CN

CN (19542)

 

 

El día de ayer marcharon estudiantes por las principales calles de Yopal sentando su voz de protesta por el respeto a la vida en las carreteras y como un acto simbólico de acompañamiento a familiares de Jonathan Sibo, quien murió arrollado en días pasados en la Marginal de la Selva.

Unidos por una misma causa los alumnos de los colegios Luis Hernández Vargas y Llano Lindo alzaron sus banderas y pancartas exigiendo garantías para la seguridad y respeto a la vida. “Necesitamos transporte escolar, ciclo vías, puentes peatonales y servicio de transporte público efectivos, porque muchos estudiantes aún tienen que caminar tramos alejados para llegar desde sus casas a los colegios y la gente que se moviliza en las calles con sus vehículos, aún no tienen la cultura ciudadana y menos respeto por la vida, y esto se ve reflejado en la alta accidentalidad del municipio” expresó uno de los líderes presentes en la marcha.

Para que la actividad no fuera en vano, al finalizar la reunión los estudiantes hicieron escuchar sus peticiones por medio de una reunión donde estuvieron algunos funcionarios de la alcaldía, en compañía de docentes.

Ante la inminente llegada del invierno, de nuevo comenzó el calvario para los habitantes del municipio de Yopal debido a la suspensión del servicio de agua en los sectores que se abastacen de la quebrada La Tablona.

Esta situación la han venido afrontando los yopaleños con resignación por cerca de cinco años, desde el desplome de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de la ciudad, “cada que llega abril la situación de vuelve invivible ya que el preciado líquido escasea en nuestras viviendas”, dijo Rosa Pérez habitante de Villa Rocío, sector en donde no llega agua por red desde hace cuatro días.

Los habitantes del municipio ven con preocupación la falta de adopción de medidas por parte de la EAAAY tendientes a mitigar la escases de agua durante el invierno, “no vemos suficientes carro tanques repartiendo agua en las viviendas, lo cual debió preverse   ante la inminente llegada del invierno”, dijo Martín Pérez habitante de la Comuna Cinco.

No se vislumbra un futuro halagüeño en cuanto al abastecimiento del preciado líquido, debido a la lentitud en la ejecución de obras como la Planta Alterna y la Planta de Tratamiento de Agua Potable para Yopal PTAPY, por lo que los yopaleños se aprestan a celebrar el próximo 29 de mayo, el QUINTO ANIVERSARIO SIN AGUA POTABLE en la ciudad capital, que sigue sumida en la ingobernabilidad, e inoperancia de los entes de control por castigar a los CORRUPTOS culpables de descalabros como la Planta Modular de La Vega en donde se invirtieron más de 10 mil millones de pesos.

La inconformidad es latente a pesar de lo manifestado por la superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios Patricia Duque en su visita de monitoreo a las obras de construcción de la Planta Alterna en La Vega, de que los cronogramas se vienen cumpliendo y que en julio ya se entregará agua a la red completamente potabilizada.

En cuanto a la Planta Definitiva también hay serias dudas en cuanto a la materialización del proyecto, por los reparos a los estudios y diseños hechos por el contratista de la obra, y que llevó a que los veedores del agua corroborarán las posibles fallas existentes en el sitio donde se ubicará el punto de captación y la línea de aducción de la PTAPY, en donde se evidenciaron grandes falencias.

Se recomienda observar el especial sobre la falta de agua potable realizado por Casanare Noticias en mayo de 2015, en donde se relata paso a paso el viacrucis que han tenido que afrontar los yopaleños por falta del preciado líquido.

http://casanarenoticias.com/original/yopal-sin-agua-1460-dias-de-desidia-administrativa/

Recomendaciones

Por esta época, en sendos comunicados de prensa, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal-EAAAY recomienda desde hace cinco años a la comunidad, tener en cuenta las medidas preventivas de abastecimiento y uso de agua para la temporada de invierno, “se reitera que aunque el verano permitió mayor continuidad en el suministro de agua por red, el invierno agudiza la emergencia, causando que se aumenten los cortes del servicio en los sectores que se abastecen desde La Tablona, debido a los altos niveles de turbiedad que se presentan en la bocatoma”.

