
CN (19468)
Sendero ecológico se inauguró en Instituto Técnico Ambiental
Escrita por Casanare NoticiasLa apertura oficial del proyecto, “Sendero Ecológico Matajey”, en donde se encuentra el laboratorio para la investigación y formación, se cumplió en el Instituto Técnico Ambiental San Mateo, en el marco de la Novena Semana Ambiental.
En el sendero se pueden observar entre otras secciones, el laberinto del olimpo construido en cerca viva, una plataforma para la observación de aves, el mariposario en donde hay un centro de multiplicación de especies de mariposa con interés ambiental o agrícola, y diversos cultivos de plantas ornamentales, especies nativas, y frutas como la piña.
El sendero funciona alrededor del colegio entre los caños Campiña y Caño Seco, en donde se viene haciendo la recuperación de esta zona de amortiguamiento para que se genere mayor conservación.
Por su parte, Diarly Silva Rubiano, coordinador del colegio y presidente de la Asociación Ambientalista Matajey, el sendero contempla 43 sub proyectos tendientes al mejoramiento y a la conservación del medio ambiente, “la proyección que tenemos es convertirnos en líderes en todo lo que tiene que ver con investigación, bio recuperación y procesos limpios y responsables”.
Por su parte el licenciado Servando González, rector de la Institución, dijo que el sendero es el resultado del trabajo constante entre docentes, estudiantes y padres de familia, en su deseo por recuperar y conservar un sitio que era frecuentado por drogadictos y habitantes de la calle.
“Matajey es una experiencia significativa, un aporte para el desarrollo sostenible del departamento, y un gran apoyo para que los jóvenes se formen en la dimensión ambiental”, dijo el licenciado Servando González.
Autoridades investigan muerte de familia en Orocué. Dos mujeres, un niño y un adolescente las víctimas
Escrita por Casanare NoticiasEn la morgue de Orocué permanecen los cuatro cuerpos de integrantes de una familia, que fue asesinada por desconocidos en la finca la Libertad Tujua, jurisdicción de este municipio del norte de Casanare.
Se trata de dos mujeres, un niño y un adolescente quienes murieron baleados.
Las autoridades se desplazaron hasta el lugar que queda a cuatro horas del pueblo y trajeron los cuerpos que se encontraban en alto estado de descomposición.
El Comandante de la Policía en el departamento, coronel Raúl Pardo reveló que el homicidio se cometió con arma de fuego, pero por ahora no se tienen pistas de los autores de la masacre.
El oficial dijo a Casanare Noticias que las investigaciones avanzan cumpliendo con los protocolos correspondientes.
Por su parte el alcalde de Orocué, Monchy Yobany Moreno, lamentó lo ocurrido y manifestó que es un hecho aislado, ya que en su jurisdicción, no se presentan hechos de orden público.
El mandatario reveló que una niña de cinco años, estuvo en esta vivienda donde sucedieron los hechos 48 horas sola, luego de que ocurriera la tragedia.
La menor se encuentra en poder de las autoridades recibiendo atención sicológica.
Por fortuna pasó por este sector de la llanura casanareña una persona que observó el sobrevolar de aves de rapiña y le llamó la atención, por lo que ingresó al sitio y observó la dantesca escena.
En la salida de la vivienda, a varios metros, se encontró el cuerpo del adolescente. En la cocina de la vivienda se halló a la administradora de la finca y en el patio a una niña de aproximadamente ocho de años de edad.Más adelante en un chinchorro, se encontró la otra mujer de aproximadamente 25 años de edad.
Las identidades de estas personas, todavía están por establecerse, hasta tanto no terminen las diligencias judiciales. El hecho ha causado consternación en la sociedad de Orocué y Casanare, en donde sus habitantes no están acostumbrados a casos como estos, tan lamentables.
En Yopal, Vicepresidente Vargas Lleras presidirá hoy firma de acta de inicio de Autopista 4G Villavicencio-Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEn el parque El Resurgimiento de la capital del Casanare, el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, presidirá hoy la firma del acta de inicio de la Autopista Villavicencio-Yopal, la cual será construida por el Concesionario Estructura Plural Arauca, con una inversión de $1,95 billones.
