CN

CN (19530)

La secretaria de Acción Social de Yopal, Gigliola Malaver, rindió informe al Concejo Municipal sobre el estado los proyectos y programas que adelanta su despacho en favor de la población vulnerable, la primera infancia, infancia y adolescencia, la discapacidad, la mujer  y el adulto mayor.

En el tema de la primera infancia, infancia y adolescencia, la Secretaria de Acción social informó que se está fortaleciendo los Centros de Desarrollo Infantil, donde se está realizando la contratación del personal, dotación y mantenimiento de la infraestructura de estos recintos, los cuales atienden cerca de 1000 niños y niñas menores de 5 años de edad. Sobre este tema, el próximo 26 de febrero se realizará un debate de control político, también en el Concejo, para conocer el mecanismo de selección de ingreso de los menores pues existen denuncias de que los cupos están siendo destinados a familias con capacidades económicas suficientes y no por menores de edad de familias que realmente no pueden pagar un jardín infantil privado.

En cuanto al programa de Mujer, Familia y Equidad de Género se informó que el 16 de marzo está el tiempo de entrega de la Casa Integral de la Mujer y que a la fecha no cuenta con la dotación necesaria para su puesta en funcionamiento. Es decir, exactamente en un mes debería entrar en funcionamiento pero esto no parce posible.

Dentro del marco de este debate de control político, los concejales del municipio mostraron gran preocupación por el creciente número de embarazos a temprana edad y el consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad, a lo que la cartera municipal respondió que a través del programa de juventud se apoyara todas las iniciativas y proyectos que favorezcan a esta población.

Por otra parte, la Administración Municipal se comprometió con la comunidad del corregimiento de El Morro y Tilodirán para incluir la construcción de Centros Vida para estas dos localidades en el plan de desarrollo.

Ante la población en condición de discapacidad, a la fecha no cuentan con el Centro de Hipoterapia que presta los servicios de rehabilitación correspondiente a la ESE Salud Yopal y la Capacitación o Educación por parte de la Administración Municipal, sin embargo dentro de este informe se manifestó que se está aunando esfuerzos con las diferentes secretarias para tener un personal idóneo y así poner en marcha este lugar.

En un comité ciudadano propuesto por la Personería de Yopal se analizó la situación de inseguridad que se vive en el barrio Las Américas y sectores aledaños. La reunión contó con la presencia del Alcalde y representantes del Ejército, Fuerza Aérea y Policía.

El personero de Yopal, Juan Manuel Nossa, aseguró que se tramitarán las denuncias de la comunidad en cuanto al incremento de robos, drogadicción e inseguridad en general. "La comunidad pide expresamente que debemos tener en la ciudad un centro de rehabilitación, en lo que el Alcalde manifestó su intención de generar los proyectos necesarios y nosotros hacemos también la solicitud porque la juventud de Yopal está siendo azotada por el fenómeno de la drogadicción”, agregó el personero.

De otro lado, se dio a conocer el mejoramiento del alumbrado público en un punto crítico, que se  había convertido en foco de inseguridad. La Alcaldía además se comprometió a intervenir en otro sector donde también hace falta el alumbrado. “La Personería estará atenta vigilando a las instituciones para que se haga un trabajo riguroso en el tema de seguridad” y hará una serie de requerimientos y oficios atendiendo cada una de las quejas de la comunidad, expresó Nossa.

El subteniente de la Fuerza Aérea de Casanare, Santiago Sánchez, y el secretario de Gobierno, Diego Dinas, a su vez se pusieron a disposición de la comunidad para realizar jornadas de limpieza y recuperación del parque.

Los líderes comunales también reclamaron control en el parqueo de volquetas de una ferretería de la zona, que impiden paso peatonal y generan trancones, y en general apoyo para mejorar el sector en varios aspectos.

 

La directora de la cárcel de Yopal, Ginna Paola Ura, fue cuestionada nuevamente en medios de comunicación por las denuncias que cursan en los entes de control. En la actualidad tiene abierta una investigación en la Procuraduría General de la Nación por la libertad concedida al exparamilitar Audias López López.