La EAAAY invitó a la comunidad de estos barrios a implementar estrategias de almacenamiento y ahorro de agua, recolectando el suficiente líquido en los días que se cuente con el servicio, hacer uso racional del agua, mantenerla en tanques y recipientes adecuadamente sellados y previamente desinfectados, y reutilizar aguas lluvias y de lavado para limpieza de pisos y baños. Además, pueden recolectar agua potable en los diferentes puntos de cargue y vehículos de distribución en la ciudad.

Adicional para esta temporada también se incrementa la periodicidad de purgas en la red de la ciudad, mediante los hidrantes y otros accesorios, con el propósito de eliminar impurezas y aire comprimido en la red por la no continuidad del servicio. Por lo tanto, la comunidad no debe alarmarse por estas acciones en la que se presentan riegos de agua con alta presión, las cuales son actividades netamente operativas en la fontanería.

Los sectores abastecidos desde el sistema de tratamiento de los pozos profundos, -que son muy pocos-, tendrán el servicio de agua potable por red con normalidad.

Como todos los años, los sectores y barrios que se verán afectados por racionamientos de agua durante la temporada de invierno son:

SECTOR 1A: San Martín y El Centro.

SECTOR 1B: Bello Horizonte, La Corocora, Los Helechos, El Libertador, La Pradera, Juan Pablo, Brisas del Cravo, La Arboleda, Pontevedra, Alborán, Valle de los Guarataros, Senderos de Aragua, El Gaván, La Amistad, Bicentenario, Dalel Barón, Salitre y Villa Del Sol.

SECTOR 1C: Villas del prado, Covisedca, Seduca, Urbanización Altos de la Guacava, Santa Helena, San Pedro, 26 de mayo, Los pinos, Villa Rocío y una parte de Provivienda.

SECTOR 1D: El Gavan, La Amistad, Bicentenario, Juan Pablo, Salitre, El Brosquero, Dalen Baron, Villa Del Sol.

SECTOR 2: La Esperanza, Primero de Mayo.

SECTOR 3: Vencedores Casas y Apartamentos, Luis María Jiménez, Yarumo, El Bosque, Esteritos, Alcaravanes, La Florida, La Campiña, Las Palmeras, Paraíso, Santander, Araguaney, Los Alamos, La Unidad, Villa Del Docente, Urbanización Comfaboy, San Jorge 2, Casiquiare.

SECTOR 5A: Provivienda, Urbanización El Recuerdo, La Floresta, Los Andes, Urbanización Comcaja, Urbanización Comfacasanare, Siglo XXI, El Gilgar.

SECTOR 9: 7 de Agosto León de Oro -Cid David, manzanas de la (A) a la (R).

 

 

Luego de participar en un Consejo de Seguridad con las diferentes autoridades municipales, el personero encargado, Juan Gabriel Guarnizo y la personera Delegada, Isabel Suárez, sirvieron de garantes en un nuevo acercamiento con voceros de los cientos de familias que invadieron ayer diferentes lotes en la Ciudadela La Bendición, para buscar su salida voluntaria. No obstante no se logró un acuerdo.

Ante esta situación y cumpliendo la solicitud de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que administra el terreno de la ciudadela, la Policía inició la diligencia de desalojo en los distintos sectores ocupados, con el apoyo del ESMAD, la Secretaría de Gobierno y el acompañamiento de la Personería Municipal y la Defensoría del Pueblo.

“Agotando la primera instancia que es la negociación, en segunda medida garantizamos los derechos de las personas ocupantes y que se respetara el debido proceso durante toda la diligencia”, dijo el personero (e) al respecto.

Igualmente las personas invasoras manifestaron estar en situación de vulnerabilidad, algunos son desplazados, otros se habrían postulado a un supuesto proyecto de vivienda de la segunda etapa de esta ciudadela y en general buscan la oportunidad de acceder a un lote.

