
CN (19530)
Escuela en Picón estuvo más de 3 días sin agua. Grupo Aéreo del Casanare les dio el líquido
Escrita por Casanare NoticiasDespués de varios días sin agua, niños de la escuela El Picón no habían podido ir a estudiar, quedando sin clases por más de tres días. Esta emergencia fue atendida por el Grupo Aéreo del Casanare con un carro tanque que fue enviado hasta la escuela y llenó los tanques de agua para que los niños continuaran estudiando y no perdieran más clases por no tener este recurso básico en su institución.
La Fuerza Aérea Colombiana aseguró que continuará brindando apoyo a la población, logrando así que niños y jóvenes continúen teniendo acceso al derecho a la educación y no pierdan continuidad en el desarrollo del calendario académico.
Así fue el millonario robo de película a joyería en el centro de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado sábado a las 3:00 de la mañana se registró el robo de una joyería en el centro de Yopal. Los asaltantes ingresaron por una edificación aledaña y desocuparon las vitrinas del establecimiento comercial. El robo se presentó a menos de una cuadra del CAI La Estancia de la capital casanareña.
El robo se presentó en la carrera 19 entre calles 8 y 9, de manera cinematográfica, ya que el ingreso a la joyería se produjo desde el cuarto piso de un hotel vecino en donde los asaltantes hicieron un hueco a la pared para penetrar a la otra edificación, donde además de la joyería, funcionan oficinas de abogados y un consultorio odontológico.
Como no encontraron nada de gran valor en esto locales, los ladrones llegaron hasta el primer piso, donde estaba la joyería, no sin antes cortar el servicio de energía del edificio para no quedar registrados en las cámaras de seguridad y evitar las posibles alarmas.
Ya en el local comercial de joyas, los maleantes violentaron la chapa de la puerta y robaron cerca de 50 millones de pesos en objetos que se encontraban en las vitrinas. Una caja fuerte que estaba en el lugar no pudo ser abierta y fue abandonada por los ladrones.
Dentro de las primeras pesquisas de las autoridades se indaga la ruta de ingreso a la joyería. Por eso se investiga a un huésped que se encontraba alojado en el hotel desde el pasado 10 de febrero y que dejó el lugar afanosamente el sábado a las 4:00 de la mañana.
"Pozos profundos son legales": Acueducto de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-Eaaay- emitió un comunicado donde asegura que los pozos profundos que actualmente opera en Yopal han sido tramitados de manera legal y desvirtúa las afirmaciones hechas la semana anterior desde Corporinoquia donde se decía que estas infraestructuras no contaban con los permisos legales ambientales para la producción del líquido. La Eaaay hizo estas claridades
- Que el proceso de legalización ambiental de los pozos profundos de gran producción (Villa María 2, Manga de Coleo, Central de Abastos 2 y Núcleo Urbano 2), inicia con el trámite y obtención ante Corporinoquia del Permiso de Exploración de Aguas Subterráneas. Posteriormente la EAAAY realiza el análisis de calidad de agua en cada uno de los pozos, los cuales se envían a la Secretaría de Salud Municipal, entidad generadora del Mapa de Riesgos para cada fuente. Con el Mapa de Riesgos, la empresa tramita ante la Secretaría de Salud Departamental la obtención de Autorización Sanitaria Favorable, requisito necesario para la obtención del permiso de Concesión de Aguas Subterráneas en Corporinoquia.
- Que el proceso de legalización ambiental para los pozos profundos de baja producción (Villa María 1, Materno Infantil, Braulio Campestre, La Zaranda, Raudal-Américas), corresponde a cada una de las entidades propietarias de estos pozos, ya que la EAAAY sólo funciona como operadora del servicio, con excepción del pozo de Villa María 1, de propiedad de la EAAAY, el cual se encuentra en trámite del Mapa de Riesgos ante la Secretaría de Salud Municipal.