En la denuncia hecha se señala a la directora del penal, a la jefe del área de sanidad del mismo, María del Pilar Farfán, y al exdirector de la cárcel William Alberto Roa, quienes fueron investigados disciplinariamente por el Inpec  en mayo del año 2015 por la supuesta desatención de peticiones de internos, como lo fue el caso 80 solicitudes en el trámite para libertad condicional, redención de pena y prisión domiciliaria. Estos funcionarios tienen denuncias en la Fiscalía por delitos como prolongación ilícita de la privación de la libertad y falsedad en documento.

Uno de los casos que más atención ha llamado en las autoridades fue la denuncia hecha el 28 de abril de 2015 por el interno Alfonso Benítez, quien indicó que al hacer una solicitud de libertad le dijeron que debía pagar una multa.

En otra denuncia, el interno William Quintero, denuncio ante la Fiscalía a Pilar Farfán, entonces encargada del área de sanidad del penal, a quien acusa de desaparecer una orden para asistir a una valoración médica y luego enviar a un dragoneante quien le ofrece cambiar la medida carcelaria que tiene por una domiciliaria por $10 millones. Según la denuncia, el interno aseguró que la directora de la cárcel Ginna Paola Ura, es la cabeza de estos cobros.

La crisis internacional de los precios del petróleo motivó a Ecopetrol a diseñar un plan para  ahorrar 1,6 billones de pesos a lo largo del presente año. Para lograrlo, la Empresa adoptó un nuevo paquete de medidas de austeridad y eficiencia para optimizar la caja y reducir costos en todos los procesos.

Dentro de las medidas más importantes: 

 

1. Se congela en 50% el presupuesto de gastos operativos de todas las áreas.

 

2. Se congela la planta de personal, salvo casos críticos indispensables para la operación. La compañía se reorganizará internamente para asumir la operación de los campos Rubiales y Cusiana, que tendrá lugar en lo que resta del año.

3. Se adopta un nuevo modelo de gestión de contratos. Las denominadas gestorías técnicas y administrativas, que antes se realizaban a través de contratistas, serán ejercidas por personal directo de Ecopetrol, lo que reduce costos e implica reorganizar tareas y trasladar funcionarios entre áreas y sitios de operación.

4. Se disminuye el presupuesto de viajes a lo estrictamente necesario para garantizar la operación.

5. Se elimina la contratación de consultorías y servicios profesionales que no sean estrictamente necesarios para la operación.

6. Se recorta a la tercera parte la inversión en publicidad y patrocinios. Esto significa pasar de $9.000 millones en 2015 a $3.350 millones en 2016.

7. Se adopta una política de choque en el uso eficiente de los inventarios. La compra de materiales o repuestos se autoriza sólo cuando no haya disponibilidad o sustitutos en las bodegas de Ecopetrol o sus filiales.

8. Se prioriza la negociación de actividades con compañías del Grupo, antes que con terceros, siempre que sea en condiciones iguales o mejores que las del mercado.

9. La ejecución del plan de inversiones de 2016 estará en función de la evolución del precio internacional del petróleo. Cada inversión se analizará bajo un riguroso proceso de asignación de capital, con criterios de valor y generación de caja.

 

11. En exploración, los recursos se dirigen a proyectos onshore (territorio continental), descubrimientos recientes de alta potencialidad en aguas profundas (Kronos).

 

 

El juez Primero Civil del Circuito de Yopal, Luis Ariosto Caro León, revocó la sentencia del 7 de enero de 2016 emitida por el Juzgado Penal Municipal para Adolescentes, con función de garantías de esta ciudad, donde se suspendía provisionalmente el acto administrativo de la creación de la empresa incluyendo la designación de su primer gerente Hugo Andrés Montes Sánchez

La acción de tutela que se instauró en el Juzgado Segundo Penal para Adolescentes, con función de garantías fue presentada por la concejal del Movimiento Social La Bendición, Mayerly Muños Martínez y se demandaba al Concejo local y a la Alcaldía de Yopal.

La demandante pretendía que se revocara  el acuerdo número 16 del 2 de diciembre del 2015  donde autorizaba  al alcalde  de Yopal, para crear una entidad con el régimen de empresa industrial y comercial  del Estado denominada “CEIBA EICE”, nombrando por única vez al gerente de la firma.

La solicitud de la accionante era la suspensión de los actos administrativos contenidos en el Acuerdo Municipal número 16 de diciembre 2 del 2015 y el decreto 341 de diciembre 14 del mismo año, el primero aprobado por el Concejo Municipal y el segundo por la Alcaldía.

