Lunes, 14 Septiembre 2015 00:00

Candidatos a la gobernación firman pacto ético

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

  

Cuatro candidatos a la gobernación de Casanare, se comprometieron a cumplir el Pacto Ético,  durante el  Foro Programático "Pacto Ético RH por el desarrollo humano integral y la paz territorial”

Los candidatos que participaron en el Foro fueron, Alirio Guzmán del Partido de la U, Lilian Fernanda Salcedo, del Partido Liberal, y Diego Humberto López del Partido ASI. Josué Alirio Barrera  Rodríguez, del Partido Centro Democrático, llegó pasado el sorteo y acomodación en el escenario por lo cual no pudo participar, pero se quedó en el recinto a escuchar las exposiciones y preguntas de los asistentes, y finalmente se comprometió firmando el Pacto Ético.

Los candidatos ausentes fueron Julio Ramos del Partido Cambio Radical quien hizo llegar un oficio a los organizadores, excusándose de no poder asistir por compromisos con comunidades previos a la invitación y  Joel Olmos,  del Partido AICO, a quien no pudieron localizar los organizadores.

Esta vez, el Foro contó con la presencia de Monseñor Héctor Javier Pizarro Acevedo, del Vicariato Apostólico de Trinidad,  quién ha acompañado el proceso Voto RH,  y hace parte a  través de Casa de Paz de las organizaciones que lideran la causa.

Pacto se debe cumplir

Fue  precisamente  Monseñor, quién indicó que tras el análisis a esta actividad, vale la pena preguntarse si los candidatos saben la gran responsabilidad que asumen, si son electos, puesto que el Pacto Ético, es un acuerdo muy serio y muy comprometedor.

Celebró el Jerarca, la firma del pacto en los distintos foros, por los aspirantes, pero indicó que les representa tener la “mosca en el oído” permanentemente porque desde Casa de Paz y las otras organizaciones se constituirán  en veedores de los compromisos adquiridos, exigiendo  el cumplimiento de los mismos.

En cuanto a los aspirantes que no participaron de los foros y no firmaron el pacto,  Monseñor  expresó  que es lamentable que no hayan brindado la oportunidad de conocer  abiertamente, sus temas de gobierno, pero ellos perdieron la oportunidad de hacerse visibles ante  estas instancias de la sociedad.

Concluyó que como estrategia  se tiene, entrar en comunicación con los gobernantes elegidos, para ratificar el pacto firmado, y si no lo han firmado, dárselo a conocer e invitarlos a firmar para que exista garantía de  responsabilidad  y honestidad.

Candidatos participantes

Lilian Fernanda Salcedo Restrepo, precisó que el Foro fue un ejercicio muy interesante para que los asistentes conocieran las propuestas de los candidatos, siendo el Voto RH, la base principal del cambio político que debe tener Casanare, a través de una propuesta programática, siendo su programa de gobierno, el de una mujer casanareña, con arraigo y pertenencia por la tierra, con preparación para ejercer el cargo,

“El Frigorífico para Casanare es una necesidad inminente, además de la gran potencialidad que se tiene al ser el departamento, el segundo  a nivel nacional en inventario ganadero, así como  explotar el potencial  turístico con todas las plataformas de bienes y servicios que tiene  la región, es una alternativa para la generación de desarrollo y empleo”, dijo Fernanda Salcedo.

Reiteró que la organización del Foro brindó las garantías de participación en equidad a los candidatos, y lamentó que solo participaron tres aspirantes a la gobernación, siendo clara la falta de interés de los aspirantes que no asistieron, que no exponen sus ideas de manera clara y directa, y por el contrario organizan reuniones con orquestas y novillas, comprando la conciencia de la gente, “estos son los escenarios para que los electores verifiquen, quienes atienden el llamado de los gremios, instituciones, y sectores a los que también se les debe responder”, puntualizó Salcedo Restrepo.

Por su parte Alirio Guzmán Guzmán, precisó que el ejercicio del Foro, fue muy importante puesto que a través del Voto RH, se busca despertar la conciencia de la gente para que el 25 de octubre se exprese un verdadero voto de opinión, por quien la ciudadanía considere la mejor hoja de vida y el mejor programa de gobierno.

En cuanto a su propuesta indicó que esta pretende resolver los problemas más urgentes del departamento como lo son, la problemática de la salud, educación, vivienda y seguridad,  y sobre todo desarrollar una economía propia de mediano y largo plazo en ejes fundamentales, como el turismo la agricultura y la ganadería.

Agregó el candidato que le preocupa que no hayan participado algunos candidatos, y que no entiende porque le huyen a los compromisos de transparencia, por lo que planteó  la duda, de  si es que están incurriendo en recibir  recursos del mismo gobierno para realizar  grandes derroches de publicidad, que deberían invertirse en las comunidades más vulnerables del departamento.

Para Alirio Barrera Rodríguez, a pesar de no haber podido participar en el foro, debido al retraso de su llegada al evento por atender una reunión con afro descendientes, el desarrollo del mismo fue muy interesante, “no debe quedarse  en un solo evento, sino en hechos, como realizar campañas austeras, sin gastar enormes cifras de dinero, que salen del bolsillo de los impuestos de los electores”.

Indicó que su condición de campesino y empresario lo hacen conocedor del sector agropecuario, y  el turismo, por lo que sabe cómo hacer empresa en el departamento.

Reiteró Barrera Rodríguez que su programa está dirigido a garantizar la seguridad como eje central, ya que ve con preocupación, como los grupos armados nuevamente imperan en la región, sin que se haga nada  por evitarlo.

Por último indicó el candidato del Centro Democrático que el Foro brindó las garantías, pero faltó convocatoria y mayor compromiso de los electores para asistir y conocer las propuestas de gobierno.

 

 

 

 

 

 

Leído 👁️ 1745 vistas Veces Última modificación el: Lunes, 14 Septiembre 2015 19:11