
CN (19542)
A cambiar estrategias contra consumo de sustancias alucinógenas
Escrita por Casanare NoticiasAl igual que el tema de la sexualidad, el tema de las drogas también es un tabú para los padres de familia, para las instituciones educativas y para la sociedad en general.
Durante el Primer Congreso Departamental Sobre Prevención y Mitigación del Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado el día de ayer, se llegó a la conclusión de que se deben comenzar a cambiar las estrategias poco efectivas contra esta problemática.
Según estudios implementados en estrategias aplicadas por la Organización de las Naciones Unidas, entre menos tapujos se tenga para tratar este tema con los niños y adolescentes, más efectivamente se llega a la prevención de esta problemática.
Julieta Palacios, Referente de Drogas y Alcohol de la Gobernación de Casanare, dijo que es preocupante la poca capacidad de respuesta de las instituciones y de la misma comunidad en general. “Hemos traído a un grupo de profesionales que lideran organizaciones a nivel nacional e internacional con proyectos a la vanguardia basados en la evidencia para dar a conocer estrategias y aplicarlas a nuestra realidad” dijo la funcionaria.
Lo más importante es entender que la base del problema, es que la oferta en el mercado cada vez aumenta y por eso es más fácil para un joven adquirir alucinógenos. Además de que entre menos edad tenga la persona que se introduzca en el mundo de las drogas, mayor es la consecuencia, tanto para su desarrollo cerebral como para la magnitud de la adicción. Por esta misma razón, lo que hay que aplicar son estrategias de prevención a fin de evitar que los adolescentes caigan en esta tentación.
María Mercedes Dueñas, Jefe del Área Reducción de Drogas de las Naciones Unidas, presentó durante su intervención en el congreso, un abanico de acciones desde la prevención.
“La intervención de un paciente con problemas de consumo de drogas, se hace de acuerdo a edades, no es lo mismo trabajar con adultos o con niños. Lo ideal es que el infante no tenga contacto con la droga pero que si lo tiene no lo haga a edad temprana. Otro punto es que el problema no se resuelve solo hablando, hay que educar sobre riesgos, mostrar ese potencial dañino, hay que tocar el tema de manera directa, investigar sobre él, generar redes de apoyo en lugar de expulsarlos de las escuelas y de los hogares” explicó Dueñas en su exposición durante el congreso.
En hechos aislados se presentó el fallecimiento de dos menores de edad, uno en el municipio de San Luis y otro en la capital casanareña (este último caso en desarrollo).
Una niña de 3 años de edad falleció al parecer por una peritonitis que no fue tratada a tiempo, por negligencia de los médicos. Según el padre de la menor, la niña presentaba síntomas como vómito, fiebre y soltura y por esta razón la llevo al centro asistencial del Municipio de Trinidad, donde la atendieron. “El médico al ver que la niña tenía vomito lo que hizo fue ordenar que le diéramos suero, diciendo que si dejaba de vomitar no había ningún problema”. Pero el padre no se explica como a pesar de que el médico palpó el estómago de la niña y ésta se quejaba mucho, nunca le ordenaron ningún tipo de examen.
Como la niña no siguió vomitando el suero que le suministraron, le fue ordenada la salida, pero en su casa transcurridas varias horas, la menor se volvió a desestabilizar, razón por la cual su padre decidió llevarla esta vez al municipio de San Luis, donde al parecer se le diagnosticó apendicitis aguda. La paciente debía ser remitida inmediatamente al Hospital de Yopal, pero por falta de ambulancias, después de dos horas de haber ingresado nuevamente al otro centro asistencial, la niña lamentablemente falleció.
Su padre ordenó que se le realizaran los exámenes de medicina legal en el municipio de Yopal, para establecer la causa real de su fallecimiento y tomar las respectivas acciones.
