CN

CN (19469)

En el desarrollo de una operación militar tropas de la Octava División, adscritas a la Décima Sexta Brigada, lograron capturar en flagrancia a alias ‘Boyaco’, ‘Puramente’ ‘Veneco’ o ‘Florián’, presunto cabecilla principal de la comisión Ramírez del frente José David Suárez del ELN, dedicado a la extorsión y las fianzas en Boyacá y Casanare.

El sujeto de 40 años de edad, 25 de ellos aproximadamente en el ELN es nacido en Concepción, Santander y fue capturado por tropas del Batallón de Infantería N°44 “Ramón Nonato Pérez” en la vereda Boca de Monte, del municipio de Paya, Boyacá.

Alias ‘Boyaco’, tenía como área de injerencia delictiva los municipios de Paya y Labranzagrande en Boyacá, además de las veredas Marroquín y Guayaquito en Yopal, Casanare.

Dentro de su accionar terrorista, se le atribuyen al menos cinco atentados contra el oleoducto Caño Limón Coveñas entre los años 2013 a 2014, en diferentes sectores de Norte Santander; de igual manera, la activación de un carrobomba en la vereda el Ceibal del corregimiento de San Bernardo de Bata, municipio de Toledo en ese mismo departamento en febrero de 2014. 

Al igual, se le sindica de ser el responsable de la quema de maquinaria pesada perteneciente a empresas contratistas de la Gobernación de Casanare en la vereda La Vegana de Recetor y el sector rural del corregimiento de El Morro de Yopal semana atrás. 

Durante su carrera delictiva se ha desempeñado presuntamente como instructor político militar-Ideólogo, reemplazante de escuadra, cabecilla de escuadra, segundo cabecilla comisión 18 de junio y cabecilla de la comisión Mario Ramírez Ortiz del frente Efraín Pabón Pabón; además de cabecilla frente José David Suárez, cuarto cabecilla y jefe de finanzas de comisión Ramírez de esta última estructura al margen de la ley.

Con su captura se diezma el trabajo político de masas, el ELN pierde la capacidad armada y el control de las áreas bases y corredores de movilidad; así mismo, se afecta la misión de planes terrorista contra la Fuerza Pública, población civil y el fortalecimiento armado liderado a través de las escuelas de formación de mando, para sostener la injerencia de las estructuras en la región. Se logra neutralizar actividades de extorsión y posibles secuestros en la región de los municipios de Pisba, Paya, Labranzagrande y Yopal.

El capturado había llegado a la comisión Ramírez del frente José David Suárez del ELN, desde enero 2013, cuando ingresó a la región limítrofe entre Boyacá, Casanare y Arauca, en compañía de alias ‘Antonio’, cabecilla principal de la mencionada estructura al margen de la ley, provenientes del frente domingo Laín Sáenz.

Al sujeto le fue incautado una pistola 9 mm con un proveedor y siete cartuchos para la misma, un millón de pesos en efectivo, una motocicleta honda 125 XR y documentos de interés para la intendencia militar. 

Martes, 22 Septiembre 2015 00:00

EAAAY iniciara reparación de tubería averiada

Escrita por

La Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, informo que este miércoles 23 de septiembre, se iniciará el proceso de reparación en la tubería correspondiente a la línea de 16”, que resultó afectada por el deslizamiento y caída de rocas que provocó la ruptura del tubo en el kilómetro 4 vía Yopal-El Morro, en el sector El Mosquito, hace varios días.

Debido a los trabajos estará restringido el paso en esta vía a un solo carril, mientras se realizan todas las obras de recuperación de la tubería, las cuales se estarán desarrollando con el acompañamiento del personal del Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y empresas privadas, con el propósito de evitar situaciones de emergencia en el lugar.

 

Martes, 22 Septiembre 2015 00:00

Definidos puntos de votación en Yopal

Escrita por

 

Doce puntos de votación en el área urbana y once en el área rural de Yopal, fueron oficializados para desarrollar la jornada electoral del próximo 25 de octubre donde se elegirán ediles, concejales, diputados y el alcalde de Yopal y el gobernador de Casanare, para el periodo 2016 - 2019.