Con la Autopista Villavicencio-Yopal, que hace parte de la Segunda Ola de vías de Cuarta Generación, 4G, serán ampliados y mejorados 262,2 kilómetros de vía en diferentes frentes de obra entre estas dos ciudades y puntos intermedios de los Llanos Orientales. Dentro de las obras a ejecutar se encuentra la ampliación de 87 puentes existentes, la construcción de 34 nuevos puentes vehiculares y 39 peatonales, más 6 intercesiones a desnivel y 3 a nivel. Todos estos frentes de trabajo serán ejecutados en tramos de obra como: 209,1 kilómetros de vía entre los municipios de Cumaral (Meta) y Aguazul (Casanare); 17 kilómetros de doble calzada entre Villavicencio y Cumaral, 25,7 kilómetros entre Aguazul y Yopal y la construcción de la variante de Cumaral, de 5,4 kilómetros.
En el evento, el Vicepresidente Vargas Lleras estará acompañado del Director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade, y los representantes legales y socios del Concesionario Estructura Plural Arauca. El consorcio Estructura Plural Arauca está integrado por las empresas colombianas Episol (con 60% de participación) y Concecol (40%), ambas firmas de Corficolombiana, de grupo del industrial Luis Carlos Sarmiento Angulo.
El viernes pasado (4 de septiembre) el Vicepresidente Vargas Lleras también estuvo en el departamento de Casanare. En el municipio de Villanueva firmó el acta de inicio de la Transversal del Sisga, otra Autopsita de Cuarta Generación que conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare y que se constituye en otra importarte vía de salida desde y hacia los Llanos Orientales.
Además, dentro del plan de Infraestructura vial que adelanta el Gobierno Nacional en todo el país, en los Llanos Orientales también están en ejecución las Autopistas 4G de iniciativa privada, Chirajara - Villavicencio y Malla Vial del Meta.
25 y 26 de noviembre,Jornada de Recolección de Sustancias y Residuos Peligrosos en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl escenario es liderado por el COTSA, Consejo Territorial de Salud Ambiental, a través de la Mesa de Riesgos Químicos, como estrategia que le apuesta a disponer adecuadamente sustancias y residuos peligrosos en la capital del departamento, en aras de prevenir incidentes adversos que afecten la salud de los seres humanos y los entornos ambientales.
La iniciativa es el resultado del arduo trabajo que ha desarrollado el COTSA en Casanare, a fin de promover programas de posconsumo entre la comunidad, de la mano de empresas dedicadas a dar un tratamiento final a estas sustancias como Cierra el Ciclo (plaguicidas de uso doméstico), Ecocómputo (computadores y periféricos), Lúmina (luminarias usadas- bombillos), Pilas con el Ambiente (pilas domésticas usadas). Punto Azul (medicamentos vencidos, parcialmente consumidos y sus empaques) y Rueda Verde (llantas usadas).
Previo al proceso de recolección, los integrantes del Consejo Territorial de Salud Ambiental: Secretarías de Salud y Agricultura, Comité Departamental de Gestión del Riesgo, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal, Defensa Civil, ICA y la Corporación Autónoma del Orinoquia-Corporinoquia, se reunirán en mesas de trabajo para definir los puntos de acopio que se ubicarán en la ciudad y coordinar la logística que se requiere para esos dos días.
“Lo que se busca es movilizar masivamente a la comunidad para que se acerque en esta fecha a los puntos de acopio y dispongan las sustancias y residuos peligrosos. Adicionalmente, el objetivo de esta campaña, es poder establecer en el departamento estos programas de forma permanente, para lo cual se va a estudiar la posibilidad de realizar un convenio entre las empresas dedicadas a este fin“, precisó Diana Soraya Velásquez Bonilla, secretaria Departamental de Salud y presidenta del COTSA.
Agregó la funcionaria que inicialmente se tiene previsto la ubicación de cinco zonas de acopio de manera definitiva, con fechas de recolección y transporte definidas. “No queremos que se quede en una jornada de un solo día, sino que se convierta en un espacio de cultura y conciencia ciudadana, apoyado por diferentes aliados estratégicos”.
Por ahora, la jornada se iniciará en Yopal, pero será replicada en los municipios restantes del departamento de Casanare; para lo cual se requiere del compromiso de los mandatarios locales y de las instituciones que han manifestado su intención de vincularse al programa, añadió la titular de la cartera de Salud, al término de la reunión que se cumplió este viernes en el auditorio del Agua de Corporinoquia, y en la cual se concertó la realización de la jornada.
La campaña se desarrollará en el marco del Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos, que se conmemora el 26 de noviembre, y será apoyada por el centro comercial Alcaraván Plaza (Éxito Yopal), Ejército Nacional, Policía Ambiental; las empresas de servicios públicos de Yopal (EAAAY), Aguazul y Maní, Cruz Roja Seccional Casanare, droguerías y varias empresas dedicadas al tratamiento y reciclaje de estos residuos.
