CN

CN (19470)

  

Las dos semanas de verano que han venido calentando la llanura casanareña tienen altamente preocupados a los casanareños, especialmente los productores del campo,  que ya empiezan a sentir la sequía en sus fincas.

Daniel Cerquera, agricultor pazdeariporeño estuvo ayer en Yopal, indagando sobre posibles iniciativas proyectadas por el gobierno para afrontar  el que según el Ideam será un verano intenso.

“Las dos semanas que llevamos de verano, ya se empiezan a sentir. Los pastos ya se están secando y entre los que vivimos en las sabanas casanareñas, ya principia a rondarnos el temor de que pueda pasar lo que sucedió hace dos años”, dijo el productor del campo.

Pese a que no encontró una respuesta clara sobre la forma como se afrontará el verano que se viene, con los funcionarios departamentales con los que habló, sabe que como siempre ha sucedido deberá enfrentar con vehemencia los meses de sol intenso que se avecinan.

“Solo esperamos que el Gobierno tenga claro un plan de acción y que no nos agarre la sequia, sin prepararnos”, puntualizó.

 

Con la presencia del gobernador Marco Tulio Ruiz, se realizó ayer en la Asamblea Departamental de Casanare, la instalación del último período de sesiones ordinarias, durante el cual la Gobernación presentará la próxima semana un detallado informe sobre las obras más importantes ejecutadas en la actual administración.

Marco Tulio Ruíz destacó que el informe no se presentará por Secretarías sino a nivel global, y en él los casanareños podrán verificar el cumplimiento de la Administración en el ejercicio de reactivación de obras que permanecían en el abandono y otras nuevas, que fueron priorizadas y desarrolladas en su período.

 

La directora general de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia Corporinoquia, Martha Jhoven Plazas Roa, hizo precisiones frente a los señalamientos hechos por algunos medios de comunicación, en relación con un fallo de responsabilidad fiscal de la Contraloría, que presumiblemente la inhabilitaría para desempeñar su cargo y aspirar a la reelección del mismo.

“No presento inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés alguno que me impida desempeñar el cargo de Directora General de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia-Corporinoquia. De la misma forma, tampoco existe circunstancia alguna que me impida participar  y ser elegida como funcionaria pública para el cargo que actualmente ocupo o cualquier otro dentro del sector público o privado”, dijo en comunicado de prensa publicado en el portal web de la entidad.

La funcionaria, quien se encuentra de vacaciones precisó que el fallo emitido por la Contraloría General de la República en donde se le declara responsable fiscalmente, es producto de la actuación que desempeñó como jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía de Yopal en el periodo comprendido entre  el 2006 y 2007 y no como Directora de la Corporación. 

Reiteró que la legalidad de dicha decisión administrativa está siendo objeto de control judicial ante el Consejo de Estado, en donde se solicitó la suspensión provisional de los efectos de dicho acto teniendo como fundamento el hecho de que durante el desarrollo procesal se vulneró su derecho fundamental al debido proceso, pues nunca fue notificada personalmente de la existencia de tal sanción. 

“Una vez tuve conocimiento, por terceros, de la existencia de dicho fallo decidí pagar la sanción impuesta por la Contraloría General de la República e informé a la Subdirección Administrativa y Financiera dependencia encargada del manejo del talento humano de la Corporación”, puntualizó.

Reiteró la funcionaria que continuará en el cargo, ya que si bien es cierto existió el fallo de responsabilidad fiscal emitido por la Contraloría, sus efectos terminaron con el pago de la sanción que ocurrió dentro de los tres meses siguientes de la ejecutoría.

El siguiente es el texto completo del comunicado emitido por Plazas Roa.

Comunicado a la Opinión Pública

Ante las comunicaciones de prensa de los últimos días publicadas en algunos portales de internet, sobre mi presunto ocultamiento de información al Consejo Directivo de Corporinoquia, referente a un fallo de responsabilidad fiscal de la Contraloría General de la República, me permito hacer las siguientes precisiones:

 