- Que el 20 de abril de 2012, Corporinoquia otorgó a la EAAAY el Permiso de Exploración para Aguas Subterráneas por un periodo de dos años mediante resolución N° 500.41.12.0454, para la construcción de siete pozos profundos los cuales se localizan en los siguientes predios: Núcleo Urbano 2, Central de Abastos, Manga de Coleo, Braulio Campestre, Hospital Nuevo, Villa María y Taller de Obras SOPY.
- Que el 28 de julio de 2014 mediante radicado 8307, la EAAAY solicitó a Corporinoquia la ampliación en tiempo de este permiso por dos años más, el cual fue dado el 27 de febrero de 2015 mediante resolución N° 500.41.15.304 y hasta el 27 de febrero de 2017.
- Que el pozo de Villa María 2, cuenta con el Mapa de Riesgos expedido por la Secretaría de Salud Municipal mediante resolución N° 180.54.008 del 25 de julio de 2014. Por lo cual se solicitó ante la Secretaría de Salud del Departamento la Autorización Sanitaria Favorable, dada mediante resolución N° 01325 del 02 de octubre de 2014. Obtenidos estos permisos se procedió a iniciar el trámite de solicitud de Concesión de Aguas mediante radicado N° 12201 del 4 de noviembre de 2014 ante Corporinoquia, donde el 27 de mayo de 2015, la Corporación Regional generó el Auto N° 500.57-15.0955 “Por medio del cual se inicia el trámite tendiente a evaluar la concesión de aguas subterráneas”. A la fecha la EAAAY se encuentra a la espera del pronunciamiento de Corporinoquia respecto a la concesión de aguas para este pozo.
- Que igualmente, mediante radicados 35049 del 27 de octubre de 2015 y 2015140596 del 29 de diciembre de 2015, la EAAAY solicitó ante la Secretaría de Salud Municipal el Mapa de Riesgos para los tres pozos profundos Manga de Coleo, Central de Abastos y Núcleo Urbano 2, presentando los respectivos resultados de laboratorio de calidad de agua. A la fecha no se tiene pronunciamiento por parte de la Secretaría de Salud Municipal respecto a la resolución de Mapa de Riesgos para estos pozos, requisito indispensable para la obtención de la Autorización Sanitaria en la Secretaría de Salud Departamental y posterior Concesión de Agua en Corporinoquia, por lo tanto el proceso se encuentra en espera.
De esta manera, la EAAAY dijo que el señalar que los pozos operados por la empresa son ‘Ilegales’ es una imprecisión, ya que desde la EAAAY se han realizado todas las acciones administrativas y jurídicas ante las entidades correspondientes, para la obtención de cada uno de los permisos que exige la ley, respecto a la prestación del servicio de Acueducto para la ciudad de Yopal.
Quieren pavimentada la Ruta Libertadores
Escrita por Casanare NoticiasUn encuentro de mandatarios municipales de Casanare, Arauca y Boyacá se cumplió durante el fin de semana en al municipio de Sácama. Los alcaldes se reunieron para conformar un bloque de trabajo el cual gestione la pavimentación de la Ruta Libertadores, además de vías secundarias y terciarias ya que, según dijeron en la cumbre, la red vial de esta zona se encuentra totalmente abandonada.
Por Casanare, participaron en la reunión los alcaldes de Paz de Ariporo, Támara Hato Corozal, La Salina y el anfitrión, Sácama. En representación de Boyacá estuvieron los mandatarios de Socotá, Socha y Chita. Por Arauca, el alcalde de Tame.
Los dirigentes acordaron próximos encuentros para el 19 de marzo en la localidad de Tame y el 22 de abril en Socha, para avanzar en la conformación de la Asociación de Municipios de la Ruta Libertadores, la cual espera congregar a 15 alcaldes
El objetivo de la pavimentación de esta vía es mejorar las condiciones productivas de la Ruta Libertadores y sus zonas de influencia.
Foto: Karolina Espitia
Artefacto explosivo detonó en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasUna fuerte explosión tuvo lugar en el municipio de Paz de Ariporo durante este fin de semana. Hacia las 11:30 p.m. de este domingo se escuchó un fuerte estallido en la carrera 11 entre calle 2 y 3. El artefacto dejó daños materiales en viviendas por las esquirlas pero sin afectaciones de víctimas ni heridos.
