CN

CN (19626)

En el Kilómetro 76 de la vía que comunica a Monterrey y Yopal, en la vereda la Turua (de Aguazul), fue encontrado esta mañana (del 20 de abril) el cuerpo del señor Gustavo Jiménez Castañeda, de 74 años de edad, en una cuneta junto a la carretera. 

La Sijin de la Policía realizó inspección a cadáver e informó que presentó una herida en la cabeza, por lo que la hipótesis inicial es que se trató de una muerte accidental, tras la caída a una alcantarilla desde una altura considerable, al parecer en estado de alicoramiento.

El fallecido era oriundo de Sogamoso, pero residía en el sector poblado Isla Turbayista de Aguazul.

 

Gracias a pruebas técnicas y científicas, que incluyen hallazgo de sangre en prendas de vestir y cotejo de fluidos; personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal del Casanare bajo la Dirección de la Fiscalía 35 Local URI, lograron la judicialización y captura del autor del feminicidio de EDENIS BARRERA, un sujeto de 30 años, conocido con el alias de El Gato (D. I. M.), quien era voluntario de la Defensa Civil (al igual que la víctima).

El crimen que se le atribuye, ocurrido el 19 de marzo en zona rural de Aguazul, generó un rechazo total de la comunidad pues la víctima fue abusada sexualmente y posteriormente asesinada mediante múltiples heridas causadas con arma corto punzante. 

(Lea más información sobre el hecho: Brutal feminicidio contra voluntaria de la Defensa Civil en Aguazul)

 

La captura se da con la articulación entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, luego de 32 días de investigación.

Teniendo en cuenta que los hechos se presentaron en zona rural en la cual no se contaba con testigos, las autoridades del departamento del Casanare conformaron un equipo especial de investigación, con enfoque técnico científico, el cual tenía como objetivo el esclarecer este aberrante caso que conmocionó a los Casanareños.

Pruebas físicas y de ADN

Se adelantaron entre otras las siguientes actividades: Recolección de evidencias corporales (fluidos), exploración con luces forenses y reactivos especializados para el rastreo de fluidos (sangre y semen) en el lugar de los hechos, prendas de vestir y motocicleta del indiciado. Seguidamente se hicieron cotejos entre perfiles genéticos de ADN (víctima, victimario y evidencias recolectadas).

De esa manera, según las autoridades, se logró comprobar que en la moto y la ropa del indiciado, había sangre perteneciente a la víctima, aunque las prendas habían sido lavadas.

Análisis de los celulares

Así mismo realizaron la recolección de evidencia técnica en el espectro CDR (Registro detallado de llamadas), diseño de análisis link, construcción de gráfica técnica sobre línea de tiempo de llamadas de la víctima, y seguimiento y extracción de fotogramas de videos obtenidos mediante cámaras de vigilancia. Esto incluyó una diligencia de registro y allanamiento.

Así se pudo concluir que el capturado, quien había sostenido una relación sentimental con la víctima, estuvo todo el tiempo con ella hasta el momento del crimen.

El conjunto de estas pruebas permitió obtener la orden de captura, proferida por el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Aguazul, que se llevó a cabo hacia las 2:30 de la tarde de hoy (20 de abril) en ese municipio y se espera que mañana sea legalizada la misma para imputarle los cargos. El delito de feminicidio le daría mínimo 40 de años de cárcel, pero aún se debe cumplir con el procedimiento legal.

Por otro lado, las autoridades no descartan que haya otras personas involucradas en el feminicidio.

 

Nota de la dirección: Este medio de comunicación se abstiene de publicar el nombre del indiciado para evitar obstrucciones al debido proceso judicial, como lo determina la ley)



Personal policial adscrito a la seccional de investigación criminal en coordinación la Fiscalía 33 EDA de Yopal, lograron la captura de Alias “El Ingeniero” por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y uso de documento público falso.

Alias “El Ingeniero” de 44 años de edad, formaba parte del grupo de delincuencia organizada “LOS CHIRIGUAROS”, los cuales se dedicaban al hurto de semovientes mediante la modalidad de arreo en los municipios de Yopal y Aguazul. Utilizando como modus operandi, llegar hasta las fincas, amordazar e incomunicar a sus habitantes, y posteriormente recoger el ganado en un corral para posteriormente embarcarlos en camiones y ser trasladado a los frigoríficos de Bogotá con la documentación adulterada.

Cabe resaltar que esta persona que fue capturada en zona urbana del municipio de Yopal, cumplía la función de tramitador y dentro de su prontuario delictivo presenta 8 registros por los delitos, Hurto Calificado y Agravado, Concierto para delinquir, Uso de documento público falso, Abuso de confianza, Violencia intrafamiliar e Inasistencia alimentaria.