  1. Que no presento inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de interés alguno, que me impida desempeñar el cargo de Directora General de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - Corporinoquia. De la misma forma, tampoco existe circunstancia alguna que me impida participar y ser elegida como funcionaria pública para el cargo que actualmente ocupo o cualquier otro dentro del sector público o privado.
  2. Mi hoja de vida, al igual que mis calidades académicas y profesionales son por todos conocidas, no solo en Casanare sino en la Orinoquia Colombiana. Mis actuaciones como funcionaria del estado durante toda mi carrera, han sido transparentes y respetuosas del ordenamiento jurídico, siendo además siempre públicas y abiertas al control ciudadano.
  3. El fallo emitido por la Contraloría General de la República en donde se me declara responsable fiscalmente, es producto de la actuación que desempeñé como Jefe de la Oficina Asesora de Planeación de la Alcaldía municipal de Yopal en el periodo comprendido entre los años 2006 y 2007 y no como Directora de la Corporación.
  4. La legalidad de dicha decisión administrativa está siendo objeto de control judicial ante el Consejo de Estado, en donde se solicitó la suspensión provisional de los efectos de dicho acto administrativo teniendo como fundamento el hecho de que durante el desarrollo procesal se vulneró mi derecho fundamental al debido proceso, pues nunca fui notificada personalmente de la existencia de la sanción.
    5. Una vez tuve conocimiento, por terceros, de la existencia de dicho fallo decidí pagar la sanción impuesta por la Contraloría General de la República e informé a la Subdirección Administrativa y Financiera dependencia encargada del manejo del talento humano de la Corporación, tal como lo indica el Inciso Primero del Artículo 6° de la Ley 190 de 1995.
  5. Con el pago se dio aplicación al Inciso Segundo del Artículo 6° de la Ley 190 de 1995, que establece la posibilidad de que dentro de los tres (3) meses siguientes al surgimiento de la inhabilidad sobreviniente el servidor público ponga fin a la situación que dio origen a dicha inhabilidad y de esta forma pueda continuar ejerciendo el cargo.
  6. Ahora bien, de conformidad con el Parágrafo 1° del Artículo 38 de la Ley 734 de 2002, la inhabilidad surgida debido a la declaratoria de responsabilidad efectuada por la Contraloría General de la República termina cuando la Contraloría competente declare haber recibido el pago.
    8. Así las cosas, es claro que, si bien es cierto existió el fallo de responsabilidad fiscal emitido por la Contraloría General de la República, sus efectos terminaron con el pago de la sanción que ocurrió dentro de los tres meses siguientes de la ejecutoría, en consecuencia no había lugar a dejar el cargo.
  7. Vale la pena aclarar, que el documento que circula en las redes sociales, es un concepto que carece de fuerza vinculante y que se emitió para desarrollar un tema específico de un cargo de elección popular, como lo es el del Gobernador del Valle Héctor Fabio Useche y que en nada obedece a las circunstancias propias de este caso en particular.
  8. Con el fin de prevenir los ataques aleves que suelen presentarse en los procesos políticos, donde la pugnacidad electoral alcanza niveles inhumanos y degradantes, procedí desde el mes de enero del presente año, a solicitar el disfrute de mis vacaciones de manera concertada con la oficina de Talento Humano de la Corporación, debiendo reintegrarme al servicio público el próximo 23 de octubre de 2015. Con esta decisión, pretendo salvaguardar mi buen nombre, honra y tranquilidad familiar, evitando comentarios maledicentes que quieran endilgarme participación o intervención alguna en los procesos electorales que se desarrollan.

Martha Jhoven Plazas Roa

Directora General

 

Atendiendo a la citación que le hiciera la Comisión Séptima del Senado de la República, la secretaria Departamental de Salud, Diana Soraya Velásquez Bonilla, presentó este miércoles 30 de septiembre ante esta célula legislativa, un  informe pormenorizado de la cartera  vencida que adeudan hoy las EPS de régimen subsidiado y  contributivo  al Hospital de Yopal E.S.E.

“El Senado de la República hizo extensiva una citación a los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada y Guaviare, a fin de conocer la cartera vencida que adeudan las EPS a los hospitales públicos de segundo, tercer y cuarto nivel, de la subregión cuarta de la Orinoquia”, explicó Velásquez Bonilla.

Durante la sesión que se cumplió en el auditorio Luis Guillermo Vélez, la funcionaria precisó que, la cartera adeudada  al Centro Asistencial asciende a los 58 mil millones de pesos; siendo las Entidades Prestadoras de Salud como Saludcoop ($10.000), CAPRECOM ($6.500), Capresoca ($6.500) y la Nueva EPS ($4.500) las que mayor cartera vencida tienen.