El representante del Depositario de la SAE (que administra la sociedad de La Bendición) estuvo al frente del proceso de lanzamiento suministrando el listado de los poseedores antiguos. Igualmente hacia las 4 de la tarde se esperaba la presencia de un abogado de esta entidad nacional.

La diligencia se extendió por más de seis horas, pues los predios ocupados estaban dispersos por la ciudadela, sin embargo no se presentaron enfrentamientos violentos.

Acerca de las invasiones que se han incrementado recientemente, Guarnizo López expresó que “la Personería está para garantizar los derechos fundamentales de las personas, pero cabe anotar que las vías de hecho no son la solución; se debe buscar la salida institucional al déficit de vivienda en el municipio”.

 

 -- 

 

Por primera vez llega a Yopal Andrés Cepeda en su Tour Mil Ciudades. El concierto será en el marco del Quinto Aniversario del Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, el próximo 22 de abril.

Cepeda es uno de los artistas colombianos más reconocidos de la escena musical latinoamericana. Este cantautor romántico ganador del Grammy Latino, ha venido cautivando a su público con sus éxitos año tras año desde que inició su carrera en 1990 en Poligamia.

En Yopal Andrés Cepeda ofrecerá un concierto exclusivo y lleno de sorpresas para los asistentes.

En cuanto a la boletería, ya está dispuesta en el Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván, en Buya Logística y Eventos en la carrera 24 número 9 – 08, Agencia de Viajes Conexión País, Deez Frut en la carrera  29 # 16 – 25  y la empresa de mensajería Standard Courrier Express.

La organización de la gira Mil Ciudades Tour en Yopal confirma que se cuentan con los permisos correspondientes que exigen las autoridades de la capital casanareña para brindar uno de los espectáculos de mayor renombre para Casanare en el 2016.

 

 

Argumentando situaciones administrativas y de cruce de agenda con las mesas de trabajo del Plan de Desarrollo, la Alcaldía de Yopal aplazó la reunión prevista para hoy a partir de las 8:00 de la mañana, en La Triada, con usuarios de vivienda del municipio.

En la misma se pretendía darle reconocimiento a las más de cinco mil viviendas que no tienen escrituras y que en la Oficina Asesora de Planeación aparecen como lotes baldíos.

El jefe de Planeación Fabio Andrés Fajardo Restrepo, quien había convocado a la reunión dijo que se estará informando sobre la nueva fecha próximamente.

Alcaldía no se ha pronunciado sobre invasión de lotes en La Bendición

Varias personas que pretendían acercarse hoy a La Triada a escuchar los planteamientos del alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres y del secretario de Planeación, Fabio Fajardo, en relación con la escrituración de sus predios, manifestaron que el aplazamiento de la reunión al parecer se dio por la invasión de más de 300 personas a lotes de la Ciudadela La Bendición, el miércoles anterior. 

Frente a este hecho no se ha escuchado un pronunciamiento oficial por parte de la Alcaldía de Yopal, más si se tiene en cuenta que el promotor de esta urbanización ilegal fue el propio alcalde, Jhon Jairo Torres. 

Ayer se cumplió un Consejo de Seguridad en horas de la mañana en donde se hizo un acercamiento con los voceros de las familias invasoras, pero debido a que no se logró un acuerdo se procedió a la diligencia de lanzamiento, con el acompañamiento de entidades como la Personería de Yopal y la Defensoría del Pueblo.

 

La Superservicios, en cabeza de la superintendente Patricia Duque Cruz, y el superintendente delegado para Energía y Gas, Rafael Albarracín, realizó una visita de inspección y monitoreo a Termoyopal, ubicada en el corregimiento de El Morro, para constatar el estado y operación de la central térmica de la región.

Una vez realizada la inspección, la Superintendencia pudo evidenciar la alta disponibilidad del parque generador como resultado de la aplicación de las mejores prácticas de mantenimientos predictivos y preventivos, así como de la gestión del suministro de gas para el funcionamiento de la misma.

La central termoeléctrica opera con 5 unidades de generación que utilizan como combustible el gas natural disponible en boca de pozo, y a través de un contrato de suministro con Equion.