El capturado fue puesto a disposición del por el Juzgado Promiscuo Municipal de Pajarito Boyacá.

Más de 10 millones de pesos, representados en joyas, cámaras fotográficas, celulares y otros objetos de valor, se robaron un grupo de delincuentes que ingresaron a una vivienda en la calle 25a N 14 a esquina, en el barrio Covisedca de Yopal.

El hurto ocurrió hacia el mediodía del miércoles (19 de abril), cuando al parecer la casa estaba sola. Sin embargo vecinos del sector se dieron cuenta de la situación y avisaron a la Policía, que alcanzó a atrapar a uno de los ladrones en medio de la huida.

Dicho detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía para su judicialización.

La comunidad del barrio pidió más presencia policial, en aras de evitar que este tipo de robos sigan sucediendo. El fin de semana anterior ocurrió un extraño asesinato contra una anciana en una vivienda de La Campiña, en el cual los vecinos presumen que se trató de intento de robo y las autoridades aún no han esclarecido el hecho.

 

Ante la desconfianza que producen los habitantes de calle, que transitan y salen del interior del parque La Iguana en Yopal hacia lugares aledaños, la Personería Municipal, bajo la dirección de Eliver Moreno Pacheco, busca intervenir positivamente el patrimonio ambiental y potencial sendero turístico.

Por eso se dispuso de un equipo de profesionales que realizaron un minucioso recorrido por todo el parque, iniciando desde la parte alta, en el sector de la Universidad Santo Tomás, hasta llegar a donde limita con el vivero vía Sirivana.

En la visita de inspección que realizó el equipo interdisciplinar de la Personería en compañía del Ejército Nacional, se confirmó el asentamiento de una familia que habita hace aproximadamente 10 años al interior del parque; pero metros más abajo se identificaron a 17 personas consumidoras de sustancias psicoactivas, que serán certificadas por la institución para conocer su condición social y a quienes se les debe garantizar sus derechos  a través del Estado en la inclusión al sistema de seguridad social.

Moreno Pacheco, manifestó que se tiene previsto realizar una segunda visita al sector, para incorporar a los habitantes de calle a las actividades de embellecimiento y ornato del parque, quienes manifestaron estar de acuerdo a cambio de una jornada de higiene personal, debido a que se han sentido rechazados e ignorados por su apariencia. Con esto se establecería la posibilidad de garantizarles un trato digno y amigable en la sociedad.

Todas estas acciones articuladamente con las instituciones prestadoras de salud y secretarías de Acción Social. 

Esto permitiría realizar otras labores de recuperación del parque, como la que había proyectado la comunidad y fue suspendida por respeto a los derechos de los ocupantes.

Por más de 5 horas buscaron los bomberos de Támara, con apoyo de personal de Pore, al señor Gabriel Guache Ortiz, quien había sido reportado como desaparecido por su familia en horas de la mañana del 19 de abril, pues no sabían nada de él desde el domingo (16 de abril) cuando salió de Támara hacia las 8:00 de la noche en estado de alicoramiento y se creía que había muerto en aguas del río Pauto, debido a la obra inconclusa del puente.

No obstante, luego de terminar arduas labores de búsqueda en el río hacia las a las 9:00 de la noche, los familiares del hombre informaron que este apareció sano y salvo en el sector de La Chaparrera, en Yopal (de dónde no se había reportado con sus allegados).

Lo anterior generó así un desgaste innecesario de los bomberos voluntarios, que "sin ningún recurso realizamos alistamiento y solicitamos apoyo a los compañeros de Pore, se hizo el respectivo despliegue en bote y personal a pie, cuando nos reportan que el señor se encontraba 'vivito y coleando' en La Chaparrera y nosotros arriesgando la vidas y gastando recursos que no tenemos  y para colmo de males los malos de esto fuimos nosotros según comentarios de algunas personas", manifestó uno de los socorristas de Támara.

 

Un fuerte llamado a la Unidad Nacional de Víctimas, en cabeza de Alan Jara; así como a las demás instituciones estatales, hizo el coordinador de la mesa departamental de Víctimas, José Alirio Barrera, para que se hagan proyectos de alto impacto en Casanare, especialmente en producción agropecuaria y de manera especial solicitó que se construya un centro de memoria histórica en Monterrey.

