CN

CN (19587)

El Juzgado Tercero Administrativo de Yopal, como medida cautelar ordenó suspender el trámite de legalización del contrato suscrito entre la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal y la Empresa Ingeniería y Construcciones Técnicas – Ingenicontec para la construcciòn de la planta de tratamiento de aguas residuales.

Segùn el Juzgado Tercero Administrativo, el alcance dado el objeto contractual da cuenta que lo que en realidad se está contratando es “la construcción, explotación o conservación total o parcial, de una obra o bien destinados al servicio o uso público, así como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio”, para la prestación del servicio de tratamiento de aguas residuales, lo cual constituye un contrato de concesión, por lo que no es entonces viable la contratación con la modalidad de contratación directa.

El fallo se dio a raíz de la acción popular instaurada por el exalcalde de Yopal, Leonardo Puentes, quien en su momento dijo encontrar algunas presuntas irregularidades en dicha contratación. El exmandatario se mostró complacido por la decisión del juez tercero.

Por su parte, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro dijo que se veía venir esta decisión porque con acciones populares es que les gusta trabar todo. “Respetamos los fallos judiciales, pero aquí prima el derecho de la comunidad, como es posible que una acción popular vaya a ir en contravía de los derechos fundamentales de la comunidad”, dijo el mandatario, y agregó que el no pretende seguirle pagando multas a Corporinoquia.

 

Un grave accidente de una tractomula de placa YHK335 con carga líquida de crudo se registró ayer en horas de la tarde en la vía que Yopal conduce a Pore, a la altura del sitio conocido como La Nevera.

Al parecer, un camión habría invadido carril por lo que el conductor realizó una maniobra evasiva para evitar chocar de frente contra el vehículo, ocasionando que se volcara a un costado de la vía. Por fortuna el conductor salió ileso.

Uniformados del Ejército Nacional que se movilizaban por el sector, trabajaron rápidamente para que la mancha de crudo no siguiera avanzando en aras de mitigar el daño ambiental. Sin embargo, algunos finqueros manifestaron que el crudo llegó hasta una fuente hídrica.

La movilidad estuvo paralizada por más de 4 horas, toda vez que hubo cierre de la vía para atender la emergencia. Por ahora habitantes del sector esperan la visita de Corporinoquia.

 

Elementos de primera necesidad llegaron al resguardo por parte de la Gobernaciòn de Casanare. Las ayudas humanitarias por emergencia fueron entregadas a 38 familias aborígenes del Resguardo Chaparral Barronegro, afectadas durante esta reciente temporada invernal.

Elementos como láminas de zinc con sus amarres, colchonetas, hamacas, toldillos, cobijas, kits de aseo y kit alimenticio fueron entregadas por funcionarios de Gestiòn del Riesgo de Desastres del Departamento.

"Para este tipo de familias son ayudas muy grandes. Cualquier ayuda cuando se necesita es importante y eso es lo que está haciendo Gestión del Riesgo", indicó el alcalde Duván González.

 

Con la presencia de cientos de mujeres se inauguró ayer la Casa de la Mujer y la Familia de Yopal. Esta infraestructura tiene un área de 12.038,7 m2 y contará con cuatro módulos conformados de la siguiente manera:

Módulo 1. Primer piso: Hall de acceso. Salón polivalente. Depósito de exposiciones y ventas, ppapelería, ccinco oficinas de recepción o consultorios y sala de espera.

Segundo piso: cinco consultorios, sala de juntas, sala de audiencia, oficina gestora social, oficina del personal de apoyo.

Módulo 2- primer piso: auditorio, camerino para mujeres y hombres, baños y cuarto de aseo.

Módulo 3- primer piso: talleres de panadería, cocina, sala de cómputo, sala de música, ludoteca.

Segundo piso: Salón para capacitaciones en belleza, manualidades y confecciones y dos salones multifuncionales

Módulo 4- primer piso: cafetería, vestíbulo, cocina, salón de artes escénicas y artes plásticas.

Es una realidad la puesta en funcionamiento de estas áreas para el empoderamiento de la mujer en Yopal, una completa dotación en música, preparación de alimentos, artesanía, belleza, confección y ludoteca, que dotó la Gobernación de Casanare por cerca de $1.200 millones, pensando en el bienestar y cuidado de los hijos de las mujeres que estarán formándose para la generación de ingresos para sus hogares.

Se proyecta atender más de 2.000 mujeres mensualmente en los procesos de capacitación, apoyo psicosocial y empoderamiento, programas de salud, comisaría de familia y demás programas de Desarrollo Social. En este momento ya hay 80 mujeres que se están capacitando y se van a seguir aperturando los cursos, teniendo en cuenta que desde Dirección de la Mujer hay inscripciones permanentes y en el momento que el SENA empiece a abrir oferta, se empezará a convocar con la apertura de la casa.