Este atentado causó alteración entre la comunidad y bastante expectativa, sin embargo, las autoridades han pedido calma, estar pendientes de hechos sospechosos y denunciarlos.
Las autoridades investigan si este hecho está relacionado con el paro armado con el que amenazó durante el fin de semana el grupo armado ilegal ELN.
De igual manera, la Policía del municipio reportó la captura de un hombre que portaba panfletos alusivos al grupo guerrillero. En el momento se investiga si tiene alguna relación con la detonación del artefacto explosivo.
En el transcurso del día se adelantará un Consejo de Seguridad analizar los hechos y pedir apoyo de la fuerza pública.
Siguen las obras de “Somos uno por Casanare”
Escrita por Casanare Noticias
Esta vez a la vereda Girasoles, ubicada a siete horas del municipio de Hato Corozal, integrantes de la fundación “Somos uno por Casanare” llegaron para llevar la oportunidad a los niños, jóvenes y adultos del sector de disfrutar de la recreación y el deporte con la entrega de un par de canchas para jugar banquitas.
Las canchas fueron gestionadas por la organización sin ánimo de lucro y donadas por la empresa ECORIENTE, además de otros elementos como, juguetes, y ropa para niños y niñas.
Según Tatiana Piraban, integrante del grupo, durante la actividad en la vereda se desarrollaron jornadas deportivas, lúdicas y variadas actividades de integración, especialmente con dinámicas que fortalecen las habilidades psicomotrices de los menores.
Agregó la profesional que recibieron gran apoyo de personas comprometidas en la labor social como Fabián Parra Díaz, quien auspició la logística del evento y Julián Cortes, fotógrafo, quien, de paso por Colombia, quiso registrar los momentos alegres de los infantes y adultos con su cámara profesional.
Este hecho se suma al trabajo que desde agosto de 2014 vienen realizando, Tatiana Piraban, Ninsa Ríos Benítez, y Luz Mila Piñeros, fundadoras de la organización dedicada a la generación de desarrollo social para el fortalecimiento de las comunidades y sectores vulnerables del departamento, promoviendo la igualdad de género, la educación, la cultura, el cumplimiento de los derechos humanos y el empoderamiento económico de las mujeres.
En diciembre de 2015, la fundación entregó regalos en la vereda Maguito en el municipio de Nunchía, en el marco de la campaña “Regala una sonrisa en Navidad” donde entregaron 150 detalles a infantes del lugar, gracias a instituciones y personas que han creído en la entidad.
Cancelada audiencia para evaluar uso de brazalete electrónico de alcalde de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Una audiencia para el retiro de brazalete a alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres se frustró el viernes anterior, porque el mandatario asistió sin abogado al Juzgado Segundo Penal.
Según se pudo establecer la misma se cumplió a puerta cerrada, y contó con la presencia de la juez segunda Penal de Yopal, una Fiscal y el alcalde Jhon Jairo Torres, quien ingresó sin abogados, razón por la cual la audiencia no se pudo realizar.
Al ser consultado sobre la audiencia el mandatario local dijo estaba impedido para hablar sobre el tema y que le preguntaran a sus abogados.
Esta audiencia fue solicitada por Jhon Jairo Torres a mediados del mes de enero, al parecer por serias complicaciones de salud que le viene ocasionando el portar el brazalete.
La juez Segunda Penal de Yopal, Luz Nidia Tobón, impidió el viernes el acceso hasta del Policía que usualmente acompaña las audiencias.
Se desconoce la fecha de la nueva audiencia.
Unidad de Restitución de Tierras presidirá reunión en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Una Jornada de Sensibilización para el proceso de restitución de tierras se cumplirá en Yopal el próximo 19 de febrero
Estarán en Casanare, delegados de la Unidad de Restitución de Tierras, con el fin de escuchar a alcaldes, diputados y asociaciones las peticiones en relación con el proceso de restitución de tierras.
