
CN (19494)
Transporte público en Yopal: Nueva tarifa de 2.200
Escrita por Casanare NoticiasEl transporte público colectivo de Yopal tendrá una tarifa única de $2.200 a partir de este año 2024. Así lo estableció el Decreto No. 009 del 6 de junio, expedido por la Alcaldía Municipal.
El nuevo valor que tuvo un incremento de 200 pesos, aplicará para las 14 rutas urbanas que operan en la ciudad. Las empresas transportadoras tienen un plazo máximo de 5 días hábiles para exhibir en un lugar visible las nuevas tarifas, de cara a informar correctamente a los usuarios.
La Secretaría de Movilidad será la encargada de vigilar el cumplimiento de esta medida. En caso de incumplimiento, se impondrán multas equivalentes a 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, según lo estipulado en la normativa.
El Decreto No. 009 ya se encuentra publicado en la página web de la Alcaldía de Yopal, en la sección de normatividad, para que los ciudadanos puedan consultarlo.
Con este ajuste tarifario, se espera que el servicio de transporte público colectivo en la capital casanareña se preste de manera óptima para los usuarios durante la vigencia 2024.
Autoridades no desfallecen en la búsqueda de los desparecidos en Labrazagrande
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Labranzagrande entregó anoche reporte de lo realizado en el área del desastre en la vereda de Chaguaza, en donde hay desaparecidas cuatro personas.
- Se confirma la desaparición de:
- Leonidas Hurtado
- Edgar Maldonado (Pisba)
- José Ramiro León Socha
- Maria Luz Patricia Castro
- El alcalde, Jorge Vanegas estableció y dirigió PMU en la escuela de la vereda, con la presencia y el apoyo de Defensa Civil, Ejército y bomberos del municipio, con el objetivo de coordinar las actividades de búsqueda.
- En el sitio del desastre hacen presencia: 16 unidades de rescate del Ejército Nacional con 2 caninos, 8 unidades de la Defensa Civil con 3 caninos, 3 Bomberos de Tunja con 3 caninos, 8 Bomberos de Labranzagrande, 14 funcionarios de maquinaria del municipio, alcalde municipal, Gerente de la Empresa de Servicios Públicos, 3 funcionarios de la ESE Centro de Salud de Labranzagrande, alcaldesa del municipio de Pisba, 2 concejales del municipio de Labranzagrande (Benjamín Ascencio, Jorge Montaña), funcionarios de la EBSA, Sacerdote del municipio, 2 retroexcavadoras, familiares de los desaparecidos y comunidad.
- A pesar de que la amenaza en la zona es latente y con presencia de lluvias y baja visibilidad por neblina; unidades de rescate de Ejército, Bomberos y Defensa Civil procedieron junto a los caninos a realizar actividades de búsqueda y rescate.
- Desafortunadamente aún no sé dan señales positivas de poder encontrar a los desaparecidos.
- Derrumbes en el sitio aún persisten, de la parte alta en la montaña se sigue desprendiendo material, lo que dificulta el normal proceder de las unidades de búsqueda y rescate.
- Debido a la magnitud de los hechos se encuentran en riesgo 8 viviendas más, en las que residen niños, adultos mayores y personas discapacitadas, las cuales ya comenzaron a ser evacuadas.
- Hoy martes, se continuará con las labores de búsqueda, en la medida que el clima y las condiciones de seguridad laboral lo permitan.
Desde un PMU continúan labores de búsqueda de cuatro personas desparecidas en zona rural de Labranzagrande
Escrita por Casanare NoticiasA las 6 de la mañana de este lunes 10 de junio arribaron a la vereda Chaguaza del municipio de Labranzagrande (Boyacá), efectivos del Ejército Nacional expertos en labores de rescate.
La misión de los militares es ayudar a los organismos de socorro, autoridades municipales y comunidad, en la búsqueda de cuatro personas que se encuentran desparecidas, luego de un fenómeno de remoción en masa que se presentó en la zona, este domingo 09 de junio.