Se liberan más de dos mil tortugas Charapas en el río Meta
Escrita por Casanare NoticiasLa liberación de las más de dos mil tortugas Charapas realizadas el fin de semana sobre la vertiente del río Meta, es tan solo una actividad de un megaproyecto en el que se concita a la comunidad ambiental mundial, a que se vincule al proceso de protección ambiental de la Orinoquia.
Así lo expresó el gobernador de Casanare Marco Tulio Ruíz al referirse a la actividad realizada en Orocué donde fueron liberadas un poco más de dos mil tortugas que nacieron en cautiverio, dentro del programa liderado por la secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y que ejecuta la Fundación Palmarito en las instalaciones del parque Wisirare de Orocué, donde además se adelanta la repoblación del Caimán Llanero, especies en vía de extinción.
El jefe de la administración, destacó que la importancia de este certamen de liberación de las tortugas, radica en la presencia de los directivos de varias organizaciones mundiales especialistas en la preservación de los recursos naturales y el Medio Ambiente, como Conservation International Foundation, la WWF y otras organizaciones de reconocida solvencia científica de diferentes lugares del planeta, que desde ahora se apropiarán de los problemas ambientales de Casanare y la Orinoquia y buscarán los recursos económicos, técnicos y científicos para la recuperación de los santuarios de flora y fauna con que la naturaleza premió a nuestra región.
Con la vinculación de este organismo, Casanare puede conseguir recursos económicos y asistencia científica y técnica, en áreas como el ordenamiento territorial, Planificación ambiental del territorio, instrumentos comunitarios, económicos y normativos para la generación y gestión del conocimiento.
Mister Roosmitter Mayers, alto directivo de Conservación Internacional, anunció en Orocué la vinculación del organismo que preside, no solo en el proceso de recuperación de las dos especies que trabajan en la Fundación Palmarito, el Caimán Llanero y La Charapa, también dijo, es necesario implementar otros proyectos tendientes a devolverle a la tierra y especialmente a Casanare, la biodiversidad que en el pasado fue depredada y que están incidiendo en los fenómenos climáticos como el Calentamiento Global.
Alexis Yesid Duarte Torres, secretario de Agricultura Ganadería y Medio Ambiente, destacó que mejor no le hubiera podio ir a Casanare, pues la presencia de ambientalistas de talla mundial, en un certamen tan local, como la liberación de unas tortugas, le asegura al proyecto de protección de los recursos del entorno, iniciado bajo la administración de Marco Tulio Ruíz, un futuro halagüeño, pues ahora tienen padrinos y amparadores muy poderosos en el concierto internacional.
Luis Eduardo Castro, director de la oficina de Planeación de Casanare, se refirió al impacto que la liberación de las tortugas, la recuperación del Caimán Llanero y el área de Avistamiento de Aves, causó entre los delegados de España, Estados Unidos y otros países, quienes desde ahora trabajarán con sus respectivas organizaciones en la implementación de nuevos programas proteccionistas que se empezarán a ejecutar mucho más allá de la vigencia del proyecto Desarrollo a Toda Marcha.
Agregó el jefe de Planeación, que este es el primer paso de un gran proyecto en el que se pretende vincular a Casanare a instituciones como, The Nature Conservancy, El Fondo Mundial para la Naturaleza, Fauna y Flora Internacional, Environmental Defense Fund, Alianza para Bosques, Consejo para la defensa de los Recursos Naturales y Otros organismos mundiales.
Cae banda “los zorros” dedicada a distribuir estupefacientes en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa captura de 14 personas, 7 hombres y 7 mujeres que conformaban la banda delincuencial los zorros, dedicados al tráfico, fabricación, distribución y comercialización de estupefacientes, se produjo en las últimas horas, gracias a las actividades investigativas desarrolladas por hombres adscritos a la SIJIN e Inteligencia del departamento de Policía Casanare y con el apoyo de la Fiscalía.
Según la Policía, luego de seis meses de investigaciones y con suficiente material probatorio se pudo establecer que la banda delincuencial estaba conformada por alias Bugui jefe principal de 46 años de edad, alias ratón de 34 años de edad, alias la pelirroja de 30 años de edad, alias la negra de 39 años de edad, alias la zorra de 31 años de edad, alias la tetota de 30 años de edad, alias la bara Vanesa de 31 años de edad, alias garbanzo de 44 años de edad, alias el ratón de 35 años de edad, alias chacra de 22 años de edad, alias carracudo de 27 años de edad, alias el gordo de 25 años de edad y alias la grilla de 22 años de edad.
A los capturados se les imputaron los cargos de Tráfico, Fabricación, o porte de Estupefacientes y Concierto para Delinquir.
