CN

CN (19469)

 

A partir de hoy, la Administración Municipal de Yopal abre nuevamente todos los servicios del Centro de Hipoterapia, garantizando de esta manera que cerca de 60 menores en condición de discapacidad accedan a servicios de atención integral en salud, así como a la parte educativa y lúdica.

Reabrir el servicio en el Centro de Hipoterapia en el menor tiempo posible fue una de las metas del alcalde de Yopal Jorge García Lizarazo y la primera dama Marley Oropeza García, por lo que realizaron gestiones para garantizar los recursos y contratar el personal necesario para el funcionamiento de dicho Centro.

"Bajo la figura de responsabilidad social se acudió a diferentes empresas y entidades, quienes se vieron interesados en apoyar esta labor de continuar ofreciendo servicios a esta población, de esta manera se está iniciando junto con la ESE Salud Yopal el proceso contractual del personal asistencial y de apoyo como fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, psicóloga, fonoaudiológa, auxiliares y personal administrativo y de servicios generales por un periodo de dos meses y medio" indicó Marcela Villalba, Secretaria de Acción Social Municipal.

Puntualizó la funcionaria, que de acuerdo a los lineamientos del alcalde Jorge García Lizarazo, a través de esta cartera se está organizando una actividad que permita recaudar los fondos necesarios y generar así mejores condiciones tanto para el personal como para los beneficiarios y las familias del Centro de Hipoterapia de Yopal.

 

Un torneo sin precedentes en la historia deportiva de los sectores rurales de Yopal, se llevará a cabo  el próximo 27 de septiembre en Punto Nuevo.

Según Faner Vargas, organizador del evento la idea es fortalecer esta disciplina deportiva en la zona rural de Yopal  y descubrir aquellos talentos, que por falta de oportunidades no han podido surgir en el deporte.

El evento contará con la participación de 20 equipos, únicamente en la rama masculina y entregará la siguiente premiación:

Al campeón, 1.500,000 pesos y copa.

Al subcampeón, 800.000 pesos y trofeo.

Al tercer puesto, 500.000 pesos y trofeo.

Valla menos vencida, 100.000 pesos y trofeo.

“Espero que esta primera versión del torneo sea muy exitosa y que podamos oficializar el evento para que se realice anualmente” indicó Faner Vargas organizador del evento.

Ante la trascendencia del torneo, todo el sector rural se ha movilizado, pues es la primera vez que se  tiene un campeonato  propio, de esta magnitud.

Martes, 15 Septiembre 2015 00:00

Las iguanas en Yopal una especie amenazada

Escrita por

 

Ante la llegada del verano, empiezan a reaparecer las iguanas que durante la época de invierno, se habían mantenido ocultas.

Pero la aparición de estos animalitos contrasta con la preocupación de los habitantes de varios sectores de Yopal, quienes manifiestan, que la falta de cultura, sensibilidad y sentido ecológico de muchos yopaleños, cobra la vida de estos reptiles, reduciéndose cada vez más su número.

Julián Andrés Tovar, estudiante del colegio Técnico Ambiental, manifestó que en muchas ocasiones ha tenido que intervenir, ante ciudadanos que golpean y persiguen a las iguanas.

Igualmente Guillermo Zárate, de profesión vigilante, también denunció el acoso de los ciudadanos, a los animales, que según él, ya se han desterrado de muchos lugares,  que tradicionalmente eran sus  hábitats.

“Estamos a tiempo de proteger estos animales. Si bien, ya se han perdido muchos por la irracionalidad del hombre, los pocos que quedan se pueden preservar”, puntualizó Guillermo Zárate.

 

Un menor de siete años de edad perdió la vida, el pasado sábado en Villanueva, tras producirse el accidente de una camioneta, marcha Cherry, de placas HDR648, de servicio particular, que era conducida por la madre del menor.

El accidente se produjo en la vía que de Villanueva conduce al corregimiento de Caribayona.

Según declaraciones de la madre, ante el accidente, que al parecer se produjo por fallas mecánicas, el niño salió del vehículo, perdiendo la vida en el acto.

Además de la madre y el menor muerto, en el vehículo también se movilizaban dos mujeres de 49 y 25 años, respectivamente y otro niño de 2 años, quienes resultaron con lesiones menores.

 

 

El pasado fin de semana en una sesión del Concejo Municipal de Yopal,  se presentó un incidente que ha sido duramente cuestionado por la comunidad, en el que, según un video que circula en redes sociales, y la denuncia  interpuesta por el concejal Libardo Carreño,  a través de varios medios de comunicación, su compañero Wilmer Leal lo agredió verbal y físicamente.

