CN

CN (19542)

Desde el 1 de marzo, la Personería Municipal de Paz de Ariporo está en cabeza Jorge Enrique Pérez Cáceres, destacado por su alto puntaje en las pruebas de la ESAP a nivel departamental y nacional en el concurso de méritos para elegir al representante del Ministerio Público. En dicha convocatoria participaron 26 aspirantes de todo el país, siendo su puntaje de 77,50 por ciento.

El joven profesional superó a los demás participantes en las áreas de conocimientos y competencias laborales del concurso público de méritos adelantadas por la institución de educación superior. Con tan ponderados resultados Paz de Ariporo y Casanare se ponen a la vanguardia en el desarrollo de la meritocracia

Del Personero

El abogado Pérez Cáceres es egresado de la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UPTC, especialista en Derecho Administrativo de la universidad Nacional de Colombia, tiene un diplomado del Incontec en Sistemas de Gestión de Calidad, además de auditor de Procesos.

Jorge Angarita fue designado como Juez Tercero Penal del Circuito de Yopal ya que quien venía desempeñándose en ese cargo, Rafael Nevardo Sánchez, debe retornar como juez en propiedad a Pajarito. Cabe recordar que en este juzgado es donde se adelanta el proceso contra el alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, por urbanización ilegal.

El nuevo juez tercero se venía desempeñando como juez de infancia y adolescencia y director del Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes de Yopal. según se pudo establecer su designación se hizo valorando su amplia carrera en la rama judicial, como juez municipal, fiscal especializado y seccional y juez penal. De igual manera se destaca su vasto conocimiento sobre el nuevo sistema penal acusatorio.

Desde el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal se descartó que se tenga algún interés en el caso y se ratificó que son decisiones administrativas naturales del sistema judicial.

Foto: GCP Noticias

A radicar los oficios correspondientes ante el Tribunal Administrativo y la Inspección de Policía, para informar sobre los acuerdos que permiten que las familias actuales sigan ocupando Torres del Silencio, se comprometieron formalmente el secretario de Gobierno, el gerente del Idury, la directora de Vivienda Departamental y demás involucrados, en la reunión convocada por la Personería de Yopal.

Por su parte el delegado del constructor dijo que presentará el acta de cronología el 8 de marzo y que aspira reiniciar la obra el día 15. Ante esto la Interventoría fue enfática en pedir que cumplan todos los requisitos para retomar los trabajos y que los plazos sean reales, considerando que esta será la octava prórroga y sólo falta el 13 por ciento del proyecto.

Igualmente el representante de la veeduría, Gildardo Cetina, expresó que la comunidad ya está organizada y las más de 70 familias se trasladarán a la fase tres del proyecto, tal y como se acordó en la reunión del 26 de febrero (acordada durante debate en el Concejo municipal).  

A su vez el Contralor Departamental se comprometió a hacer vigilancia de los recursos públicos invertidos y el comandante de Policía pidió a todas las partes hacer lo necesario para no tener inconvenientes de uso de fuerza.

El personero municipal (e), Juan Gabriel Guarnizo López, dijo que el balance es positivo, pues se socializaron los acuerdos de la reunión del viernes anterior y concretar la redacción y firma de los documentos para el proceso de la acción popular y el desistimiento de la querella, con miras a detener el desalojo programado para el 30 de marzo.

De otro lado el contralor departamental, Antonio José Ortega, manifesto que designará "un profesional para que acompañe este proceso y esté atento al cumplimiento de lo establecido por parte de las administraciones y el cogestor, con el propósito de que lo acordado se lleve a cabo”. 

 

En una eficiente acción de las unidades investigativas de la Policía Nacional en Casanare fueron detenidos Darling Jair Pérez alias ‘Monchi’ y Caros Alberto Perdomo alias ‘Rasguño’, sindicados de ser los responsables del homicidio del comerciante de la central de abastos de Yopal, Giovanni Noriega, ocurrido el pasado 24 de febrero. Estos individuos también están involucrados en dos casos de sicariato a finales del año pasado y a comienzos de 2016.

Alias ‘Monchi’ tenía una medida de aseguramiento vigente del año 1995 por el delito de hurto calificado, también una sentencia condenatoria de 31 años de prisión impuesta desde el 2003 por el delito de homicidio y hurto agravado. Por esta pena actualmente tenía concedida prisión domiciliaria. Este sujeto estaría comprometido en tres fleteos recientes en la capital casanareña.

De otro lado, alias ‘Rasguño’ tenía sentencia condenatoria de 19 años de edad impuesta en el 2007 por los delitos de secuestro agravado, hurto calificado, agravado, porte ilegal de armas, secuestro agravado y quien tenía medida de libertad condicional.