Por otro lado, en el Municipio de Yopal, también falleció otra menor de edad identificada como Yesica Hurtado, quien al parecer asistía al centro de Hipoterapia por problemas de aprendizaje. Una de las versiones, aún por confirmar, es que la niña habría muerto por un caso de desnutrición severo y que sus padres de muy bajos recursos, no contaban con un empleo para subsistir.
Temilda Carrillo asumirá riendas del Hospital de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
La enfermera jefe Temilda Carrillo, fue nombrada por el gobernador Alirio Barrera, como gerente encargada del Hospital de Yopal, en reemplazo de Édgar Dinas, quien hasta ayer ocupó el cargo.
Oriunda del municipio de Aguazul, la nueva gerente € del Hospital lleva más de 20 años vinculada a la entidad, siendo pionera en la prestación de servicios profesionales y nombrada de planta.
Entre otros cargos ha ocupado el de jefe de atención al usuario, y jefe de urgencias. Actualmente se desempeñaba como jefe de la Unidad de Cuidados Intermedios UCI y de la Unidad de Internación.
La enfermera jefe Temilda Carrillo estará como gerente € del Hospital, hasta que se de la elección del nuevo gerente en propiedad de la entidad.
Al respecto el Secretario de Salud, Jairo Cristancho dijo que la convocatoria se inicia este mes y se planea adelantar a través de una institución de educación superior certificada a nivel nacional, entre las que figuran: La Sabana, Universidad de Medellín, UNAD, Unipamplona y otras que están por confirmar, las cuales ofrecen los servicios para ejecutar dicho proceso.
Primero se realizará prueba de conocimientos y posteriormente a quienes obtengan los mejores resultados, la entrevista, “el objetivo es elegir un profesional idóneo para dirigir los destinos de la entidad durante los próximos cuatro años”.
Reiteró el titular de la Secretaría de Salud que el proceso puede tardar hasta 45 días.
Rescatan 13 reses en vereda de Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasComo resultado de operaciones militares desarrolladas en contra del abigeato en el departamento por tropas de la Décima Sexta Brigada, en las últimas horas se reportó la recuperación de 13 semovientes bovinos.
Las 13 reses hembras con terneros habían sido hurtadas de la finca El Solitario en la vereda Elvecia, municipio de Paz de Ariporo el jueves santo; una vez el Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare” recibe la información, inicia una operación para realizar los respectivos registros y evitar que los animales fueran sacados de la zona, en coordinación con miembros de la Policía Nacional, logrando la recuperación de los semovientes.
Las novillas de raza Cebú que están valoradas en 15 millones de pesos aproximadamente, fueron devueltas a su propietario, quien agradeció al Ejército y la Policía, por estar atentos y reaccionar de manera inmediata, dando como resultado la recuperación de sus animales, producto del trabajo de él y su familia.
El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, invitó a la ciudadanía a informar de manera oportuna cuando estos hechos se presentan. “Este es el producto de varias reuniones que hemos sostenido con el gremio ganadero de diferentes sectores del departamento, hemos estrechado esos vínculos de confianza que hoy se reflejan en estos resultados importantes de las últimas semanas en contra del abigeato y el hurto de elementos del sector agrícola y ganadero. Hemos fortalecido nuestra red de aliados, lo que nos permite maniobrar de manera inmediata, por eso reitero la invitación a que se unan a nuestra red y nos informen a las líneas 146 y 147, tan pronto se presente estos hechos delictivos”.
En un operativo desplegado por unidades policiales adscritas a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), se logró la desarticulación de la banda delincuencial conocida como “Los Pinto”, por los delitos de fabricación tráfico o porte de arma de fuego y hurto calificado y agravado.
Este grupo delictivo estaba conformado por tres personas, entre ellos Alias “Vacancito” de 22 años de edad, natural de Villanueva Casanare y jefe principal de la organización, alias “Niche” de 28 años de edad, natural de Caloto Cauca y segundo cabecilla de la banda y alias “Tomate” de 26 años de edad, natural de Villavicencio Meta, quien se desempeñaba como logístico, los cuales operaban desde los municipios de Santander de Quilichao, Mani y la ciudad de Villavicencio respectivamente.
