CN

CN (19587)

Néstor Rivera, adulto mayor quien ayer fue dado de alta del hospital, fue víctima de la delincuencia cuando dejó su bicicleta parqueada cerca de una cercha en la oficina de Supergiros en el centro de Yopal, donde iba a realizar una diligencia.

Cuando regresó a buscarla, no la encontró y pese a que la Policía emprendió la búsqueda no fue posible ubicarla. Los ladrones no solo se llevaron su transporte sino unas importantes carpetas con su historia clínica, y las órdenes médicas.

“Para mí es bastante grave esta situación, porque ahora yo como hago para sacar citas con el cirujano vascular, medicina interna y urólogo si las ordenes estaban ahí en la carpeta. Yo no le eché candado a la cicla porque no creí que me fueran a robar, mucho menos en el centro y a plena luz del día”, dijo el adulto mayor.

Don Néstor Rivera hizo el llamado, para que si alguien encuentra sus documentos lo llame al cel: 3142407855.

 

 

Un uniformado de la Policía resultó lesionado con cuchillo ayer cuando atendía un caso de violencia intrafamiliar en la manzana 16 casa 5 de la ciudadela La Bendición en Yopal.

Vecinos señalan que la discusión inició porque el agresor quería revisar un mensaje en el celular de su compañera sentimental, al ella responderle que no sabía del mensaje, este se enfureció y empezó a agredirla físicamente en su rostro y diferentes partes del cuerpo.

Rápidamente los vecinos alertaron a uniformados de la Policía, quienes llegaron al lugar a atender el caso, en ese momento uno de los uniformados le solicitó el celular al agresor y fue ahí cuando inició el forcejeo, resultando lesionado con arma blanca el policía a la altura de la mano izquierda.

El agresor quien responde al nombre de Ciro Antonio Herrera Guevara, de 22 años, natural de Maracaibo, Venezuela, emprendió la huida, sin embargo, fue alcanzado por los demás uniformados que se encontraban en el lugar quienes materializaron su captura, dejándolo a disposición de la Fiscalía por el delito de Violencia contra servidor público.

 

Con el objetivo de restablecer el tráfico vehicular por el puente Román Basurto en Paz de Ariporo, el Instituto Nacional de Vías (Invías), en coordinación con el Ejercito Nacional, inició ayer miércoles el desplazamiento hacia el sitio de la emergencia del puente metálico que será instalado en la zona.

La estructura, trasladada por el Ejército Nacional, se espera llegue hoy jueves a Paz de Ariporo, su descargue sería mañana,  y después de una evaluación por parte de los expertos, comenzarán las actividades de demolición de la  última luz del puente, que sería de manera mecánica o con explosivos. Posteriormente vendría el armado y el lanzado del puente. Igualmente, se adelantarán actividades correspondientes a las obras de cimentación, con el fin de recuperar el paso vehicular en el sitio, en aproximadamente dos semana.

"Serán los ingenieros militares en coordinación con el Invías los que determinen el tiempo de demolición y armado de la estructura", dijo el director territorial de Invías Arcenio Sandoval.

A través de un comunicado, Invías informó que continúa avanzando en el plan de acción específico (PAE) con el que se comprometió en territorio con las comunidades, mejorando las vías alternas dispuestas para los usuarios viales, habilitando el paso peatonal seguro sobre el río Ariporo a través de un buggy, autorizado por los organismos de control y seguridad, y adelantando las actividades de desmonte de las vigas falladas del puente Román Basurto.

 

La Secretaría de Salud de Casanare confirmó este miércoles 19 de octubre, después de análisis y pruebas técnicas el primer caso positivo de viruela símica en el departamento.

Se trata de una persona de sexo masculino entre 20 y 29 años de edad, residente en la ciudad de Yopal, quien fue captado por búsqueda activa comunitaria. El caso confirmado para viruela símica se encuentra en aislamiento, con aplicación de los protocolos establecidos hasta que desaparezcan en su totalidad los síntomas presentados y supere el periodo de transmisibilidad de la enfermedad (2 a 4 semanas), con el fin de minimizar el riesgo para sus contactos cercanos.