De igual manera, la titular de la cartera de salud en Casanare puso en conocimiento de los Senadores, la necesidad de capitalizar con recursos de regalías los pasivos de Capresoca EPS, cuyos montos ascienden a los 28 mil millones de pesos.

“El gobernador ha hecho esfuerzos incansables para lograr sacar del déficit financiero nuestra EPS, la voluntad siempre ha existido; pero la Ley no nos permite utilizar recursos de regalías para cubrir los pasivos de la entidad; así lo hizo saber el DNP”.

Respecto a las deudas que tiene el gobierno Departamental con la Red Pública y Privada por prestación de servicios, manifestó la secretaria que ya se han hecho giros a “hospitales de otros departamentos del país. Hemos tenido buenos acuerdos de pago y, cabe aclarar, que en este momento no tenemos mayores deudas. Todo lo que se ha ido auditando se ha cancelado. Los recursos están en la cuenta maestra“, aseveró.  

Aclaró Diana Soraya Velásquez Bonilla que “se encuentran en trámite procesos de desaplazameinto de recursos ante el DNP- Departamento Nacional de Planeación, para ejecutar recursos de las cuentas maestras que permitan financiar programas de prestación de servicios y de salud pública”.

Mesas de trabajo en Yopal 

Al término del encuentro se concluyó que el próximo 5 y 6 de noviembre, la Comisión Séptima del Senado de la República llevará a cabo mesas de trabajo en la capital casanareña, con representantes de las EPS y el Hospital de Yopal, en aras de concretar acuerdos de pago entre las partes.

 El escenario de control político fue presidido por el Honorable Senador y Presiente de la Comisión Séptima, Antonio José Correa Jiménez y sus homólogos Jesús Alberto Castilla Salazar y Luis Evelis Andrade Casamá.

La iniciativa tiene como propósito realizar un diagnóstico, análisis  y seguimiento a  la situación actual de los hospitales públicos de 2º, 3º y 4º nivel de atención salud; con ello, establecer cronogramas y mesas  de trabajo acompañadas por los Honorables Senadores de la Comisión Séptima, para avanzar en la conciliación y pronto pago de carteras vencidas, revisar los procesos de giros directos y la condiciones de  infraestructura y dotación de los Centros Asistenciales, entre otros.

Este es un proceso que se viene realizando con todos los entes territoriales del país; a través de proposición Nº 02 de la Comisión Séptima del Senado de la República,  por medio de la cual se crearon  subcomisiones  integradas por las regiones Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquia y Amazonía.

 


Desde el medio día de hoy la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY realiza las pruebas eléctricas del pozo profundo Manga de Coleo, en el marco del proceso de recibo de la obra, por lo que se suspenderá el servicio de acueducto hasta las horas de la noche, en los sectores hidráulicos 5B y 5C, que se abastecen con el pozo.

Según la EAAAY, los días viernes 02 y sábado 03 de octubre se realizarán las pruebas de bombeo escalonadas las cuales requieren la suspensión de operaciones en el pozo, que permitan el estado de reposo y la recuperación del nivel estático inicial para el desarrollo de estas pruebas.

 “Por lo tanto, la EAAAY recomienda a la comunidad correspondiente a estos sectores, almacenar la cantidad de agua suficiente para el abastecimiento durante estos dos días y hacer uso eficiente del líquido”, se dijo en un comunicado.

Cabe recordar que en el pozo de la Manga de Coleo se hicieron trabajos de adecuaciones y ajustes al sistema eléctrico, por el contratista de la obra con el personal técnico de las marcas fabricantes de los equipos eléctricos, con el fin de de detectar anomalías y realizar los correctivos correspondientes.

Los sectores y barrios beneficiados por el pozo profundo de la Manga de Coleo son:

SECTOR 5B: Calle 30 hasta la diagonal 49, transversal 18 hasta la carrera 23. BARRIOS: 20 de Julio, Urbanización El Yopo, Aerocivil.

SECTOR 5C: Calle 30 hasta la calle 40, carrera 23 hasta la carrera 29. BARRIOS: Altos de Manare I, II, Villa Nathalia, Los Laureles, El Oasis, Villa Consuelo, María Paz, Mastranto, Villas de San Juan.

 

La Administración Municipal de Trinidad ubicará en los próximos días el busto, del gran lancero triniteño Ramón Nonato Pérez. 