Mediante labores investigativas se logró establecer que este grupo delincuencial organizado, se dedicaba al hurto a personas y entidades financieras en el departamento de Casanare, las cuales eran cometidas mediante la modalidad de taquillazo intimidando las victimas con armas de fuego.
Gracias a las labores realizadas por parte de los investigadores judiciales, se emiten por parte de las autoridades competentes las respectivas órdenes de captura en contra estos sujetos, logrando así la desarticulación de esta peligrosa banda delincuencial “los pinto”.
Resultados positivos y respaldo de mayorías en audiencia pública del agua
Escrita por Casanare NoticiasUn balance positivo arrojó la Audiencia Pública: Agua Derecho Fundamental, convocada por el senador del Partido Alianza Verde, Jorge Prieto Riveros. La participación de más de cuarenta fundaciones, organizaciones sociales, y sindicatos de todo el país, así como de cuatro Ministerios, senadores y representantes a la Cámara de diferentes partidos políticos, concejales, diputados, y la Defensoría del Pueblo, confirmaron el interés nacional que ha despertado el Proyecto de Acto Legislativo radicado por el senador casanareño con el respaldo de 42 de sus colegas congresistas.
Iniciativa que se destaca dado que en Colombia entre las zonas hídricas de la Amazonía y el Orinoco se concentra el 66% del agua con que cuenta el país (1.509 km3 agua/año), lo equivalente al 17% del agua dulce del planeta. Además, Colombia tiene 34 páramos, que representan el 50% de los páramos del mundo y ocupan apenas el 1.7% del territorio nacional, una reserva fundamental, dado que de ellos brota el 85% del agua potable que consumimos los colombianos.
El senador Prieto de la Alianza Verde resaltó los fallos de 1992 y 2016 de las altas Cortes, mencionando un apartado de la sentencia C-35 de 2016 que restringe la actividad minera en los páramos de Colombia expresando que “es perentorio proteger las áreas de especial importancia ecológica, para evitar poner en riesgo el acceso de la población al derecho fundamental al agua en condiciones de calidad”.
El congresista casanareño concluyó diciendo que “los colombianos tenemos clara nuestra responsabilidad y estamos tomando conciencia sobre la importancia de hacer valer la protección del agua como un derecho esencial. Le corresponde ahora al estado colombiano, más exactamente a este Congreso y al Gobierno Nacional dar el paso definitivo hacia el reconocimiento del agua como derecho fundamental de todos los colombianos (…) Llamo la atención de todos los colombianos para que exijan a sus Senadores y Representantes a la Cámara que responsablemente le den su voto positivo a este proyecto”.
Se espera que las próximas semanas se lleve a cabo el primer debate del Proyecto de Acto Legislativo en la Comisión Primera del Senado de la República, para empezar así el proceso de aprobación del mismo.
Se va de la gerencia de Enerca Bayardo Santana
Escrita por Casanare NoticiasCondiciones familiares y personales argumentó Bayardo Santana, como las causas de su renuncia al cargo que venía ejerciendo desde hace 15 meses como gerente de la Empresa de Energía de Casanare. Su renuncia fue presentada a la junta directiva el día 30 de marzo.
Hoy fue presentado por parte del gerente el que sería su último informe de gestión en la Asamblea General de Accionistas y allí quedaron previstas algunas medidas que se tomarán en pro de la mejora tanto del servicio, como de la parte interna de la empresa.
“Agradezco a los accionistas de la compañía, a la junta directiva, al gobierno corporativo por estos 15 meses de trabajo en los que se cumplieron esfuerzos por el bien de la entidad. Esperamos que se tomen las decisiones responsablemente de aquí en adelante” señaló el ingeniero.