La banda delincuencial contaba con dos cabecillas, alias Bugui jefe principal y alias el zorro segundo cabecilla, de igual forma se logró establecer que “los zorros” comercializaban 500 dosis diarias de alucinógenos que les representaba un ingreso mensual de 80 millones de pesos.
Cámaras de seguridad ayudaron a captura de la banda
La Alcaldía de Yopal por intermedio de la Secretaría de Gobierno, acompañó el operativo donde se logró la captura de la banda encargada de distribuir y comercializar estupefacientes en el sector de la carrera 21 de la capital.
Carlos Fernando González, secretario de Gobierno de Yopal, resaltó que este importante resultado se dio, gracias al seguimiento realizado a los delincuentes a través de las cámaras de seguridad que se encuentran distribuidas en lugares estratégicos de la ciudad, y que han sido otorgadas por la Alcaldía, además de otros elementos tecnológicos y operativos.
“Es una actividad que se da gracias a pruebas contundentes con los videos que se toman con las cámaras de seguridad que ha dotado el municipio de Yopal, una de estas cámaras queda ubicada allí exactamente en este sitio donde expendían alucinógenos” indicó el secretario de Gobierno Municipal.
Reiteró que desde la Alcaldía de Yopal se estará muy atento ante el tema de los consumidores, que en gran número son personas de la calle, teniendo en cuenta que ya se inició el proceso de construcción de la política pública para los habitantes de la calle, generando un censo de éstos para continuar con la formulación de la mencionada política.
Seis candidatos a la alcaldía de Yopal firmaron Pacto por la Transparencia
Escrita por Casanare NoticiasCon la participación de cinco candidatos a la Alcaldía de Yopal se realizó el viernes anterior el Foro Programático "Pactos Ético" RH por el desarrollo humano integral y la paz territorial”, en el auditorio del Cinema Casanare.
Asistieron, Arcenio Sandoval, Carlos Fredy Mejía, Flor Hernández, Leonardo Puentes y David Emiro Sossa. Aunque estuvo en el evento, Camilo Andrés Abril no pudo participar del mismo, ya que llegó posterior al sorteo de las balotas.
Por su parte Jhon Jairo Torres envió como delegado a Carlos Cárdenas y Luis Alexis García a Niller Lozano, pero no se les permitió participar por ser uno de los requisitos de los Foros RH, que es indelegable la participación de los candidatos.
El evento fue satisfactorio para los organizadores, mientras que para los candidatos a pesar de ser un buen ejercicio democrático, mostraron su inconformidad por la ausencia de tres de los aspirantes a la contienda electoral y por la poca asistencia de ciudadanos.
Posterior al evento, Casanare Noticias obtuvo las apreciaciones de los organizadores y candidatos participantes en relación con el Foro RH.
Organizadores
Enrique Galán, director de Corporación Desarrollo y Paz - Casa de Paz- y coordinador de los foros, que se desarrollan con el respaldo de la Cámara de Comercio de Casanare, la Diócesis de Yopal, el Vicariato de Trinidad y distintas organizaciones vinculadas a las ocho localidades seleccionadas para el desarrollo de la actividad, indicó que al ingreso del evento se registraron 180 personas, a pesar de que se esperaba mayor respuesta de empresarios, comerciantes y comunidad interesada en conocer las propuestas de los candidatos.
Sin embargo agregó Galán, que las organizaciones sociales que se presentaron realizaron un buen número de preguntas, que dejaron ver los matices frente a ciertos temas que hacen la diferencia de los candidatos, dando los elementos necesarios para conocer quienes tienen programas de gobiernos más estructurados y completos.
Reiteró que la invitación al Foro, se envió a los candidatos que aparecen debidamente registrados en la Registraduría del Estado Civil, a través de oficios a ocho de los nueve aspirantes, puesto que no fue posible ubicar al candidato del Polo Democrático.
Ante la situación de no permitir la participación en el debate a Camilo Abril Jaimes, expresó Enrique Galán, que cuando el candidato llegó al evento, ya se habían sorteado los sitios en el escenario, y se habían fijado las reglas, “a pesar de esto, él tuvo la gentileza de quedarse en el evento y suscribir el pacto ético”.
Por su parte Carlos Arturo Casas García, representante de la Gerencia Social de Cámara de Comercio de Casanare, indicó que uno de los logros importantes del evento fue la firma del Pacto Ético de Cumplimiento por un ejercicio de gobierno responsable y honesto, hacia la sociedad yopaleña, y hacia el desarrollo humano e integral para la paz territorial, teniendo esto, un contenido profundo que tiene que ver con el post conflicto, y la resolución de la problemática, social ambiental y política que tiene el municipio y el departamento.