Según lo anunció el Alcalde de la localidad Jesús Yonency Cuevas, la obra que ya se encuentra en su municipio, será montada en el renovado parque de la la ciudad.

“Con esta obra, haremos un homenaje a ese gran referente cultural, social y de heroísmo, Ramón Nonato Pérez.Queremos que cada que un triniteño o un visitante llegue el parque, se entere y recuerde que este municipio tiene hijos ilustres, que han dejado una huella imborrable, no solo en la historia del departamento, sino también del país”, indicó Jesús Yonency Cuevas, alcalde de Trinidad.

 

 

 

Mediante Resolución 2283 del Consejo Nacional Electoral, se confirmó que 8 mil cédulas inscritas en el municipio de Yopal, fueron anuladas por posible delito de trashumancia electoral, lo cual inhabilita automáticamente a sus  titulares para ejercer su  derecho al voto, el próximo 25 de octubre.

Sin embargo, los afectados podrán interponer recurso de apelación, afirmó el Consejo Nacional Electoral.

Ante esta  situación, el Comité de Seguimiento Electoral de Yopal, se reunió para analizar la problemática, y oficializar la decisión del CNE. En la reunión  se dieron a conocer las acciones dispuestas dentro del calendario electoral y el sorteo de los 1970  jurados de votación para las 270 mesas que se dispondrán en los 12 puntos de votación dispuestos en la cabecera municipal del municipio capital.

Por su parte, Carlos Fernando González, secretario de Gobierno de Yopal mediante el programa de Participación Ciudadana, llamó la atención de gerentes y representantes de campañas para que  generen desde sus sedes “paz política“ y manejen dentro de la norma, la disposición de la publicidad para sus candidatos, advirtiendo que toda acción que se de fuera de la norma, será sancionada y penalizada.

 

 

Un bebe de seis meses y un adulto murieron en la comunidad indígena de La Esmeralda, comprensión del Resguardo indígena de Caño Mochuelo, presumiblemente por enfermedades diarreicas y desnutrición, dijo la directora Departamental del Comité de Gestión de Riesgo y Desastres, Adriana Hernández.

Hace varios días se presentó un brote de diarrea y gastroenteritis en el sector, el cual fue atendido por la Secretaría de Salud Departamental, con ayudas humanitarias, -sales de rehidratación oral, agua, antiparasitarios- y un equipo de respuesta inmediata para hacer el estudio del brote y determinar sus causas.

Se logró evidenciar la existencia de gastroenteritis aguda con deshidratación, tuberculosis y neumonía, entre otras de las  enfermedades que afectan las comunidades indígenas del Resguardo de Caño Mochuelo en jurisdicción de Paz de Ariporo.

“La problemática se debe a la falta de agua potable para el consumo, y al alto grado de desnutrición de los habitantes de estas comunidades. En estos resguardos se construyeron pozos profundos, pero guiados por sus creencias y costumbres autóctonas, los lugareños los taponaron con piedra y tierra”, manifestó Lina Godoy, directora de Aseguramiento y Garantía de la Calidad  de  la Secretaría de Salud del Departamento.

IPS Indígena

A petición de la comunidad del sector, Capresoca contrató la prestación de servicios de salud con la IPS indígena "Caño Mochuelo", la cual lleva un mes de operación, y es gerenciada por Gerardo Rodríguez, quien además ostenta el cargo de gobernador de Caño Mochuelo.

“No nos parece que siendo representante legal de la IPS y al mismo tiempo gobernador pueda ejercer una vigilancia respecto a la prestación de los servicios de la Institución Prestadora de Servicios” indicó Lina María Godoy.

Al respecto Gerardo Rodríguez dijo que su condición de gobernador de Caño Mochuelo, no es impedimento para gerenciar la IPS, e indicó que la carencia de agua potable y la deficiente alimentación de la comunidad de La Esmeralda son las causas de la epidemia de dengue y diarrea que afectan a algunos habitantes de su sector.

Informes de los profesionales que hacen seguimiento a la problemática de los resguardos, evidencian que sus habitantes están consumiendo agua contaminada de ríos y quebradas del sector porque no utilizaron los pozos profundos que perforó el departamento hace varios años. Igualmente porque sus cultivos fueron arrasados por la pasada ola invernal, y no tienen alimentación y además porque no consumen con disciplina y adecuadamente, los paquetes nutricionales que la Gobernación y su equipo médico les entrega.