Por el momento la compañía está esperando la revisión de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, por lo que se viene adelantando e implementando planes de recuperación de cartera y control eficiente de gastos. “Actualmente, hemos venido operando en circunstancias del fenómeno del niño, se ha tenido que venir asumiendo costos en la compra de energía que en estos momentos no están siendo reconocidos en la tarifa, viene hacia adelante una serie de medidas que adoptó el gobierno que tiene que ver con el ahorro voluntario, y con los problemas de capitalización” agregó Santana.
A mediano plazo se prevé la decisión de comprar activos y una metodología de remuneración. La idea es que se capitalice con activos la compañía y que pueda continuar con su operación.
“No me han pedido la renuncia, es una decisión que tomé debido a que ya cumplí mi ciclo de metas” aclaró el gerente, quien además sostuvo que seguirá ejerciendo su profesión como ingeniero.
Mientras la junta directiva toma las decisiones correspondientes a la gerencia de la entidad, Bayardo Santana estará en el cargo por dos semanas más.
Denuncia de un ex interno contra la hasta hoy directora del Inpec Yopal
Escrita por Casanare NoticiasWilliam Quintero ex interno de la cárcel de Yopal, denunció en los micrófonos de La W Radio, a la directora del penal, Gina Paola Ura. El ex interno relacionado con un grupo de narcotraficantes, asegura que la directora de la cárcel constituyó una empresa criminal dentro del penal en las que a cambio de jugosas sumas de dinero se cambian historias médicas y se pronostican enfermedades para lograr detenciones domiciliarias de los internos.
Quintero contó cómo se dio cuenta de los ilícitos al solicitar unos medicamentos en el consultorio médico de la cárcel.
Según Quintero, quien ahora se encuentra en detención domiciliaria, la directora de la cárcel, un grupo de dragoneantes, Pilar Farfán, jefe de sanidad del penal, y una juez, se concertaron para cobrar sumas que van desde los 12 millones hasta los 100 millones de pesos a cambio de una detención domiciliaria.
En un hecho más grave aún, Quintero, asegura que los funcionarios de la cárcel de Yopal estuvieron detrás de la polémica detención domiciliaria otorgada al jefe guerrillero de las Farc, Héctor Fabián Lombana, alias Hover, quien luego se fugó, el pasado 8 de abril de 2015.
Alias Hover es señalado como el responsable del crimen de 12 militares en el año 2012 en el caserío los pericos en Arauca y de la muerte de otros 55 militares.
Indagamos sobre la detención domiciliara otorgada al señor Lombana y coincidencialmente la jueza Fanny Achagua Velandia fue la funcionaria que le dio este beneficio al guerrillero.
Quintero dice que teme por su vida y dice que si llegan a atentar contra su integridad, será responsabilidad de los funcionarios del Inpec que denuncio.
Por otro lado, varios funcionarios del Inpec, cuyo nombre nos abstenemos de revelar, nos dijeron que estas denuncias fueron colocadas en manos del director del Inpec, el general Jorge Ramírez, hace más de seis meses y nada se ha hecho.
(Tomado de la W)
Declaran insubsistente a la directora de la cárcel de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
(Tomado de La W)
El director del Inpec, general Jorge Luis Ramírez, declaró insubsistente a la directora de la cárcel de Yopal, Gina Paola Ura, después de que La W Radio revelara un escándalo de una supuesta empresa criminal dentro del penal.
Según la denuncia de un ex interno de la cárcel, la mujer y otros funcionarios del Inpec, cobrarían millonarias sumas de dinero para cambiar historias médicas y pronósticos de enfermedades para lograr detenciones domiciliarias.
Entre los internos beneficiados habría estado el guerrillero Héctor Lombana, quien se fugó después de que un juez le diera la medida.