Milton Álvarez, secretario de Gobierno del Departamento dijo que la jornada de sensibilización contará con la presencia de funcionarios del Ministerio de Defensa, de la Superintendencia de Notariado y Registro, y del Observatorio de Restitución de Tierras.
Familias esperan respuestas de la Unidad de Restitución de Tierras
Cabe recordar que a comienzos de este mes cerca de 100 familias ocuparon irregularmente las fincas Corinto, Bramadora y Morelia en los corregimientos de Tilodirán y Quebradaseca de Yopal exigiendo su derecho a la tierra.
Las familias fueron desalojadas por solicitud directa de la Sociedad de Activos Especiales de la Nación (SAE), y acto seguido hicieron un plantón frente al Centro Administrativo de la Gobernación y exigieron al gobierno departamental y nacional la presencia en Casanare de funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras para establecer en qué estado están los procesos de los terrenos que fueron objeto de ocupación.
“La reunión del próximo 19 es un gran paso por que vamos a saber cuáles son las tierras que pertenecen al Estado, cómo están los procesos y cuáles están dentro del inventario de bienes, con el fin que se incluyan dentro del Plan de Desarrollo, para los diferentes proyectos que en materia agropecuaria adelantará la Gobernación”, dijo Milton Álvarez.
Vía libre a cirugías de tercer nivel en Hospital de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEspecialistas en ortopedia del Hospital de Yopal, realizaron las primeras cirugías Artroscopicas, un procedimiento quirúrgico usado para visualizar, diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones.
Mauricio Acero, médico ortopedista del Hospital de Yopal, dijo que la cirugía consiste en la reparación y reconstrucción de lesiones afectadas en hombros, rodillas, caderas, pies y meniscos.
“Este avanzado método consiste en introducir una micro cámara de alta definición, con una incisión de 5 milímetros para ver la zona afectada y así proceder a su operación y reconstrucción, con menos daño en el tejido y con una recuperación más rápida”, dijo el especialista.
Por su parte, Egdar Alberto Dinas, gerente del Hospital dijo que la meta para 2016 es que los usuarios accedan con facilidad a esta y más cirugías de tercer nivel de complejidad ya que se cuenta con el equipo médico especializado y con la tecnología necesaria para ofrecer el mejor servicio.
Para que acate fallos de La Bendición, gobernador deberá nombrar Alcalde de Yopal ad hoc
Escrita por Casanare Noticias
El Tribunal Administrativo de Casanare, requirió al alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, para que acredite la ejecución de la decisión que haya adoptado respecto del eventual impedimento suyo para ocuparse del acatamiento de los fallos constitucionales aludidos en relación con la Ciudadela La Bendición, así mimo para que informe en qué fecha la haya dado a conocer al gobernador de Casanare, en un término hasta de diez días.
Lo anterior se da ante una acción de tutela interpuesta por Jeiner Joel Zorro en contra de Corporinoquia, en donde se vincula a Jhon Jairo Torres Torres y la ciudadela La Bendición.
También se requirió al gobernador de Casanare para que dentro de los diez días siguientes a la radicación del eventual impedimento del actual alcalde de Yopal, acredite la provisión ad-hoc, o la solución institucional que estime pertinente en su ámbito de competencias.
El Tribunal consideró pertinente requerir a todos los integrantes del comité de estudio de la problemática del asentamiento Ciudadela La Bendición cuya constitución ordenó el Consejo de Estado, para que antes de culminar el mes de junio de 2016 acrediten los resultados del proceso decisorio y plan concreto de trabajo.
Con fecha del 9 de febrero del presente año, el Tribunal insta además a Corporinoquia y a los demás obligados por el fallo a rendir informes periódicos indicados en las sentencias y autos previos de control de cumplimiento.
More...
Un total de 226 casos de Zika se reportaron en Casanare, al cierre de la semana epidemiológica Número cinco.