 

 

 

 

 

 

 

Bust

Jueves, 01 Octubre 2015 00:00

Homecenter abre almacén en Yopal hoy

Escrita por

 

Con la apertura de su almacén Homecenter número 36 en el municipio de Yopal, hoy primero de octubre, a partir de las 8:00 am, Sodimac Colombia continúa su plan de expansión en el país.

La construcción incluye los formatos Homecenter y Constructor, cuenta con 6.468m2 en la sala de ventas (Homecenter: 3.910m2 y Constructor: 2.558m2), y está situada en Yopal, sobre la calle 24 en  una amplia zona expansión de la ciudad.

La compañía abre sus tiendas Homecenter y Constructor en esta zona del país con el propósito de ofrecer a la población la más completa oferta de productos, -con precios bajos garantizados- compuesta por referencias de artículos para el mejoramiento del hogar, la remodelación y la construcción.

“Sodimac Colombia se complace en anunciar la apertura de sus almacenes Homecenter y Constructor,reafirmando así su compromiso con la región y su desarrollo. Lo anterior teniendo en cuenta que con nuestra presencia en la ciudad contribuiremos a las dinámicas de ocupación laboral de la zona, no en vano el 80% de las personas vinculadas laboralmente son jóvenes que acceden a su primer empleo formal”, afirmó Luis Fernando Serrano, gerente de distrito de Sodimac Colombia.

Generación de empleo

La llegada de almacenes Homecenter y Constructor tiene un impacto positivo en materia de generación de empleos que se traduce en la generación de 170 puestos de trabajo directos y 50 indirectos, para personal de la región.

La gerencia de las tiendas Homecenter y Constructor  en Yopal estará a cargo de Luis Fernando Gómez Duque, un profesional de la región, quien hace varios años laboró en la Alcaldía de Yopal y la Cámara de Comercio de Casanare.

El proyecto requirió una inversión de más de $34.200 millones de pesos y en su fase de construcción se generaron alrededor de 250 empleos directos. La tienda estará a la altura de las más modernas instalaciones del retail en Latinoamérica y contará con criterios de sostenibilidad como aprovechamiento de aguas lluvias, lo cual permitirá la optimización del recurso hídrico que actualmente escasea en la zona.

Los habitantes de Yopal y sus alrededores podrán encontrar en las nuevas instalaciones un amplio portafolio de productos en las categorías de Mejoramiento del hogar, Acabados, Jardinería, Construcción y Ferretería, así como los múltiples servicios entre los cuales se destacan: Venta de empresa, instalación, corte y dimensionado de maderas, alquiler de herramientas mezcla técnica de pinturas, despachos, garantía extendida transporte y múltiples sistemas de pago y financiación (efectivo, tarjetas débito y crédito, CRM Falabella, entre otros).

“Sodimac ha decidido apostarle a esta plaza y a su consolidación social y económica. Nos parece trascendental el inicio de nuestra operación aquí la ciudad con mayor potencial de crecimiento en la Orinoquía Colombiana, dado que podremos atender de manera presencial no solo a Yopal sino a todos los municipios aledaños” puntualizó Serrano.

El nuevo almacén contará además con: Car center, un formato integral de serviteca automotriz –desarrollado por Sodimac-, que ofrece todos los productos y servicios necesarios para el mantenimiento de los vehículos, una sucursal de Banco Falabella, cajeros automáticos, capacidad para 133 parqueaderos y zona de alimentos.

“Los más de 7.600 colaboradores de Sodimac Colombia, celebramos la apertura de nuestra tienda número 36 en Colombia, a través de la cual pondremos a disposición de las familias de la región, 17.000 referencias de producto para el mejoramiento de su hogar y la construcción, así como una oferta integral de servicios que nos permitirán brindarles una satisfactoria experiencia de compra”, señaló Serrano.

Finalmente, el ejecutivo indicó que los seguidores de las marcas Homecenter y Constructor también pueden realizar sus pedidos a través de los canales de venta a distancia que han sido implementados por la compañía (accediendo a la página web www.homecenter.com.co o llamando a la línea gratuita nacional: 01 8000 12 73 73), lo cual les permite optimizar su experiencia de compra y pone a su disposición una oferta ampliada de referencias que pueden despacharse a cualquier rincón del país.