(Noticia en desarrollo)
Deudores famosos de ICETEX esperan saber cuál es la deuda real
Escrita por Casanare NoticiasEn la lista de deudores del Fondo de Crédito ICETEX se encuentran personajes públicos, como políticos, ex alcaldes, diputados, ex congresistas del departamento de Casanare, y otras personas que ejercen y han estado en cargos importantes en entidades públicas y privadas, a quienes se les critica el hecho de no ponerse al día en la deuda con los sueldos que gozaban de varios ceros a la derecha.
En entrevista a un destacado concejal de Yopal que se encuentra en la lista afirma que hasta hace poco le fue notificada la deuda y que se encuentra a la espera del total real, conforme a lo pactado en el acuerdo firmado en la fecha que se solicitó, que para su su caso fue en año de 1992. Además afirma haberse acercado varias veces a averiguar por su deuda y que nunca hubo una respuesta ni notificación al respecto.
Lo cierto es que según los reportes al día de hoy, la suma de dinero que se le debe al fondo asciende a los 70 mil millones de pesos y muchos ciudadanos que hoy quieren acceder al crédito para hacer sus estudios superiores, dicen que con estos recursos, se les puede dar la oportunidad a ellos y a muchos estudiantes que no han podido acceder a las universidades por falta de fondos.
Mientras tanto, otros deudores coinciden que la falla radica en la liquidación de los créditos, pues muchos se encuentran desubicados con la cifra exacta que deben cancelar y otros por falta de voluntad nunca se han acercado a averiguar.
Representantes del Fondo afirman que han utilizado todos los medios para notificar a los deudores tales como edictos, cartas a las direcciones de sus residencias, cuñas radiales etc.
More...
Mediante planes de registro y control realizados en establecimientos abiertos al público, la Policía logró la captura de Yader Rivera por el delito de homicidio agravado y calificado.
El hombre era requerido por la INTERPOL mediante circular azul y solicitado mediante orden judicial por el delito de homicidio agravado y calificado.
Esta persona se encuentra vinculada como autor material del homicidio del docente Alsy Silva Cangrejo, asesinado el pasado 23 de enero cuando se desplazaba por la vía Marginal de la Selva entre los municipios de Pore y Paz de Ariporo, quien al oponerse al hurto de sus elementos le fueron causadas varias lesiones con arma corto punzante causándole la muerte de forma inmediata.
La captura se registró en el perímetro urbano del municipio de Tame, departamento de Arauca, en momentos en que se encontraba departiendo en un billar. Además de ser requerido por la Fiscalía 37 Seccional de Paz de Ariporo, era solicitado por la INTERPOL mediante circular azul.
El capturado fue dejado a disposición de la autoridad judicial que lo solicita.
Personería hará seguimiento a problemáticas de San Rafael de Morichal
Escrita por Casanare Noticias
Compromisos como brigadas de aseo y salud, controles de tránsito, entre otros, hicieron entidades y autoridades asistentes a la reunión convocada por la Personería de Yopal en la vereda San Rafael de Morichal.
Así mismo la Empresa de Acueducto explicó el estado actual de las obras de optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, cuyo mal funcionamiento ha afectado históricamente a la comunidad de este sector que recibe las aguas contaminadas del caño Usivar.
Igualmente se programó una mesa de trabajo el 20 de abril, donde se definirá un plan de acción frente a las quejas planteadas.
En ese sentido, el Personero municipal encargado, Juan Gabriel Guarnizo López, expresó el compromiso de hacer “el acompañamiento a todas las inspecciones, apoyar en las campañas de aseo, promoción y prevención” y resaltó que “la problemática no es reciente y queremos dar solución a la comunidad del sector”.
Así mismo dijo que gestionará ante la Administración Municipal para remediar las falencias en infraestructura educativa.
Por su parte el subcomandante de Tránsito, Carlos Tarazona, expresó que se emitirá un decreto de restricción de velocidad y realizarán controles con las patrullas en la vía de acceso, ante la circulación de volquetas que transportan material de río.
La gerente de la Empresa de Acueducto, Amanda Camacho, también acordó hacer un monitoreo del caño y brigadas de recolección de basura, así como revisión a la proliferación de zancudos, a lo que invitaría a la Secretaría de Salud.