La información fue confirmada por el director de la Oficina de Gestión del Riesgo de Boyacá, Jaisson Carreño, quien agregó que se instaló un Puesto de Mando Unificado para coordinar las labores de búsqueda y atender la emergencia.
Sobre los desparecidos manifestó que, no se tiene conocimiento si quedaron atrapadas al interior del derrumbe o fuera del mismo. Indicó además que se cuenta con el apoyo de tres guías caninos, para ubicar a los desparecidos.
La emergencia se presentó en zona montañosa distante dos horas del casco urbano de Labranzagrande y es atendida por 16 rescatistas experimentados del Ejército, Defensa Civil y Bomberos.
En este momento continúan las labores de búsqueda en esta zona cerca a la jurisdicción del corregimiento de El Morro. Justamente el director de la Unidad de Territorial de Gestión del Riesgo de la capital casanareña, Arvey Ramírez, dijo que están atentos a cualquier novedad.
Manifestó que debido a la cercanía con la jurisdicción de Yopal, su dependencia se encuentran atenta a cualquier solicitud de ayuda que puedan pedir desde el sitio de la emergencia, pero hasta el momento no han recibido ninguna comunicación en ese sentido.
Muerte violenta de jaguar reabre la discusión sobre la coexistencia entre el hombre y los depredadores
Escrita por Casanare NoticiasDesde sus redes sociales Laura Miranda, directora de la Fundación Cunaguaro, denunció la muerte a manos de cazadores de un ejemplar de género femenino de la raza tigre pintado.
Al parecer la muerte de felino obedeció a una retaliación. Versión que no está plenamente establecida, debido a que todavía no se conocen mayores detalles de lo sucedido.
La hipótesis que se maneja apunta que la venganza en contra del depredador, pudo haber tenido origen en un posible ataque del animal a algún ejemplar vacuno de alguna finca aledaña a su hábitat, ubicado en una amplia zona cerca del Hato La Aurora, zona rural de Hato Corozal.
La tigra muerta estaba plenamente identificada, porque hace parte del trabajo de conservación que se viene adelantado en esta zona del norte de Casanare, liderado Jorge Barragán propietario del mencionado hato y que lleva más de 10 años en esta labor.
Miranda dijo que la felina muerta tenía dos años de edad y fue bautizada con el nombre de Resedad, en honor a una hierba autóctona de las sabanas casanareña. Era hija de Cayenita, una jaguar con varios años de residencia en el sector y ya estaba en edad reproductiva.
Agregó que era monitoreada de manera regular con cámaras trampa. Proceso que se llevó a cabo hasta el 08 de mayo, cuando sucumbió ante las balas de los cazadores.
Explicó que estos tigres pintados o jaguares tienen una particularidad y es que sus pintas son únicas, como las huellas digitales de los humanos, no se encuentran dos exactamente iguales.
De esta manera han logrado identificar 77 ejemplares a través de cámaras trampa o en los avistamientos con los turistas, que llegan al Hato La Aurora.
Este tipo de seguimientos a los felinos de la zona, es un proyecto donde además del Hato La Aurora y Cunaguaro, participa la Universidad de Colorado, la Fundación Neo Tropical Innovation, así como la empresa Parex.
Pese a advertir que la muerte de Resedad es un delito ambiental, Laura Miranda hizo hincapié en la necesidad de solucionar los problemas de convivencia que hay entre los productores y colonos, con la fauna silvestre de depredadores.
La directora de Cunaguaro reconoció que esta problemática es bastante compleja. Que es necesario entender con los jaguares han llegado a la zona porque allí han encontrado una oportunidad de supervivencia, desarrollarse y reproducirse.
Indicó que pese a contar con gran cantidad de comida silvestre, los jaguares han sido objeto de presión porque cada vez hay más presencia de humanos, que han arribado para desarrollar procesos productivos agropecuarios.