Desde la Secretaría de Salud Departamental y Municipal, se ha realizado el seguimiento estricto a casos probables con cuadro clínico compatible y se han adelantado procesos de capacitación a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, las entidades Administradoras de Planes de Beneficio, secretarías de salud municipales, entre otros con el fin de garantizar la captación oportuna de casos probables.

Con corte al 17 de octubre de 2022, el país reporta un total de 3.110 casos confirmados de viruela símica, de los cuales el 54,6% se concentra en Bogotá, seguido del departamento de Antioquia con el 27,2%, 27 entidades territoriales ya han confirmado casos, entre ellos los vecinos departamentos de Boyacá y Meta.

La secretaria de Salud, María Constanza Vega, recuerda que es indispensable contar con el apoyo de la población general, de las entidades de salud y estamentos desde donde se pueda detectar un posible caso de viruela símica, las acciones adelantadas se orientan a la protección en primera instancia del paciente afectado, a la protección de sus contactos estrechos para minimizar el riesgo de contagio e identificar oportunamente una posible transmisión, y, finalmente, evitar que el contagio llegue a una transmisión comunitaria.

Se insta a las instituciones prestadoras de servicios de salud estar atentas ante cualquier situación que pueda cumplir con la definición de caso para que sean captados y notificados de manera oportuna e inmediata.

Por último, recuerde la importancia de acudir a los servicios de salud  si se presentan síntomas como:

Exantema (brote) en cualquier parte del cuerpo (sean máculas, pápulas, vesículas, pústulas) o úlcera genital/perianal o proctitis; acompañado o no de fiebre, odinofagia, mialgias, linfo-adenopatías (Glándulas del sistema inmunológico que se agrandan en respuesta a una infección bacteriana o viral) o cefalea (dolor de cabeza) y que cumpla con los siguientes criterios en los últimos 21 días:

• Contacto con caso confirmado de viruela símica
• Antecedente de desplazamiento a países o departamentos del país con brote de viruela símica
• Contacto estrecho, inclusive el íntimo o sexual, con persona procedente del exterior o de otros departamentos del país con casos positivos
• Nuevas o múltiples parejas sexuales
• Según criterio médico o de especialista.

Posterior a la identificación del caso probable, es necesario identificar, sus contactos estrechos, que serían las personas a riesgo de contraer la enfermedad, que se identifican por cumplir con las siguientes situaciones:

• Contacto físico directo o íntimo como besarse o abrazarse, incluido el contacto sexual.
• Exposición prolongada cara a cara (incluidos los trabajadores de la salud sin el equipo de Protección Personal, EPP, adecuado)
• Los pasajeros que han estado sentados al lado o hasta tres filas de un caso probable o confirmado en un medio de transporte.
• Contacto con materiales contaminados, como ropa o ropa de cama, fómites (cualquier objeto o sustancia inerte que es contaminado por algún patógeno), o elementos de uso personal (celulares, cigarrillos electrónicos, etc.).

Personas a quien se les realizará el respectivo seguimiento, con el fin de lograr la identificación oportuna de nuevos casos de viruela símica, siendo importante tener en cuenta, que, al ser clasificado como contacto estrecho de un caso probable o confirmado, es necesario cumplir con las normas de bioseguridad, como el uso de tapabocas, lavado permanente de manos, distancia de seguridad.

 

Jueves, 20 Octubre 2022 06:44

Se inauguró CDI San Nicolás en Aguazul

Escrita por

Con una inversión de más de $2.600 millones, recursos del Sistema General de Regalías, la Gobernación de Casanare inauguró este proyecto de construcción y dotación del Centro de Desarrollo Infantil para 95 niños y niñas de este municipio.
 
Cabe destacar que ya se hizo entrega oficial de estas amplias y completas instalaciones al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, quien será el responsable de anunciar su puesta en funcionamiento.

Es importante mencionar que el ICBF viene atendiendo a 540 usuarios en Aguazul bajo la modalidad familiar. En el Hogar Infantil Nuevos Amigos se prestan servicios a 102 cupos. Así mismo, en la modalidad institucional de Centros de Desarrollo Infantil, se viene atendiendo a 464 niños y niñas en la capital arrocera del Casanare.