Agregó que las respuestas de los candidatos en un ámbito de ideología de programa fueron vistas por la comunidad presente para conocer y decidir por quien votar.
Adujo Casas García que los aspirantes, aprovecharon de buena manera el escenario y lamentó la ausencia de dos candidatos, quienes tenían todo el derecho a participar, pero no le dieron la importancia debida al evento.
Sobre la queja de los candidatos, por la poca asistencia de comunidad al Foro, indicó que la motivación de los presentes a escucharlos fue colectiva con un claro ánimo de conocer los programas e ideas y no por intereses personales o perversos.
Agregó que se cursó la invitación a 360 personas, de las cuales asistieron 180 y que adicionalmente el evento se retransmitió a través de youtube en la página votorh.co que cuenta con más de 1000 seguidores, siendo este un escenario de personas que votan a conciencia y no dan su voto a cambio de una dádiva o promesa.
Los candidatos
Leonardo Puentes Vargas, candidato por el Partido Verde, expresó que no hubo la divulgación ni la asistencia que todos esperaban y lamentó que no se estén garantizando las condiciones para que un mayor número de personas se manifiesten, “es un buen ejercicio, pero se queda encerrado en el recinto”.
Agregó Puentes Vargas, que asistió al Foro por respeto las instituciones que lo organizaron y el propósito que se tiene, pero el voto RH es formación y en eso está muy claro, "vengo ejerciendo el RH hace muchos años, trabajando por el departamento y el municipio con absoluta lealtad a los principios del partido al que pertenezco".
Por su parte Carlos Fredy Mejía, candidato por el Partido la U, expresó que el evento fue muy positivo y agradeció a las entidades que promovieron el Foro, ya que pudo de dar a conocer su programa de gobierno donde, según él, se tienen propuestas sólidas y bien fundamentadas, por lo que no hay temor en exponerlas en ningún escenario público; razón que lo impulsa a participar en este tipo de debates.
“El Pacto Ético lo firmé por el compromiso que tengo con la construcción de una ciudad sostenible y humana”, indicó Carlos Fredy Mejía.
A su vez Arcenio Sandoval, del Partido Centro Democrático, felicitó a los candidatos participantes y a los organizadores, e hizo un llamado a quienes delegan en asesores para que hagan presencia en estas actividades.
Agregó que mientras unos participan y firman el Pacto Ético, otros candidatos están afuera repartiendo mercados, “la responsabilidad y honestidad, no aplica en el caso de estos candidatos”, dijo de manera vehemente.
Reiteró Arcenio Sandoval que planteó en ese escenario su programa de gobierno, por cuanto su candidatura ha despertado un sentimiento popular, hacia la línea del Centro Democrático y su líder Álvaro Uribe Vélez.
En Cuanto al Pacto Ético, indicó que firmo sin dudar los siete documentos que con firmeza y decisión espera cumplir en su gobierno.
David Emiro Sossa, del Partido Mais, indicó que le gustó la organización del foro, y el mecanismo utilizado de manera aleatoria, que dio neutralidad en el manejo de los temas; sin embargo se mostró inconforme por la falta de cobertura y presencia de más ciudadanía puesto que llegó a muy pocos asistentes las exposiciones de los candidatos.
En cuanto al Pacto Ético, indicó que lo aplica desde siempre a través de un eje programático encaminado a eliminar la corrupción en todos sus niveles, y que se refleja en una campaña que rechaza todas los actos en contra de la transparencia, sin maquinaria, ni grandes patrocinadores.
Entre tanto Flor Marina Hernández, candidata por el Partido Aico, consideró oportuno el Foro, e invitó a la Cámara de Comercio a que se realicen eventos parecidos, no solo en las contiendas electorales, sino en otros escenarios que permitan fortalecer la responsabilidad y honestidad en decisiones que fortalezcan el municipio, “este ejercicio democrático es apropiado para los que quieren a Yopal y desean direccionar las riendas de la capital casanareña”.
Camilo Andrés Abril, del Partido Cambio Radical, quien por llegar tarde no pudo participar en el Foro, ponderó la importancia de que este tipo de actividades se realicen, “pero ojalá con la participación de todos los candidatos, para dar a conocer su ideología a los sectores presentes”.
En cuanto al Pacto Ético, consideró Abril Jaimes, que es muy buen mensaje firmarlo frente al público presente, y sobre todo un gran logro para el municipio que quien resulte elegido lo cumpla.