La mayor proporción de los casos fueron notificados por el municipio de Yopal con 118, seguido de Monterrey con 38, Aguazul con 24 y Villanueva con 14, siendo 12 los municipios que en la actualidad reportan el evento.
Wilson Fernando Torres, profesional de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Salud del Departamento, dijo que hay un reporte de 12 casos sospechosos de gestantes con el virus, y uno confirmado por el Instituto Nacional de Salud.
Defensoría advierte que efectos del paro armado del ELN podrían extenderse a 10 departamentos del país
Escrita por Casanare NoticiasEl organismo humanitario consideró inaceptable la conducta del grupo guerrillero y pidió a las autoridades extremar los controles en zonas del territorio nacional, como Arauca, Casanare, Boyacá, Antioquia, Cauca, Nariño, Chocó, Bolívar, Risaralda y Norte de Santander.
La Defensoría del Pueblo rechazó el anuncio oficializado por el ELN respecto a la realización de un paro armado por 72 horas entre el 14 y el 17 de febrero, y advirtió que los efectos de dicha actividad podrían extenderse a 10 departamentos del país, donde es acentuada la presencia de ese grupo armado ilegal.
El diagnóstico elaborado por el Sistema de Alertas Tempranas de la Entidad, el cual fue remitido a las autoridades competentes para que extremen los controles y las medidas de prevención, sitúa las posibles consecuencias de esta intervención inaceptable del ELN, de la siguiente manera:
- Arauca: en Tame, Arauquita, Saravena, Fortul, Puerto Rondón y la capital Arauca.
- Boyacá: en Cubará, Güicán, Paya, Pisba, Labranzagrande y Pajarito.
- Casanare: en Yopal, Sácama, La Salina, Aguazul, Recetor, Támara, Nuchía y Paz de Ariporo.
- Antioquia: en Segovia, Remedios, Zaragoza, El Bagre y Anorí.
- Chocó: sobre las vías que comunican a Quibdó con Medellín y Pereira, así como sobre los afluentes que atraviesan las regiones del Baudó y el Bajo Atrato.
- Cauca: en Bolívar, Sucre y Santa Rosa, al igual que en las localidades de Guapi y El Tambo, donde pese a ser zonas tradicionalmente ocupadas por las Farc, ya hay presencia del ELN, como lo evidencia el ataque del pasado 5 de febrero, cuando fue asesinado un integrante de la Policía Nacional.
- Nariño: en Policarpa, Samaniego, Cumbitara, Roberto Payán, Barbacoas, Olaya Herrera y Santa Bárbara de Iscuandé.
- Bolívar: en Simití, San Pablo, Montecristo, Arenal, Norosí y Morales, éste último escenario del secuestro de 12 pescadores el pasado 16 de enero a manos justamente del ELN.
- Risaralda: en el municipio de Pueblo Rico, principalmente.
- Norte de Santander: en Convención, El Tarra, El Carmen, San Calixto, Hacarí, Sardinata, Teorama, Tibú, Ocaña y Cúcuta, donde esta semana resultaron heridos 8 policías producto de un ataque protagonizado por miembros del frente urbano Carlos Germán Velasco del ELN.
A propósito de Norte de Santander, la Defensoría del Pueblo verifica la posible responsabilidad de esa guerrilla respecto de varios homicidios registrados recientemente, así:
- Enero 11 de 2016: en el corregimiento San Pablo de Teorama fue reportado el asesinato de un hombre, al parecer a manos de la compañía Comandante Diego del ELN.
- Enero 14 de 2016: en el corregimiento Aserrío del municipio de Teorama se conoció el homicidio del ciudadano Jhonny Carrillo Quintero, de 24 años de edad, en zona de influencia de esa estructura.
- Enero 21 de 2016: en la vereda Travesías del municipio de Teorama, fue hallado sin vida el cuerpo de un adolescente de 14 años, quien según versiones en proceso de investigación, habría sido ultimado por miembros de esa guerrilla.
