CN

CN (19623)

En una aeronave C-208B Caravan de la Fuerza Aérea Colombiana, desde  Yopal fue trasladado al Soldado de Aviación Jhon Fernando García Martínez de 19 años hasta la ciudad de Bogotá, al Centro Nacional de Recuperación de Personal; pues se le diagnosticó: fractura de diáfisis femoral izquierda más aplicación de tutor externo, fractura abierta grado IIIA tibial izquierda, más aplicación de tutor externo y curetaje óseo.

El personal médico del Establecimiento de Sanidad Militar del Grupo Aéreo del Casanare, coordinó el ingreso del paciente en el Hospital Militar Central en Bogotá desde el Hospital de Yopal, en donde se prestó la atención inicial por ser un accidente de tránsito.

El señor Orlando García Estepa padre del Soldado de Aviación, expresó su agradecimiento hacia la Fuerza Aérea Colombiana y el Grupo Aéreo del Casanare por la labor que hacen a diario.

 

“Debemos aprender a ahorrar” fue la principal conclusión de los niños y jóvenes de cuatro instituciones educativas de comunidades vecinas a Equión, que con gran acogida participaron en las actividades con las que la compañía y la Fundación Amanecer se unieron a la Semana Internacional de la Educación e Inclusión Financiera, Global Money Week 2017.

Muchos de sus padres han sido beneficiarios del programa Banca Comunal, y con este como telón de fondo, estudiantes de Mata de Limón, El Morro y El Charte de Yopal y Plan Brisas de Aguazul, aprendieron cómo tener buenas prácticas financieras y ser responsables y capaces de tomar decisiones acertadas, a partir de actividades lúdicas diseñadas para entregar estos ‘conceptos adultos’.

En las sesiones también se involucraron padres de familia y docentes, quienes oyeron con atención los principios del ahorro y endeudamiento, básicos para mantener siempre un estado financiero tranquilo.

Sobre Banca Comunal

Con un ya lejano origen en Visinaca, Tauramena, bajo el liderazgo de la Fundación Amanecer y con el decidido apoyo primero de BP y luego de Equión, “este programa ha transformado las vidas de nuestras comunidades vecinas con la creación y fortalecimiento de 45 bancos comunales, y una colocación total de $14.209 millones, entre 2002 y 2016, a través de 5.310 créditos para actividades productivas, en especial de ganadería, así como para iniciativas comerciales, educación, mejoramiento de vivienda y arreglo de fincas, entre otras”, indicó Lorena Gómez, especialista de la Estrategia de Inversión Social.

Agregó que el objetivo ha sido promover la autogestión, participación e inclusión de las comunidades en la creación, operación y control de su propio accionar financiero. Tal misión se ha cumplido por más de 15 años, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales, a través de la juiciosa administración de sus bancos. 

(Las actividades se realizaron del 27 de marzo al 01 de abril).

 

 

El Presidente de Fedepalma, Jeans Mesa Dishington, se reunió con palmicultores de la zona oriental, Casanare y Vichada en la ciudad de Yopal.

Mesa  Dishington reiteró que el  sector que ha tenido un crecimiento 10% anual, pero depende condiciones de inversión  dependiendo de una buena política agrícola, causa primordial en las acciones que desarrolla la agremiación ante el Gobierno.

Cifras

Precisó el Presidente de  Fedepalma que Colombia sigue siendo el primer productor en América Latina y cuarto a nivel mundial, posición que se sigue consolidando.

El país cuenta con 500.000 hectáreas de las cuales  existen más de 200.000  hectáreas en los llanos orientales que tienen unas condiciones especiales  y que deben trabajar mucho más su acceso a mercados y puertos de exportación  para lo cual se requiere el acompañamiento del  Gobierno.

Comparativamente en Casanare,  áreas sembradas en hectáreas fueron: en  2015 sembraron  42.644  y en el 2016 44.056, de igual forma en todo el país en el 2015 sembradas 499.244 ha, mientras que en el 2016 se cultivaron  512.076.

La producción  por otro lado  Casanare, presentó una variación positiva en la producción  de aceite de palma crudo de 9%, con respecto a la producción  del 2015.

Por su parte la producción de fruto  y almendra de palma presentaron variaciones positivas del 11% y 4% respectivamente, con relación al 2013.

En Colombia la producción de tonelada da de fruto en el 2016 alcanzó  560.741, en aceite 121.299 y almendra 19.744 toneladas.

