CN

CN (19581)

Un oso hormiguero gigante, su nombre científico Myrmecophaga tridactyla que se encontraba herido y había sido auxiliado por el hogar de paso Picón en Yopal - Corporinoquia, fue intervenido quirúrgicamente en la Clínica Veterinaria de Unitrópico, por un grupo de profesores que integran el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en una acción solidaria con esta especie representativa de la fauna silvestre de la Orinoquia.
 
El animal atendido, había sido encontrado sobre una vía cercana al hogar de paso, por esta razón, los profesionales presumen que fue víctima de un accidente de tránsito. Teniendo en cuenta las heridas que presentaba la especie, sus rescatistas acudieron a realizar una radiografía, la cual permitió identificar que presentaba fractura en el radio y la ulna.
 
A partir del diagnóstico, los profesionales unitropistas adelantaron un procedimiento de ortopedia, con el pronóstico que el oso hormiguero pueda recuperar la movilidad tras un tratamiento y cuidados rigurosos que podrían tardar varias semanas, con la esperanza de poderlo liberar en su hábitat natural.
 
“Las carreteras aportan al progreso y desarrollo de los territorios, sin embargo, debemos tener en cuenta que estamos invadiendo el espacio de la fauna silvestre, razón que nos obliga a tener precaución mientras conducimos, para evitar impactar a un animal y en caso de que esto ocurra, el llamado es auxiliarlo”, expresó Sarah Stuart, profesora y egresada de Unitrópico, quien, junto a Kelvin Pinto y Gastón Gómez, participaron en la cirugía y recibieron apoyos de profesores del programa académico como Cesar Rojano, Ricardo García y Camilo Rubiano.
 
Para Unitrópico, se podría considerar como una experiencia enriquecedora, especialmente para los estudiantes que fueron testigos del procedimiento, porque es la primera vez que se adelanta una intervención quirúrgica en esta especie.
Miércoles, 09 Noviembre 2022 21:50

1.248 maestros participaron en Foro Educativo de Yopal

Escrita por

Una nutrida participación se registró en el Foro Educativo Municipal que en esta vigencia se centró en “Estrategias Para Cerrar Brechas en Aprendizaje y Permanencia en el Sistema Educativo”, visualizado desde el trabajo de 14 experiencias significativas desarrolladas en distintas instituciones educativas de Yopal.

El Foro se convirtió en un espacio en donde se intercambiaron experiencias pedagógicas, que permitieron a los docentes asistentes, analizar la institución como epicentro de las transformaciones sociales y culturales, más allá de los resultados en las evaluaciones y de los proyectos de vida de los estudiantes.

En esta versión del IX Foro Educativo Municipal, se tuvieron en cuenta 14 experiencias relacionadas con fortalecimiento de la cultura, con el desarrollo de la robótica; aprendizaje basado en proyectos; la importancia de leer y escribir en el aprendizaje significativo; el fortalecimiento de la comunicación de ciencia, tecnología e innovación en temas agropecuarios, agroindustriales y de turismo en Casanare; proyectos agropecuarios y el deporte y los idiomas.

Maestros claves en desarrollo del territorio

Con la firmeza de reivindicar el papel de los maestros en la construcción de tejido social, de una sociedad equitativa y justa, la secretaría de Educación de Yopal, Lida Zaret Gamboa González, realizó la apertura al IX Foro Educativo que se centró en resaltar y valorar la labor de los docentes en un período atípico y de incertidumbre, pero al final del 2022, hay extraordinarios resultados con proyectos pedagógicos que han trascendido las aulas escolares.

“Seguiremos promoviendo el trabajo colectivo con maestros, rectores, personeros, sindicatos y diferentes actores, porque ya vimos los resultados con los proyectos pedagógicos que dejan al sector educativo en Yopal, como una prioridad del gobierno municipal”, señaló Lida Zaret Gamboa González, secretaria de Educación de Yopal.

Cabe resaltar que este método de trabajo en equipo, ha permitido recobrar la confianza, reivindicar la centralidad en la escuela, por medio de actividades como:

Primer Festival de Bandas Marciales de la Policarpa Salavarrieta de Morichal.

Semana de la Llaneridad de Llano Lindo.

Torneos de Robótica de la Carlos Lleras y la Lucila Piragauta.

Ferias Empresariales de la Manuela Beltrán y del ITEY.

Feria Universitaria del Centro Social y el Liceo Celestín Freinet.

Los Juegos Intercolegiados que recobraron su importancia, con la participación de más de 2.200 estudiantes.

Estrategia de convivencia escolar Hilando Redes y Saberes.

Festival de la Cotiza y el Sombrero LLerista.

Festival Flor Amarillo de El Triunfo.

Semana Ambientalista del Técnico Ambiental San Mateo.