Zona urbana:

En el casco urbano estarán los siguientes puntos:

Col. Luis Hernández Vargas

Col.  Marco Fidel Suarez

Col Centro  Social la Presentación

Colegio Carlos Lleras Restrepo

Col Braulio González, sede Simón Bolívar

Col Braulio González Sede Centro

Colegio ITEY

Colegio Manuela Beltrán

Colegio la Campiña

Col. Paraíso

Col Técnico Ambiental San Mateo

Megacolegio El progreso Comuna V

Zona Rural:

Cárcel Municipal

Alcaraván la Niata

Punto Nuevo

Matelimón

El Charte

El Morro

La Chaparrera

Morichal

Tacarimena

Tilodirán

Quebradaseca

La Registraduría Nacional, recomendó averiguar con anticipación en que punto y en qué mesa de votación le corresponde a cada ciudadano votar el próximo 25 de octubre, y sobre todo hacerlo guardando verdadero sentido ciudadano y cumpliendo las disposiciones establecidas para la fecha.

Martes, 22 Septiembre 2015 00:00

Más caritas alegres

Escrita por

 

Tres niños y dos jóvenes  casanareños, dos provenientes de Aguazul, uno de paz de Ariporo, uno de Tauramena y otro de Yopal,  con labio leporino y paladar hendido,  fueron trasladados hasta Bogotá en un avión del Comando Aéreo de Transporte Militar, para realizarles  las cirugías correspondientes y cumplir su sueño, de sonreír, de cara al mundo.

La iniciativa se dio gracias al programa "Caritas Alegres cambiando vidas desde los cielos colombianos",  de los profesionales de la reserva de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Colombiana, en cabeza del teniente Jesús Andrés Duque Montealegre, médico cirujano, quien ha venido fortaleciendo este proyecto con éxito.

De esta manera él y su equipo de trabajo,  los primeros martes de cada mes se desplazan al Grupo Aéreo del Casanare en Yopal y en una labor coordinada, realizan el proceso de seguimiento de los pacientes para programarles si es necesario una cirugía que les regalara nuevamente una sonrisa. Los  cinco pacientes se alojaran en el “Hogar Casa de Paso”,  de la acción social Nuestra Señora de Loreto.

Martes, 22 Septiembre 2015 00:00

Caribayona está con Julio Ramos

Escrita por

(Publireportaje)

El candidato a la Gobernación de Casanare por la coalición Opción Ciudadana – Cambio Radical continúa trabajando de la mano con las comunidades y recibiendo más muestras de apoyo a su propuesta.

Atendiendo la invitación de los sectores rurales de Casanare, Julio Ramos Prieto llegó este domingo hasta el bello corregimiento de Caribayona, en Villanueva, donde socializó con los habitantes de varias veredas, su programa de gobierno “Seguimos Avanzando”.

En este encuentro, estuvo acompañado por la candidata a la alcaldía de Villanueva del Partido Opción Ciudadana, Ruth Yaneth Bohórquez, quién afirmó que su colectividad está comprometida en avanzar con planes, programas y proyectos que garanticen desarrollo en los diferentes sectores, tanto de la economía como en lo social.

Expresó que tiene muy claro el compromiso del próximo gobernador de Casanare “Yo sé que Julio Ramos tiene gran responsabilidad con la comunidad de nuestro municipio, estoy convencida que no ahorrará esfuerzo en apoyarnos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de este sector de Casanare, a través de vías, salud, educación y progreso en general. Este un pacto colectivo que estamos asumiendo con la comunidad, con una propuesta seria y aterrizada, en la que vamos a seguir trabajando con la firmeza y la constancia que nos han caracterizado”.

A su vez, el candidato de Opción Ciudadana a la Asamblea Departamental, Imer Machado indicó que el trabajo avanza por buen camino y que toda la región está trabajando para que Casanare tenga a Julio Ramos Prieto como próximo Gobernador.

