
CN (19759)
Liberaron a “Esperanza”, la tonina que duró más de un mes varada en el río Pauto
Escrita por Casanare NoticiasA mediados de noviembre del año pasado la comunidad de la vereda Brisas del Pauto de Pore, divisó a una tonina o delfín rosado en las aguas del río. A los pocos días el nivel del agua comenzó a bajar y el mamífero acuático quedó varado.
Wilber Rosillo, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda y quien junto a sus vecinos se convirtieron en guardianes del delfín, cuenta que fue don Andrés Chávez quien se comunicó con Corporinoquia para contar lo que estaba sucediendo.
Las condiciones no eran fáciles para rescatar a la tonina. “Comenzamos a hacer los monitoreos con nuestros profesionales y con ayuda de la comunidad de la vereda. Desde Corporinoquia solicitamos el apoyo de la Fundación Omacha, experta en el manejo y rescate de estos mamíferos, con el fin de planear la forma de sacarlos de este lugar y trasladarlos a su hábitat natural”, narró el médico veterinario de Corporinoquia, Alvaro Camacho, quien explicó que hasta el día del operativo no se sabía con certeza cuántos estaban varados en el Pauto.
La única forma era trasladarla por vía aérea hasta el río Meta. Se hicieron varios intentos, pero el transporte aéreo siempre se dificultaba. Transportarla por tierra era un riesgo porque no resistiría. Para lograrlo fue necesario el apoyo de varias entidades. “Con la suma de esfuerzos de la Fuerza Aérea, la Fundación Omacha, Infantería de Marina y comunidades, logramos un ejercicio enorme que nos permitió planificación, esfuerzo logístico y respeto por la biodiversidad y la vida”, expresó el director encargado de Corporinoquia, José Armando Suárez.
El pasado domingo 9 de enero fue el día del operativo. Desde Yopal salió un grupo conformado por dos profesionales de Biodiversidad de la Corporación y tres expertos en delfines de la Fundación Omacha. En Pore lo esperaba la comunidad de Brisas del Pauto para integrarse al rescate.
Tras una charla técnica el grupo se dirigió a las riberas del río Pauto en busca del delfín. Una vez en las aguas, que en el sector no superaban los 80 centímetros de profundidad, extendieron dos redes para hacer un barrido en el agua y lograr atraparlo.
“El Pauto es un tributario del Meta, no muy grande, muy pequeño, y en estos ríos las mamás les enseñan a sus crías a alimentarse mientras pueden salir al río principal que es el río Meta. Entonces todas las afectaciones que se hagan en estos tributarios, se ven reflejadas en un evento como el que vemos aquí, de un delfín varado por el cambio climático y alteración del balance hídrico”, expresó Federico Mosquera, investigador de Omacha.
Cuando la tonina estuvo capturada los hombres pisaron los plomos para trancarla y la enredaron con la red. “Vamos a calmarla, tiene cicatrices como consecuencia de los mordiscos entre ellos. Las toninas son mamíferos como nosotros. Ese animal es inofensivo, es el rey de las aguas, es el rey del río Orinoco y sus afluentes. Estamos salvando una vida de un animal en vía de extinción”, explicó Fernando Trujillo, director científico de la Fundación Omacha.
“Hoy estamos satisfechos por el acompañamiento de la Corporación y damos agradecimientos a nuestra comunidad por el trabajo que se hizo para ayudar a atrapar y salvarle la vida a esta tonina. Y así como lo hicimos hoy, mañana hagamos lo mismo cuando veamos en peligro a algún otro animal en este río”, dijo Wilber Rosillo.
Durante unos 30 minutos la consintieron y la tranquilizaron en el agua. Y cuando los profesionales estuvieron seguros de que no había más delfines en el sector, la llevaron en una camilla hasta La Picona, un vehículo de la Corporación acondicionado para su traslado hasta el aeropuerto de Paz de Ariporo, donde los esperaba un avión Caraván C-208 de la Fuerza Aérea Colombiana, también adaptado para transportarla hasta Orocué.
En el vuelo, ‘Esperanza’ (como fue llamada la delfín hembra), estuvo monitoreada e hidratada por 4 profesionales de la Corporación y de la Fundación Omacha.