“Mencionar todas las actividades que promovemos con estudiantes, personeros estudiantiles, docentes, directivos docentes y administrativos, nos tomaría días, pero con estos ejercicios, estamos visibilizando, movilizando y valorando la noble labor de la enseñanza”, afirmó Lida ZAret Gamboa González, secretaria de Educación de Yopal.

 

 

 

 

 

En extrañas circunstancias Fernando Campos Castañeda, de 50 años de edad, fue baleado en la pierna derecha cuando se movilizaba en su vehículo por la vía Marginal del Llano, para el municipio de Tauramena.

De acuerdo con las autoridades, el ciudadano se encontraba en la ciudad de Yopal realizando unas compras y ya cuando regresaba para el municipio de Tauramena fue abordado a la altura del monumento El Toro en Aguazul, por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta y sin mediar palabra le dispararon.

Aunque Fernando Campos resultó con una herida en la pierna derecha por fortuna sin gravedad fue trasladado al Hospital Local de Aguazul para recibir atención médica.

El herido le manifestó a las autoridades que el único inconveniente que tuvo fue hace unos días con un ex empleado, quien lo habría amenazado manifestando "que lo iba a joder y a enseñar a no humillar a la gente".

En los barrios Camilo Torres y Las Villas, del municipio de Paz de Ariporo, unidades de la Sijìn de la Policía Casanare materializaron la captura mediante orden judicial contra Álvaro Mendivelso Valcárcel y Yolman Alberto Noguera Mendivelso, por el delito homicidio con circunstancias de mayor y menor punibilidad y tráfico fabricación porte o tenencia de armas de fuego.

Tras actividades investigativas, las autoridades habrían hallado elementos probatorios que presuntamente los vincularía en el homicidio de Yerson Octavio de Dios Sigua, en hechos registrados el pasado 01 de noviembre de 2022 en el barrio Panorama.

Álvaro Mendivelso, cuenta con cuatro anotaciones en el SPOA como indiciado por los delitos de homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, hurto calificado y violencia intrafamiliar agravada, además de una sentencia condenatoria por el delito de homicidio.

Mientras que Yolman Alberto Noguera, cuenta con dos anotaciones en el SPOA como indiciado por homicidio, hurto calificado y lesiones personales, sumado a estos delitos presenta un impedimento para salir del país.

Un convenio interadministrativo con el municipio de La Salina suscribió Corporinoquia, en el cual se compromete a cofinanciar en un 90% la construcción de la segunda fase de la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas para el casco urbano.

Con este proyecto habrá una reducción de la carga contaminante que se vierte al rio Casanare y que impacta a los habitantes de esta zona, su agricultura, ganadería y especies acuáticas.

“Como Corporación nos interesa que se mejoren las condiciones ambientales y para ello debemos participar en la cofinanciación de proyectos que sumen esfuerzos y garanticen soluciones de fondo", indicó el subdirector de Planeación Ambiental de Corporinoquia, José Armando Suárez.

En esta obra se construirán rejillas de desbastes, estructuras de medición de caudales, tanques, reactores bilógicos, filtros y sedimentadores que permiten una efectiva remoción de sólidos suspendidos totales, grasas y aceites.

El costo total de la Optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “PTAR” del Municipio de la Salina es de $1.137.140.838, de los cuales, Corporinoquia aportará $ 1.006.835.922.

Como continuación de los trabajos para la instalación del puente metálico semipermanente sobre el río Ariporo y garantizar la conectividad de la región, este jueves 10 de noviembre se realizarán las actividades de explosión controlada sobre el tablero #4 de la estructura entre las 12:00 m. y las 6:00 p. m.

Por motivos de seguridad, para la operación se cerrará el paso en un radio de 500 metros a la redonda. El Instituto Nacional de Vías (Invías) pide colaboración a la comunidad de mantenerse alejada del sitio de la explosión controlada y acatar las instrucciones del personal operativo en el sitio.

Tras esta actividad, el Invías, en coordinación con el Ejército, empezará los trabajos definitivos de instalación del puente semipermanente como la construcción de las rampas de acceso, el armado final de la estructura del puente y el montaje del mismo, el cual servirá para el paso de vehículos de carga con un peso de hasta 52 toneladas.

El cuerpo de Agentes de Tránsito de Yopal, ya cuenta con 17 radios que se encuentran enlazados con la línea de emergencia de la Policía Nacional 123, permitiendo de esta manera dar mayor diligencia al tiempo de respuesta frente a emergencias registradas en las vías.

Estas herramientas son indispensables debido a que de esta manera el reporte se hace directo y la unidad de turno se movilizará para atender la urgencia vial.

Además, informa la Secretaría de Movilidad, que la adquisición de los alcohosensores y la más de 3.000 boquillas en meses anteriores, fortalece el objetivo de disminuir los siniestros viales y crear de manera sólida cultura vial en Yopal.  

Por primera vez en la historia, el ICETEX, ofrecerá una tasa de interés del 0% (IPC+0%) para los estudiantes que reciban nuevos desembolsos de su crédito, y dejará de capitalizar intereses dentro de esta financiación.  