"Este proyecto se gestó en una administración pasada con el hoy senador Alirio Barrera y la gestora Marisela Duarte, y nos alegra mucho que en cabeza del gobernador Salomón Sanabria, se logró culminar esta construcción y dotación, que es el sueño cumplido de las familias que están esperando que sean abiertas las puertas del CDI San Nicolás para la formación integral de niños y niñas a través de los servicios del ICBF" afirmó la gestora Cielo Barrera.

Este evento contó con la participación de la secretaria de la Mujer de Casanare, Julieth Parra, David Parales director seccional del ICBF Casanare, secretaria de Desarrollo Social Martha Díaz y un equipo de profesionales de la Alcaldía Municipal.

 

 

El alcalde de Tauramena Tele Amaya dijo que se logró la recuperación de los recursos para la construcción del puente sobre el río Cusiana en la vereda Visinaca, por más de 13 mil millones de pesos. “Como Alcaldía procedimos a iniciar el proceso de declaratoria de declaratoria de incumplimiento contra la interventoría, posteriormente, después de garantizar el debido proceso, escuchar los descargos y obtener insumos, se procedió a realizar la declaratoria de caducidad al contratista de la obra”, dijo el alcalde.

Reiteró Tele Amaya, que, acto seguido se procedió a liquidar el contrato, proceso que ya está surtido. “Los recursos ya fueron consignados a la Secretaría de Hacienda de nuestro municipio, y reposan en nuestras arcas, 13.200 millones de pesos, solo se le reconoció al contratista la construcción de una parte de la infraestructura, que como todos sabemos quedo inconclusa”.

Hay un consultor contratado, para hacer la actualización de análisis de pesos unitarios, para saber a ciencia cierta cuánto vale de nuevo la obra. Hay un compromiso de la Gobernación de Casanare, de apropiar el 50 % de los recursos faltantes para terminar de financiar la obra, “esperamos abrir a finales del mes de noviembre el proceso licitatorio, para adjudicar la obra, y de una vez por todas terminar esta obra que beneficia no solo a Casanare sino al departamento de Boyacá”, reiteró Tele Amaya.

“Estos procesos no son fáciles, pero hemos venido dando importantes resultados para el Tauramena. Esta obra es muy importante porque va a permitir que el municipio se pueda interconectar con el departamento de Boyacá, Casanare y Meta y de alguna manera va a generar progreso, prosperidad y dinamismo para esta región”, puntualizó el mandatario.

 

Miércoles, 19 Octubre 2022 07:58

Otro empresario de Yopal víctima de los ladrones

Escrita por

Delincuentes motorizados llegaron la noche de este 18 de octubre al establecimiento Sabana Eventos, ubicado en la calle 20 con carrera 21, donde se encontraba la propietaria, una empleada y una niña, las intimidaron con armas de fuego y se robaron al menos 20 millones de pesos, joyas, un bolso y unos celulares.

Los dos delincuentes ingresaron con tapabocas, cascos cerrados, y ropa negra, mientras cometían el hurto un cómplice los esperaba en la esquina. Por fortuna un señor que trabaja en el lugar llegó en el momento del hurto y los ladrones no lograron llevarse más objetos de valor.

Este hecho delincuencial se suma a otros que se han registrado en la capital casanareña, en los que los empresarios han sido las principales víctimas.

 

En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Liga Colombiana Contra el Cáncer lanzó para este año su campaña ‘Sincronízate con tu cuerpo’, iniciativa que tiene como objetivo sensibilizar y prevenir a los colombianos sobre este tipo de cáncer que es más frecuente y la causa más común de muerte en mujeres a nivel mundial.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud, dio a conocer que cada año en las Américas, más de 462.000 mujeres son diagnosticadas y casi 100.000 mueren a causa de esta enfermedad. Si estas cifras actuales continúan, para el año 2030, se prevé que el número de mujeres diagnosticadas aumente en un 34%.