“La tonina llegó bien, aunque un poco estresada. Nuestra prioridad era dejarla en el río Meta”, dijo Fernando Trujillo, mientras en compañía de los profesionales de Corporinoquia, Fundación Omacha, personal de la Fuerza Aérea e Infantería de Marina y comunidad, estrechaban sus manos y expresaban en una sola voz “Lo nuestro es un pacto por nuestra tierra”, porque entre todos habían salvado la vida de ‘Esperanza’.
Fuente: Oficina de prensa de Corporinoquia
Dos personas muertas dejan accidentes de tránsito en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasDos motociclistas colisionaron de manera violenta sobre las 12 de la noche de este lunes festivo en la carrera 7 con calle 16, barrio Panorama del municipio de Paz de Ariporo.
Debido al fuerte choque un joven identificado como Antonio Alexander Colmenares Ramos, natural de Paz de Ariporo, perdió la vida. Colmenares Ramos, tenía 25 años de edad, era miembro activo del Ejército Nacional, adscrito al Grupo Guìas del Casanare y se encontraba disfrutando de unos días de permiso.
Con fractura en miembro inferior izquierdo, trauma a nivel de cráneo y de abdomen al igual que en miembros inferiores, resultó un hombre de 58 años de edad, quien se movilizaba en la otra motocicleta involucrada en este siniestro vial.
Otro accidente de tránsito que cobró la vida de Yeidi Ramírez, se registró este lunes sobre el mediodía a la altura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la vía hacía la vereda La Barranca.
De este accidente, se conoce que, al parecer, la persona que conducía perdió el control de la motocicleta, y se salió de la vía, resultando Yeidi quien viajaba como acompañante lesionada. Aunque la mujer fue auxiliada y trasladada al Hospital Local, los médicos nada pudieron hacer para salvarle la vida.
Con información de Pauto Noticias
Una mujer asesinada y un hombre herido en Aguaclara, Sabanalarga
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo hecho de sicariato cobró la vida de una mujer identificada como Marcela Sarmiento Quiñones, quien alrededor de las 8:30 p.m. de este 10 de enero, recibió un disparo a la altura del rostro, en Aguaclara, Sabanalarga.
Según versiones preliminares, la mujer y un hombre de 34 años de edad se encontraban cerca de la Iglesia del corregimiento cuando fueron interceptados por un sujeto quien habría llegado a pie al lugar, apuntando y disparando un arma de fuego.
Luego de arremeter contra estas dos personas, el agresor habría huido por una zona boscosa del corregimiento de Aguaclara, a pie y con el arma que usó en el homicidio.
La mujer alcanzó a ser auxiliada, pero falleció antes de llegar al centro asistencial de Villanueva, mientras que el hombre de 34 años de edad, quien resultó herido con un impacto de bala a la altura del cuello se encuentra recibiendo asistencia médica.
Cabe recordar que la noche del pasado 7 de enero fue encontrado con heridas de arma de fuego el cadáver de un hombre a unos 100 metros antes del puente que conecta a Villanueva con Barranca de Upía, Meta. La víctima fue identificada como Jorge Ariel Huertas Jiménez, de 37 años de edad, oriundo del municipio de Barranca de Upía.
Con informaciòn de Conexiòn.
Casanare reportó cero niños quemados con pólvora. Sin embargo dos adultos mayores si resultaron lesionados
Escrita por Casanare NoticiasPor tercer año consecutivo, no se reportaron menores quemados con pólvora en el departamento, pero si dos adultos mayores, quienes resultaron lesionados, según indicó el reporte del Instituto Nacional de Salud y Protección Social, con corte al 3 de enero de 2022. En comparación al año anterior, en Casanare se registraron las mismas cifras para el mes de diciembre.
El primer caso se presentó en el municipio de Yopal, durante la noche de velitas en zona urbana, allí una mujer de 27 años sufrió quemadura de primer grado en una de sus manos al manipular luces de bengala conocidas como “chispitas mariposa”.
“Este evento ocurrió el 7 de diciembre, en la noche de velitas pero la paciente sólo hasta el día siguiente acudió a un centro de salud para recibir atención médica por parte de los galenos”, según informó la Secretaría de Salud de Casanare.