En este contexto los felinos como el jaguar, simplemente se convierten en depredadores del ganado, especialmente crías, porque hacen parte de su dieta y al cazarlas solo están desarrollando su natural de supervivencia.
Recalcó que es necesario encontrar alternativas de solución, para lograr la convivencia entre felinos y humanos. Por eso el llamado es para todos, tanto para el Gobierno como para la sociedad civil y poder crear esas alternativas de coexistencia.
En este sentido citó a Corporinoquia. Agregó que la Corporación viene adelantando el plan de conservación del jaguar. De todas formas consideró que las soluciones son mucho más amplias. Precisó que con solo educación ambiental se va a llegar a una salida definitiva.
Por el momento algunas de las estrategias que sean aplicado, es conservar la fauna silvestre en los entornos de los corredores biológicos del jaguar.
También se ha insistido en la delimitación de potreros para el ganado a través de cercas y no dejarlos en sabana abierta. De esta forma se evita que los vacunos no entre al bosque, porque en esos puntos se hacen más vulnerables a los ataques de los felinos.
Otro proyecto que se trabajó fue la incursión en estos territorios de ganada sanmartinero, que es una especie que tiene mucho cuidado parental que la raza cebú.
Esto significa que en caso de peligro, la madre sanmartinera enfrenta al depredador, mientras que la raza cebú no suele oponer mucha resistencia y lo abandona a su suerte con facilidad.
“Entonces lo que se quiso hacer fue unos cruces para obtener unas razas más fuertes, con mayor cuidado”, contó Laura Miranda. Destacó igualmente la importancia de los llamados potreros de maternidad, destinado solo para las crías.
Estos lugares deben estar bien delimitados, con una amplia oferta de comida. De esta manera las crías, que son más vulnerables se encuentren más cerca de las casas y mejor controladas.
Igualmente mencionó que otra alternativa es ubicar en estos sitios luces nocturnas, para persuadir la llegada de depredadores a los lotes de ganado.
Son varias las alternativas que Laura Miranda esbozó. Dentro de este listado también narró casos que se aplican con bastante éxito en otros países, pero que infortunadamente consideró que nuestro medio no está las condiciones para implementarlo. Específicamente se refirió al pago por depredación.
La polémica sigue abierta y el camino de la solución aún tiene mucho trecho por recorrer, pero se espera que pronto se logre llegar a un acuerdo que permita la convivencia entre el hombre y las especies silvestres depredadoras.
Policía de Carreteras le madrugó al puente del Sagrado Corazón
Escrita por Casanare NoticiasEste viernes 07 de junio, durante el inicio del puente festivo del Sagrado Corazón, la Seccional de Policía de Carreteras de Casanare, desplegaron una jornada especial de prevención vial en el municipio de Aguazul.
Con actividades lúdicas y didácticas en el sector de Valle Verde, sobre la Marginal de Llano, buscaron promover una cultura de movilidad responsable entre los ciudadanos.
La vía se convirtió eventualmente en aulas abiertas donde conductores, peatones y ciclistas recibieron prácticas recomendaciones para un comportamiento ejemplar al transitar.
Respetar las señales, manejar con precaución, no exceder los límites de seguridad, usar el casco de protección reglamentario para el caso de los motociclistas, fueron algunos de los mensajes transmitidos.
La iniciativa apeló a la conciencia colectiva sobre la importancia de acatar las normas de tránsito. Sólo con el compromiso de todos los actores viales se podrán reducir los siniestros y hacer de las carreteras un entorno más seguro para todos.
Por motivo de capacitación, Capresoca no tendrá servicio al público este viernes en horas de la tarde
Escrita por Casanare NoticiasPor motivo de una capacitación a sus empleados, Capresoca informó que este viernes 07 de junio no tendrá habilitado el servicio al público en el horario de 2 a 5 de la tarde.
