CN

CN (19587)

Valiente mujer quien fue víctima de atraco junto a su compañero sentimental en Yopal, logró huir en la moto de los delincuentes y llegar hasta un CAI de la Policía a reportar lo sucedido.

El hecho con final feliz se registró en horas de la madrugada de este domingo cuando la mujer caminaba junto a su compañero sentimental por un sector de la capital casanareña, allí fueron abordados por dos delincuentes quienes se movilizaban en moto, uno de ellos se bajó a robar a la mujer y posteriormente al hombre quien opuso resistencia.

Su cómplice al percatarse de la situación decidió bajarse de la moto para ayudar a doblegar a la víctima del hurto, en ese momento la valerosa mujer aprovechó el descuido y huyó en la motocicleta de los delincuentes quienes al darse cuenta decidieron salir corriendo detrás de ella, sin embargo, no lograron alcanzarla y ella rápidamente dio la vuelta, recogió a su esposo herido y se dirigió a un CAI de Yopal.

Segùn el coronel Miranda, comandante de la Policía de Casanare, curiosamente 5 minutos más tarde, dos individuos llamaron a reportar que una mujer y un hombre les habían robado la motocicleta. Como es su deber, la policía verificó la situación y logró establecer que los sujetos eran los mismos que minutos antes habían atracado a la pareja y al hacerles un registro hallaron en su poder el bolso y el celular de la mujer.

Los dos sujetos quienes presentan antecedentes fueron capturados y en estos momentos se encuentran en las carceletas de la Policía a la espera de su judicialización.

Foto de referencia.

De trece taekwondistas de la Selección Colombia que estarán compitiendo en el Campeonato Mundial Absoluto de Taekwondo 2022, a realizarse en Guadalajara, México, dos son de nuestro departamento, Jefferson Ochoa y John Garrido, quienes junto a sus entrenadores William Duarte y Lida Hernández, sostuvieron un encuentro con el mandatario departamental.

Los dos jóvenes competidores hacen parte del programa 'Deportista Apoyado', mediante el cual la Gobernación de Casanare, a través del Instituto para el Deporte y la Recreación Indercas, brinda el apoyo institucional para que puedan seguir fortaleciendo sus habilidades deportivas.

De manos del gobernador Salomón Sanabria los deportistas recibieron la bandera del departamento y los uniformes que lucirán en la competición. "También nos acaba de entregar un uniforme con el que solo se puede competir en ese evento del mundo, no lo teníamos, pero el gobernador nos apoyó con este uniforme que es con el que tenemos que participar allí", resaltó Jefferson Ochoa.

Agregó el deportista casanareño que, "muy contentos, muy felices de haber podido charlar con él, de que nos hayan entregado la bandera de nuestro departamento, de 13 colombianos del taekwondo nacional estamos dos que somos de Casanare, que vamos a participar por nuestro departamento, por toda la gente, por todo un país".

Miércoles, 09 Noviembre 2022 07:03

Parques para la Vida de la Orinoquia

Escrita por

Cada 9 de noviembre en Colombia, se resalta la importancia de estas zonas naturales, que son estratégicas y de gran valor ecosistémico. En la Orinoquia se tienen 6 parques naturales nacionales y 2 parques naturales regionales. Sin duda unos tesoros ambientales.

Estas áreas son protegidas por la Unidad Especial de Parques Nacionales Naturales y Corporinoquia, desde donde se aplican Metodologías para Analizar la Efectividad de Manejo de las Áreas Públicas (EMAP),  estudiadas en 6 ejes temáticos que engloban aspectos que van desde la salud del área protegida, cumplimiento de los objetivos de conservación, contexto socioeconómico, gobernanza, recursos empleados en la gestión del sitio y sistemas productivos sostenibles.

La entidad ambiental avanza de manera significativa en la planeación, seguimiento y retroalimentación de estrategias en los parques naturales nacionales y regionales, mejorando los retos que como entidad debe asumir para el cumplimiento de los objetivos de conservación de un sin número de diversidades ecosistémicas que tiene cada región.  

Estos son los ocho parques naturales nacionales y regionales que sin duda proporcionan estabilidad a los suelos, reducen riesgos de catástrofes naturales y aportan en la mitigación del cambio climático y el calentamiento global:

1. El Parque Natural Regional Cerro de San Miguel de los Farallones, es un lugar mágico integrado por grandes formaciones montañosas, una amplia biodiversidad en fauna, flora y varios nacimientos de agua que alimentan los ríos Cusiana, Unete y Rio Chiquito.

