CN

CN (19468)

Viernes, 04 Septiembre 2015 00:00

Hoy Foro Rh con candidatos a la Alcaldía de Yopal

Escrita por

En el marco de los foros programáticos denominados “Pactos éticos Rh por el desarrollo humano integral y la paz territorial”, se cumple hoy  a las 3:00 pm en el Cinema Casanare, una reunión más, con la participación de los candidatos a la alcaldía de Yopal.

Carlos Casas, gerente de Innovación de la Cámara de Comercio de Casanare, dijo que los nueve aspirantes a la alcaldía de la capital casanareña confirmaron su asistencia y se espera que todos firmen el Pacto Ético por el Desarrollo Sostenible y la Paz, el cual deberá ser ratificado por el alcalde elegido e incorporado en los planes de desarrollo de los años 2016-2019.

“Se trata de un foro de ideas y  de programas, no de una confrontación, ni de debates, en donde predomine el respeto, sin aplausos, rechiflas ni propaganda política”, indicó Carlos Casas.

Reiteró que al evento han  sido invitadas cerca de 300 personas, quienes tendrán una interlocución directa con los candidatos.

A la fecha se han efectuado  siete foros en los municipios de Tauramena, Villanueva, Monterrey, Aguazul, Paz de Ariporo, Trinidad y Maní. El último foro con candidatos a la Gobernación de Casanare, se cumplirá el  próximo 11 septiembre en Yopal.

Fue presentada en Yopal a los profesionales de la Línea de Salud Mental de la Gobernación y la Alcaldía de Yopal, y médicos en general, la Encuesta Nacional de Salud Mental, realizada por el  Ministerio de Salud y Protección Social, COLCIENCIAS y la universidad Javeriana.

Con la misma se busca tener información actualizada acerca de los trastornos mentales  de los colombianos, el acceso a los servicios de salud, y  fortalecer la capacidad investigativa sobre el tema.

La encuesta fue coordinada por Carlos Gómez, médico siquiatra, sicoanalista, epidemiólogo clínico, director del departamento de psiquiatría y del departamento de  epidemiologia clínica y bioestadística de la Universidad  Javeriana.

“Hay resultados en todos los grupos poblacionales, en donde predominan conductas como la depresión y la ansiedad. En  relación con los niños, se pudo determinar que hay relaciones familiares en donde un tercio de hogares tienen disfunción familiar, dos de cada 10 niños reportan problemas de aprendizaje, y el 10 por ciento han reportado algún tipo de eventos, como estrés de  trauma por violencia y desplazamiento”, dijo Carlos Gómez.

Reiteró el especialista que 18 de cada 100 jóvenes han reportado algún tipo de evento relacionado con violencia, lo que se refleja en el abuso del alcohol y las drogas desde edades tempranas, y problemas al  relacionarse, denominada “la fobia social”.

“Los problemas de salud mental son relevantes en los adultos, siendo la depresión y la ansiedad los trastornos más identificados  en este grupo poblacional”, reiteró el coordinador del estudio.

La Encuesta Nacional de Salud Mental 2015, es la cuarta que se realiza en el país, teniendo en cuenta que las anteriores se cumplieron en los años 1993, 1997 y 2003.

“La encuesta se aplicó en cuatro regiones: Atlántica, Oriental, Central (Bogotá), Pacífica, a edades comprendidas entre los 7 a 11 años, de 12 a 17 años, de 18 a 44 años y más de 45 años”, afirmó John Jairo Quiñonez, de la dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud y Protección Social.

 

Dos jóvenes casanareños fueron seleccionados dentro del grupo de 70 mejores bachilleres del país del 2014, a quienes el programa ‘Bachilleres Ecopetrol’ entregó una beca que asume el pago de la totalidad de la carrera que los jóvenes escojan en cualquier universidad, además de auxilios para alojamiento y libros.

Se trata de los estudiantes Dixye Alejandra García Torres y Juan Sebastián Barrera Barrera que fueron seleccionados por su excelencia académica al haber logrado ubicarse entre los tres mejores ICFES del departamento de Casanare y por su condición económica.

Ellos comenzaron desde esta semana sus estudios de Comunicación Social en la Universidad de La Sabana y de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Los Andes, ambas en Bogotá.

