CN

CN (19587)

Tras llamado oportuno y efectivo a la línea de emergencia 123, la Policía del municipio de Paz de Ariporo, localizó una motocicleta, la cual había sido hurtada bajo la modalidad de halado el día 07 de octubre en la carrera 10 con calle 4 barrio Centro de este municipio.

Unidades de la Policía y el Ejèrcito se desplazaron hasta la vereda La Mesa, donde se encontraba la moto en estado de abandono y posteriormente fue devuelta a su propietaria.

La modalidad de halado es una de las más utilizadas por la delincuencia, la cual consiste en que las personas dejan sus motocicletas o vehículos estacionados en cualquier sitio sin el cuidado de nadie y sin ningún tipo de seguridad “alarmas, candados”, situación que los delincuentes aprovechan para violentar sus guardas o chapas, logrando encenderlas y llevá

Adulto mayor murió la tarde de este 13 de octubre en accidente de tránsito registrado en la calle 40 con carrera 40 en Yopal, en donde se vio involucrado un camión y una motocicleta. La víctima fue identificada como Luis Eduardo Rubio, de 75 años de edad, oriundo de Pereira.

Según el subcomandante de Tránsito de Yopal, Diego García Peralta, al conductor del camión se le realizó la prueba de alcoholimetría, la cual dio negativa. Además de contar con toda la documentación vigente como: licencia de conducción, SOAT, revisión técnico mecánicas vigentes.

Agregó el funcionario que la hipótesis que manejan hasta el momento es no respetar las señales de tránsito, ya que se logra evidenciar que el motociclista realizó un giro prohibido en este punto, sin embargo, aclaró que el caso por ahora es materia de investigación, hasta que no se revisen las cámaras de seguridad del sector para determinar quien tuvo la responsabilidad.

En lo que va corrido del 2022, 29 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito en comparación con el año 2021 a esta misma fecha, en donde se había registrado un total de 33 víctimas fatales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Yopal, fue capturada el pasado 5 de octubre Zuleidy Pabón alias ‘Carlitos‘, quien sería presunta integrante del Clan del Golfo que delinque en los municipios de Maní, Tauramena, Villanueva, Monterrey, Aguazul y Yopal.

Al parecer, tenía bajo su responsabilidad el control de manejo de las economías ilícitas, el microtráfico, el cobro de créditos gota a gota, la extorsión y el sicariato, segùn la Fiscalía General de la Nación.

Este 6 de octubre un juez de Aguazul acogió las pretensiones de la Fiscalía legalizó su captura y dictó medida de aseguramiento carcelaria. No aceptó los cargos de extorsión agravada y concierto para delinquir agravado que le imputó la Fiscalía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Fiscalía Seccional Casanare logró la captura y judicialización de un hombre y una mujer en operativos aislados en Maní y Yopal, respectivamente, adelantados por el CTI de la Fiscalía en coordinación con el Ejército.

Se trata de Jesús Antonio Morales Betancourt alias palito, quien tenía una orden de captura en su contra por su presunta responsabilidad en el delito de concierto para delinquir y tráfico, fabricación y porte armas.

El hombre, quien, al parecer, pertenece al Clan del Golfo, desde el pasado 1 de enero hasta la fecha sería el encargado de actividades de microtráfico e inteligencia, con el fin de realizar cobros producto de extorsión a comerciantes, ganaderos y agricultores del municipio de Maní, Aguazul, Villanueva, Monterrey y Yopal en Casanare.

Al momento de su captura se le halló una pistola, una granada de fragmentación, celulares y una moto.

 

 

La Fiscalía General de la Nación a través de la Estructura de Apoyo de la de Seccional Casanare, logró que un juez con funciones de control de garantías legalizara las diligencias de allanamientos, incautaciones y la captura de Jeinner Stiven Villamizar Henao, César Fabián Crespo Avella y Cristian David Ramírez Ávila, del grupo delincuencial “Los gordos”, como presuntos responsables de los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en concurso heterogéneo con concierto para delinquir agravado.

Las diligencias se llevaron a cabo por parte de la Fiscalía en coordinación con Policía Nacional el pasado 11 de octubre en el sector de Matepantano, en el barrio La Campiña y en el barrio Llano Vargas de la capital casanareña, donde fueron encontrados elementos para la dosificación de estupefacientes, munición para pistola calibre 9 milímetros y 423 gramos de cocaína entre otros.

Las denuncias daban cuenta de que este grupo actuaba bajo la modalidad de entregas a domicilio y ventas en punto fijo de bazuco, cocaína, marihuana y sus derivados en varios sectores de la ciudad.