Durante el Fenómeno del Niño, Termoyopal ha mantenido una generación permanente, contribuyendo de esta forma a soportar la demanda de energía requerida por el sistema en estos momentos de escasez de la hidrología y en consecuencia, de generación hidroeléctrica.

La superintendente Patricia Duque Cruz aseguró, al término de la visita, que la confiabilidad demostrada por Termoyopal permite al país contar con el respaldo de esta generadora y el suministro a los habitantes del Casanare en condiciones de operación normal por parte del comercializador de energía, Enerca.

Según la funcionaria la visita a Termoyopal  hace parte del seguimiento que la entidad viene haciendo a todas las termoeléctricas del país, para verificar sus condiciones técnicas y operativas.

 

Presidido por el gobernador Alirio Barrera Rodríguez, la presencia y representación de los 19 alcaldes del Departamento y el acompañamiento del Carlos Arturo Pardo, director regional de la Unidad de Víctimas, se desarrolló este 7 de abril en Yopal, el primer Comité de Justicia Transicional Ampliado.

En el evento se realizaron compromisos para articular los planes de la política pública de víctimas con los planes de desarrollo. Como lo son la caracterización de la población víctima, la corresponsabilidad donde se define el roll de compromiso en los tres niveles de Gobierno y el inicio de la restitución de tierras.

Estos comités son amparados bajo la Ley de Víctimas 1448 del 2011 y lo conforman de manera ordinaria las entidades de Control, Fuerzas Militares, Unidad de Víctimas, SENA, IFC, Cruz Roja, Bienestar Familiar, Cámara de Comercio, Víctimas y Gobernación. Cuando el comité es ampliado, como en este caso, se suman a los anteriores, los alcaldes, los Secretarios de Despacho y los enlaces municipales.

Los comités fueron creados por el Gobierno Nacional con el objetivo de realizar planeación, ejecución y revisión de la política pública de atención a víctimas del conflicto armado. En este sentido en el Departamento se desarrollan cinco al año, dos ordinarios y tres de carácter ampliado.

“Me voy muy satisfecho de ver cómo se están integrando la institucionalidad, las víctimas y los gobernantes en el proceso de la ley de víctimas, cómo las mesas de víctimas han tenido eco en este Departamento, cómo el gobernador de Casanare está totalmente comprometido en trabajar por las víctimas de su departamento. El borrador del plan de desarrollo expresa todo el cumplimiento en la ley 1448” manifestó Pardo.

Por otro lado, según lo indicó José Barrera, representante de las víctimas de Casanare, a partir del mes de mayo se iniciaría en la región el proceso de indemnización hacia esta población. 

El gobernador de Casanare anunció que el balance positivo en materia de política pública de víctimas, se debe a la importancia entregada a este sector, desde el primer día en que se inició la consolidación del Plan de Desarrollo, Casanare con Paso Firme, donde se fijan los compromisos puntuales que deben cumplirse en los próximos cuatro años.

 

Luego de que se cumpliera la Mesa Técnica de Energía y Gas, presidida por la Superservicios, quedaron como conclusiones los compromisos adquiridos entre el ente regulador, la Gobernación de Casanare y directivos de la Empresa de Energía de Casanare ENERCA.

Debido a la oscura situación por la que atraviesa la Empresa de Energía de Casanare, sobre todo en lo que tiene que ver con la crisis financiera, uno de los acuerdos pactados en la reunión es que el 21 de abril la entidad deberá presentar un plan de salvamento.

El objetivo no es otro que la recuperación de la empresa, por eso la superintendente Patricia Duque, fue enfática en asegurar que la intención con Enerca no es intervenirla. “Enerca es patrimonio de los yopaleños y existe toda la voluntad de capitalizarla” manifestó.

Cumplida la fecha se tendrá que presentar un  programa de reducción de pérdidas ya que actualmente las cifras de Enerca se encuentran cercanas a un 28 por ciento, cuando la regulación reconoce máximo un 15 por ciento de volumen de pérdidas.