La ceremonia de premiación se realizó en Bogotá y contó con la presencia del presidente de Ecopetrol y representantes del Gobierno Nacional.

Historia

Bachilleres Ecopetrol nació como una iniciativa de responsabilidad social de la empresa hace 29 años y desde esa fecha ha beneficiado a 1.300 personas. La inversión supera los $50.000 millones.

Para la selección de los becarios se tienen en cuenta dos criterios: excelencia académica, medida a través del puntaje ICFES, y condición económica. La beca se otorga a un hombre y una mujer por cada departamento y por comunidades indígenas y negras.

En el transcurso de los últimos ocho años ha sido el puntaje del ICFES, como indicador de excelencia académica, el criterio más frecuente de selección en los beneficiarios del programa.

La notificación de los seleccionados se hace a través de sicólogos, lo que permite el acercamiento al estudiante y su familia a Ecopetrol con el fin de reducir ansiedad por los eventos que continúan; brindar información suficiente sobre las condiciones de uso del beneficio; los aspectos de mayor interés de la ceremonia de premiación y una orientación a padres y seleccionados surgida a partir de la experiencia, sobre la toma de decisiones de elección de carrera, de universidad y por lo tanto de ciudad donde habitará y la red de apoyo con que cuenta.

Bogotá es el destino preferido para estudiar, esto se debe posiblemente a la gran variedad de oferta de universidades y carreras. Algunas ciudades como Medellín, Bucaramanga y Cali también son consideradas por los beneficiarios como ciudad para formarse profesionalmente.

Una vez son seleccionados como beneficiarios del programa, los estudiantes eligen la universidad donde estudiarán. La mayoría opta por una universidad privada en Bogotá, destacándose entre estas la universidad de los Andes y la Javeriana. Y en materia de universidades públicas, la Nacional es la más escogida.

Si bien no hay una tendencia destacada en materia de carreras, medicina, ingeniería y derecho son las que marcan las preferencias de los mejores bachilleres del país becados cada año por Ecopetrol.

 

 

 

La adopción y cuidado de  perros y gatos a través  del grupo, Abandono de Animal, Programa de Adopción AAAP promueven estudiantes  de grado Noveno del Colegio, Centro Social de Yopal.

Alejandro Salamanca, estudiante, integrante de AAAP indicó que  la iniciativa surgió a partir de la Feria de La Ciencia; actividad académica  del área de biología  de la Institución Educativa, donde concertaron realizar un trabajo con contenido social.

"Vimos muchos animalitos abandonados en las calles, sufriendo y otros en el Coso Municipal, donde a pesar de estar al cuidado de un funcionario las condiciones no son las óptimas, por esta razón decidimos con mis compañeros buscarles un lugar donde les brinden una muy buena atención" expresó el estudiante.

Los creadores y miembros de este  grupo social son: Alejandro Salamanca, Juanita Curcho, Sofía Pérez, Camila Suarez y Luisa González, quienes  con gran sensibilidad y compromiso asumen la tarea de llevar a sus casas animales que requieren de atención especial mientras se les consigue un lugar permanente.

La campaña inició el 30 de agosto frente al centro comercial Unicentro donde ubicaron una carpa y se encargaron de trasladar gatos y perros cedidos por los encargados del Coso Municipal, adscrito a la Secretaría de Gobierno de Yopal, previo a oficios y permisos pertinentes ante esta Cartera y el Instituto de Desarrollo Urbano de Yopal IDURY.

En el lugar los jóvenes se encargan de promover e invitar a los transeúntes  a que se hagan cargo de los animalitos abandonados a través de charlas motivadoras teniendo como propósito no tener ninguno de estos especímenes en el Coso.

Al concluir esta primera jornada los resultados fueron alentadores, puesto que lograron entregar para cuidado  6 caninos y 7 felinos a familias interesadas, que fueron debidamente registradas para realizar el seguimiento pertinente.

Se planean dos jornadas más, antes de concluir el año escolar, que pueden aumentar de acuerdo a la respuesta de la ciudadanía, adicionalmente y de manera personal los estudiantes expresaron su intención de  seguir trabajando en campañas de adopción  a través de la fundación Huellitas  e ir comprometiéndose en obras  sociales  cuyo fin sea la defensa permanente de los animales.