2. El Parque Natural Nacional Chingaza, es un emblemático tesoro por su fauna y flora. En él predominan ecosistemas, bosques alto andino, subandinos y páramos, Está ubicado en la cordillera oriental de Los Andes, al noreste de Bogotá; conformado por 11 municipios, 7 de Cundinamarca, entre ellos Choachí en donde la entidad ambiental tiene jurisdicción.

3. El Parque Natural Nacional El Cocuy, es la mayor masa glaciar de Colombia, conformada por más de 25 picos cubiertos de hielo y nieve, en dos cadenas montañosas de aproximadamente 25 kilómetros de longitud por 4 de ancho, también tiene páramos y una gran franja de bosque andino y selva basal que albergan gran diversidad de especies de fauna y flora. El territorio del parque se ubica dentro de las jurisdicciones municipales de Chita, Chiscas, El Cocuy, Güicán, El Espinoso y Cubará en Boyacá, Sácama en Casanare, Tame y Fortul en Arauca.

4.El Parque Natural Nacional Sumapaz, abarca aproximadamente el 43% del complejo de páramos más grande del mundo. En este lugar se encuentran representados los principales ecosistemas de las montañas tropicales: el páramo y los bosques andinos. Es uno de los sitios de alta montaña más rico en géneros y especies de flora colombiana.

El territorio del parque se ubica dentro de las jurisdicciones de Bogotá, Cabrera, Gutiérrez, Arbeláez, San Bernardo y Pesca, en el departamento de Cundinamarca; Acacías, Guamal y San Luis de Cubaral en el Meta y Huila.

5. Parque Natural Nacional El Tuparro, comprende una extensa sabana verde integrada por ríos, caños, bosques de galería y afloramientos rocosos. Por los cuerpos hídricos se calcula la presencia de más de 320 especies de aves.

6. Parque Natural Regional, parte Alta de la Microcuenca La Tablona, está integrado por bosque natural subandino, vegetación arbustiva silvestre y es fuente de vida por sus nacimientos de aguas que aportan a la preservación y regeneración de la fauna silvestre.

Este lugar es hogar de especies amenazadas como: el Oso Frontino (Tremarctus ornatus), Venado cola blanca (Odocoileus virginianus), Oso Hormiguero (Mirmecophaga tridactyla), Tigre Mariposo (Felis yaguarondí) y Mono Zambo (Lagothrix lagotr.

Otro caso de presunto suicidio sacude a la capital casanareña. El lamentable hecho se registró ayer al interior de una vivienda ubicada en la carrera 29 con calle 19 de Yopal.

Se trata de un hombre de 60 años de edad, identificado como Jorge Hugo Soto Guzmán, quien presuntamente decidió quitarse la vida mediante la modalidad de suspensión.  

Guzmán vivía junto a su hermana quien tiene un negocio de tamales y es muy común verla en las noches vendiendo en este sector.

Aunque versiones señalan que el hombre venía pasando por momentos difíciles tras la muerte de su esposa será Medicina Legal la que determine las casusas de su fallecimiento.

En desarrollo planes de control sobre la vía hacia Yopal, la patrulla del cuadrante adscrita a la Subestación de Policía Tilodirán, logran la captura en flagrancia de dos sujetos por el delito de hurto, al hallárseles más de 100 metros de cable sin documentación que certifique la procedencia y propiedad del mismo.

Gracias a la llamada oportuna de la ciudadanía a la línea única 123 de emergencia, se logró interceptar a los dos ciudadanos quienes se movilizaban en un vehículo tipo motocarro donde llevaban un motor de arranque junto al cable de cobre tapado con sábanas.

Los elementos incautados junto a los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación para su respectivo proceso de judicialización.

La Policía Nacional reiteró el llamado a la ciudanía para que denuncien de manera oportuna cualquier hecho delictivo a la línea 123 o informando al policía del cuadrante, para actuar de forma oportuna y hacerle frente a la delincuencia con mayor efectividad.

El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare informó que en lo que va corrido del año se han recuperado 630 celulares. “La problemática con estos celulares es que los ciudadanos reportan el celular como perdido y no como hurtado”, dijo.

Agregó Miranda que, de esos 630 celulares recuperados, han logrado ubicar a 74 propietarios. Veinte de esos aparatos electrónicos fueron devueltos a sus dueños el pasado sábado en el CAI de La Campiña.