El siguiente evento tuvo lugar en Villanueva, en la vereda Puerto Miriam, allí un hombre de 25 años presentó lesiones de la falange de primer y tercer dedo de la mano derecha al manipular un artefacto “martillo tote”, quien ingresa al servicio de urgencias del Hospital Local del municipio, siendo atendido por el personal médico.
“El paciente presenta amputación traumática de la falange del primer y tercer dedo de la mano derecha debido a la lesión generada por Pólvora”, señaló la directora de la IPS, María del Mar Castillo.
Asamblea de Casanare instalará hoy el primer periodo de sesiones extraordinarias del 2022
Escrita por Casanare NoticiasDesde 10 al 19 de enero 2022, la Asamblea Departamental de Casanare, realizará su primera sesión extraordinaria, para estudiar dos Proyectos de Ordenanza, según el Decreto 003 del 4 de enero del 2022, emitido por el gobernador Salomón Sanabria.
Los proyectos que se estudiarán y decidirán son: "Por la cual se modifica el presupuesto general de rentas, recursos de capital y de apropiaciones del departamento de Casanare para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2022."
"Por medio de la cual se prorroga el término de las facultades conferidas al gobernador del departamento de Casanare mediante ordenanza 024 de 2019." La primera jornada de esta sesión iniciará hoy lunes 10 de enero de 2022 a las 7:00 p.m. en las instalaciones de la Asamblea Departamental.
Registraduría amplía el plazo de atención para el cierre de inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso del 2022
Escrita por Casanare NoticiasTeniendo en cuenta el alto número de solicitudes y la exitosa participación en la inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso de la República del 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil decidió prestar servicio este fin de semana, es decir, del 8 al 10 de enero y, adicionalmente, ampliar el horario de atención del 11 al 13 de enero, fecha en la que finaliza el plazo para la inscripción de cédulas.
Los colombianos podrán realizar la inscripción de sus cédulas de ciudadanía a través del portal web https://inscripcionciudadanos.registraduria.gov.co/ y en la aplicación InfoVotantes Congreso, por medio de teléfonos móviles, tabletas y computadores, hasta la medianoche del jueves 13 de enero.
Los días sábado 8, domingo 9 y lunes festivo 10 de enero, los ciudadanos podrán inscribir su cédula de ciudadanía para votar en las elecciones de Congreso en todas las registradurías especiales, auxiliares y municipales del país, en el horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
A partir del martes 11 y hasta el jueves 13 de enero, se extenderá por tres horas el horario de atención en las mencionadas sedes de la Registraduría para la inscripción de cédulas de ciudadanía, es decir, se atenderá de 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
La Registraduría Nacional reitera que la ampliación de los horarios de atención a los ciudadanos para el proceso de inscripción de cédulas comprende también los puntos autorizados y dispuestos por la entidad en el territorio nacional, los cuales habitualmente prestan servicio de lunes a sábado de 11:00 a. m. a 8:00 p. m.
Como medida especial, se dispuso la atención al público en estos puntos este domingo y lunes festivo en el horario habitual.
Recompensa hasta de 40 millones de pesos por responsables de triple homicidio en Maní
Escrita por Casanare NoticiasAutoridades del departamento de Casanare ofrecen recompensa hasta de 40 millones de pesos por información que permita dar con los responsables del triple homicidio cometido en plena zona céntrica del municipio de Maní, en hechos ocurridos la tarde del jueves 6 de enero.
Lo que hasta ahora se ha podido conocer de este hecho que altera el orden público en el municipio de Maní, es que las víctimas se encontraban departiendo frente a una vivienda ubicada en el barrio La Florida cuando de repente irrumpieron hombres armados quienes dispararon contra la humanidad de las personas que se encontraban allí, ocasionándole la muerte a Vicente Emilio Soto Berrío, su hijo Gustavo Soto Chaparro (menor de edad) y Alfonso Sandoval.
En el mismo ataque sicarial resultó lesionado un hombre identificado como Carlos Rico quien fue trasladado a un centro médico de Yopal, y se encuentra fuera de peligro.