La comunicación se dio luego de la convocatoria hecha por la subgerencia operativa de la entidad y dirigida a los promotores de salud. La capacitación se hará de manera virtual y se abordarán temas de actualización de los procesos internos que redundarán en la atención de los usuarios.
Esta actividad incluye a los promotores de todas las sedes de Capresoca en el departamento. En este orden de ideas la medida se aplica para todas las sedes de le EPS, por lo que la medida de no prestar servicio al público en el horario antes mencionado, aplica para todos los municipios donde la empresa hace presencia.
Alcalde de Sabanalarga advirtió que el invierno afectó cultivos en la parte baja de su municipio
Escrita por Casanare NoticiasEl invierno también ha complicado las cosas en el municipio de Sabanalarga, especialmente en el tema de vías de comunicación rural. De esta manera lo advirtió el alcalde de esta población, Carlos Efrén Espinosa Bernal.
El mandatario explicó que se han presentado algunos derrumbes, que han interrumpido la movilidad, pero que hasta el momento se han podido solucionar.
Otro tema que le genera especial preocupación es la creciente del Río Upía y la quebrada La Piñalera. Esta situación ha generado algunos inconvenientes con los cultivos ubicados en la parte de baja del municipio, según los manifestó el mandatario local.
Sobre el Upía dijo que ha presentado una de las crecientes más fuertes de los últimos años. El alcalde indicó que el caudal se elevó tanto, que por poco alcanza el nivel del puente que hay en el sector de El Secreto.
En este punto reconoció la importancia que tuvo una obra de protección que se construyó en este lugar, la cual ayuda a proteger la infraestructura.
Sin embargo recalcó que el afluente que más afectaciones ha generado, es el Río Lengupá. Aunque aclaró que los daños no se han presentado en su jurisdicción, sino en San Luis de Gaceno.
Mencionó las emergencias viales que han tenido su origen en la creciente de este cuerpo de agua. Hizo énfasis en los derrumbes y pérdida de bancada en la Transversal de Sisga, en el sector de Santa María y Macanal, que en este momento tienen cerrado este importante corredor vial.
La situación es muy compleja. Espinosa Bernal prevé que una solución a esta problemática se demora un tiempo más. “Vamos a estar bastantes días incomunicados por este sector”.
Agregó que conoció de una reunión entre la concesionaria y autoridades competentes, donde se analizó la situación para buscar salidas urgentes a priori, para rehabilitar la vía.
Concurso de oratoria: Estudiantes casanareños hablaron en voz alta
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de incentivar el desarrollo de las capacidades para expresarse en público, la Institución Educativa Jorge Eliecer Gaitán de Yopal llevó a cabo la versión decimonovena de su tradicional concurso de oratoria.
En esta edición se rindió un merecido homenaje a la docente Martha Yanneth Camargo, quien durante 18 años lideró esta iniciativa pedagógica, que pasó de ser una actividad interna a convertirse en una competencia de alcance departamental.
De esta manera participan estudiantes de municipios como Maní, Tauramena, Paz de Ariporo, Aguazul, Pore, Monterrey, Villanueva y de otras instituciones educativas de Yopal.
Para esta ocasión, los jóvenes oradores contaron con la renovada infraestructura del auditorio del plantel, el cual fue objeto de mejoras en sus condiciones físicas y acústicas.
Estos trabajos locativos se ejecutaron con recursos asignados el año anterior por la Secretaría de Educación Municipal. El escenario estaba dotado con equipos de sonido profesionales y micrófonos de última tecnología.
El rector Ángel Combariza destacó la ardua preparación que año tras año asumen los participantes y resaltó la importancia de promover este tipo de actividades desde los primeros niveles académicos hasta la educación media, para incluir niños y jóvenes entre los 5 a 18 años de edad.
Por su parte, el secretario de educación de Yopal, David Díaz Sánchez, reconoció la valiosa labor de los docentes de lengua castellana, al fomentar el amor por la oratoria en los niños y jóvenes de preescolar, primaria, secundaria y media vocacional.