Como pudo establecer CasanareNoticias.com desde el momento del homicidio del señor Noriega, el grupo de investigadores empezó a recolectar información, específicamente el modus operandi de este caso. Aunque inicialmente se informó que el hecho se habría producido por un intento de robo, no se descarta que haya sido un caso de sicariato. Esto permitió a las autoridades realizar seguimiento a esta dupla de delincuentes quienes fueron capturados en tan solo cuatro días. Uno fue ubicado en el barrio Los Almendros y el otro en Casimena, a pocas cuadras de donde cometió su más reciente crimen.

Posteriormente al asesinato, los sujetos se encontraban en etapa de ‘enfriamiento’, como se denomina en la jerga delictivo a la etapa en la cual los delincuentes detienen un tiempo su accionar, llevando vidas comunes, incluso de frente a las autoridades.

La peligrosidad de los detenidos es tal que incluso uno de ellos advirtió a los miembros de la Policía que no se descuidaran porque si veía la oportunidad de iba “a volar”.

Luego de la visita de verificación a las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales-PTAR de Yopal, Roberto Vega Barrera, Juez Primero Administrativo del Circuito de Yopal determinó no abrir por ahora ninguna Acción de Desacato a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY, debido a que se evidenció el avance en los procesos de eficiencia de remoción de carga contaminante.

Esta decisión fue expuesta en audiencia posterior a la visita, donde el Juez señaló que, aunque la empresa se encuentra en el proceso de perfeccionar estos índices de remoción y sin cumplir aún la totalidad de los indicadores, se pudo ver el esfuerzo realizado por la EAAAY para el mejoramiento continuo de los problemas que se habían encontrado anteriormente.

En el recorrido por la PTAR se contó con el acompañamiento de funcionarios y delegados de la Defensoría del Pueblo, Secretaría de Obras del municipio, Gobernación de Casanare y Corporinoquia, quienes también pudieron verificar las adecuaciones desarrolladas en el lugar.

En esta visita, profesionales de la EAAAY dieron a conocer la contratación del nuevo sistema de biorremediación que se viene implementando en la PTAR desde hace un mes y a través del cual se podrán lograr los resultados esperados para el cumplimiento de los estándares requeridos, ya que con el desarrollo de este sistema, sumado a las inversiones realizadas por las administraciones municipal y departamental, se han logrado notables mejoras como la reducción de olores y vectores, optimización de la laguna anaerobia, adecuación de los filtros percoladores y el funcionamiento del lecho de secado de lodos.

Miércoles, 02 Marzo 2016 19:00

Yopal marchó contra las zidres

Escrita por

Desde la nueve de la mañana de ayer un grupo de marchantes en Yopal partió desde la entrada del aeropuerto El Alcaraván hacia el centro de la ciudad, como forma de protesta contra la implementación de las Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social en Casanare. Los manifestantes señalaron que este mecanismo de producción que busca implementar el Gobierno Nacional dejará sin tierra a los casanareños para entregársela a grandes corporaciones.

La movilización estuvo apoyada por varios líderes políticos, gremiales y empresariales quien en su medida explicaron por qué estas zonas excluirán a los casanareños, además, también hicieron un llamado de atención a los cuidados que se debe tener con la producción a escala con el uso de los recursos hídricos.

Durante el recorrido en Yopal la marcha fue sumando acompañantes quienes luego de llegar a la vía Marginal de la Selva se dirigieron hasta el sector de Araguaney, donde se encontraron con otro grupo de manifestante provenientes de Pore. Allí se presentó una masiva agrupación de personas que bloquearon el paso por algunas horas. Finalmente la protesta se disolvió sobre las 6:00 de la tarde.

Este es el comunicado emitido por la Fundación para la Libertad de Prensa:

En la mañana de este martes la FLIP tuvo conocimiento de un comunicado firmado por varios periodistas de Casanare, quienes manifiestan haber conocido un ‘plan sistemático’ tendiente a impedir que el gremio periodístico de esta región registre hechos judiciales que den cuenta de la situación jurídica que rodea al alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, conocido como ‘Jhon Calzones’.

La FLIP también conoció una serie de conversaciones vía WhatsApp en las que el secretario privado del alcalde Torres, Carlos Cárdenas, y su jefe de prensa, Yesid Gómez, realizan una serie de comentarios en contra del trabajo de los periodistas.

La FLIP ha registrado varias situaciones preocupantes contra la prensa que involucran a Torres y a seguidores del Movimiento Social la Bendición, liderado por el Alcalde de Yopal.  