Nueva infraestructura en Casanare para ofrecer intermediación laboral
Escrita por Casanare NoticiasPor su condición de desplazado y a sus 44 años, Raúl Rodríguez llegó a la Agencia Pública de Empleo para participar en un taller con enfoque diferencial para víctimas. Él es hoy uno de los 577 colombianos que este año han conseguido empleo gracias a la intermediación laboral del SENA en Casanare.
“Estoy muy agradecido porque conocí los servicios que brinda el SENA en la materia y, después de un mes sin trabajo, conseguí uno”, dijo Raúl durante la entrega oficial de la nueva oficina de la Agencia Pública de Empleo.
El evento contó con presencia del director general de la Entidad, Alfonso Prada, y diferentes autoridades públicas del departamento, empresarios y representantes de los sectores productivos.
“Nuestro gran tema es el empleo, por eso estamos invirtiendo en nuevas instalaciones como estas en todas las regiones. En el último cuatrienio conseguimos trabajo a 800 mil personas y esperamos que en este cuatrienio se duplique a un a 1,6 millones”, señaló el Director General, quien recordó que los servicios que ofrece la Agencia son gratuitos y que se atiende a la ciudadanía en general, incluso con asesoría para elaborar la hoja de vida y preparar una entrevista de trabajo.
Las nuevas instalaciones en Yopal requirieron una inversión de 516 millones de pesos e incluyen área de atención a la población vulnerable, área de orientación ocupacional, sala de entrevistas y área de auto consulta, espacios cómodos que reemplazan los 20 metros cuadrados con que se contaba antes.
Otras nuevas inversiones
Durante su visita, Prada visitó los ambientes de formación del Centro Agroindustrial y Fortalecimiento Empresarial, dialogó con aprendices e instructores y recorrió las más de 12 hectáreas que se tienen en Yopal con siembras de plátano, plantas acuáticas, producción de especies menores, y con un proceso de buenas prácticas ganaderas que próximamente recibirá certificación del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
También se reunió con autoridades gubernamentales y empresarios, mirando las necesidades de la región para enfrentar los nuevos retos de una economía que se transforma por la crisis en el sector hidrocarburos y que cada vez mira más al sector agropecuario.
“Vamos hacer una conversión en el SENA muy seria porque la oferta de formación en Casanare estaba demasiada cargada hacia hidrocarburos; ahora enfocaremos mayores esfuerzos al sector agro”, señaló.
Además, anunció que la próxima semana la Entidad abrirá una licitación por 2.800 millones de pesos para la construcción de ocho ambientes de formación, modernos, en procesos mecanizados como automatización, para atender otros frentes del sector productivo de Casanare.
“Estamos mirando la posibilidad con el alcalde de Paz de Ariporo, uno de los municipios más importantes de Colombia en materia de producción agropecuaria, de la donación de un terreno de 50 hectáreas, donde más adelante podríamos tener una finca con diversidad de ambientes de formación en cultivos y producción ganadera” añadió Prada.
Con firma de acta de inicio, arrancan obras de la Transversal Sisga - El Secreto
Escrita por Casanare NoticiasEl Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, presidió la suscripción del acta de inicio de la Transversal Sisga - Guateque – El Secreto, que une los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare.
Desde el municipio de Villanueva, donde se llevó a cabo la firma del acta de inicio entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el consorcio Estructura Conexión Vial Centro Oriente SPV, Vargas Lleras indicó que desde ya este ambicioso proyecto vial comienza formalmente la etapa de pre-construcción, en la cual se llevan a cabo los trámites de licenciamiento ambiental y compra de predios.
“Para el desarrollo de la Transversal del Sisga, serán invertidos $529.000 millones para mejorar la conexión entre el centro y el oriente del país con la rehabilitación y pavimentación de 137 kilómetros de vía, además de dar solución definitiva a más de 60 puntos críticos del corredor existente”, explicó Vargas Lleras, quien recordó que esta obra, que va desde Sisga (Cundinamarca) hasta Aguaclara (Casanare), hace parte de la Segunda Ola de las Autopistas de Cuarta Generación (4G).
La Transversal del Sisga que conecta el centro del país con el departamento del Casanare y los Llanos Orientales, pasa por los municipios de Chocontá, Manta, Machetá, Tibirita y Cachipay en Cundinamarca; Guateque, Garagoa, Macanal, Santa María y San Luis de Gaceno en Boyacá; y Sabanalarga y Aguaclara en el Casanare. A lo largo de todo ese trayecto también se incluyen trabajos de mejoramiento en pasos urbanos, construcción de puentes peatonales, rehabilitación y repotenciación de 38 puentes y mejoras en la seguridad vial de 15 túneles.