Todos los colombianos que accedan a nuevos desembolsos de crédito educativo tradicional del ICETEX contarán con este alivio financiero. Además, como destacó el presidente de la entidad, Mauricio Toro, "por primera vez el ICETEX dejará de capitalizar intereses en los nuevos créditos. Para nosotros es un gran logro; este es un alivio para muchos estudiantes, los desembolsos que hagamos a partir del año entrante, solo tendrán como pago el IPC. Estamos avanzando en nuestro compromiso de humanizar a la entidad, de aliviar la carga de los usuarios y de facilitar el acceso a la educación”.  

La medida beneficiará inicialmente a más de 110.000 usuarios de créditos y que no cuenten con otros subsidios, y a los futuros beneficiarios de ICETEX. El beneficio logrado con la reforma tributaria se aplicará de la siguiente manera:  

Los beneficiarios de crédito a largo plazo solo pagarán el IPC (IPC+0%), logrando para toda la vida de su crédito una tasa real de 0% al solo reembolsar el valor de la inflación de su obligación, sin porcentaje adicional  

Para aquellos con línea de mediano o corto plazo que soliciten nuevos desembolsos a partir del segundo semestre de 2023, la Institución de Educación Superior en la cual cursen asumirá el pago de los puntos adicionales al IPC de su crédito durante la época de estudio. 

Este alivio para nuestros jóvenes y futuros estudiantes fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno del Cambio, a través del ICETEX, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria y; los ministros de Hacienda, José Antonio Ocampo y del Interior, Alfonso Prada y los esfuerzos del senador Juan Pablo Gallo y los representantes a Cámara Katherine Miranda y Jaime Raúl Salamanca, además de todos los integrantes de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes.  

La contribución evidencia el compromiso conjunto del Gobierno nacional, las universidades, y el Sistema de Educación Superior en general, para garantizar condiciones justas y solidarias a los jóvenes que cuentan con el crédito educativo para cursar sus estudios.  

 

Valiente mujer quien fue víctima de atraco junto a su compañero sentimental en Yopal, logró huir en la moto de los delincuentes y llegar hasta un CAI de la Policía a reportar lo sucedido.

El hecho con final feliz se registró en horas de la madrugada de este domingo cuando la mujer caminaba junto a su compañero sentimental por un sector de la capital casanareña, allí fueron abordados por dos delincuentes quienes se movilizaban en moto, uno de ellos se bajó a robar a la mujer y posteriormente al hombre quien opuso resistencia.

Su cómplice al percatarse de la situación decidió bajarse de la moto para ayudar a doblegar a la víctima del hurto, en ese momento la valerosa mujer aprovechó el descuido y huyó en la motocicleta de los delincuentes quienes al darse cuenta decidieron salir corriendo detrás de ella, sin embargo, no lograron alcanzarla y ella rápidamente dio la vuelta, recogió a su esposo herido y se dirigió a un CAI de Yopal.

Segùn el coronel Miranda, comandante de la Policía de Casanare, curiosamente 5 minutos más tarde, dos individuos llamaron a reportar que una mujer y un hombre les habían robado la motocicleta. Como es su deber, la policía verificó la situación y logró establecer que los sujetos eran los mismos que minutos antes habían atracado a la pareja y al hacerles un registro hallaron en su poder el bolso y el celular de la mujer.

Los dos sujetos quienes presentan antecedentes fueron capturados y en estos momentos se encuentran en las carceletas de la Policía a la espera de su judicialización.

Foto de referencia.

De trece taekwondistas de la Selección Colombia que estarán compitiendo en el Campeonato Mundial Absoluto de Taekwondo 2022, a realizarse en Guadalajara, México, dos son de nuestro departamento, Jefferson Ochoa y John Garrido, quienes junto a sus entrenadores William Duarte y Lida Hernández, sostuvieron un encuentro con el mandatario departamental.

Los dos jóvenes competidores hacen parte del programa 'Deportista Apoyado', mediante el cual la Gobernación de Casanare, a través del Instituto para el Deporte y la Recreación Indercas, brinda el apoyo institucional para que puedan seguir fortaleciendo sus habilidades deportivas.

De manos del gobernador Salomón Sanabria los deportistas recibieron la bandera del departamento y los uniformes que lucirán en la competición. "También nos acaba de entregar un uniforme con el que solo se puede competir en ese evento del mundo, no lo teníamos, pero el gobernador nos apoyó con este uniforme que es con el que tenemos que participar allí", resaltó Jefferson Ochoa.

Agregó el deportista casanareño que, "muy contentos, muy felices de haber podido charlar con él, de que nos hayan entregado la bandera de nuestro departamento, de 13 colombianos del taekwondo nacional estamos dos que somos de Casanare, que vamos a participar por nuestro departamento, por toda la gente, por todo un país".

especial violencia mujer casanare 2025