotores que ingresaron, durante estos días festivos

Los números de comparendos pasaron de 125 en 2022 a 266 en 2023. En el tema de inmovilizaciones también se presentó un incremento, de 06 registradas el año pasado, a 99 en la presente vigencia.

En cuanto a órrdenes de comparendo por embriaguez, Casanare pasó de 02 en 2022 a 07 en 2023. La tasa de accidentalidad subió de 02 a 06 siniestros en suelo casanareño.

Los lesionados en accidentes de tránsito, se mantuvieron en 07 personas, mientras que los fallecidos en incidentes viales descendió de 02 a 01 víctima fatal.

Finalmente en lo referente a la movilidad, durante los días santos en 2022 entraron a Casanare 13.083 vehículos y salieron12.579 para un total de 25.662.

Para este 2023 los números reportaron que 13.759 automotores ingresaron, mientras que 11.498 salieron del departamento, para una cifra total de 25.257 vehículos hicieron tránsito por carreteras casanareñas.

 

 

La Brigada XVI informó que uniformados de esa institución castrense continúan apoyando las labores de control vial en distintos puntos del departamento

El objetivo, según la fuente militar, es garantizar el tránsito de manera segura durante los días festivos de Semana Santa.

La actividad se extenderá hasta el próximo domingo, cuando se lleve a cabo el denominado plan retorno.

 

 

  

Una vez más las calles de Yopal son escenarios de accidentes de tránsito con víctimas fatales.

En la madrugada de hoy en la calle 40 con carrera sexta, se presentó un siniestro vial que cobró la vida de Jefferson Fonseca de 19 años, quien conducía una motocicleta.

Pero este no fue el único caso registrado en las últimas horas.

Sobre la calle 30 con carrera 23, sobre las 2:30 de la mañana otro motociclista murió.

El deceso se produjo debido al fuerte impacto que recibió al chocar con otra moto. El otro conductor resultó  herido y fue trasladado al hospital.

La hipótesis inicial apunta que el accidente obedeció a que uno de los dos motociclistas no respetó la luz roja del semáforo.

De esta manera Yopal llega a 8 muertos en accidentes viales en 4 días, es decir, que registra un promedio de 2 fallecidos por día.

 

 

Desde hace 9 días, la señora Marlén Amezquita se encuentra en la #ClinicaCasanare, esperando ser remitida por la EPS #Sanitas a un hospital de tercer nivel, debido a una grave fractura y fisuras en su hombro derecho, consecuencia de un intento de atraco la noche del pasado 28 de marzo, en la calle 12 entre carrera 26 y 27 de #Yopal

Los hechos ocurrieron cuando la mujer llegaba a su vivienda y un hombre que se desplazaba en una moto de alto cilindraje, la abordó por la espalda e intentó hurtarle el bolso, durante el forcejeo la empujó al suelo causando la grave fractura al soportar el hombro todo el peso de la caída.

La familia de la paciente, solicitan a la #ClinicaCasanare y especialmente a la EPS #Sanitas, agilicen el proceso de traslado al tercer nivel de complejidad, alegando el derecho fundamental a la salud, al riesgo que corre la vida de doña Marlen, e intensos dolores que los tratamientos no calman.

Para este 12 de abril se tienen programadas restricciones en horario nocturno en la Marginal de la Selva, en el trayecto Monterrey – Tauramena, de 8 a 12 de la noche.

Así lo anunció  la Concesionaria Vial del Oriente – Covioriente. Añadió que la medida obedece a unas pruebas de carga, que se harán sobre los 20 puentes vehiculares, que hay entre estas dos poblaciones.

Las estructuras que serán sometidas a estas pruebas son:

Leche Miel (casco urbano de Monterrey).

Guarataro (sector del asadero El Gemelo).

Valle Verde (EDS Terpel Morichal del Llano).

Caño Grande (Km. 3).

Caño Guamo (Sede Sena del sur).

Caño Oso (a 2 Km de la sede del Sena del sur).

Guafal (Nueva área de servicio Tacuya)

El Vigía (a 1 Km del área de servicio Tacuya).

La Horqueta (a 500 m. de la báscula del Tacuya).

Pontón (diagonal EDS El Guafal)

La Horqueta 2 (puente peatonal centro poblado El Guafal).

El Porrazo 2 (a 2 km del puente Tacuya).

El Olvido (a 2 km del centro poblado El Raizal).

El Raizal (centro poblado El Raizal).

Güira 1 (a 1 km del centro poblado El Raizal).

El Cañito (EDS El Cañito).