Ante cientos de habitantes de Villanueva y los gobernadores de Casanare, Marco Tulio Ruiz, y de Boyacá, Juan Carlos Granados, el Vicepresidente Vargas Lleras hizo un balance de la gestión realizada con las Autopistas de Cuarta Generación y lo que ello significa para el país y su crecimiento económico. “De los 29 proyectos que componen el programa, ya tenemos en etapa de construcción 12 proyectos, 10 de la Primera Ola y dos de la Segunda Ola”.
Una vez terminados los trabajos de la Autopista Transversal del Sisga, el recorrido por carretera entre Sisga (Cundinamarca) y Aguaclara (Casanare) se reducirá aproximadamente en 2 horas, reveló el Vicepresidente Ejecutivo de la ANI, Germán Córdoba, quien agregó que “con la puesta en marcha de este corredor vial, los pobladores de la región podrán sacar sus productos para comercializarlos en mejores condiciones y por una vía más cómoda segura y moderna”.
Exitoso fin de semana para Lucho García
Escrita por Casanare Noticias(Publireportaje)
Un fin de semana altamente positivo tuvo en su avanzada política, el aspirante a la alcaldía de Yopal, Luis Alexis García. Las reuniones que en su mayoría se desarrollaron en el sector rural del municipio, permitieron a las comunidades del Charte y veredas circunvecinas, La Upamena, La Vega y veredas aledañas, escuchar la propuesta del candidato. La jornada del sábado finalizó con una extraordinaria reunión en la Manga de Coleo Víctor Hugo Prieto, donde cerca de mil personas, escucharon emotivas las propuestas del candidato.
Ayer domingo muy temprano, Lucho García visitó la Plaza de Mercado de Yopal, donde escuchó a los comerciantes de este lugar y compartió con ellos algunas inquietudes en común. El candidato se comprometió a recuperar la dinámica comercial de la plaza, a través de iniciativas y estrategias de beneficio, tanto para el comerciante como para el consumidor.
Luego la avanzada se dirigió hacia La Chaparrera, La Patimena, El Taladro y San Nicolás. En estos lugares Luis Alexis García hizo énfasis, en temas de seguridad, mejoramientos de vías, fortalecimiento del campo productivo y el apoyo al sector deportivo. La jornada dominical se cerró, con una concurrida reunión en la que un gran número de personas del sector de Llano Lindo, recibieron al candidato, expresándole su apoyo total.
“Gracias a Dios, a mi equipo de trabajo y a todos los yopaleños esta campaña cada día crece, llena de bendiciones y de buenos resultados”, expresó Luis Alexis García.
More...
Aprobado en primer debate Proyecto de Acuerdo para cambiar uso de crédito público
Escrita por Casanare NoticiasLa Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales del Concejo de Yopal votó positivo en primer debate al Proyecto de Acuerdo “Por medio del cual se modifica el Acuerdo 022 del 13 de diciembre de 2013”, el cual permitirá cambiar el uso de un crédito público que había sido aprobado a la Administración Municipal y que ahora utilizará esos recursos para la construcción del alcantarillado sanitario del barrio 7 de Agosto de la capital casanareña.
Como lo manifestó el concejal ponente, Neíl Bottía, lo que se busca con el Proyecto es la reorientación de unos recursos que están en las arcas del Municipio y que habían sido aprobados mediante una operación de crédito público. “Hay en este rubro mil millones de pesos que inicialmente habían sido aprobados para el sector Equipamiento Municipal, pero por problemas de orden técnicos no fue posible invertirlos en este sector. Lo que se busca es invertiros en el sector saneamiento básico y agua potable, específicamente en la construcción del alcantarillado sanitario del barrio 7 de Agosto”, afirmó el cabildante.
Según se conoció en la sesión, esta comunidad lleva 10 años ocupando este sector de Yopal en aproximadamente 400 lotes de los cuales 365 están habitados. Precisamente, líderes de la comunidad asistieron al debate en la Comisión y expresaron su agradecimiento tanto al Concejo Municipal como a la Administración Municipal por atender y buscar una solución a esta necesidad básica insatisfecha.
Alcaldía de Tauramena fija su posición frente a resultados de auditoria efectuada por la Contraloría
Escrita por Casanare Noticias
En comunicado de prensa, la Alcaldía de Tauramena aclaró a la comunidad la realidad de la auditoría realizada por la Contraloría General de la República a los recursos del Sistema General de Regalías en su municipio.