Se posesionó en el despacho del gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, el abogado Héctor Manuel Barbosa Sarmiento, como Jefe de la Oficina de Defensa Judicial, nombramiento que se sustenta mediante resolución N° 120 del 31 de marzo del 2017, con el respectivo juramento según lo ordenado en el artículo 122 de la Constitución Política de Colombia. El nuevo Jefe de Defensa Judicial, es abogado de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en derecho público de la Universidad Externado de Colombia.

El Jefe de Defensa Judicial, viene de ser Asesor del Despacho, y dentro de su experiencia se destaca que ha sido Vicecontralor de Casanare, Asesor y apoderado en Tauramena y Aguazul, Secretario de Gobierno en los municipios de Tauramena y Sabanalarga, y ha prestado sus servicios profesionales en el Ministerio de Ambiente y la Alcaldía Mayor de Bogotá, también prestó servicios profesionales en Corporinoquia.

Asimismo, María Nidian Larrota Rodríguez, tomó posesión como Gerente del Instituto Financiero de Casanare IFC, mediante decreto N°0118 del primero de abril del 2017.  Larrota, anterior Jefe de Defensa Judicial, es abogada, Magister en Derecho Procesal Penal de la Universidad Nueva Granada; especialista en Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar de la Universidad Nueva Granada; Especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en Derecho Minero y Petrolero de la Universidad Externado de Colombia, dentro de su experiencia, se destaca que fue asesora Jurídica de IFC.

Los anteriores nombramientos surtieron efectos fiscales y administrativos desde el 1 de abril del 2017.

Para el jueves 6 de abril, diferentes líderes de Yopal convocaron a la ciudadanía en general a salir a las calles a protestar contra la petrolera canadiense Gran Tierra. Grupos como Yopal somos todos y la Asociación Defendamos a Casanare se unieron para denunciar los posibles impactos ambientales del bloque El Portón de la petrolera en la vereda La Unión y los municipios de Yopal y Aguazul.

La marcha inicia a las 8 de la mañana en el parque del Intra y recorrerá las principales calles de la ciudad.

Antecedentes

La empresa Gran Tierra entró en Casanare en agosto de 2015, luego de que las empresas CEPCOLSA y PAREX cedieran la licencia para llevar a cabo el proyecto de exploración y explotación El Portón, pues ambas decidieron retirarse anteriormente debido a la oposición de la comunidad. Sin embargo, pese a un plantón adelantado por líderes durante de alrededor de un mes, Gran Tierra decidió continuar y empezó el traslado del taladro esta semana.

Preocupan yacimientos de agua 

En las veredas cercanas al pozo se encuentran al menos 5 nacimientos de agua que alimentan toda la zona y la ciudad de Yopal. Según algunos profesionales y críticos de la actividad petrolera, el riesgo para el agua es grande. De otro lado, en 2015 la Fundación Cataruben realizó un estudio en el que especificó que la zona de explotación se encuentra en “un estado de conservación no apto para la actividad minera, de hidrocarburos y mucho menos minero-energética”.

Debido al plantón pacífico que realizaron los líderes sociales, denuncian que  han recibido amenazas a través de llamadas telefónicas y seguimiento. Además tres líderes han sido judicializados por obstrucción de vía pública. 

No obstante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Anla, ha mantenido su posición de apoyo al proyecto petrolero El Portón, sin considerar la petición de suspensión del mismo que hiciera Corporinoquia días atrás y las advertencias de la Empresa de Acueducto de Yopal, sobre la necesidad de prevenir posibles afectaciones a las aguas subterráneas que surten a la ciudad (lo cual niega la compañía).

 

Parámetros para continuar la recepción y hacer el envío de ayudas humanitarias a Mocoa, se definieron en el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo, conformado por la Gobernación de Casanare, Fuerza Aérea, Policía Nacional, Ejército Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil; para todo el Departamento:

En ese sentido se convoca a la comunidad casanareña para apoyar a nuestros hermanos de Mocoa. Con gestos humanitarios, demostrarle al País, que en Casanare también sentimos el clamor de las miles de familias que lo perdieron todo.

Habilitar  los puestos  de recepción de ayudas humanitarias en las sedes de: la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare, Defensa Civil, Bomberos, ICBF, Policía Nacional, Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana. La recepción en el ICBF se realizará en horario de oficina, en las demás entidades en horario de  6 a.m. a 6 p.m.

Cabe aclarar, que recibirán exclusivamente las siguientes donaciones:

  • Útiles de aseo.
  • Kits de cocina.
  • Colchonetas.
  • Frazadas.
  • Ropa nueva para adultos y niños.
  • Ropa interior nueva para adultos y niños.
  • Pañales.
  • Comida: aceite, granos, panela y enlatados.

 NO se recibe ropa usada y NO se recibe agua.