Para la FLIP resultan preocupantes las situaciones que se presentan en este departamento y que a todas luces no propenden por el respeto al ejercicio de este oficio en la región. Muestra de ello es la reciente amenaza de muerte al periodista y columnista de La Voz de Casanare, Javier Gaviria.

La FLIP insta al Alcalde Jhon Jairo Torres para que cese todo tipo de calificación a la prensa teniendo como parámetro el deber de garantizar la libertad de prensa que está directamente asociado a su condición de autoridad pública. Antes de transmitir mensajes que puedan llegar a ser considerados estigmatizantes o intimidatorios bien haría Torres en hacer uso de mecanismos constitucionales previstos para controvertir los contenidos que publican los medios de comunicación.

La FLIP quiere recordar Jhon Jairo Torres, una vez más,  que según lo ha dicho la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, él como alcalde tiene la “obligación de garantizar los derechos a la libertad de expresión y a la integridad personal esto requiere que los funcionarios públicos se abstengan de realizar declaraciones que expongan a periodistas y trabajadores de medios de comunicación a un mayor riesgo de actos de violencia”.

Por último, La FLIP invita al alcalde John Jairo Torres a suscribir públicamente un compromiso por el respeto hacia la libertad de prensa en su condición de mandatario local, sugerimos la firma en un acto público de la declaración de Chapultepec, adoptada por otros mandatarios locales en Latinoamérica desde el 11 de marzo de 1994.

Miércoles, 02 Marzo 2016 19:00

Quemada otra retroexcavadora en Paz de Ariporo

Escrita por

En las últimas horas se presentó un nuevo hecho de orden público contra maquinaria en Casanare. En esta ocasión, desconocidos habrían prendido fuego a una retroexcavadora de la empresa Alianza y Agregados, la cual estaba ubicada en una cantera de la vereda La Peral.

El hecho se registró sobre las 10:00 de la noche de este miércoles. Según testigos en el lugar, momentos previos a la incineración no se percataron de movimientos extraños o situaciones que llamaran la atención de los vecinos. Por eso cuando empezó a quemarse la ‘retro’ varios de los lugares y trabajadores dela cantera intentaron sofocar las llamas con extintores caseros, sin embargo, el poder de las llamas consumió la máquina.

La conflagración estuvo cerca de iniciar un incendio de grandes proporciones ya que las chispas que salían de la retroexcavadora saltaban hasta un potrero aledaño.

Las autoridades aún tratan de establecer si tras de esta situación hubo manos criminales específicamente si se trató de un grupo armado ilegal o si, por el contrario, se trató de una falla técnica en la máquina. En el sitio no fue dejado ninguna marca o grafiti como en ocasiones anteriores.

Hace una hora, a causa de una penosa enfermedad, falleció en la ciudad de Cali la licenciada Miriam Díaz de Mora. El deceso de la profesora se produjo tras haber sido atendida por varios días en una clínica de la localidad. Miriam de Mora, como era conocida en Yopal, fue docente del colegio Braulio González y se destacó por su alegría, simpatía y gran profesionalismo.

Le sobreviven tres hijos, Sandra, Claudia y Mario Mora. Su hijo, Ricardo Mora Díaz, exdirector de vivienda Departamental, fue asesinado el 19 de julio de 2012 en el departamento de Arauca, crimen que causó enorme conmoción en Casanare.

CasanareNoticias.com se solidariza con la familia y amigos de esta destacada dama casanareña. Sus exequias se realizarán en la ciudad de Cali.

Foto: Cortesía Magnolia Henríquez Montaño.

 

Desde el pasado 1º de marzo, la aerolínea Easyfly incrementó en un 30% su oferta de sillas en la ruta Bogotá – Yopal renovando su flota y asignando un mayor número de vuelos en el equipo ATR42-500 con capacidad para 48 pasajeros.

Desde el año 2008, Easyfly ha tenido un crecimiento promedio anual del tráfico del 35%. La Aerolínea ha movilizado cerca de un millón de pasajeros, desde y hacia el Aeropuerto de Yopal en más de 40 mil vuelos operados en el mismo periodo. La compañía aseguró que apostará por un esquema de tarifas competitivas y un plan de incentivos que permitirá que sus clientes puedan seguir viajando. Estas opciones también están disponibles a través de las agencias de viajes aliadas que comercializan los tiquetes en la región.

La Aerolínea Easyfly está convencida de que Casanare es una Región llena de oportunidades, con un gran potencial para el crecimiento y el desarrollo. Sobre el particular, señaló Alfonso Ávila, presidente de la aerolínea, que: “El mejor aporte que Easyfly puede hacer al departamento del Casanare en su búsqueda del desarrollo es fortalecer su conectividad aún en la difícil coyuntura de los precios del petróleo, por eso vale la pena seguir creciendo en esta región del país”.