La Auditoría realizada por la Contraloría General de la República se realizó en los primeros meses del año 2015, generando el informe 34 códigos GITVCFMI-REAGASLIAS No 9, el cual fue debidamente comunicado a la Alcaldía Municipal.Dentro del informe se estableció un solo hallazgo. “Se evaluó legal, contable y financieramente todos los contratos seleccionados en la muestra, con el fin de verificar su cumplimiento, dando como resultado que el municipio cumple con el buen manejo de los recursos en cada una de las partes involucradas en todas sus etapas. A excepción del macro proyecto denominado RIO CAJA. PAGINA 8 DEL INFORME”.
- El proyecto relacionado en la auditoria, es un proyecto que no fue planeado y concebido en nuestr administración, es un proyecto que inició su desarrollo en el año 2010.
- En razón de ello, la evaluación a los proyectos y contratos suscritos por esta administración según informe de contraloría cumple en un 91% favorable en todas las etapas de contratación bajo los principios de eficiencia, eficacia y economía, a excepción del proyecto que no fue planeado por esta administración, no obstante el gobierno del señor Alcalde Alexander Contreras Cárdenas ha efectuado todo los actos necesarios para su continuidad, pero no se ha podido llevar a cabo debido a que Corporinoquia no ha emitido el concepto que se requiere.
- La Administración municipal aclara que ha venido adelantando todos los trámites pertinentes para poder dar continuidad al proceso, además que cuenta con los recursos disponibles para su ejecución, una vez emitida la autorización de Corporinoquia se dará inicio al proceso de contratación para la realización de las obras complementarias para la terminación del Sistema de Acueducto Río Caja.
Según la Alcaldía, con lo anterior se concluye que la gestión de la Administración del alcalde Alexander Contreras Cárdenas y su Gabinete, ha sido favorable en el cumplimiento del Plan de Desarrollo, en su gestión financiera, contable, presupuestal y legal, logrando grandes resultados para la comunidad en general.
Mediante el desarrollo de operaciones militares, efectuadas por la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, en coordinación con la Policía Nacional, se logró durante el fin de semana la captura en flagrancia de tres personas y la recuperación de un menor de edad.
La primera acción tuvo lugar en la vereda Cabañas del municipio de Tauramena, por tropas del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, quienes luego de operaciones de registro y control, con apoyo de la SIJIN de ese municipio, lograron la captura en flagrancia de dos mujeres de 18 y 19 años respectivamente y la recuperación de un menor de 16 años de edad, quienes en el momento de la detención, llevaban en su poder 150 gramos de marihuana, aproximadamente.
Las mujeres capturadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía No. 16 local de Villanueva por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. El menor de edad fue puesto a disposición de la Fiscalía No. 38 de Infancia y Adolescencia del municipio de Monterrey, Casanare.}
En una segunda operación desarrollada en el kilómetro uno de la vía que conduce de Yopal al monumento de la Virgen de Manare, soldados del Grupo de Caballería No. 16 “Guías de Casanare”, con apoyo de la Policía Nacional, lograron la captura en flagrancia de Ernesto Poloche Agudelo, de 25 años de edad y oriundo de San Martín, Cesar, a quien se le encontró en el momento de su detención, 200 gramos de marihuana aproximadamente.
De acuerdo a labores de inteligencia, se tiene conocimiento que este sujeto es conocido con el alias de ‘Pocholo’, y sería el encargado del micro-menudeo en la ciudad de Yopal, específicamente en el barrio Casimena. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía No. 30 seccional URI de Yopal, Casanare, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Vicepresidente firma hoy contrato Transversal Sisga – El Secreto en Villanueva
Escrita por Casanare Noticias
En la cancha cubierta de Bomberos del municipio de Villanueva se firma hoy a las 11:30 a.m. el acta de inicio para la construcción de la Autopista de Cuarta Generación Sisga - Guateque - El Secreto, por parte del Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.
La Transversal Sisga - Guateque - El Secreto es una autopista que hace parte de la Segunda Ola de Cuarta Generación, 4G, que conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare y la cual será ejecutada bajo el esquema de Asociación Público Privada de iniciativa Pública (APP) por el consorcio Estructura Plural Conexión Centro Oriente SPV, con una inversión de $529.011 millones.
En el evento también estarán presentes el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, Luis Fernando Andrade, y los representantes legales del consorcio.
Posteriormente, el Vicepresidente llegará hasta los municipios de Miraflores y Aquitania, en Boyacá, en donde en compañía del Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, entregarán 160 viviendas gratis a familias que viven en condición de extrema pobreza y víctimas del desplazamiento.