"Vencer el temor a hablar ante un público es un reto que comparten muchas personas, por eso estos espacios resultan vitales para que desde temprana edad los estudiantes vayan ganando confianza y se preparen para expresar sus ideas con claridad en cualquier escenario en el futuro", señaló el funcionario.
Por labores de mantenimiento en Floreña habrá interrupción en servicio de gas natural vehicular este fin de semana
Escrita por Casanare NoticiasEnerca informó a sus usuarios del servicio de gas natural no regulado y a las estaciones de servicio de gas natural vehicular en Yopal y Paz de Ariporo, que se verá obligada a suspender el suministro del servicio, este sábado 8 de junio.
De acuerdo con el comunicado emitido por la empresa, la interrupción se realizará desde las 7:00 pm del sábado 8 de junio hasta las 6:00 am del domingo 9 de junio, lapso en el cual los clientes industriales no regulados y las estaciones de servicio de gas natural vehicular de estas dos localidades, no contarán con el servicio.
Esta suspensión temporal obedece a labores de mantenimiento programadas por la empresa proveedora CPF Floreña Ecopetrol en su campo de producción ubicado en el corregimiento de El Morro.
Enerca pidió disculpas por los inconvenientes que esta situación pueda ocasionar e hizo un llamado a sus usuarios para que mantengan cerradas las válvulas de corte de gas ubicadas en el centro de medición para evitar cualquier imprevisto al interior los hogares, durante el tiempo que dure la interrupción, como medida preventiva.
Una vez restablecido el servicio, se recomienda abrir gradualmente las válvulas para evitar daños en los reguladores de gas.
Los usuarios pueden comunicarse a las líneas de atención 115 (operador Claro) y (608) 6328812 (todas las operadoras) en caso de requerir más información o ante cualquier eventualidad las 24 horas del día.
La empresa distribuidora también invitó a la comunidad a mantenerse informada a través de sus redes sociales Facebook @EmpresadeEnergíadeCasanare e Instagram.
Nuevamente se suspenderá de manera temporal del servicio de agua para Yopal
Escrita por Casanare NoticiasA través de un comunicado la EAAAY de Yopal informó que nuevamente se han presentado problemas por el aumento considerable del cauce del Río Cravo Sur, debido a las precipitaciones registradas en la zona alta del afluente.
Las lluvias han generado que el río traiga consigo gran cantidad de material de arrastre y sedimentos, que han generado inconvenientes en el proceso de tratamiento del agua que se lleva a cabo en la PTAP.
Es por ello que la empresa se vio obligada una vez más a suspender temporalmente el suministro de agua para la ciudad. Sin embargo desde la EAAAY se recordó que vienen haciendo un trabajo de monitoreo a la situación, para poder reestablecer el servicio lo más pronto posible.
Igualmente la entidad manifestó en el escrito que cualquier novedad o actualización que se presente en el sistema, estará dando aviso de manera oportuna a la ciudadanía.
Finalmente agradeció a la comunidad por la compresión ante esta coyuntura, recalcando de paso el compromiso que tiene la empresa en pos de garantizar la prestación del servicio a toda la población de Yopal.
More...
“Transformación Ecológica: ¿Estamos realmente preparados?”
Escrita por Casanare NoticiasDesde hace dos años, Veolia y Elabe han publicado el Barómetro de Transformación Ecológica, un estudio global que mide la aceptación de las soluciones ecológicas, identifica los obstáculos y descubre oportunidades para acelerar la transición hacia un modelo más sostenible.
La encuesta abarca una amplia muestra que representa a más de la mitad de la población mundial y estuvo distribuida estratégicamente en los cinco continentes.
Este año la pregunta que sugiere el informe, lleva a cuestionar si ¿estamos realmente preparados para una transformación ecológica? La segunda edición de este barómetro ofrece una visión clara de cómo la población mundial, incluida Colombia, percibe y comprende los efectos del cambio climático; los resultados exponen una preocupación creciente por la salud y la calidad de vida ante los problemas ambientales actuales.