De Vicente Emilio Soto Berrío, presentado en el 2016 por las autoridades con el alias “El Mudo” se conoce que estuvo inmerso en una investigación que adelantó la Fiscalía General de la Nación, contra integrantes de una banda ilegal llamada “Clan de Los Soto”, señalados de atemorizar a comerciantes y demás población del departamento de Casanare.
En su momento Vicente Soto fue dejado en libertad, pero con el compromiso de presentarse cada vez que la autoridad lo requiriera.
Luego del ataque sicarial y en un corto pronunciamiento el secretario de Gobierno, Oscar Gómez Peñaloza, afirmó que, unidades de Policía y Ejército reforzarán la seguridad en el municipio de Maní para garantizar las actividades que se tienen previstas durante el fin de semana. Sumado a ello, anunció que se adicionaría un pelotón del Ejército para realizar acciones de registro y control en áreas rurales. Agregó que, se designaron unidades de policía judicial para el esclarecimiento de los hechos de homicidios.
Por su parte el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) denunció que esta sería la segunda masacre registrada en el 2022. “En el municipio de Maní no hay alerta temprana de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, si la hay para el departamento de Casanare, siendo la más reciente la AT 008/21 para los municipios de Aguazul, La Salina, Sácama, Támara y Yopal, en la cual se advierte sobre la expansión de grupos armados ilegales en la zona", señala INDEPAZ.
Agrega el reporte que: “La situación no es denunciada por la población debido al temor que existe por retaliaciones y señalamientos, sin embargo, afirman que las autoridades son conocedoras de la situación, según lo expresado por algunos funcionarios y líderes de la región”.
Elecciones 2022: 12 y 13 de enero serán los sorteos para la posición de los logos en las tarjetas electorales
Escrita por Casanare NoticiasLos días 12 y 13 de enero, se realizarán la Registraduría Nacional sorteará la ubicación de los logos de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos en las tarjetas electorales para las elecciones de Senado y Cámara de Representantes, así como para las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep).
Agrega la entidad que, el día 12 de enero, en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, se definirá la posición de los logos para Senado por la circunscripción nacional e indígena y, para Cámara de Representantes por la circunscripción territorial por Bogotá y Cundinamarca, así como por la circunscripción indígena, afrodescendiente e internacional.
Este mismo día, en las sedes de las delegaciones departamentales de la Registraduría en el país, se llevará a cabo el sorteo de la posición de los logos en la tarjeta electoral para las cámaras territoriales. El 13 de enero, en la Plaza de la Democracia de la Registraduría Nacional (sede central), tendrá lugar el sorteo de la posición de los logos en las tarjetas electorales para las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (Citrep).
Dichos eventos, que serán transmitidos vía streaming a través de las redes sociales de la entidad, contarán con la participación de representantes de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, magistrados del Consejo Nacional Electoral, funcionarios de la Registraduría Nacional del Estado Civil y de los organismos de control.
Una mujer fallecida y dos heridos deja accidente de tránsito en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasUna mujer fallecida y dos heridos dejó nuevo accidente de tránsito que se registró sobre las 6 de la tarde de este seis de enero en la vía Marginal del Llano, a la altura de la vereda El Raizal, jurisdicción del municipio de Tauramena.
De acuerdo con información entregada por las autoridades de tránsito, el siniestro vial ocurrió cuando la moto en la que se movilizaban tres personas, chocó contra la parte posterior de un tracto camión que se encontraba estacionado en el corredor vial. Debido al fuerte impacto el conductor pierde el control de la moto y salió expulsado al carril contrario, donde impacta con un vehículo que se movilizaba en ese momento por el sector.
El conductor de la motocicleta identificado como Elkin Arley Jiménez Vargas, presentó politraumatismo en diferentes partes del cuerpo. Leidy Tatiana Rivera Escobar, quien se desplazaba como acompañante resultó con fractura en tibia izquierda, y quemadura tercio distal de húmero izquierdo por lo que fueron trasladados por unidades de Bomberos Tauramena al Hospital Local, mientras que Yenni Paola Gómez, de 29 años de edad, perdió la vida en el lugar de los hechos.