Después de la recepción de donaciones, las entidades antes descritas, allegarán las ayudas humanitarias a la sede de la Cruz Roja en Yopal. Allí se realizará la clasificación, adecuación y el respectivo peso de los elementos, para que una vez se haya completado el cupo adecuado para el vuelo, se disponga de la aeronave que finalmente llevará el apoyo hasta Mocoa.

Igualmente, se acordó emitir boletines de prensa periódicamente, para mantener informada a la comunidad, sobre la evolución de la campaña de solidaridad.

Desde la coordinación Departamental Para la Gestión del Riesgo, se oficiará a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, con el objetivo de que se establezca el protocolo de recepción de ayudas humanitarias en cada municipio del Departamento.

Donaciones de la Asamblea y Yopal

Por otro lado, los funcionarios de la Alcaldía de Yopal donaron 2 toneladas de ayudas humanitarias, mientras que 9 de los diputados del departamento donaron un día de sueldo, iniciativa que fue acogida por sus homólogos en el resto del país; para apoyar a los afectados en Mocoa.

El secretario de Gobierno Municipal, Diego Leonardo Dinas Rodríguez, anunció que este jueves a partir de las 3:00 de la tarde en la Estación de Policía Yopal, se llevará a cabo la inauguración de 27 cámaras ptz de seguridad que reforzarán las labores de seguimiento y monitoreo en la ciudad por parte de la Policía Nacional. 

Estas cámaras fueron cambiadas de medio de transmisión, de inalámbrico a fibra óptica, “mejoran así la calidad de visualización y la estabilidad de imagen diurna y nocturna en puntos claves de la ciudad”, expresó el funcionario.

Dinas Rodríguez reiteró que un total de 130 cámaras de seguridad quedarían operando la capital casanareña, 103, que ya venían funcionando, -60 que fueron entregadas por la Gobernación, y 43 por la Alcaldía-, más las 27 que entran en servicio este mes.

Miércoles, 05 Abril 2017 22:40

El 7 de abril vence plazo para renovar el RUP

Escrita por

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) informa a los 779 empresarios que aspiran a celebrar contratos o tienen con las entidades estatales ejecución de obras, suministro de bienes o prestación de servicios, que deben renovar el Registro Único de Proponente (RUP) antes de este viernes 7 de abril de 2017.

Según informó la gerente de Formalización, Nury González, de los activos se encuentran en proceso de renovación 300, quedan por hacer el proceso 479. Si no renuevan cesan los efectos del RUP y si desean obtener nuevamente el mismo debe realizar nuevamente el proceso de inscripción.

Hacerlo es muy sencillo a través del portal web www.cccasanare.co haga clic en renovación en línea y continúe los pasos que sugiere el sistema para la actualización la información. Este registro desde el 3 de febrero del 2014 se rige por el decreto 1510 de 2013.

El diligenciamiento virtual del formulario no implica aceptación por parte de la entidad, es una herramienta para generar el formulario de la inscripción no para garantizar la aceptación su trámite, ya que la entidad realiza la verificación documental y en caso de encontrar inconsistencias entre los datos suministrados y los soportes, se devolverá el trámite correspondiente.

“Contamos con un grupo de 10 asesores que están revisando los documentos de los proponentes, asesorándolos y atendemos en la oficina de Yopal hasta las 6:30 de la tarde, para la renovación del registro, que vence este viernes”, comentó la gerente de Formalización, Nury González.

Miércoles, 05 Abril 2017 22:27

Primera feria del Libro arranca en Yopal

Escrita por

Del 6 al 9 de abril se realizará en Yopal la primera feria del libro, denominada CASANARE SOS CULTURA, una actividad sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es exaltar la labor de los escritores  casanareños y su aporte a la región. 

La feria contará con conferencias magistrales, conversatorios, talleres de lectura, poesía, diversidad de presentaciones artísticas, música,  teatro, danza y una muestra fotográfica para que grandes y chicos puedan disfrutar.

Los organizadores, entre ellos SOS Yopal y la Fundación Educar, invitaron a toda la comunidad para que participe y disfrute de la Feria, de 9 de la mañana a 7 de la noche, en el centro comercial “Unicentro”, donde la entrada es libre.

Como invitado especial estará Dislectura, empresa con más de 20 años fomentando la lectura y la distribución de material educativo, la cual trae 'El Gran Outlet de Libros', en donde los visitantes podrán adquirir libros nuevos y originales a precios cómodos.