Chitamena 1 (a 300 m. del puente Chitamena).

El Pontón (vereda Yaguaros).

Marenao (centro poblado El Guafal)

Güira 2 (a 1 km de la EDS El Cañito).

Previo a la ejecución de las pruebas de carga, se implementará el plan de manejo de tráfico correspondiente con señalización, iluminación y personal encargado del control del flujo vehicular, el cual se habilitará de forma intermitente durante las actividades y será reestablecido con normalidad una vez finalicen las pruebas de carga.  

La empresa recomendó a los usuarios de la vía programar sus desplazamientos con anticipación y ante cualquier eventualidad, llamar a la línea de atención a emergencias 01 8000 18 08 18.

Así mismo recalcó que puede acceder a los servicios gratuitos de carro taller, grúa, ambulancia y carro de inspección vial, disponibles las 24 horas del día durante los 7 días de la semana. 

 

 

 

 

Habitantes del corregimiento El Morro adelantan bloqueos en varios puntos de acceso al CPF de Floreña, exigiendo a Ecopetrol el derecho al trabajo. Un trabajador se encuentra encadenado en la portería del CPF.

Según se pudo establecer uno de los bloqueos se adelanta desde tempranas horas en La Guamalera, impidiendo el ingreso de vehículos a las facilidades petroleras.

Según se pudo establecer, hasta tanto Ecopetrol no acceda a dialogar con los líderes de la protesta, se continuará con el bloqueo.

 

 

Haciendo hincapié en que presta un servicio público esencial para la región y el país como es el suministro de gas natural, Ecopetrol hizo un llamado un llamado a levantar las vías de hecho y retomar los espacios de diálogo, con presencia de la institucionalidad.

El mensaje tiene como destinatario el grupo de personas que realiza acciones de hecho en las vías que conducen a sus operaciones del campo Floreña, en el corregimiento de El Morro, municipio de Yopal.

Las acciones son llevadas a cabo por algunas personas de la comunidad, que buscan con este mecanismo presionar la continuidad del servicio de vigilancia, que se requirió para una actividad puntual en un pozo, la cual ya finalizó.

La empresa recalcó que este servicio público esencial puede sufrir afectaciones, si se interfiere con el libre desplazamiento del personal y equipos, que realizan el mantenimiento del campo Floreña, que inició el pasado 31 de marzo y se extiende hasta el próximo 10 de abril.

De mantenerse la condición de bloqueo a las operaciones, se afecta la intervención que tiene como objetivo fundamental mejorar la confiabilidad de los equipos, para garantizar el suministro de gas de manera continua a Yopal, precisó la compañía.

Finalmente Ecopetrol reiteró su disposición al diálogo, como único mecanismo de entendimiento y con presencia de las instituciones que garanticen el cumplimiento de la ley.

Con la muerte de la señora Martha Ruth Montes Bermudez, se elevó a 2 la cifra de víctimas mortales que dejó el accidente de tránsito ocurrido este lunes 03 de abril, en la calle 30 entre carreras 18 y 19.

Pese a los esfuerzos médicos de los profesionales de la salud del HORO, Montes Bermúdez falleció debido a la gravedad de las heridas.

Martha Ruth iba de acompañante en la motocicleta que sufrió el aparatoso accidente, donde su esposo, Carlos Telésforo Montañez  Torres, conductor de este vehículo terminó debajo de las llantas traseras de un camión.

Don Carlos, más conocido como "Masatico", murió de manera instantánea, mientras que su esposa, fue remitida en grave estado de salud, pero horas más tarde falleció.

Carlos Montañez de 72 años, trabajó durante muchos años en el área de mensajería en Yopal.

Con el deceso de estas 2 personas, se completan 6 las víctimas mortales que dejan los accidentes de tránsito en Yopal, durante los últimos días.

Dos queridas personas de Yopal

El deceso de estas dos reconocidas personas ha conmocionado a la comunidad de Yopal, que con gran aprecio los recuerda, especialmente a "Masatico" primer emprendedor domiciliario del municipio, pues desde muy joven, siempre con humildad, disposición y capacidad, empezó por llevar los encargos a sus amigos, generando así una forma de ingreso y negocio, que se consolidó con el tiempo, principalmente en el sector de las droguerías, donde don Carlos gozaba de gran confianza y cariño.

Dejan " Masatico" y doña Martha Ruth, un gran vacío en las tradicionales familias de la región. Desde Casanare Noticias un saludo de condolencias a Camilo, Sebastián y demás familiares.

Silencio y Paz en sus tumbas.