Ante estas pretensiones, el Juzgado Segundo Penal con Función de Control de Garantías de Yopal en sentencia de enero 7 del 2016, tuteló transitoriamente los derechos fundamentales invocados, por el accionante.

Al parecer del juez, el Acuerdo municipal número 16 de diciembre 2 del dos mil 15 y el decreto 341 del 14 de diciembre del mismo año, se expidieron sin cumplir con el procedimiento descrito  por la ley y estando en peligro eminente  los  derechos fundamentales invocados, motivo por el cual concedió la acción de forma excepcional y transitoria.

Ante esta decisión el primer gerente de la empresa Hugo Andrés Montes Sánchez, apeló, por considerar que la acción debía negarse por improcedente, ya que la vía adecuada es la jurisdicción ordinaria, siendo la tutela un mecanismo subsidiario que no puede reemplazar el principal.

Hugo Andrés Montes retoma cargo como gerente

Dicha pretensión fue acatada por el juez, al que le correspondió por reparto resolver la apelación y declaró improcedente la tutela instaurada por la concejal Mayerly Muños Martínez.

El juez advierte perentoriamente al alcalde John Jairo Torres, que todas las decisiones administrativas adoptadas, como consecuencia de la protección otorgada en la sentencia de tutela, cesan en todos sus efectos legales, restableciéndose ipso jure la situación administrativa preexistente, en todos sus ámbitos, antes del fallo que se revoca.

En otros términos, el primer gerente Hugo Andrés Montes, quien asumió el cargo el pasado 22 de diciembre, y había sido reemplazado, por José Eurípides Carrero, aprovechando la decisión de la tutela, vuelve a su cargo.

Frente a la actual situación de la CEIBA, existen otras acciones legales, que por el momento mantienen suspendido provisionalmente el Acuerdo que la crea. Dicha decisión fue proferida por el juez Primero Administrativo, Roberto Vega Barrera.

 

Una denuncia ciudadana hecha a través de casanarenoticias.com ha permitido conocer el riesgo que corren conductores, ciclistas y peatones con las rejas de alcantarillado. El mal estado de estas estructuras ha causado numerosos accidentes especialmente para carros y motos.

El accidente que se registra en la imagen sucedió en la carrera 11a con calle 46 el pasado viernes. Según la denunciante, “esto ocurre siempre y es el pan de todos los días”. Allí los carros caen en un enorme hueco ubicado en la alcantarilla. Como se registra en la fotografía, ni los automotores de suspensión alta se salvan.

Esta situación también se presenta a lo largo de la transversal 15, especialmente en la calle 35. En horas de la noche, usualmente este hueco debe ser evitado por motociclistas y conductores cuando están prácticamente sobre la rejilla ya que no es posible evidenciarlo con facilidad.

Martha García, residente del sector, dijo que este problema se ha mantenido por mucho tiempo y lo que resulta más preocupante para personas como ella, es que deben transitar con menores de edad para llevarlos y recogerlos del colegio. Por eso señaló que es necesario que la Alcaldía tome una acción inmediata antes de que ocurra una fatalidad.

Un nuevo grupo de diez orientadores de movilidad apoyarán las labores de los agentes de tránsito de Yopal. Este nuevo personal realizará tareas de apoyo a la movilidad en puntos críticos y horas de mayor afluencia vehicular. El secretario de Tránsito, Ramón Leonardo Pérez, señaló que se dio "la oportunidad a estos diez estudiantes del SENA, que se prepararon para desempeñarse como Agentes de Tránsito y dentro de su currículo académico deben realizar la práctica con el fin de cumplir su programa de estudios".

Los orientadores trabajarán por turnos y su función principal es apoyar el cuerpo de agentes de Tránsito de la ciudad, que hoy no son suficientes para cubrir la población de Yopal, así mismo brindar apoyo en las intersecciones viales, sirviendo de orientadores a la comunidad y aportando en educación vial y cultura ciudadana.

“Ellos vienen muy bien preparados en la parte teórica desde el SENA, pero a través de los agentes, van a recibir capacitaciones para reforzarles conocimientos frente a diferentes temáticas como: seguridad vial, normatividad de tránsito, Código Nacional de tránsito, Ley 769, aplicación de la norma, conocimiento de accidentes de tránsito, actividades de control de embriaguez, control de regulación y los puestos de control que se realizan en la capital” anotó, Carlos Tarazona, subcomandante de Tránsito.