En Colombia, este es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres, seguido del cáncer de cérvix y el de colon, datos que refuerzan el llamado a realizarse de manera oportuna el diagnóstico de la enfermedad, que busca identificar las primeras etapas de la patología para intervenirla.

“Cada seis minutos muere una mujer en el mundo a causa del cáncer de mama, y en Colombia, sigue siendo el de mayor prevalencia y mortalidad. Y aún así, este es un tipo de cáncer que es curable, si lo detectamos a tiempo”, indicó Wilson Cubides, director Ejecutivo de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad se encuentran:

Edad tardía en el primer embarazo; no lactar cuando se da a luz; en casos muy puntuales, el uso de anticonceptivos orales; sedentarismo; sobrepeso; antecedentes genético/hereditarios y consumo de alimentos no saludables, alcohol y cigarrillo.

Datos de Casanare

La Secretaría de Salud de Casanare señaló que para el año anterior en el departamento, fueron diagnosticadas con cáncer de mama, 29 mujeres entre los 33 y 89 años de edad.

En cuanto a los casos registrados en lo corrido de este año, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica – SIVIGILA, a la semana 41 las cifras de este tipo de cáncer han aumentado, en comparación al 2021.

Casanare ha notificado un total de 36 mujeres, incluida una migrante, de las cuales tres pacientes de 24, 56 y 87 años de edad, han fallecido por este tipo de cáncer, en el departamento.

Por lo anterior, la Gobernación de Casanare y la Secretaría de Salud del departamento invitan a toda la población, a realizarse el autoexamen de seno, y consultar al médico al menos una vez al año, para la realización del examen clínico de mama, a fin de detectar tempranamente alguna anormalidad para su diagnóstico oportuno y tratamiento integral.

Se recomienda realizarse la detección temprana, pues el cáncer de seno en etapas iniciales no genera ningún síntoma, por lo que se deben tener en cuenta las siguientes medidas de prevención:

1. A partir de los 30 años, control médico una vez al año.
2. Realizarse examen clínico por personal capacitado.
3. Practicarse la mamografía, que es gratuita entre los 50 y 69 años de edad, cada dos años.
4. El autoexamen, una vez al mes.

“Unidos debemos crear consciencia y promover factores protectores y que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnóstico y tratamientos oportunos y efectivos, con el fin de disminuir la mortalidad por cáncer de mama y mejorar la calidad de vida de las mujeres y los hombres que lo padecen”, señaló Constanza Vega, secretaria de Salud de Casanare.
 
 

17 reclusos abrieron un hueco en una de las carceletas de la URI de la Fiscalía General en Yopal, para fugarse, pero no lograron su cometido. Así lo confirmó el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare.

Segùn Miranda, los reclusos lograron fabricar algunas herramientas con elementos que ellos mismos tienen al interior de la carceleta y abrieron el hueco la noche de este 17 de octubre.

Agregó el oficial que son constantes los intentos que hacen estas personas por fugarse de allí, por lo que realizaron algunos movimientos con el fin de contrarrestar esta problemática que se viene presentando.

Señaló que ya están coordinando con la Fiscalía para arreglar la pared afectada.

 

Más de 700 millones de pesos para este municipio, recursos del Sistema General de Regalías, destinados por la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.

"Me satisface saber que la apertura de estos espacios de empoderamiento para las taurameneras estarán en manos y cuidado de mujeres emprendedoras, lideresas y mujeres que además de formarse tienen la capacidad de generar ingresos y empresa a futuro, que garantice una estabilidad para sus familias y aporte de transformación social para el municipio”, afirmó la gestora social Cielo Barrera, quien además dijo que en este municipio le apostaron a una sala digital, área artesanal y amplia dotación en confección.

Cabe destacar que este proyecto de dotación de 4 espacios y casas de la Mujer en Pore, Sabanalarga, Tauramena y Yopal está valorado en más de $2.400 millones. Ya se realizó la entrega en tres municipios, y se programa la entrega de dotación para la Casa de la Mujer de Yopal para el próximo 27 de octubre del 2022.

 

especial violencia mujer casanare 2025