“Los otros celulares van a quedar en los CAI, para que los ciudadanos que han perdido teléfonos en el departamento puedan revisar a través de un código QR si su celular está registrado en los equipos recuperados”, afirmó Miranda Rojas.

 

Durante dos días en Unitrópico, se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, el cual tuvo como principal aliado la Universidad Autónoma Chapingo - Oficial, México, mediante la participación de expertos y un grupo de 34 estudiantes, quienes intercambiaron conocimientos sobre alianzas empresariales, perspectivas geopolíticas de los dos países, regulaciones arancelarias, tendencias tecnológicas, nueva economía, cultura, entre otros temas.
 
La jornada fue organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Unitrópico y corresponde a uno de los resultados obtenidos de la Misión Académica efectuada por miembros del Consejo Superior, administrativos, profesores y estudiantes de Unitrópico en el país de México.
 
“Nosotros recibimos una delegación de Unitrópico en el mes de junio y a partir de ahí se generó una amistad, la cual nos motivó a promover un convenio de cooperación entre las dos universidades y la primera actividad ha sido este congreso”, estas fueron las palabras de Alexando Buendía, profesor investigador de la División Económico de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chapingo.
 
La numerosa delegación de estudiantes mexicanos participantes en el congreso, se debe al cumplimiento de un requisito académico denominado práctica preprofesional, que hace referencia a tres actividades prácticas en el territorio azteca y dos a nivel internacional. Está es la primera salida internacional de los estudiantes, quienes voluntariamente eligieron a Unitrópico.
 
“Me motivó el hecho de conocer una nueva cultura, convivir con personas de otro país. Cuando supe de la oportunidad, me postulé, porque Colombia tiene muchas similitudes con México y con esta experiencia me siento muy feliz, por la calidez de su recibimiento”, agregó Dalia Guadalupe Martínez Saragoza, estudiante de Licenciatura en Comercio Internacional de la Universidad Autónoma de Chapingo.
 
Este primer espacio de la alianza, promovió el interés de parte de la universidad mexicana, de continuar estableciendo actividades que fomenten la investigación y la movilidad académica, generando como resultado la postulación de tres estudiantes unitropistas, quienes quieren iniciar su movilidad con esta universidad, antes de oficializarse el convenio de cooperación.
 
La Universidad Autónoma de Chapingo tiene alrededor de 11 mil estudiantes, está ubicada en Texcoco, Estado de México, a una distancia aproximada de 30 minutos de la capital mexicana.

A sus 50 años de edad murió José Antonio Esteban Núñez, ex alcalde del municipio de Hato Corozal. Su fallecimiento se produjo ayer en horas de la mañana en la UCI de la Clínica Casanare, en donde estaba internado desde hacía varios días, ante complicaciones de una diabetes que lo venía afectando.

Esteban Núñez, conocido cariñosamente como Toño, era oriundo de Chiscas (Boyacá), fue alcalde de Hato Corozal durante el periodo 2012 - 2015, y nuevamente había aspirado a la Alcaldía en la pasada contienda electoral.

Al ex alcalde le sobreviven su esposa María Elsy y sus hijos, Camilo,  Antonio José y Dulce María.

 

 

La Administración Departamental invita a propios y visitantes a hacerse partícipes de las actividades culturales, gastronómicas, artesanales, agropecuarias y deportivas que tendrán lugar en el marco del Primer Festival Mundial de Arraigo Llanero: Casanare Palpita, programado del 10 al 14 de noviembre, en el municipio de Yopal.

La programación incluye una selecta variedad de eventos que prometen ser todo un éxito, y hacer vivir el Festival como una celebración inolvidable.

Jueves 10 de noviembre:

- Actos protocolarios, parque principal General Francisco de Paula Santander, Yopal, 7:00 pm.

- Cantos de Trabajo de Llano Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, 7:20 pm.

- Encendido de luces navideñas obra artística Casanare Tradición Llano y Folclor, 7:40 pm.

- Grupos de danzas casanareñas ¡Dancemos Bajo la Luna!, 7:50 pm.

-Joropo del Duende, artista invitado Rafael Vargas, 8:30 pm.

Viernes 11 de noviembre

Manga Víctor Hugo Prieto, Yopal, a partir de las 8:00 am:

- Apertura expositores muestras cocina tradicional, artesanía y emprendimientos.

- Muestras de ordeño criollo y cantos de ordeño.