-
La Defensoría del Pueblo lamentó la actitud hostil del ELN, que mediante amenazas a la población civil, a la cual recomienda prudencia en el marco del paro armado anunciado por esa guerrilla a partir del próximo domingo, se aleja del ambiente de paz y el clamor de los colombianos.
A propósito, la Defensoría fue informada en la mañana del viernes anterior sobre la retención de cuatro vehículos de carga en la vía Arauca-Bogotá, entre Puerto Jordán y Santo Domingo, donde presuntos integrantes del Ejército de Liberación Nacional durante al menos 30 minutos “instruyeron” a los conductores sobre la actividad que pretenden realizar entre el 14 y el 17 de febrero.
Una vez más, el organismo de control para los derechos humanos en Colombia, reitera su llamado al ELN para que entienda y atienda la responsabilidad histórica que le corresponde frente a la solución del conflicto armado, y contribuya con gestos como la liberación del Consejero Departamental Ramón José Cabrales, el cabo Jair de Jesús Villar Ortiz y las demás personas privadas de la libertad que permanecen en su poder.
Febrero 8 de 2016: en la vereda Cuatro Esquinas, cerca de la cabecera municipal de Teorama, fue asesinado el joven Yesid Quintero, cuyo cuerpo fue abandonado sobre la vía que conduce hacia Ocaña. - Febrero 9 de 2016: nuevamente en el corregimiento San Pablo de Teorama, en el barrio El Cristo del municipio de Convención y en el corregimiento La Floresta de Ocaña, fueron reportados tres homicidios, casi de carácter simultáneo, cuyas víctimas fueron un hombre de 24 años identificado como Ramiro Guerrero, un agricultor de 51 años identificado como Gabriel de Jesús Reyes y un joven de 22 años, quien de acuerdo con los registros obedecía al nombre de Jairo Alonso Quintero.
Foto: Archivo Defensoría del Pueblo
“No aceptaremos la fotomulta”: gremio de taxistas
Escrita por Casanare NoticiasAnte la suspensión de la reunión entre unión temporal Setty con representantes del gremio de taxistas, donde se pretendía evaluar el proceso de aplicación de fotomultas, los miembros del gremio amarillo siguen manifestado su descontento por la aplicación de este tipo de comparendo.
Los taxistas han manifestado de manera vehemente la creciente inconformidad por la forma en que se desarrolla en la ciudad el proceso de fotomulta. Según Jorge Cadena García, uno de los representantes, los transportadores se niegan aceptar que se le haya otorgado el manejo de tránsito a una concesión para aplicar fotomultas en una ciudad que, como Yopal, no cuenta con señalización, ni con las condiciones necesarias para garantizar movilidad óptima.
Agregó Cadena García, que el gremio no cesará en su intención de que se suspenda esta norma, por la vía legal, puesto que se advierten arbitrariedades en el proceso y de otra parte se obliga a los agentes de tránsito a firmar una vez realizan el registro.
Para analiza este tema el próximo martes se realizará una reunión con presencia de todas las autoridades competentes en el tema en el coliseo Bicentenario a las 6:00 de la tarde.
Parrilleros no pueden moverse en moto en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMediante el Decreto 013 de 2016 el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, formalizó la restricción para la circulación de motocicletas que transporten parrilleros hombres, en el horario comprendido entre las 9:00 a.m. hasta las 4:00 a.m. del día siguiente. La prohibición comenzó desde hoy, 13 de enero, hasta el próximo 12 de marzo.
En el documento expuesto en la página web de la Alcaldía Municipal, no se estipula restricción de circulación de motocicletas los fines de semana, ni tampoco el tránsito de vehículos por la vía hacia el monumento a la Virgen de Manare.
Los ciudadanos que sean sorprendidos infringiendo la norma deberán pagar una multa de 345 mil pesos y además se les inmovilizará la motocicleta. El cumplimiento de los controles estará a cargo de los Agentes de Tránsito Municipal.
El Decreto también señala que la Secretaría de Tránsito podrá expedir permisos de circulación durante los días y horarios de la restricción.