Conscientes de estos riesgos, las personas piden acciones concretas y están dispuestas a aceptar los cambios necesarios para enfrentar el cambio climático y la contaminación.
Este deseo de actuar se basa en la necesidad de protegerse de las crisis ambientales, entendiendo que el costo de no hacer nada sería mucho más alto que el de tomar medidas ahora.
Principales resultados en Latinoamérica y Colombia
Los países seleccionados para ser parte de este estudio, fueron elegidos según su peso demográfico y su volumen de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. En América Latina, en particular, fue aplicado en Brasil, Chile, Colombia y México, revelando los siguientes resultados:
El 79% de los ciudadanos de América Latina (77% en Colombia) manifiesta sentirse expuesto y vulnerable ante la amenaza de un deterioro en su calidad de vida.
El 75% de los latinoamericanos (75% en Colombia) se sienten expuestos y vulnerables a riesgos para su salud relacionados con el cambio climático.
Un 62% de los encuestados (68% en Colombia) cree firmemente en su capacidad de influir en el futuro, limitando el cambio climático y reduciendo la contaminación, un 26% (22% en Colombia) manifiesta tener ciertas dudas, y un 11% (9% en Colombia) considera que se ha llegado tarde para actuar.
Para el 55% de los participantes, (47% en Colombia) exponen que es un desafío imaginar cómo podría ser el día a día después de una transformación ecológica, aunque un 44% (35% en Colombia) puede visualizarlo con cierta claridad.
El 71% de los habitantes de América Latina (73% en Colombia) están convencidos de que los costos asociados con los daños causados por el cambio climático y la contaminación superarán las inversiones necesarias para llevar a cabo una transformación ecológica.
Asimismo, el 84% de la población de América Latina (86% en Colombia) está seguro de que el cambio climático constituye la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad.
Por otra parte, el 79% de los encuestados (80% en Colombia) cree que el cambio climático amenaza gravemente a las personas más desfavorecidas del planeta, y advierten que más de 130 millones de personas podrían caer en la pobreza para el año 2030 si no se toman medidas adecuadas.
Estos resultados revelan un claro consenso en América Latina sobre la urgencia de abordar el cambio climático y sus impactos, la población se siente vulnerable y expuesta a problemas de salud y calidad de vida.
Aunque algunos expresan dudas sobre la efectividad de las acciones tomadas hasta el momento, existe un reconocimiento sobre la necesidad de reducir la contaminación y limitar el cambio climático.
Además, destacan la importancia de trabajar en conjunto para proteger a las comunidades más afectadas y mitigar los impactos negativos del cambio climático en la región.
Como te quiero, te cuido: La propuesta de la Alcaldía de Yopal para evitar el maltrato animal
Escrita por Casanare NoticiasEn un esfuerzo conjunto por promover la tenencia responsable de mascotas y reducir los casos de alarma de maltrato animal, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno, y la Policía Nacional han unido fuerzas en la campaña "Como te quiero, te cuido".
Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar y proteger a los animales, especialmente a perros y gatos, tanto en el área urbana como rural.
Las estadísticas reveladas por los gestores de seguridad y convivencia y la Policía de Protección Animal son preocupantes: cada día se registran entre 5 y 15 casos de violencia y maltrato hacia las mascotas en la capital casanareña.
Estos actos de intolerancia por parte, tanto de cuidadores como de dueños de los animales, reflejan la urgente necesidad de educar, así como de concientizar a la población sobre el respeto y el cuidado que merecen nuestros compañeros de cuatro patas.
La campaña "Como te quiero, te cuido" ha logrado avances significativos en los barrios de las comunas cuatro, cinco, seis y en el corregimiento de El Morro.