Al  parecer los hechos se presentaron cuando el Concejal  Carreño le estaba solicitando a la secretaria de la Corporación, un acta.

“Cuando yo solicitaba un acta de bancada, a una secretaria del Concejo,  el compañero Wilmer Leal  me lanzó un puño y me insultó”, dijo Carreño.

El denunciante manifestó que la actitud beligerante del concejal es preocupante y que llena de deshonra al Partido Liberal, colectividad de la que hacen parte los dos. 

“Pondré en conocimiento el caso, ante las directivas liberales a nivel regional y nacional”, indicó Libardo Carreño.

 

 

En su visita a Casanare, Norman Julio Muñoz Muñoz, Superintendente Nacional de Salud, se comprometió a brindar apoyo a la Red Pública y Privada del departamento en lo relacionado con los procesos de aclaración de cuentas y acuerdos de pagos, así como a garantizar  el giro de recursos directos al Hospital de Yopal.

Dijo además que se adelantará un estudio minucioso sobre la operación de tres EPS presentes en el departamento: Capresoca, Caprecom y Saludcoop, con el fin de revisar y determinar qué está pasando con la prestación de los servicios.

“Vamos a corroborar todas las denuncias presentadas por la comunidad que hoy participó de esta actividad, acá hay problemas coyunturales y  estructurales; para ello, es necesario aplicar nuestras acciones de inspección y vigilancia, que nos permitan determinar si las falencias son de las EPS”.

Recordó Muñoz Muñoz que, en el primer semestre de 2015 en Colombia han sido sancionadas varias EPS, por montos que ascienden a los 35 mil millones de pesos. “Hemos impuesto estas mediadas a los que no han cumplido con la tarea”, añadió.

En lo que concierne a Capresoca, señaló que  si esta entidad se capitaliza tiene la posibilidad de seguir funcionando, “se hará una revisión a detalle de la situación financiera de la EPS, para determinar el futuro y la continuidad de ésta entidad del régimen subsidiado en Casanare”.

Por su parte la Secretaria de Salud de Casanare,  Diana Soraya Velásquez Bonilla, solicitó  apoyo al Superintendente, para mejorar la prestación de servicios a los usuarios afiliados en Casanare al  Sistema General de Seguridad Social en Salud-SGSSS.

“La mayor problemática que se tiene es con el giro de recursos. Se hacen las gestiones ante las EPS que adeudan altas sumas de dinero a las IPS de la Red Pública y privada por cartera vencidas, pero en muchas ocasiones éstas no cumplen con los acuerdos de pago, situación que obliga al cierre de servicios”, señaló la funcionaria.

Se conformará Liga de Usuarios

El próximo 9 de octubre, el Superintendente Nacional de Salud, realizará un nuevo  encuentro en Yopal  con los usuarios del sistema de salud, para conformar la Liga de Usuarios del departamento de Casanare, y presentar el Plan de Acción que mejorará la prestación de servicios.

“Vamos a venir en esa fecha a explicar en qué consiste esta estrategia de participación ciudadana, porque son ellos quienes nos están informando de la calidad y oportunidad en la prestación de servicios”, agregó Norman Julio Muñoz

 

 

Más de 600 usuarios acudieron a la jornada especial de atención dispuesta por la Empresa de Energía de Casanare Enerca, con el fin de generar respuestas a las solicitudes de la comunidad aguazuleña.

La jornada que se realizó durante tres días sirvió para resolver inquietudes, solicitudes de servicios y aumentar el recaudo de cartera a través de plan de alivio “amnistía de intereses” diseñado para los usuarios que se encuentran en mora ante la entidad prestadora de servicios.

Igualmente estas jornadas continuarán en diferentes sectores de Yopal durante los días 15, 16 y 17 de septiembre, en jornada continua de 8 a 5 de la tarde, así:

 -         Martes 15 de septiembre, puesto de salud La Campiña.

-          Miércoles 16, coliseo de los Progresos.

-          Jueves 17, coliseo del barrio Llano lindo.

 

 

Lunes, 14 Septiembre 2015 00:00

Candidatos a la gobernación firman pacto ético

Escrita por

  

Cuatro candidatos a la gobernación de Casanare, se comprometieron a cumplir el Pacto Ético,  durante el  Foro Programático "Pacto Ético RH por el desarrollo humano integral y la paz territorial”

Los candidatos que participaron en el Foro fueron, Alirio Guzmán del Partido de la U, Lilian Fernanda Salcedo, del Partido Liberal, y Diego Humberto López del Partido ASI. Josué Alirio Barrera  Rodríguez, del Partido Centro Democrático, llegó pasado el sorteo y acomodación en el escenario por lo cual no pudo participar, pero se quedó en el recinto a escuchar las exposiciones y preguntas de los asistentes, y finalmente se comprometió firmando el Pacto Ético.