El evento estuvo acompañado por la gestora social del departamento Cielo Barrera, licenciada Lucila Salamanca, mujeres MAYA, miembros del Concejo Consultivo de Mujeres, representante a la Cámara Hugo Archila, alcaldes, diputados, concejales, Contraloría, Personería Municipal, secretarios de despacho, lideresas, ediles y comunidad en general, finalizó con un recorrido por los diferentes módulos y exposiciones.

 

 

La Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSCrealizó con éxito el VI Congreso Internacional de Meritocracia, el cuál contó con la presencia de importantes ponentes nacionales e internacionales que hablaron del fortalecimiento del talento humano a través de la medición de la integridad, el desempeño laboral y el empleo digital.

Uno de los principales retos del sector público es contar con servidores integrales que tengan como base el mérito, una evaluación del desempeño que los motive a ser mejores y que cuenten con destrezas en el mundo digital.

“La permanencia es tal vez lo más difícil en la carrera administrativa. En Colombia, el ingreso a través de los procesos de selección ha sido exitoso en la medida en que los servidores públicos que han llegado a la carrera administrativa saben que es por mérito y han superado el nepotismo, el amiguismo, y ahí empieza el tema de la permanencia que es en lo que tenemos que retarnos tanto los servidores como las entidades”, dijo Mónica María Moreno, Comisionada presidenta de la Comisión Nacional del Servicio Civil.

La CNSC permanentemente realiza procesos de selección basados en el mérito, la igualdad y la oportunidad. Desde su creación, hace 18 años, la entidad ha desarrollado 87 concursos, ofertando más de 300.000 vacantes de carrera administrativa.

“Recientemente hemos incluido a la normatividad los concursos de ascenso, que son realmente el valor de la carrera administrativa. Es la oportunidad para que los servidores no tengan que quedarse en un solo empleo, por el temor de perderlo, es para que se reten a otras posibilidades. La carrera administrativa ahora permite estos procesos de selección cerrados en las entidades, con el fin de brindar a los servidores la oportunidad de poder ascender dentro de la propia entidad. Esos retos deben ir acompañados de aspectos como el fortalecimiento de la evaluación del desempeño”, agregó la Comisionada.

Actualmente, en la carrera administrativa se cuenta con la Evaluación del Desempeño Laboral que parte del modelo tipo con el que cuenta la CNSC y a partir de este, las entidades deben desarrollar uno propio. Así mismo, esta se hace anualmente, con dos evaluaciones parciales cada semestre.

“La evaluación del desempeño es tan importante porque a partir de ahí está el éxito de la carrera administrativa. Siempre vemos una queja de las personas que se vinculan y que de pronto pierden esa motivación inicial, tanto para presentarse a un proceso de selección como para pasar su período de prueba. Después, las mismas entidades nos quedamos cortas en darles incentivos a los servidores para que cada vez quieran ser mejores y ese incentivo está en la evaluación, que no debe ser un aspecto negativo sino un reto permanente, ya que cuando me evalúan y me evalúan bien, tengo un referente para ver cómo puedo mejorar, cómo puedo ser un mejor profesional, un mejor servidor, un mejor ser humano”, aseguró Mónica Moreno.

Así mismo, dentro de la carrera administrativa se están evaluando otros aspectos y componentes que complementen los conocimientos académicos y que aporten a que cada día el Estado cuente con servidores públicos integrales. Por esto, la Comisión Nacional del Servicio Civil espera trabajar conjuntamente con las entidades y de cara al 2023, para ello diseñará una agenda que permita identificar los elementos necesarios para realizar una posible modificación en el proceso de la evaluación del desempeño, con el fin de contribuir al mejoramiento de la gestión de los servidores y por ende de las entidades.

“Ser servidor público es un orgullo, es un honor que inicia con el ingreso a través del mérito, el cual existe para contrarrestar la percepción de corrupción. El mérito no es solo ganar un proceso, es ser todos los días el mejor servidor público posible”, puntualizó la Comisionada Moreno.

El VI Congreso Internacional de Meritocracia contó con exponentes de Guatemala, Costa Rica, Brasil, España, Perú y Colombia. Para ver la transmisión  completa de este evento, ingrese a https://www.youtube.com/watch?v=dHGeZK5FipQ

 

 

Este sábado 29 de octubre se realizará en el corregimiento de Santa Fe de Morichal, el Primer Festival Nacional de Bandas Marciales, que iniciará a las 8: 00 de la mañana con un gran desfile. A partir de las 2:00 p.m. en el coliseo cubieto, habrá coreografías, batallas de percusión, bastones y persecución latina, evento organizado por el Centro Educativo Policarpa Salavarrieta y apoyado por la Secretaría de Educación Municipal.

Este evento que realiza el colegio Policarpa Salavarrieta, es netamente pedagógico, calificable, en donde van a participar 16 delegaciones de diferentes partes del país; en las que se encuentran: Tunja, Tasco, Duitama, Sogamoso, Nobsa, Belén, Tolima y por el departamento de Casanare estarán los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal.

Es la oportunidad de mostrar el alto nivel que tienen nuestros jóvenes de las diferentes instituciones educativas del municipio, a pesar que las escuelas estuvieron cerradas por el tema de pandemia.