 

La entrega oficial de un vehículo compactador para el servicio de aseo, por parte de la Administración Municipal a la Empresa de Servicios Públicos, se llevó a cabo, en cumplimiento del convenio 760 de 2015 suscrito por la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY y la Alcaldía de Yopal.

La EAAAY será la encargada de la operación del vehículo, que entraría a reforzar el servicio de recolección de residuos sólidos veredales y peri-urbanos del municipio de Yopal, lo que permitiría subsanar fallas en el cumplimiento de rutas y horarios programados.

Según la EAAAY, se  continúan  desarrollando acciones articuladas con el propósito de garantizar el mejoramiento de la calidad de los servicios brindados a la comunidad yopaleña.

En los últimos días han sido constantes las quejas de usuarios del servicio de aseo en distintos puntos de la ciudad, como el barrio Llano Lindo, por el no cumplimiento de las rutas establecidas para la recolección de las basuras.

 

 

El aspirante a la alcaldía de Nunchía por el Partido Cambio Radical, Fredy Higuera Márquez, denunció la incineración de vallas y pendones ubicados en distintos puntos del municipio.

“No podemos permitir que el vandalismo y a zozobra se tome el proceso político, exijo respeto para la familia de la propuesta Progreso para Nunchía”,  manifestó el candidato en un comunicado de prensa.

Reiteró que  su equipo de trabajo repudia públicamente las acciones vandálicas en contra de su campaña, ya que son hechos violentos que no dejan nada bueno para el proceso electoral, ni para la población en general.

“Estas actuaciones de algunos desadaptados traen zozobra a un proceso político que se ha venido adelantando de manera honesta y transparente, por lo que descalificamos todo acto que atente contra el progreso de Nunchía”, reiteró Fredy Higuera.

El aspirante a la alcaldía por Cambio Radical hizo un llamado a sus opositores para que en escenarios de dialogo y debate, puedan exponer las ideas y propuestas, generando una práctica política con acciones limpias que deje una construcción social coherente con lo que cada uno expone.

“Instamos a las autoridades para que aclaren los hechos ocurridos y no permitan que continúen sucediendo en nuestro municipio. Recordamos que ya son varias las agresiones físicas y verbales que se han puesto en conocimiento de las entidades de control y vigilancia”, puntualizó Fredy Higuera Márquez.

 

Jueves, 03 Septiembre 2015 00:00

“Sexo sin Misterio” con Flavia Dos Santos

Escrita por

 

Después del  éxito que tuvo en Yopal la conferencia “Sexualidad y Calidad de Vida” de la sexóloga Flavia Dos Santos en 2013, en el marco de la celebración del Día del Amor y la Amistad, la Subdirección de Educación de Comfacasanare  presentarán por segunda vez a la reconocida brasileña del programa Día a Día de Caracol televisión, pero en esta ocasión bajo la temática “Sexo sin Misterio”.

El próximo 10 de septiembre a partir de las 7:00p.m., las puertas de las instalaciones del auditorio de la Casa del Educador se abrirán para que través de  sus consejos sin tapujos, conocimientos, experiencia y con una personalidad carismática que identifica a esta socióloga y sexóloga, los asistentes logren aclarar dudas, mitos y tabúes que se tejen con respecto al sexo, en donde se abordarán temas de pareja y familia.

Inversión:

  • Categoría A: $ 10.000
  • Categoría B: $ 15.000
  • Categoría C: $ 36.000
  • Categoría D: $ 40.000

Mayores informes y venta de boletería: Subdirección de Educación, Coordinación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Carrera 21 Nº 6 – 29 segundo piso Yopal - Casanare.

Teléfono: (8) 6324111/6324043 extensiones: 150 - 151. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Los candidatos a la alcaldía de Yopal del Partido de la U Carlos Fredy Mejía, del Centro Democrático Arcenio Sandoval, y del Partido Alianza Verde Leonardo Puentes, expusieron a las autoridades locales las situaciones de las que han sido víctimas en los últimos días, durante el desarrollo de sus campañas políticas

En la reunión propiciada por la Secretaría de Gobierno Municipal estuvieron representantes de la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Fiscalía Seccional Casanare, quienes  conocieron de primera mano las presuntas acciones que han atentado contra la integridad de los aspirantes a corporaciones públicas.