A su vez la subdirectora de Corporinoquia, Dolly Gámez, informó que la Corporación adelanta la formulación de un proyecto para la recuperación del caño, que se hará con los recursos de la multa que aún debe pagar la EAAAY.
En la mesa de trabajo también participará nuevamente el presidente del Concejo, Fabio Suárez, quien propuso la construcción del plan de acción, y se invitará a la Gobernación y la Alcaldía directamente, para revisar las afectaciones que las obras de los nuevos alcantarillados pluviales y vertimientos podrían causar a este sector.
.
1er Congreso Departamental de Sustancias Psicoactivas
Escrita por Casanare NoticiasPara hoy está programado el 1er Congreso Departamental sobre Prevención y Mitigación de Consumo de Sustancias Psicoactivas, el cual tendrá lugar en el auditorio del Cinema Casanare en Yopal.
La jornada iniciará a partir de las 8 de la mañana, y se contará con la participación de entidades comunitarias y fundaciones del nivel nacional como El Colectivo Aquí y Ahora, Procrear, Arca de Noé, entre otras, organizaciones que han demostrado una gran trayectoria en el manejo de población con problemas de sustancias alucinógenas en todo el país.
“El congreso es un espacio importante para conocer y reconocer como está el Departamento frente a esta problemática y poder aportar a este flagelo que afecta a miles de ciudadanos” aseveró Julieta Palacios, referente de Drogas y Alcohol de la Secretaría de Salud Departamental-.
Recalcó la funcionaria que además se contará con la presencia de un representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito, a fin de conocer de primera mano la situación real de niños y jóvenes con alta escala de vulnerabilidad.
Por lo cual, la Secretaría de Salud Departamental hace extensiva la invitación a toda la comunidad casanareña, para que participen y conozcan los lineamientos utilizados por dichas organizaciones del orden nacional para mitigar esta problemática, que día a día se viene incrementando en Casanare.
Hoy último día de plazo para renovar CCC
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), Carlos Rojas Arenas, manifestó que los comerciantes y empresarios han atendido el llamado de la entidad para renovar la Matrícula Mercantil, como lo indica el artículo 33 del Código de Comercio.
Manifestó Rojas Arenas, que ya son 12 mil empresarios los renovados y cerca de 1.200 las empresas nuevas registradas. “El empresario que renueva la Matrícula Mercantil se hace visible en el mercado en el cual se desarrolla y conserva su nombre comercial, además tiene acceso a la oferta de productos y servicios de entidades financieras, puede participar en licitaciones y concursos de entidades del Estado, se informa a través de capacitaciones gratuitas y genera ante clientes y proveedores valores de confianza, seguridad y estabilidad”.
Para hoy 31 de marzo la entidad espera atender cerca de 9 mil personas naturales y jurídicas, de las cuales el 50% son de Yopal y el restante de otros municipios.
“Tenemos en Yopal, 20 asesores empresariales que ayudan a comerciante a diligenciar los formularios y 25 cajas para pago. Lo mismo, en las sedes de Villanueva, Tauramena, Aguazul, Trinidad y Paz de Ariporo, son cinco personas. En Maní, dos”, el trámite se desarrolla en un lapso de 10 a 20 minutos, dependiendo si es persona natural o jurídica”, comento Rojas Arenas.
Recomendó a los gerentes de las empresas jurídicas que para realizar el proceso de renovación, deben traer copia de la información financiera a 31 de diciembre del 2015, copia de la tarjeta profesional y cédula de ciudadanía del contador, que firma los balances.
“Si cerro el establecimiento de comercio o termino la actividad mercantil”, debe informarle a la Cámara de Comercio de Casanare, explicó el presidente ejecutivo, Carlos Rojas Arenas, quien indicó que si se acercan antes del 31 de marzo de 2016, no incurrirán en el pago de este año.