"Los guerrilleros que lucharon junto a Guadalupe Salcedo en la guerra de los 50 y entregaron sus armas en un histórico acto de paz, están muriendo de viejos sin ningún reconocimiento", dijo Barrera, por lo cual argumenta que el centro se debe hacer en ese municipio, como reparación simbólica ya que las indemnizaciones y demás acciones se han hecho a medias.

Así lo expresó este miércoles durante el acto de conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, en las instalaciones de la Asamblea Departamental; el cual contó con la participación del gobernador Josué Alirio Barrera, diputados, así como representantes de organizaciones de víctimas e instituciones estatales.

En su intervención, el Gobernador reafirmó su compromiso con esta población y manifestó que su objetivo es que sean las víctimas del conflicto, los principales beneficiados en temas como vivienda, educación, salud, entre otros, a través de los diferentes programas y proyectos contenidos en el Plan de Desarrollo.

Además de actos culturales, las víctimas hicieron entrega del primer monumento de memoria histórica, elaborado con balas de distintos calibres, por uno de los miembros de esta población, el escritor Fredy Díaz.

Díaz además dio a conocer uno de sus libros en el que se narra parte de la historia de la guerra en Casanare, desde la vida de alrededor de 50 jóvenes víctimas de reclutamiento forzado. (Vea el vídeo).

Por otra parte, Lyda Quevedo, representante de las víctimas de desaparición forzada, exigió apoyo y articulación institucional de parte de la Gobernación y demás entidades, para mejorar las condiciones de búsqueda de restos de los más de 2.500 desaparecidos del Casanare. Dijo que se necesita ayuda logística con la Fiscalía, sensibilización a los finqueros y herramientas como pajaritas y camas baja para la búsqueda en terreno.

Estudiantes del colegio Bonifacio Gutiérrez del corregimiento la Chapa en Hato Corozal, bloquearon la vía Paz de Ariporo - El Totumo (el 19 de abril) en protesta por el pésimo estado de la infraestructura. Denuncian desatención total del gobierno, y pese a que Secretaría de Educación Departamental dijo que estaba en proceso de contratación parte de la solución a la problemática que afrontan, los estudiantes mantienen el paro, argumentando que, "ese mismo cuento lo han escuchado en años anteriores".

Al respecto la secretaria, Sandra Rincón, expresó que es lamentable la situación del internado de La Chapa, pero es un problema que viene de años atrás y el Gobernador Alirio Barrera incluyó el arreglo de la infraestructura de esta institución junto contras obras educativas, la cual ya está contratada pero que no se ha podido iniciar porque no se presentaron oferentes para la interventoría y se tuvo que reiniciar el proceso de convocatoria.

Agregó que  se espera entregar la obra en seis meses, para lo cual se destinaron más de 1.000 millones de pesos.

 (Lea también: Tras protesta, prometen terminar internado en Hato Corozal)

 

El próximo domingo 23 de abril se suspenderá el servicio de gas domiciliario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en el casco urbano de Yopal, sector rural de Morichal, San Rafael, Guafilla, Charte, Sirivana, Palomas, Calceta, La Manga y el Triunfo. De igual manera en el Municipio de Aguazul, veredas el Guineo, Esmeralda, Guaimaro y Plan Brisas; informó la Empresa de Energía (Enerca).

El motivo de la suspensión se debe a mantenimientos correctivos al gasoducto Floreña – Yopal por parte del transportador COINOGAS.

A su vez, Enerca ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener cerrada la válvula de corte que está antes de la estufa.

No obstante esto no afectará a los usuarios de CusianaGas, que informaron que prestarán servicio normal.

A través de la Resolución 261 de 2017, “por la cual se modifica parcialmente la jornada laboral y el horario de atención al público en la Alcaldía de Yopal, el jueves 20 de abril de 2017”, la Administración Municipal comunica a la ciudadanía en general que este día se trabajará solo en horas de la mañana. 

La medida se adopta, teniendo en cuenta que en esta fecha, a partir de las 2:00 de la tarde, se adelantará la ceremonia de inauguración de los Juegos Intersecretarías, actividad programada dentro del Plan de Bienestar de la Administración Municipal. 

Todas las dependencias de la Alcaldía de Yopal, trabajarán este jueves a partir de las 6:30 de la mañana, hasta las 12:30 m.

La Resolución en su artículo segundo resuelve, “disponer en cada una de las Secretarías, Oficinas Asesoras y demás dependencias de la Administración Municipal, de personal, con un punto de orientación al ciudadano, en el horario comprendido entre las 2:00 pm hasta las 5:30 pm del día jueves 20 de abril de 2017”.

 

especial violencia mujer casanare 2025