Los candidatos ausentes fueron Julio Ramos del Partido Cambio Radical quien hizo llegar un oficio a los organizadores, excusándose de no poder asistir por compromisos con comunidades previos a la invitación y  Joel Olmos,  del Partido AICO, a quien no pudieron localizar los organizadores.

Esta vez, el Foro contó con la presencia de Monseñor Héctor Javier Pizarro Acevedo, del Vicariato Apostólico de Trinidad,  quién ha acompañado el proceso Voto RH,  y hace parte a  través de Casa de Paz de las organizaciones que lideran la causa.

Pacto se debe cumplir

Fue  precisamente  Monseñor, quién indicó que tras el análisis a esta actividad, vale la pena preguntarse si los candidatos saben la gran responsabilidad que asumen, si son electos, puesto que el Pacto Ético, es un acuerdo muy serio y muy comprometedor.

Celebró el Jerarca, la firma del pacto en los distintos foros, por los aspirantes, pero indicó que les representa tener la “mosca en el oído” permanentemente porque desde Casa de Paz y las otras organizaciones se constituirán  en veedores de los compromisos adquiridos, exigiendo  el cumplimiento de los mismos.

En cuanto a los aspirantes que no participaron de los foros y no firmaron el pacto,  Monseñor  expresó  que es lamentable que no hayan brindado la oportunidad de conocer  abiertamente, sus temas de gobierno, pero ellos perdieron la oportunidad de hacerse visibles ante  estas instancias de la sociedad.

Concluyó que como estrategia  se tiene, entrar en comunicación con los gobernantes elegidos, para ratificar el pacto firmado, y si no lo han firmado, dárselo a conocer e invitarlos a firmar para que exista garantía de  responsabilidad  y honestidad.

Candidatos participantes

Lilian Fernanda Salcedo Restrepo, precisó que el Foro fue un ejercicio muy interesante para que los asistentes conocieran las propuestas de los candidatos, siendo el Voto RH, la base principal del cambio político que debe tener Casanare, a través de una propuesta programática, siendo su programa de gobierno, el de una mujer casanareña, con arraigo y pertenencia por la tierra, con preparación para ejercer el cargo,

“El Frigorífico para Casanare es una necesidad inminente, además de la gran potencialidad que se tiene al ser el departamento, el segundo  a nivel nacional en inventario ganadero, así como  explotar el potencial  turístico con todas las plataformas de bienes y servicios que tiene  la región, es una alternativa para la generación de desarrollo y empleo”, dijo Fernanda Salcedo.

Reiteró que la organización del Foro brindó las garantías de participación en equidad a los candidatos, y lamentó que solo participaron tres aspirantes a la gobernación, siendo clara la falta de interés de los aspirantes que no asistieron, que no exponen sus ideas de manera clara y directa, y por el contrario organizan reuniones con orquestas y novillas, comprando la conciencia de la gente, “estos son los escenarios para que los electores verifiquen, quienes atienden el llamado de los gremios, instituciones, y sectores a los que también se les debe responder”, puntualizó Salcedo Restrepo.

Por su parte Alirio Guzmán Guzmán, precisó que el ejercicio del Foro, fue muy importante puesto que a través del Voto RH, se busca despertar la conciencia de la gente para que el 25 de octubre se exprese un verdadero voto de opinión, por quien la ciudadanía considere la mejor hoja de vida y el mejor programa de gobierno.

En cuanto a su propuesta indicó que esta pretende resolver los problemas más urgentes del departamento como lo son, la problemática de la salud, educación, vivienda y seguridad,  y sobre todo desarrollar una economía propia de mediano y largo plazo en ejes fundamentales, como el turismo la agricultura y la ganadería.

Agregó el candidato que le preocupa que no hayan participado algunos candidatos, y que no entiende porque le huyen a los compromisos de transparencia, por lo que planteó  la duda, de  si es que están incurriendo en recibir  recursos del mismo gobierno para realizar  grandes derroches de publicidad, que deberían invertirse en las comunidades más vulnerables del departamento.