Las demás campañas a la Alcaldía de Yopal y Gobernación de Casanare enviaron delegados.

Tanto a los candidatos como a los representantes de las diferentes campañas políticas se les escuchó atentamente, respecto de las denuncias en temas de seguridad.

El coronel Raúl Pardo Casas, comandante del Departamento de Policía Casanare, invitó a los candidatos a instaurar las denuncias correspondientes, para así poder iniciar procesos para su seguridad, de igual forma dio a conocer el Plan Padrino de la Institución, donde un oficial debe estar en permanente  comunicación con los candidatos, para que estos sean acompañados en las diferentes actividades, en pro de garantizar la tranquilidad en cada evento proselitista.

Por su parte Carlos González, secretario de Gobierno Municipal, indicó que esta reunión sirvió para que la Fuerza Pública ofreciera el apoyo a los diferentes candidatos, para así brindarles la seguridad que ellos requieran tanto en el municipio como en el departamento.

“Les prestaron toda la atención posible, le extendieron las manos hoy a los candidatos, les explicaron lo que se va hacer, qué se piensa hacer, cómo se va a hacer y les manifestaron todo el respaldo a los candidatos a la Alcaldía y Gobernación”, expresó el Secretario de Gobierno Municipal.

Desde hoy y hasta el próximo viernes, la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), a través de la Escuela de Formación Empresarial, dictará el Curso Creación de Paquetes Turísticos en ‘La Tierra de la Naranja’, Sabanalarga.

El mismo ejercicio ya se ha realizado con total éxito en los municipios de Paz de Ariporo, Pore, y Yopal entre otros.

Con el curso no solo se enseñará a los empresarios a crear un Paquete Turístico para luego ofrecerlo, sino que también será el escenario ideal para que esta importante zona de la geografía casanareña se vincule de manera activa a la iniciativa Clúster de Turismo y Naturaleza, que desde la presidencia ejecutiva de la entidad viene liderando la CCC.

El curso inicia en el Centro Turístico Brisas del Upía y será teórico práctico, el juego de roles entre los empresarios que asistan será la constante.

Esta actividad se suma a las realizadas semanas atrás en Yopal, a donde asistieron 40 empresarios del sector turístico y el tema fue el mismo: Creación de Paquetes Turísticos.

El presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas, resaltó que este tipo de eventos sirve para fortalecer al empresario cuya actividad económica se centra en la oferta de servicios turísticos; además de prepararlo para un mercado que se está consolidando por el trabajo que realiza, por ejemplo, la entidad mercantil con su iniciativa Clúster de Turismo y Naturaleza.

La encargada de dictar el taller será Zarith Pérez, administradora turística y hotelera, quien ya ha ofrecido talleres del mismo tema en distintos municipios de Casanare.

 

La coordinadora del Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres -CMGRD, Elizabeth Puerto Puerto, destacó que gracias a las obras de mitigación y a la intervención en el lecho del río Cravo Sur con maquinaria, no se presentaron situaciones de inundación en los sectores ribereños, a pesar de las fuertes lluvias de la madrugada de este miércoles. 

Recordó la funcionaria, que las intervenciones que se están adelantando de canalización y enrocado, tanto en el sector de Minuto 90 como en Morrocolandia, fueron coordinadas gracias al Plan de Acción elaborado por la Administración Municipal, bajo el amparo de la declaratoria de Calamidad Pública.

 

“Estos trabajos se están haciendo de forma coordinada con la Gobernación de Casanare, pero obedecen a nuestro Plan de Acción formulado, concertado y aprobado por los integrantes del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo”, anotó la coordinadora del Comité Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres –CMGRD-.

Explicó Puerto Puerto, que una vez se culminen los trabajos en Morrocolandia y Minuto 90, la maquinaria, entre la que también se encuentran equipos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, será trasladada a sectores como La Vega, La Guamalera y El Perico, para realizar trabajos semejantes en el lecho del río.