 

Conozca la programación:

     JUEVES
   6 ABRIL
VIERNES
7 ABRIL
SABADO
8 ABRIL
DOMINGO
9 ABRIL
09:00    APERTURA
09:30       MUESTRA DE POESÍA  EDGAR ÁLVAREZ: Rector Gimnasio de los Llanos" Leer es bueno, en Familia mejor"  OTONIEL CASTAÑEDA,JAIME REYES Y CACHI ORTEGON, Cuentos del Llano TALLER DE PINTURA
10:00 RINRIN RENACUAJO: Mabel Velandia / Claudia E. Gil
10:30

   CLAUDIA SILVA   "Mente en    Cielo, Pies en Tierra"

VICTOR ZAPATA
Taller de producción literaria
PUBLIO PEREZ, "El Lenguaje Hablado en los llanos "
11:00   WILSON ACOSTA GAVIRIA      "Adiós a los Mitos, las Drogas si Matan"

JHON CASTELLANOS, Taller de producción literaria  / UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, Lecturas Matemáticas, Contribuyendo a la Divulgación de la matemática en Colombia

LUCY MORENO (Periodista),          " Radio para leer"
11:30  UNIVERSIDAD DE LOS ANDES,  Los Desafíos de la Calidad  Educativa en Municipios de  Casanare UNAD, Taller de lectura DIVERSTUDIO, Presentación Musical
12:00
12:30       MEDIODÍA- CIRCULACIÓN EN PASARELA DE LIBROS - MÚSICA DE FONDO 
01:00
01:30
02:00  UNAD, Workshot Sobre Educación  Virtual OSCAR VALLEJO, Lectura en voz alta, Novela Virgen Hasta el Matrimonio y Mí Luna de Miel en el Mar SANTIAGO RIVERA Y MARCOS
BARRETO Concierto de Cuatro
UNAD, Trastornos Psicológicos en Niños por Causa del Uso Inadecuado de las TICS
02:30 NUBIA CASTILLO     " Relatoría del Llano"             DELFIN RIVERA
"Así nació la escritura en Casanare"
03:00  FELIX RODRIGUEZ                 "El  Perico Ligero"  MARIA ISABEL VACA
Fábulas llaneras
MEGA GARCERO DEL LLANO    Baile 
03:30 IAN RIVERA COLMENARES "Jaguey de mi Tinajo" ZOE GABRIELA GONZALEZ" Las aves de mi Llano"
04:00   Lic. FERNANDO TAMBO, "La música en la Estructura de Opio en las nubes" Obra Rafael Chaparro Dr. JUAN JOSE SARMIENTO, "Proyecto de Vida y Liderazgo"  OTONIEL CASTAÑEDA EL GRAN LLANERAZO "Charlas con el Llanerazo Mitos y Leyendas" OSCAR VALLEJO Presentación del Libro "Yopal Ciudad  Siglo XXI 70 Años"
04:30 KIRIKO                                             " Cantos de Vaquería" LUCY MORENO  "Importancia del Lenguaje Multimedial"
05:00    NELSON MORALES CABALLERO  (Escrito), Cuentos Infantiles. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, "Los "Desafíos de la Innovación a través de Cadenas Productivas" Lic. FERNANDO TAMBO, "Literatura Colombiana contemporánea de Laura Restrepo"
05:30   JOHAN SOLANO, "La influencia de las Redes Sociales en la Literatura" FERNANDO PATERNINA (Musico), " Ama tu Arte "
06:00  1. Actos Protocolares          2.Bienvenida
 3. Presentación Claudia Calderón (Pianista)                                      4.Explicación de organización interna
CLAUDIA CALDERON (Pianista) DIVER ESTUDIOS  presentacion Musical ACTO DE CLAUSURA
06:30 , ISABEL MARTÍNEZ                                  "Eulalia" 1.Actos Protocolares                         2. Discurso Clausura
3.Presentación Cultural (CACHI ORTEGÓN y SAITÉ)
07:00
07:30 OBRA DE TEATRO "EL MONTE CALVO"
  Grupo Musical del programa Sociocultural Mi Amigo el Llano  

Suspensión del servicio de gas domiciliario  de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde el próximo viernes  7 de abril, anunció la empresa de Energía,  para las veredas Tacare, Caño Hondo, Conchal, Santa Cruz, Barranquillita, Palmira, Plazuelas, Pradera, Caucho y Cazadero del municipio de Nunchía. Igualmente la zona urbana y rural  de los municipios de Támara, Pore,  Paz de Ariporo y Hato Corozal.

El motivo es el mantenimiento preventivo del gasoducto de acero al carbón en el sector Yopalosa – Río Pauto.

A su vez, Enerca recomienda mantener cerrada la válvula de corte que esta antes de la estufa.

especial violencia mujer casanare 2025