El pasado 12 de octubre la Fiscalía los imputó por los delitos mencionados, cargos que no fueron aceptados por los capturados y el juez los envío a la cárcel. Esta información se publica por razones de interés general.

  

Tropas de la Décima Octava Brigada del Ejército Nacional harán presencia permanente con cuatro pelotones en el municipio de Puerto Rondón, desplegando todas las capacidades al servicio de la población, que permitan realizar operaciones terrestres unificadas.

Estas acciones se adelantan en respuesta a las alertas tempranas e información suministrada por las comunidades, quienes pusieron en conocimiento una serie de acciones delictivas que vienen adelantando los grupos armados organizados residuales y que van en contravía de los derechos humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario.

Así mismo, durante su visita a Puerto Rondón, el comandante de la Octava División del Ejército Nacional, el brigadier General Fabio Leonardo Caro Cancelado se reunió con las autoridades locales para ponerse a disposición de las mismas y lograr de esta forma avanzar en materia de seguridad.

 

Yopal retrocedió en competitividad dos puestos en el Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) de Colombia donde se evalúa, en forma comparativa, la competitividad de 32 ciudades, incluyendo 7 áreas metropolitanas, mediante una metodología adaptada del Índice Global de Competitividad (IGC) propuesto por el Foro Económico Mundial.

Los resultados versión 2022 fueron publicados por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario, con la evaluación de 106 indicadores, agrupados en 13 pilares y cuatro factores: condiciones habilitantes, capital humano, eficiencia de los mercados, y ecosistema innovador.

En ésta última versión del ICC, Yopal ocupa la posición 18 entre 32, lo que representa la pérdida de dos posiciones con respecto a los resultados de la vigencia 2021. De esta manera, por pilares evaluados, los principales registros muestran que Yopal asciende 9 posiciones en Salud, 4 posiciones en Instituciones e Innovación y 2 posiciones en Sistema Financiero en los resultados del 2022 con respecto al 2021. No obstante, al mismo tiempo, baja 4 posiciones en Tamaño de Mercado, 3 posiciones en Sostenibilidad Ambiental y Mercado Laboral, 2 posiciones en Infraestructura y una posición en Entorno para los Negocios.

 

Cómo crónica de una muerte anunciada, colapsó el puente del río Ariporo en la vía Marginal del Llano, tramo paz de Ariporo-Hato Corozal, la loza que reposaba sobre un viejo y demacrado pilote, terminó cayendo en la madrugada de este jueves 13 de octubre.

Ante el colapso de la estructura, quedan incomunicados definitivamente los departamentos de Arauca, Casanare y Arauca, por la zona oriente del país.

Según comunidad aledaña al sector, varios pacientes de Capresoca EPS que hoy tienen cita en Yopal, intentan pasar desde tempranas horas en improvisados planchones, un kilómetro más abajo del puente, un servicio al que desesperadamente acuden los peatones, pero en el que se debería ajustar unas mínimas condiciones de seguridad, como el uso de chalecos de todos sus ocupantes, y saber cada usuario que está expuesto a un riesgo.

A pesar de que la comunidad y el diputado Alejandro López, habían advertido desde el principio de este año el grave deterioro de las estructuras del puente, el Invías hizo caso omiso y hoy nuevamente los casanareños y araucanos vuelven a vivir una emergencia económica y social que recuerda la de hace seis años cuando se cayó el puente sobre el río Charte.

Se declararía calamidad pública 

Anoche se había conocido que ante la negativa del contratista de asumir un plan de contingencia frente a la emergencia, el gobernador Salomón Sanabria y la alcaldesa de Paz de Ariporo, Eunice Escobar, buscaban otras alternativas para dar respuesta ante el inminente colapso del puente sobre el río Ariporo, luego de la negativa del Consorcio Vías Nacionales en asumir el plan de contingencia de la emergencia.

Se advertía que junto con el INVÍAS y la Alcaldía Municipal se estaba evaluando la factibilidad de declarar calamidad pública por parte del municipio, el departamento o la nación, con el fin de brindar herramientas jurídicas para que el Instituto Nacional de Vías asuma el plan de acción que dé soluciones a toda la comunidad.

El director de Gestión del Riesgo de Casanare, Arvey Méndez, dijo que el Departamento declararía hoy la Calamidad Pública, para que el Invías, directamente responsable de la vía, tenga las herramientas para que accedan a recursos, con el fin de mitigar la emergencia en el norte del departamento.