Para Alirio Barrera Rodríguez, a pesar de no haber podido participar en el foro, debido al retraso de su llegada al evento por atender una reunión con afro descendientes, el desarrollo del mismo fue muy interesante, “no debe quedarse  en un solo evento, sino en hechos, como realizar campañas austeras, sin gastar enormes cifras de dinero, que salen del bolsillo de los impuestos de los electores”.

Indicó que su condición de campesino y empresario lo hacen conocedor del sector agropecuario, y  el turismo, por lo que sabe cómo hacer empresa en el departamento.

Reiteró Barrera Rodríguez que su programa está dirigido a garantizar la seguridad como eje central, ya que ve con preocupación, como los grupos armados nuevamente imperan en la región, sin que se haga nada  por evitarlo.

Por último indicó el candidato del Centro Democrático que el Foro brindó las garantías, pero faltó convocatoria y mayor compromiso de los electores para asistir y conocer las propuestas de gobierno.

 

 

 

 

 

 

Lunes, 14 Septiembre 2015 00:00

Casanareños cumplieron cita con el departamento

Escrita por

Los casanareños respondieron a la invitación realizada por la Gobernación de Casanare y la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN, a participar en las convocatorias que se cerraron el pasado 21 de agosto. Esto se evidenció en la diversidad de propuestas generadas desde los municipios de Tauramena, Trinidad, San Luis de Palenque, Aguazul, Tamara, Hato Corozal y Yopal.

Las convocatorias que se cerraron brindarán recursos para financiar las siguientes iniciativas:

  • Dos o más investigaciones especializadas para el impacto social del Sector Educativo.
  • Ocho grupos de investigación y trabajos de investigación del sector educativo.
  • Diez proyectos de investigación, en alto nivel de desarrollo, de estudiantes de instituciones educativas.

Los temas abordados con mayor preferencia fueron: estrategias educativas relacionadas con contenidos digitales a través de medios virtuales, preservación de saberes ancestrales y su protección en cuanto a la propiedad intelectual, promoción de la cultura casanareña, tecnología, robótica y automatización, convivencia ciudadana y protección del medio ambiente.

Las propuestas fueron desarrolladas por instituciones de educación superior, investigadores con trayectoria, grupos de investigación especializados, fundaciones y organizaciones en general. Para los proyectos de investigación de niñas, niños y jóvenes participaron alumnos de las instituciones educativas Siglo XXI, Arturo Salazar Mejía, Luis María Jiménez, Instituto Técnico Ambiental, Instituto Técnico Empresarial de Yopal (ITEY), Centro Social la Presentación,  y Antonio Martínez Delgado.

Actualmente, las propuestas presentadas se encuentran en la Fase de Evaluación, de acuerdo al cronograma de cada convocatoria. Los resultados finales relacionados con la asignación de los recursos se publicarán de acuerdo a cada convocatoria.

Estas iniciativas hacen parte de las actividades que está ejecutando el Convenio Especial de Cooperación No. 020/13, suscrito entre la Gobernación de Casanare y la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior – CUN, el cual se encuentra definido en el Plan de Desarrollo Departamental 2013-2015.

 

Domingo, 13 Septiembre 2015 00:00

Murió el odontólogo Darwin Porras

Escrita por

 

Gran conmoción causó en Casanare el deceso del conocido odontólogo, Darwin Porras Leal, en la madrugada de hoy en la ciudad de Sogamoso, como consecuencia de una penosa y larga enfermedad.

El profesional Porras Leal, hermano del periodista, Danier Porras, y el abogado, Uriel Porras, fue quien gestionó la actual sede de la Cruz Roja Colombiana en Casanare, fue fundador de esta institución en la región y se desempeñó como su director durante varios años.
Entre otros cargos el odontólogo se desempeñó como gerente de Capresoca y por muchos años escribió para el periódico de su familia, El Relator del LLano y se caracterizó por elaborar los complicados crucigramas que se publicaban en el mismo.

Su colega y amigo de luchas, Fernando Venegas, lo recuerda como una persona, carismática, seria y muy profesional en su trabajo, “con Darwin, compartimos muchas vivencias por más de 30 años en el departamento de Casanare”.

Las exequias de Darwin Porras se realizarán este lunes 14 de septiembre a las 2:00 pm en la Iglesia Luterana El Consolador en Sogamoso, ubicada en la carrera 9ª, contiguo a la Clínica de Especialistas. La velación se cumple en la funeraria Los Olivos dela misma ciudad ubicada en la calle 9 No.24-64, sala B.

La familia Casanare Noticias, extiende un saludo de solidaridad al colega y amigo Danier Porras Leal y a toda su familia.