A través de la estrategia de visitas casa por casa, se ha sensibilizado a más de mil familias sobre los derechos y deberes en la protección de las mascotas, de acuerdo con la ley 1801 art. 30.
Esta normativa establece sanciones claras, como multas de $98.360 por no recoger o disponer adecuadamente los excrementos de los animales.
La Secretaría de Gobierno Municipal hace un llamado a la comunidad para que se sume a esta causa y denuncia cualquier caso de maltrato animal, a través de la línea gratuita 123 o contactando directamente a la Policía de Protección Animal al número 350 280 0506.
Es crucial recordar que el maltrato a un animal doméstico, silvestre vertebrado o exótico vertebrado, es un delito grave que puede conllevar penas de prisión de hasta 36 meses y multas de hasta 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Es hora de que todos nos comprometamos con el bienestar de nuestras mascotas y seamos agentes de cambio en nuestra sociedad.
Cada pequeña acción cuenta, desde recoger responsablemente los desechos de nuestras mascotas, hasta denunciar y prevenir cualquier forma de maltrato animal.
Juntos, podemos construir una Yopal más compasiva y respetuosa con todos los seres vivos que comparten nuestro entorno.
Ecopetrol da luz verde a la reanudación de operaciones en Floreña I
Escrita por Casanare NoticiasEcopetrol, la principal empresa petrolera de Colombia, ha anunciado que las condiciones han vuelto a la normalidad en el campo Floreña, luego del preocupante movimiento en masa que tuvo lugar el pasado 31 de mayo en la zona de Aracal.
Según el informe oficial, tanto las instalaciones de operaciones y proyectos como las líneas de transferencia, se encuentran en perfecto estado y listas para retomar sus funciones habituales.
La decisión de reanudar las actividades en Floreña I se tomó después de una rigurosa evaluación de riesgos, llevada a cabo por un equipo multidisciplinario de expertos de Ecopetrol. Este grupo, conformado por ingenieros civiles, especialistas en intervenciones de pozos y personal altamente capacitado en respuesta a emergencias, utilizó drones de última generación para realizar un análisis exhaustivo de la situación.
Tras una minuciosa inspección, los profesionales determinaron que no existían amenazas inminentes, que impidieran el reinicio seguro de las operaciones.
A pesar de que la situación en Floreña I está bajo control, Ecopetrol no baja la guardia y mantiene una vigilancia constante en todas sus instalaciones y vías internas.
Las fuertes lluvias que continúan azotando el departamento han llevado a la empresa a trabajar de la mano con las autoridades regionales, municipales y los organismos de socorro, para garantizar la seguridad de sus trabajadores y de las comunidades aledañas.
Red Salud rechazó intento de agresión con machete dentro del Hospital de Maní
Escrita por Casanare NoticiasLa gerente de Red Salud Casanare, Lady Patricia Bohórquez, a través de un comunicado a la opinión pública, expresó su enérgico rechazo a los actos violentos que se presentaron recientemente en el hospital de Maní.
La información que se tiene de lo sucedido, señala que seis hombres irrumpieron en el lugar armado de machetes. El objetivo de estas personas era agredir a un sujeto que minutos antes había ingresado al hospital, con varias heridas ocasionadas con arma blanca.
El individuo identificado como John Jairo Caro Lenguas logró ocultarse, mientras que la Policía y el personal de vigilancia controlaban la situación.
Hecho que Bohórquez mencionó en el comunicado. “Informamos a la comunidad que la situación está completamente bajo control gracias a la pronta intervención de la Policía, quienes junto a nuestro valiente personal, restauraron el orden y garantizaron la seguridad de todos los presentes”
La gerente de Red Salud invitó a la comunidad a mantener la calma y rechazar cualquier acto violento, con el fin que episodios como el antes mencionado no se vuelva a repetir.
Finalmente agradeció “a todo el personal del centro de salud, por su valentía y profesionalismo en estos momentos difíciles, así como a las autoridades por su pronta y eficaz intervención”.