El gobernador de Casanare, Alirio Barrera, convocará a los integrantes de la Junta Directiva de ENERCA, con el fin de buscar una solución a largo plazo para que los estados financieros de la entidad no se agoten más.

Adicionalmente, la empresa deberá comprometerse a presentar un programa de mantenimiento a las 70 subestaciones que tiene a su cargo. Además, se revisará el tema de costos y gastos de la empresa, para buscar la forma de reducir costos de la misma.

La Superservicios por su parte, realizará un acompañamiento en el proceso. El gobernador indicó que es difícil que una empresa se sostenga financieramente cuando tiene que comprar un kilovatio por cerca de 320 pesos y venderlo a 230 pesos, “hay que salir de todos esos inconvenientes y tenemos toda la voluntad de recuperara Enerca de esta crisis” puntualizó.

Sí Enerca no presenta una recuperación económica, indicaría que se pone en riesgo la prestación de sus servicios y de esta manera sería inevitable su intervención.

 

A través de un comunicado a la opinión pública, el partido Centro Democrático anuncia que apartará de manera inmediata a Charles Valencia de su cargo como coordinador del partido en el municipio de Maní Casanare.

La decisión fue tomada luego de que se conociera un vídeo, en el que el hasta hoy coordinador del partido, protagonizara un escándalo por maltrato verbal a uniformados de la policía y agentes de Tránsito quienes le solicitaban sus documentos.

Este nuevo caso de  ¿usted no sabe quien soy yo? generó todo tipo de rechazo. "El Centro democrático pide disculpas a los soldados, policías y autoridades civiles de Colombia por esta actuación replochable de irrespeto y sanciona y aparta de su cargo de manera inmediata al señor Valencia de su cargo como coordinador en Maní" dice el comunicado que expresa tajantemente el rechazo a este tipo de actuaciones de irrespeto contra la comunidad y autoridades.

 

Ver vídeo abajo.  

 

Este sábado nueve y domingo diez de abril la Empresa de Energía de Casanare Enerca realizará mantenimiento preventivo y correctivo a infraestructura eléctrica y redes de media tensión en algunos sectores del municipio de Yopal; con ello se busca realizar actividades de traslado de puntos de conexión de usuarios 34,5KV del circuito antiguo al circuito nuevo Yopal – Morichal. 

Por ello se permite informar a los usuarios de la zona urbana y rural de la capital casanareña, que se interrumpirá el servicio de energía eléctrica en las fechas y horarios que a continuación se enuncian.

Sábado nueve de abril de 6:00 a 9:00 am Centro Comercial Alcaraván, Crasurca, Universidad La Salle, Pozo de agua manga de coleo, Compañía Halliburton, barrio Las Américas y en el sector rural La Calceta, Punto Nuevo, Palomas, Garzón, La Unión, Picón.

De 6:00 am  a 2:00 pm Molinos Diana, Planta de Sacrificio Animal, Colegio Gimnasio de los Llanos, Bodegas Nacional de Proyectos, Asomillos, Bodegas Superior, Serpt, Concretera, Morichal, Yopitos, Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo, La Alemania.

El día domingo diez de abril se restringe el servicio de energía de 6:00 a 11am en: Molino Yopal, EDS Madigas, Patios HP, Centro Comercial Alcaraván, Crasurca, Universidad La Salle,   Pozo de agua manga de coleo, Compañía Halliburton, barrio Las Américas,  en los sectores rurales en La Calceta, Punto Nuevo, Molinos Diana, Planta de Sacrificio Animal, Bodegas Nacional de Proyectos, Asomillos, Bodegas Superior, Serpt, Concretera, Morichal, Yopitos, Tilodiran, Quebradaseca, Algarrobo. Punto Nuevo, Palomas, Yopitos, La Alemania, La Unión, Garzón, Picón Circuito Llano Lindo, Villa Nariño, Llano Grande, Ciudadela la Bendición.

Enerca ofrece disculpas a los usuarios por las molestias que puedan generar estas interrupciones y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.