- Apertura Feria Agropecuaria.

- Apertura Feria Agroindustrial y Tecnológica.

- Apertura Feria de Negocios Verdes.

- Agenda académica: conceptos y herramientas para la implementación de bienestar animal bovino.

-9:00 am
Apertura tarima cultural, muestra de talentos - artistas locales.

-10:00 am
Agenda académica
Mejoramiento Genético
Bovino.

-12:00 m
Show de Cocina Tradicional en Vivo

-2:00 pm
Apertura Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero "Casanare Palpita"

Modalidad: voz llanera masculina, baile académico, contrapunteo

- Desfile de caninos

-3:00 pm
Muestra gastronómica comercial con aceite de palma.

-4:00 pm
Exposición de caninos con disfraces ecológicos

Exposición de ganadería de raza ganado criollo casanareño

Acto de conmemoración de los 30 años del Instituto Financiero de Casanare -IFC.

-4:20 pm
Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero "Casanare Palpita"

Modalidad: cantos de trabajo de llano, contrapunteo segunda ronda, poema inédito y tarima cultural.

-5:30 pm
Presentación Sembrando Joropo.

-6:00 pm
Invitados especiales - Pedro Palencia.

-6:30 pm
Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero
Modalidad: conjunto de música llanera y baile tradicional

-8:00 pm
Invitado especial - Carlos Sarmiento "El Criollito".

-8:30 pm
Primer Festival de Música Llanera Casanare Palpita

Modalidad: bandola llanera, copleros -tercera ronda- y voz llanera femenina.

-11:00 pm
Invitada especial: Nancy Vargas.

12:00 pm
Invitado especial: Iván Silva.

Sábado 12 de noviembre

-6:00 am, Manga Víctor Hugo Prieto:

-Apertura tarima cultural
Show de cocina en vivo: preparación de hayacas casanareñas.

-6:30 am
Recibimiento rodada ciclística.

-8:00 am
Agenda académica: Nutrición Bovina.

-8:30 am
Primer concurso barriles y estacas Arraigo Llanero.

-10:30 am
Exposición comercial de ganadería raza Brahman Gris.

-Exhibición Amazonas del Casanare.

-Agenda académica: Sanidad Bovina.

-11:00 am
Show de cocina en vivo: amasijos casanareños.

-Exposición comercial raza de ganado Brahman Rojo.

-Final reality internacional El Gran Llanerazo.

-11:30 am
Invitado especial Gimnasia Hípica (gimnasia sobre el lomo del caballo en movimiento).

-12:00 m
La cocina de mi mama

-Artesanías y emprendimientos.

-Artistas locales.

-1:00 pm
 Primer concurso de vaquería y lazo criollo.

-2:00 pm
Exposición comercial de ganado raza Gyr.

-2:30 pm
Entrega de reconocimientos a participantes del programa Estímulos (creadores y gestores culturales).

 -3:00 pm
Final concurso Primer Festival Mundial del Arraigo Llanero

-Mundial de Arpas
Invitados internacionales

-3:40 pm
Exposición comercial de ganadería raza Charolais.

-4:00 pm
Exhibición yegua criolla de vaquería.

-4:30 pm
Demostración tecnológica de drones con aplicación agropecuaria.

-6:00 pm
Presentación de artistas:
Kelly Jiménez "Canelita"
Jorge Calderón

-8:00 pm
Reconocimientos a personajes casanareños destacados.

-8:20 pm
Gran Noche Llanera - Presentación de artistas:
Leidy Lara
Jorge Romero
Yesid Ortiz
Nolberto Enconiza (Yaguazo)
Dumar Aljure
Walter Silva
Orlando 'Cholo' Valderrama.

Domingo 13 de noviembre

-8:00 am
Inicio del Yopódromo-joropera
Carrera 20, zona comercial de Yopal.

-Muestras Artísticas
Parque La Herradura.

-Exposición comercial del ganadería razas simental y Simbrah.
Manga de coleo Víctor Hugo Prieto.

-9:00 am
Exposición comercial de ganadería raza Angus y brangus.

-Show escuadra mansedumbre y doma racional.

-10:00 am
Gran remate de ganado subasta

-11:00 am
Exhibición equina de razas puras y mejoradas

-11:40 am
Llegada del Yopódromo-joropera

-12:00 m
Artesanías y emprendimientos (almuerzo criollo) y presentación de artistas locales.