Las buenas noticias continúan

Como parte de su compromiso con la sostenibilidad social y con el desarrollo de todos sus grupos de interés, Sodimac Colombia anunció la implementación de varios de los programas de la cadena en su nuevo almacén de la ciudad de Yopal, entre ellos, la inclusión laboral directa de personas en condición de discapacidad cognitiva, física, sensorial y motora, y la realización de jornadas de voluntariado corporativo para las reparaciones locativas de instituciones de educación pública.

Acerca de Sodimac Colombia S.A. Sodimac Colombia S.A. es una empresa colombo chilena con 22 años de trayectoria en Colombia y una participación accionaria de 51% de organización Corona y 49% de Inversiones Falabella de Colombia S.A. , cuyo inversionista es el grupo Falabella de Chile. De la compañía hacen parte los formatos de negocio Homecenter y Constructor. Esta cadena de almacenes con presencia en ahora 22 municipios del país –a través de 36 almacenes- ofrece todos los productos y servicios que necesitan los consumidores para llevar a cabo grandes y pequeños proyectos relacionados con el mejoramiento del hogar y la construcción.

Por otra parte, a través de Venta a Empresas Sodimac Colombia S.A. proporciona a las compañías del país un completo surtido multimarcas, convirtiéndose en un aliado efectivo y estratégico para su negocio.

Sodimac Colombia S.A. ofrece a sus clientes 700 categorías de productos, 21 familias con cerca de 45.000 referencias, que integran sus cinco departamentos,Jardín,Construcción,Ferretería, Acabados y Hogar.

Lo anterior, le ha permitido a Homecenter convertirse en un actor clave dentro de la categoría del mejoramiento del hogar. Así mismo, Constructor es la cadena de almacenes más grande en el país, dirigida a los profesionales de la construcción, con el más amplio y completo surtido de insumos y servicios en un mismo lugar, todo con el respaldo de la garantía de precios bajos siempre.

 

Con profunda tristeza recibieron compañeros de trabajo, amigos y demás profesionales de la Gobernación de Casanare, la noticia del fallecimiento de Alonso Barrera, quien por más de 38 años se desempeñó como técnico de Saneamiento Ambiental de esta cartera del Gobierno Departamental.

Alonso Barrera, oriundo de la ciudad de Yopal,  falleció a sus 59 años de edad, este miércoles 30 de septiembre hacia la 1:05 p.m., luego de permanecer hospitalizado  por 15 días en el Hospital San Rafael de Bogotá, al padecer una delicada enfermedad.

“Alonso, con tu partida nuestros corazones tendrán un vacío siempre. En nuestras mentes vivirá el recuerdo de aquel hombre trabajador, bondadoso, carismático; y, sobre todo, un ser humano con un sin número de cualidades”, expresaron con nostalgia  sus compañeros de trabajo.

Desde hace ocho años atrás, Barrera se desempeñaba como Técnico en Salud del área de Medicamentos y Tecnologías en Salud de la Secretaría Departamental de Salud, cargo que desarrolló con diligencia, humildad y dedicación; cualidades características de tan importante profesional casanareño.

Alonso Barrera será recordado por todos sus compañeros, amigos y allegados como un noble ciudadano, amante de estas tierras casanareñas, hombre optimista y apasionado deportista que sirvió de ejemplo a futuras generaciones.

El gobernador de Casanare, Marco Tulio Ruíz Riaño, lamentó la partida de Alonso Barrera y envió un mensaje de condolencias y fortaleza a su señora madre, hijas, hermanas y hermanos y demás allegados, a fin de poder sobrellevar tan infortunado momento.

“Sé que no es fácil despedir a un ser querido, y mucho menos a una persona tan maravillosa como Alonso. Personalmente tuve la oportunidad de compartir con él varios momentos que me permitieron conocer su impecable trabajo e incansable  espíritu. Descansa en paz apreciado Barrera“, señaló el mandatario.

De igual manera, Diana Soraya Velásquez Bonilla, Secretaria Departamental de Salud, elevó una plegaria al Todopoderoso por el descanso eterno de este hombre, que sin duda prestó por muchos años sus servicios al ente territorial, con el único propósito de ayudar a construir un Casanare próspero.

“Hoy la tristeza embarga nuestras almas. Es duro sobreponerse a esta noticia que nos deja a muchos sin alientos; pero sé que en el cielo los ángeles están de fiesta entonando coros de alegría por la llegada de nuestro amigo Alonso. Algún día todos nos reuniremos con él”, indicó la titular de la cartera de Salud.