La hipótesis que manejan las autoridades de tránsito, tiene que ver con que el conductor del tracto camión se encontraba varado sobre la calzada y no tenía la respectiva señalización para indicar a los demás usuarios de la vía sobre la situación que se le presentaba. El Caso fue dejado a disposición de la Fiscalía 7 local de Tauramena.
Según el más reciente reporte de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía de Casanare, en lo corrido del 2022 tres personas han fallecido en accidentes de tránsito en los diferentes corredores viales, un motociclista en el puente sobre el río Muese en Paz de Ariporo, una señora tripulante de motocicleta en zona rural de Tauramena y una mujer quien transitaba como tripulante en una motocicleta en la Marginal del Llano, jurisdicción de Tauramena. Así mismo el reporte da cuenta que van 12 personas lesionadas, uno de ellos que transitaba en un automóvil en estado de embriaguez grado dos, para un total de siete siniestros viales.
Cuerpo del folclorista cristiano David Parales Bravo será trasladado a Montañas del Totumo
Escrita por Casanare NoticiasMurió el cantautor y pastor David Parales Bravo, padre del director del ICBF Regional Casanare, Josué David Parales, quien deja un importante legado en el departamento.
El reconocido folclorista cristiano, con una trayectoria de más de 40 años se dedicó a predicar la palabra de Dios en Colombia y fuera del país.
La velación de don David Parales se realizará en la Funeraria Omega en Yopal y posteriormente será trasladado a Montañas del Totumo en Paz de Ariporo para darle el último adiós.
Paz en su tumba.
More...
Mujer perdió la vida en accidente de tránsito en Tauramena
Escrita por Casanare NoticiasEste nuevo accidente de tránsito se registró en Tauramena cuando una mujer que se movilizaba en una motocicleta AKT color azul-negro junto a dos personas, perdió el control del automotor, se salió de la vía y chocó contra una cerca.
En el siniestro perdió la vida la señora Carmen Marina Vargas Villamizar, de 55 años de edad, residente en la vereda Aceite. Las otras dos personas que resultaron con heridas en sus extremidades superiores fueron trasladadas por unidades de Bomberos al Hospital Local.
El fatal accidente ocurrió en horas de la tarde de este 5 de enero en la vía que conduce a La Laguna-El Juncal ubicada en la vereda Visinaca. El caso fue dejado a disposición de la Fiscalía 15 Seccional de Monterrey.
Más de 600 hombres del Ejército Nacional se encuentran en los puntos estratégicos para reforzar la seguridad en Arauca
Escrita por Casanare NoticiasCon el fin de fortalecer el pie de fuerza en el departamento de Arauca, la Octava División del Ejército Nacional realizó el movimiento de dos batallones en los centros poblados de Puerto Nariño, La Esmeralda, Aguachica, La Paz y El Botalón ubicados en los municipios de Saravena, Arauquita y Tame en el Piedemonte Araucano.
Al momento, y según reportó el Ejército Nacional, más de 600 soldados equipados llegaron por aire y por tierra con vehículos blindados, para hacer presencia en las zonas con afectación del orden público.
Los uniformados desplegados, cuentan con entrenamiento diferencial en combate rural y urbano, operaciones antisecuestro y antiextorsión, primeros auxilios, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, resolución de conflictos, entre otros, así mismo entre los militares hay expertos en explosivos, técnicos, caninos antiexplosivos y expertos en operaciones de asalto aéreo nocturnas.
Las fuerzas militares y la Policía mantienen el desarrollo de las operaciones militares y de seguridad asignados en el departamento de Arauca, para esto se cuenta con más de 6800 soldados del Ejército Nacional en la zona, cubriendo cerca de 450 kilómetros de frontera, garantizando la seguridad en esta zona del país.
Alcaldía de Yopal continúa comprometida con el talento local
Escrita por Casanare NoticiasSiendo parte de su plan de gobierno, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, a través del Instituto de Cultura y Turismo (ICTY), ha hecho una gran apuesta en la formación y apoyo de producciones artísticas y culturales en la ciudad.
Es así como gracias al proyecto denominado “Región Cultural - Economía Naranja Viva en Ensayo y Grabación Local”, se apoyó a 10 artísticas y agrupaciones de la capital casanareña, realizando la producción de dos sencillos musicales totalmente gratuitos a cada uno, en formato profesional.