-2: 00 pm
Final del Yopódromo-joropera

-Exhibición canina de guardia y protección.

 -2:40 pm
Presentación de artistas locales.

-3:00 pm carrera de caballos.

-4:40 pm
Concurso: La Cotiza más Cotizada.

-7:50 pm
Presentación invitados especiales
Cachilapo, Monterrey -Casanare

-8:00 pm
Llano Rock
(Bandas de la rock llaneras)

-Premiación Yopódromo- joropera.

-8:20 pm
Presentación de artistas:
Orquesta Palo Santo
Carrangueros del Cusiana
Los Embajadores Vallenatos
Espinoza Paz de Yo Me Llamo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con un acto simbólico que contó con la presencia de la alcaldesa del municipio de Aguazul, Johana Moreno Fonseca, representantes de Ecopetrol y líderes comunitarios, este viernes, 4 de noviembre, se dio inicio al proyecto de mejoramiento de 7.9 kilómetros (PR 2+900 al PR 10+900) del anillo vial Cupiagua – Cusiana.  

En el mejoramiento de este corredor vial la inversión asciende a los $16.901 millones; de los cuales, Ecopetrol aportará $10.141 millones, la Gobernación de Casanare $5.070 millones y la Alcaldía de Aguazul $1.690 millones. Los recursos aportados por las entidades territoriales provienen del Sistema General de Regalías. 

 

“Hoy estamos iniciando la pavimentación de 7.9 kilómetros en el anillo vial Cupiagua – Cusiana en el municipio de Aguazul, estamos contentos de poder aportar a la movilidad de 10 veredas y más de 3 mil habitantes del sector”, expresó Diana Ximena Castillo, profesional de Entorno Ecopetrol. 

 

Las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 10 meses, beneficiarán a habitantes de las veredas La Cachiza, Cupiagua, La Vegana, Manoguía, Puente Cusiana, San Miguel de Farallones, La Upamena, La Unión, Monterralo y Unete.  

 

La intervención incluye la construcción de la estructura de pavimento, dos sectores con carpeta asfáltica y un sector intermedio con carpeta de concreto hidráulico; demarcación, señalización vial vertical y horizontal, elementos de contención vial y de drenaje, cunetas, alcantarillas y obras de geotecnia. 

 

La pavimentación de esta vía brindará beneficios a las comunidades rurales, mejorando sus tiempos de desplazamiento, así como su acceso a los servicios de educación y salud. Y para los productores, traerá mayores oportunidades para la comercialización de sus productos; así lo manifestó Wilson Montealegre, presidente de la vereda Cachiza. 

 

“Iniciando por la contratación de la mano de obra local y el desarrollo de economía, vamos a tener mejores precios en la leche, en el precio del transporte para traer nuestros insumos para el ganado, la agricultura y avicultura. Entonces, ya un vehículo que nos cobra $120 mil por un ‘expreso’, nos va a cobrar $80 mil; estamos bajando costos de vida con este proyecto”, comentó el líder comunitario. 

 

Johana Moreno, alcaldesa de Aguazul, dijo que este proyecto, que inicia su ejecución material, es una muestra de que trabajar de manera articulada con la Gobernación de Casanare, Ecopetrol y líderes comunitarios trae logros para el territorio. 

 

“Una vez que nosotros iniciamos gobierno vimos la gran necesidad de las comunidades, eran proyectos que se requerían como hoy esta pavimentación, gas para siete veredas, mantenimientos de las escuelas. Este es un gran logro, que en este corto periodo hayamos llegado a estas inversiones después de que la gente venía esperando años”, destacó la primera mandataria municipal.  

 

En los últimos tres años, Ecopetrol ha realizado importantes inversiones para mejorar la infraestructura vial del municipio de Aguazul, entre las cuales se destacan: la pavimentación de 2 kilómetros de la vía Unión Charte – Cupiagua, tramo El Chímbalo – Plan Brisas; la pavimentación de los anillos viales, 2.9 kilómetros Cupiagua – Cusiana y 1.73 kilómetros Cupiagua – Charte; la construcción de 8.44 kilómetros de placa huella en las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia, a través del mecanismo de Obras por Impuestos; y el mejoramiento de 18.62 kilómetros de vías terciarias mediante la construcción de obras de drenaje y actividades complementarias en los tramos que comunican a las veredas Unión Charte, Plan Brisas, Cunamá, Volcán Blanco y Retiro Milagro.

especial violencia mujer casanare 2025