Como pocas veces lo hace, la Sociedad de Ingenieros de Casanare, SOIC, a través de un comunicado ayer había expresado su preocupación por el cierre de la vía Paz de Ariporo-Hato Corozal como consecuencia de la avería del puente sobre el rio Ariporo y su colapso inminente, situación que deja incomunicados indefinidamente a los departamentos de Casanare y Arauca amén de los municipios de la zona norte de Casanare con Yopal y el centro del país.

Sociedad de Ingenieros de Casanare se pronunció 

En un pronunciamiento tardío, la SOIC había pedido ayer en un comunicado a los responsables de la red vial nacional y departamental, que de manera urgente se priorizara la planeación y ejecución de acciones que permitieran salvar la estructura del puente Ariporo, mediante pórticos metálicos, sistemas hidráulicos y otros mecanismos.

También se requirió a las entidades públicas nacionales y locales acciones para mitigar el impacto social y económicos en los departamentos afectados, Casanare, Boyacá y Arauca, como por ejemplo desviar el flujo del agua que está afectando el margen izquierdo al estribo que da soporte vertical a la estructura, a fin de evitar su definitivo colapso.

También la SOIC había sugerido el inicio de acciones de canalización de las aguas del río Ariporo aguas arriba del sitio de ponteo, con el fin de establecer un paso provisional por entre el cauce del mismo y a través de anillos en concreto reforzado de acuerdo a diseño, que sirva de estructura de conducción del caudal y a su vez de área de transito seguro para carros, buses y vehículos de carga.

También se pidió un sistema de traslado de personas, motos, vehículos livianos y de carga por el río Ariporo, mientras dure la rehabilitación del puente.

Se pidió además garantizar el mantenimiento de la vía alterna secundaria o carreteable Paz de Ariporo, vereda La Aguada, Teislandia, resguardo Barro Negro, El Degrero, puente La Cabuya, ya que sus condiciones son precarias en algunos tramos.

La SOIC alertó también al Invías para que realice inspección técnica e inventario de daños a las estructuras de los puentes sobre el Pauto, Cravo Sur, Puente La Cabuya sobre el río Casanare o Gustavo Matamoros, Guachiría, puente Maqueque, San Pascual, Agua Blanca en la vía Sácama – La Cabuya. De igual manera se pidió proteger en la vía del Cusiana, los puentes sobre los sectores de Los Grillos, Chorro Blanco, Conguta, Chiguirera y La Leonera, entre otros.

Por el momento han brillado por su ausencia en el sector del puente colapsado, los congresistas casanareños, para que con sus credenciales se presione al Invías y contratista Consorcio Vías Nacionales a tomar acciones en concreto, para mitigar la emergencia. 

Cabe recordar lo sucedido hace 6 años con el puente sobre el rio Charte, con las sabidas consecuencias y traumatismos económicos para la región.

 

  

Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastre de Casanare se realizará este jueves 13 de octubre del 2022, desde las 2:00 p.m., en el auditorio de la Alcaldía Municipal.

En este consejo el gobernador Salomón Sanabria solicitará concepto favorable para declarar calamidad pública en el Departamento, ante el colapso del puente del río Ariporo, al norte de Casanare.

Tras la negativa del Consorcio Vías Nacionales en asumir el plan de contingencia de la emergencia, el INVÍAS solicitó al gobernador dicha figura jurídica, que le permite a esta entidad del Gobierno Nacional realizar traslado de recursos y contratar de forma directa, cada una de las intervenciones que se requieren para darle la debida respuesta a la emergencia.

 

 

Jueves, 13 Octubre 2022 06:35

Comunidad unida frustró un hurto en Yopal

Escrita por

Sobre las 8:10p.m. de este 12 de octubre un sujeto que se movilizaba en una motocicleta de placa JMK39D le raponió el bolso a dos mujeres que también se desplazaban en moto por la calle 32A con 7 y las hizo caer ocasionándoles serias laceraciones.

Sin embargo, en un gesto de solidaridad, la comunidad que estaba presente reaccionó de inmediato, tumbaron al ladrón, le propinaron una “paloterapia”, y recuperaron el bolso de la mujer que acaba de arrebatarles.

Al lugar acudieron uniformados de la Policía quienes capturaron al individuo, mientras que las dos mujeres víctimas del delincuente interpusieron la respectiva denuncia para lograr que este sujeto pueda quedar tras la rejas, toda vez que según las autoridades es reincidente en estas conductas en Yopal.

 

especial violencia mujer casanare 2025