El Yopo; Calek Soracá Power Trío; Ana María Bello; Angie Valderrama; Guache; Has; Ofni; Relapso; Laura Ramos y Michael Chaparro, fueron las propuestas beneficiadas de la convocatoria, las cuales participaron con géneros como tango, urbano, joropo alternativo, rock, blues, entre otros.
El proyecto permite que los artistas emergentes tengan espacios y oportunidades para exponer su trabajo, interactuar con otros artistas de la ciudad y encontrarse con el público. Esta idea surge en Betina SAS, con el apoyo del ICTY, en aras de contribuir al fortalecimiento de las nuevas industrias culturales del municipio.
Para los artistas que participan de la iniciativa, fue toda una experiencia que sus obras se puedan dar a conocer y pronto puedan empezar a recorrer las plataformas digitales.
“Es la primera vez que una Administración ha apoyado a los artistas locales a este nivel. Hacer parte de este proyecto nos permite crecer como artistas y continuar con la construcción de futuros proyectos artísticos”, manifestó Calek Soracá.
Por su parte, Sofía Rodríguez Múnera, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal, precisó: “vemos con satisfacción cómo se han ido reactivando las actividades productivas de nuestro sector cultural; sin duda este es el resultado del trabajo liderado por el señor alcalde Luis Eduardo Castro y un gran equipo humano que está comprometido con la ciudad”.
La directora recordó que durante las recientes Ferias y Fiestas de Yopal 2021 se apoyaron 54 artistas y agrupaciones locales. Sumado a ello, en el último trimestre, se beneficiaron 50 artistas locales con incentivos económicos de la convocatoria #ArtesEnMovimiento, liderada por el Ministerio de Cultura y el ICTY.
“Este 2022 continuaremos apostándole a la cultura local con procesos de formación, el rescate de la identidad llanera y todas las líneas del plan de acción que se complementan con nuestras metas del sector turístico, para seguir haciendo de Yopal una ciudad segura en arte, patrimonio y turismo”, añadió.
Recuperada bicicleta hurtada en Yopal y capturados ladrones
Escrita por Casanare NoticiasUna bicicleta marca GW, que había sido hurtada en Yopal fue recuperada, gracias al accionar de la Policía, que logró la captura de los ladrones y la inmovilización de la moto en donde se desplazaban los delincuentes.
Así relató el dueño de la bicicleta lo que le sucedió: "El día de hoy 4 de enero de 2022, me desplazaba en mi bicicleta, aproximadamente a las 05:00 de la mañana a la altura de la calle 30 con carrera 28, fui agredido por dos sujetos que se desplazan en una moto, me tumbaron de la bicicleta y con golpes con casco me despojaron de la misma y pues yo lo único que hice fue tratar de defenderme y huir porque se me abalanzó uno de ellos a quitarme un bolso que llevaba, como resultado me lesionaron la rodilla, el pie y menos mal que llevaba el casco porque si no me lesionan la cabeza, de hecho en el casco hay unas abolladuras de los golpes recibidos".
Siguió relatando que: "Posteriormente me acerqué hasta el puesto de vigilancia del conjunto residencial Altos de Manare, le informo a un vigilante e inmediatamente llama a la policía, luego llamé a un amigo me recogió en el carro y me desplacé hasta el CAI de Villa Benilda, ahí me informaron que los sujetos habían sido capturados y recuperado la bicicleta".
Capturados
Según se pudo establecer, se produjo la captura en flagrancia por el delito de hurto, de Jhon Fernando Lara Sánchez y Alex Moisės Acero Gualdrón, por parte de la Policía, que atendió el llamado del cuadrante del sector.
Se logró además la recuperación de la bicicleta marca GW, color gris y negro, hurtada por los dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, color rojo marca Honda y huían por la calle 30 con carrera 29 , llevando la bicicleta cargada al hombro.
"La Policía inició la persecución sin perderlos de vista y en la calle 32 con carrera 40, los delincuentes perdieron el control de la moto, procediéndose su captura y logrando recuperar la bicicleta", relató su dueño.