Los nuevos orientadores de tránsito, van a estar portando jean azul, la camisa blanca del Sena y un chaleco reflectivo de tránsito, “siempre van a estar acompañados por un agente”, precisó el funcionario. El llamado a los ciudadanos es a respetar las indicaciones que se dispongan en las diferentes vías de la ciudad.

Mediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas por la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, en coordinación con la Policía Nacional, fueron capturados dos sujetos, al parecer integrantes del ELN.

La operación coordinada se llevó a cabo en el área urbana del municipio de Paz de Ariporo por tropas del Grupo Guías de Casanare y uniformados adscritos al Departamento de Policía Casanare, quienes luego de labores de inteligencia y el apoyo de la ciudadanía, lograron la captura de Ferney Bayona Poveda, de 26 años de edad y oriundo de Fortul (Arauca) y Leonardo Quintero Badillo de 27 años de edad y natural de Cúcuta, Norte de Santander.

Los sujetos fueron sorprendidos por las autoridades en el momento en que se encontraban realizando la difusión de panfletos y pintando grafitis alusivos a esa organización ilegal. En el momento de la captura se les incautó propaganda y textos con frases referentes a ese grupo armado, que al parecer serían escritas en varios sectores de la Ciudad; además de una motocicleta y dos teléfonos celulares. Los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía doce local de mencionado municipio, por el delito de Rebelión.

De acuerdo a las especialidades de estos sujetos, las autoridades presumen que habrían sido enviados al departamento de Casanare a adelantar acciones terroristas mediante la técnica de plan pistola y la instalación de artefactos explosivos.

El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó la captura de estos sujetos “Son unas capturas muy importantes, ya que con la neutralización de estos sujetos se logra evitar la ejecución de algunas acciones terroristas para las cuales habían sido enviados, pero es de resaltar además la participación ciudadana, que nos ha permitido este valioso resultado para el bien de la región”.

En una reunión sostenida entre el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, el viceministro del Interior, Carlos Ferro, directivos de empresas petroleras y líderes comunitarios se discutieron alternativas conjuntas que mejoren las relaciones entre el gobierno, las empresas y la comunidad.

En este sentido, los asistentes al encuentro acordaron crear espacios de dialogo encaminados a desarrollar estrategias que minimicen los conflictos comunitarios generados por la industria del petróleo. Para esto se desarrollarán durante el transcurso del año mesas constantes de trabajo, donde se abordarán los diferentes inconvenientes y problemas de la región, además se desarrollarán actividades buscando articular todos los sectores, en aras de solucionar temas de conflictividad y avanzar en el fortalecimiento de las relaciones con la población casanareña.

“Estoy convencido que la mejor manera para solucionar nuestros problemas sociales es a través del diálogo. Este es un primer acercamiento que se logra entre las diferentes partes involucradas en el tema del petróleo, en busca de estrategias que seguramente van redundar en mejores relaciones entre el Gobierno, empresas petroleras y comunidad en general” indicó el gobernador al finalizar de la reunión.  

La Alcaldía municipal informó que el retraso en el pago de las cuentas de la vigencia 2015 se debió a la verificación detallada que hizo la actual administración del cumplimiento de requisitos de dichas cuentas, teniendo presente que hubo cambió de gobierno y fue necesario revisar de manera minuciosa todos los soportes físicos y técnicos que se encontraron en la Secretaría de Hacienda.

Del mismo modo añadió que para tranquilidad de todos los contratistas que tienen cuentas pendientes, en el transcurso de esta semana se iniciará con el trámite de pago de las cuentas que están con cargo a recursos diferentes a Ingresos Corrientes de Libre Destinación (ICLD). Es importante aclarar que se surtirá un trámite diferente con las cuentas con cargo a ICLD, ya que en el ejercicio del cierre fiscal se evidencia un déficit superior a los 27 mil millones de pesos, todo con cargo a ICLD y las cuentas pendientes de pago por este recurso, deberán ser incorporadas al presupuesto 2016 para la gestión de pago, este proceso se debe surtir ante el Concejo Municipal y ser aprobado por este.