 

El equipo de fútbol de Salón Llaneros de Tauramena, que representa al departamento de Casanare en el Campeonato Profesional de este deporte, luchará por alcanzar su clasificación a las semifinales del torneo, cuando enfrente el próximo fin de semana a Independiente, en la ciudad de Bucaramanga.

En la fecha anterior Independiente venció a La Noria por goleada de 13 tantos a 2 y ya se encuentra clasificado en el segundo lugar de la tabla, mientras que el equipo Llaneros empató en casa ante su similar de Ocaña, por marcador de 2 tantos a 2.

“Será un partido muy difícil, pero debemos enfrentarlo como hemos enfrentado todos hasta ahora”, dijo Ricardo Orozco, presidente de la Liga de Fútbol de Salón de Casanare.

Por su parte el equipo femenino Las Llaneras, ya quedó sin ninguna opción de clasificar.

 

 

 

73 personas, entre docentes, instructores militares y alumnos de la Academia Militar José Antonio Páez de Yopal, fueron adiestrados en técnicas para controlar incendios forestales.

Los incendios forestales están vulnerando los ecosistemas y los recursos naturales en la región orinoquense, por eso en el curso se enseñó,   qué es el fuego, sus características, cuáles son las técnicas básicas para empezar a dominarlo, el tipo de herramientas que utiliza un brigadista forestal, las técnicas para hacer control preventivo, supresión de incendios a distancias (guardarrayas), líneas de defensa, orientación básica y ecología.

Aunque el personal que recibió la instrucción no está habilitado como personal operativo para hacerle frente a los incendios forestales como los bomberos y la Defensa Civil, la formación sí les permite, una vez tengan la mayoría de edad, enrolarse en estos servicios u organizar grupos de brigadistas auxiliares y vigías de fuego para contribuir con la prevención y extinción de incendios forestales con las medidas de seguridad necesarias.

Martes, 22 Septiembre 2015 00:00

El Cross Country se abre paso en Yopal

Escrita por

Si bien el Cross country es un deporte que se ha venido practicando masivamente en el país, en Casanare es una disciplina relativamente nueva.

En  esta región,  se practica mas como hobby, aunque ya hay uno que otro evento de carácter competitivo, en el que participan los muchos seguidores que tiene esta disciplina.

Cristian Ortega, un joven ciclomontañista que hasta el momento ha liderado todas las iniciativas en esta disciplina deportiva, dijo que en Casanare existen cerca de mil practicantes, en todas las categorías, pero que urge oficializar la liga, para canalizar recursos que permitan sostener las actividades que se realicen.

“Necesitamos que se estructuren varios clubes para fortalecer la Liga de Cross County, pues hasta ahora solo tenemos al Club Casanare Aventura, aunque hay muchos Clubes de papel, que no llenan legalmente los requisitos y por eso estas iniciativas no prosperan ”, indicó el deportista.

El pasado fin de semana se realizó una competencia en Yopal,  con muy buenos resultados,  en donde  más de 20 competidores de todo el departamento participaron, y por su gran nivel dejaron claro,  que el Cross Country es un deporte, que vale la pena institucionalizar en Casanare.

“Esperamos que el gobierno regional entienda la importancia de esta disciplina deportiva, y que nos apoye. Necesitamos una pista para iniciar con el entrenamiento para los niños, pues en realidad hay muchos que desean practicar este deporte, pero no tienen donde hacerlo”, puntualizó Cristian Ortega.

 

Según el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC,  en los últimos dos meses, se presentó una nueva reducción de la violencia en Colombia, llevándola a niveles no observados desde 1975. Esta radical reducción de la violencia, encuentra su más probable explicación en el impacto positivo de las medidas negociadas de desescalamiento recíproco, acordadas entre las FARC y el Gobierno Nacional.