“Es una actividad que contribuye a estrechar lazos de fraternidad, paz y hermandad, es lo que más necesitamos en este momento; aunado a ello, es la reactivación económica y poder mostrar una faceta diferente de nuestro municipio”, expresó la secretaria de Educaciòn Lida Gamboa.

 

 

Habitantes de la vereda Puerto Nuevo en Sabanalarga, solicitan a quien corresponda, se construya un puente en concreto, o en su defecto se instale un puente militar sobre la quebrada La Paradiseña, ya que se encuentran incomunicados con los municipios de Paez y Campo Hermoso en Boyacá.

Denuncian que hace tres años una creciente se llevó el puente y a la fecha no ha sido posible que se instale uno nuevo para poder conectarse con el departamento de Boyacá.

“Estamos totalmente a la deriva, ya que la vía de acceso a esta vereda que dista cerca de dos horas del caso urbano de Sabanalarga, se encuentra intransitable, impidiendo la comercialización de nuestros productos agrícolas”, dijo un habitante del sector.

Reiteró que en el sitio existía un puente en concreto doble carril, el cual se cayó, y la pasada Administración Municipal venía adelantando una gestión tendiente a instalar un puente militar, pero la actual administración no ha hecho nada por solucionar la problemática existente.

“Hacemos un llamado al alcalde de Sabanalarga y al gobernador para que destinen los recursos y de una vez por todas construyan el puente sobre La Paradiseña, que tanto necesitamos, y de paso nos arreglen la vía de accedo”, señaló el líder comunal de la vereda Puerto Nuevo.

Como se observa en el video, un ciudadano trata de pasar su moto, a través de la quebrada, suspendida en una cuja, arriesgando el vehículo.

 

Dando cumplimiento a los Decretos 362 y 382 del 2022, fueron designados los siete consejeros del municipio de Yopal, quienes representarán cinco sectores de gran importancia para la región y la comunidad en el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo.

Se trata de: Edgar Acosta Mateus, sector económico. Yormarys Hoyos Micolta, sector ecológico. Martha Isabel Aldana Becerra, sector económico. Lenin Velandia Gómez, sector social. Gina Valentina Pinto Cárdenas, sector social. Karen Alejandra Preciado Castillo, sector juventudes y Ariolfo Gutiérrez Pinto, sector salud.

“Esta convocatoria se realizó dentro de los términos legales, es así, que los nuevos consejeros, jugarán un papel importante en el proceso que estamos llevando a cabo, como es nuestro ajuste excepcional de acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial”, recalcó la secretaria de Planeación, Sonia Ruíz.

Dentro de las responsabilidades que asumirán los representantes del sector económico, ecológico, social, juventudes y salud en el CTP, está el de ser partícipes del seguimiento y evaluación del plan de desarrollo de Yopal. Así mismo, se les dio a conocer de manera amplia la importancia y objetivos que tiene el ajuste al plan de ordenamiento territorial.

 

La Secretaría de Hacienda de la Gobernación de Casanare, invitan a todos los propietarios de vehículos particulares y motocicletas de más de 125 CC a realizar el pago del impuesto vehicular, vigencia 2022.

El plazo máximo para dicho trámite, serà el próximo lunes 31 de octubre, por lo que es fundamental realizar el proceso lo más pronto posible, con el fin de evitar sanciones e intereses por mora.

Con el fin de generar mayores espacios de apoyo a la comunidad, este jueves 27 y viernes 28 de octubre, en horas de la tarde, se realizarán Jornadas Descentralizadas de Atención en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván de Yopal, donde se brindará asesoría personalizada acerca de los trámites, historial e inquietudes en relación a este importante tema que impacta directamente las finanzas del departamento.
 
Se recuerda igualmente que están habilitados para el pago la plataforma PSE, Banco de Occidente, Efecty y 472.
 

Música, belleza, artesanía, preparación de alimentos, patronaje y confección y una completa ludoteca, son las áreas priorizadas para Yopal, en el proyecto de "Dotación de 4 casas y espacios de empoderamiento de la mujer en Casanare", liderado por la Gobernaciòn de Casanare a través de la secretaría de Integración, Desarrollo Social y Mujer.

Cabe destacar que este proyecto valorado en más de $2.400 millones de pesos, recursos del Sistema General de Regalías, ya llegó a los municipios de Tauramena, Pore y Sabanalarga; hoy se hará entrega oficial en Yopal, durante la inauguración de la Casa de la Mujer y la Familia, a partir de las 4:00 p.m.

Para la capital casanareña, se destinó cerca de $1.200 millones en dotación, además ya inició el proceso de capacitación a las primeras 60 yopaleñas en áreas de cocina, confección, belleza y artesanía, con el objetivo de formarlas para el ingreso económico para ellas y sus hogares, la conformación de  emprendimientos que contribuirán con la independencia económica y disminución de presencia de cualquier tipo de violencia en los hogares.

 

especial violencia mujer casanare 2025