El conflicto  con las FARC se detuvo

El pasado sábado 19 de septiembre se cumplieron dos meses de vigencia de las medidas de desescalamiento recíproco del conflicto acordadas entre el Gobierno y las FARC. Durante este período, las acciones ofensivas de las FARC y las acciones militares en contra de esta guerrilla, se redujeron a un nivel históricamente bajo, que no se registró nisiquiera entre los meses de agosto y septiembre de 1984, durante la tregua firmada por el Gobierno del Presidente Betancur con esta guerrilla. Este nivel de acciones ofensivas entre ambas partes del conflicto sólo se presentó entre febrero y marzo de 1975.

También en términos del nivel de víctimas del conflicto, los que se han presentado en estos dos meses son los menores registrados por CERAC desde febrero de 1974.

Cumplimiento

En las últimas cinco semanas, se ha observado un cumplimiento completo de los compromisos bilaterales de desescalamiento: CERAC no ha registrado ninguna acción ofensiva de las FARC y tampoco operación militar alguna con el uso de bombas (desde plataformas aéreas de entrega) en contra de campamentos de esta guerrilla.

Este completo cumplimiento de las últimas cinco semanas, contrasta con las tres violaciones por parte de las FARC que CERAC registró durante las primeras cuatro semanas, y con tres probables eventos violatorios en espera de verificación judicial. En tales acciones violatorias se han reportado tres víctimas: un civil muerto y dos civiles más que resultaron heridos. Las FARC reconocieron una de estas violaciones, siendo éste el primer caso en que admite haber violado el cese al fuego unilateral.

Martes, 22 Septiembre 2015 00:00

Recetor ad portas de ser reubicado definitivamente

Escrita por

 

Atendiendo la necesidad prioritaria que requiere el municipio de Recetor, la Gobernación de Casanare adelantó la socialización de los “estudios geotécnicos y geomorfológicos para la evaluación del nivel de amenazas e implementación de medidas de mitigación en esta localidad”, a fin de concretar un documento puntual, que permita direccionar la reubicación definitiva de esta municipalidad.

Socialización adelantada por funcionarios  del Consorcio Mitigación Yopal, como empresa contratista del estudio, quienes presentaron a la comunidad y entidades presentes, la investigación adelantada durante un periodo de seis meses.

Según la empresa contratista, el municipio de Recetor se encuentra en una zona de riesgo, debido a las fallas geológicas presentes en este territorio; además, el municipio cuenta con muchas fuentes hídricas a su alrededor, lo que hace más critica la situación, ya que el suelo se encuentra muy saturado de aguas, razón por la cual el movimiento de este terreno permanecerá.

Con la consultoría adelantada por la Gobernación de Casanare, fueron analizadas varias alternativas para reubicar este asentamiento humano: como primera medida, fue estudiado el sector de Pueblo Nuevo, seguido del Centro Poblado de Recetor y, por último, el sitio denominado como Maracagua.  

De acuerdo el estudio, en Pueblo Nuevo no es viable la reubicación de esta localidad, debido a posibles inundaciones que se puedan presentar en este sector. En el Centro Poblado, se podría realizar obras de mitigación y hacer reforzamiento de cada una de las viviendas, medidas que no garantizarían la estabilidad de los predios, sumado a esto, el propietario deberá asumir el costo de dicho refuerzo, debido a que la Gobernación no puede invertir recursos en predios privados. Finalmente, se estudió la posibilidad en el sitio Maracagua, donde según los expertos es el mejor espacio para la reubicación, debido a las condiciones técnicas del suelo, que garantizaría el crecimiento normal de esta población y que se encuentra ubicado a 3 kilómetros del actual casco urbano.

Por su parte, Luis Eduardo Castro, secretario de Planeación Departamental, expresó que con este estudio se avanza significativamente en la solución pronta a esta problemática enfrentada por los recetoreños, permitiendo que la nueva administración gestione los recursos necesarios ante el gobierno nacional, para lograr dicha reubicación, teniendo en cuenta que el estudio es serio y concienzudo, respaldado por la interventoría de la Sociedad  Colombia de Geología.