CN

CN (19626)

Un joven, identificado como Luis Eduardo Montaña Chaparro, se suicidó esta madrugada colgándose de un puente, en el sector de la calle 40 con carrera 3ra, en inmediaciones de la invasión Mi Nueva Esperanza de Yopal, donde fue encontrado atado del cuello con un lazo y suspendido en el vacío; según confirmó el capitán Héctor Sarmiento, comandante de Policía del Municipio.

El fallecido, de 25 años y oriundo de Sogamoso, era técnico en mantenimiento de aires acondicionados y había laborado hasta el mes de enero en el Hospital de Yopal. De acuerdo con un compañero de trabajo, con quien compartía un apartamento en la calle 40 entre carreras quinta y sexta, Montaña tenía una fuerte decepción amorosa y lo había visto muy afectado la noche anterior. 

En la madrugada fue un taxista quien vió el cuerpo en el puente y dio aviso a las autoridades. El levantamiento del cadáver fue realizado por la Sijin de la Policía.

 

 

Una invitación a los contribuyentes del municipio para que en forma oportuna efectúen el pago de impuestos, tasas y contribuciones, formuló la secretaria de Hacienda de Yopal, Natalia Andrea Álvarez Morales, aprovechando los descuentos previstos para este año.

El vencimiento para la declaración y pago del Impuesto Predial Unificado junto con la Sobretasa Ambiental es el próximo 30 de junio.         

En cuanto a los incentivos para el pago del Impuesto Predial Unificado para los contribuyentes que lo realicen dentro de los plazos establecidos, se obtendrán descuentos, así: Hasta el 28 de abril el 10% y hasta el 31 de mayo descuento del 5%. 

Los intereses moratorios se cobrarán a partir del 01 de julio en la forma y a la tasa que fije el Gobierno Nacional para los impuestos administrados por la DIAN.         

Respecto a los vencimientos para la presentación y el pago de las declaraciones de retenciones y auto retenciones a título de Industria y Comercio, las fechas son: Bimestre marzo – abril vence el 17 de mayo; bimestre mayo – junio vence el 19 de julio; bimestre julio – agosto vence el 18 de septiembre; bimestre septiembre – octubre vence el 20 de noviembre, y bimestre noviembre – diciembre vence el 18 de enero de 2018.   
    

De igual forma hay estímulos por pronto pago del Impuesto de Circulación y Tránsito, para quienes declaren y paguen dentro del siguiente plazo: del 01 de marzo hasta el 30 de abril, descuento del 5%.  

Álvarez Morales, recordó que fue aprobada mediante Acuerdo Municipal, la amnistía contemplada en la Reforma Tributaria del Gobierno Nacional, la cual vence hasta el mes de octubre “los contribuyentes que se encuentran en mora con impuestos del año 2014 hacia atrás, se pueden poner al día y ser beneficiarios de descuentos en sanciones e intereses de mora”, sostuvo.     

Los contribuyentes que tienen algún tipo de mora, pueden acercarse a la Secretaría de Hacienda y acogerse al beneficio, “para comodidad de los contribuyentes se activó el servicio de datáfono en las oficinas de la Secretaría de Hacienda, ubicadas en el Palacio Municipal, para que quienes tengan tarjeta débito o crédito de cualquier entidad financiera, se acerquen, reclamen su factura y paguen en forma inmediata”, indicó Natalia Álvarez.           

Un fructífero encuentro con el director nacional de la Unidad de Víctimas Alan Jara, sostuvo el diputado York Cortés; donde planteó la necesidad de respaldar los proyectos que se viene gestionando para las más 60 mil víctimas en Casanare en educación, salud, vivienda y proyectos productivos.

Para ello, Cortés solicitó al Director de Víctimas un espacio en su agenda para recibir a los alcaldes de los municipios que hoy quieran que desde la entidad se viabilicen los recursos para la ejecución de diferentes proyectos en beneficio de esta población.

Por su parte, Alan Jara se comprometió a reunirse en 15 días con los mandatarios locales en compañía del Diputado York Cortés, donde se van a exponer los proyectos que ya están listo para ser viabilizados desde la Unidad Nacional de Víctimas

Finalmente, York Cortés manifestó que gracias al trabajo que se viene adelantando desde la Confederación Nacional de Diputados, donde hoy es representante de la Orinoquia; se logró este espacio junto a otros cabildantes del país, con quienes se continuará trabajando para abrir espacios ante el Gobierno Nacional para la consecución de recursos en distintos sectores.

Un hombre de​ 23 años fue sorprendido y capturado por agentes de la Policía, en el momento en que estaba robando tres luminarias del alumbrado público, en una vía periférica de Yopal.

Según la Policía, el sujeto se encontraba cometiendo el hurto en el sector de la calle 40 con 29 (vía Mate' Pantano) cuando fue interceptado por personal de la Institución y emprendió la huida, siendo perseguido hasta la entrada de la invasión Mi Nueva Esperanza, donde fue detenido. En su poder se encontraron las luminarias, que estarían avaluadas en un millón 500 mil pesos aproximadamente.

El individuo fue dejado a disposición de la Fiscalía.

 

Recursos para realizar 33 obras de infraestructura educativa en el departamento, tanto inconclusas como por necesidad,  se gestionaron y viabilizaron. De estas obras proyectadas para ser culminadas en este año 2017, 23 se encuentran en ejecución y 10 han tenido diferentes inconvenientes para poder ser iniciadas, informó la Gobernación.

Una de las obras que más se necesitan, es la terminación del internado de la Institución Educativa Bonifacio Gutiérrez, ubicada en la vereda La Chapa del municipio de Hato Corozal, en donde los estudiantes realizaron una manifestación como muestra de inconformismo, la cual fue de conocimiento de la secretaria de Educación Departamental Sandra Patricia Rincón, que de inmediato se comunicó con la Institución y les explicó que los recursos están garantizados.

La protesta se dio luego de más de un mes de que cayera una antigua antena de comunicaciones sobre la zona del restaurante escolar, lo que rebosó la copa, pues desde años anteriores han venido denunciando las precarias condiciones en que se encuentra el internado, donde el techo y varias puertas están por caerse y hasta los baños no funcionan, por lo que han tenido que improvisar.

Explicaciones por la demora

La funcionaria explicó que este contrato ya está celebrado, pero el proceso exige contratar una interventoría, la cual no pudo ser adjudicada ya que no se presentaron proponentes habilitados, para participar en el proceso, lo que hizo imposible una selección. El tema de la interventoría tuvo que volver a iniciar y está próximo a publicarse en la página web de la contratación pública, con un tiempo estipulado de un mes para ser adjudicando y dar inicio a la obra.

La Secretaria hizo énfasis en que los estudiantes cuentan con sus servicios y docentes para el desarrollo normal de sus clases, y le solicitó al Rector que no interrumpan su calendario escolar, pues son términos de Ley que se deben cumplir, igualmente ya se habló con el Alcalde de Hato Corozal para buscar alternativas de ubicación, en los seis meses de duración de la obra.

 

Un informe en control político ante la Asamblea Departamental de Casanare, expuso la secretaria General, Johana Velandia en compañía de todo su equipo de trabajo, sobre temas como la distribución de personal de planta, personal por Orden de Prestación  de servicios-OPS, inventario de bienes inmuebles, fortalecimiento del archivo general del Departamento, Plan de Emergencia de la Gobernación de Casanare, Centro Documental, entre otros.

Además, la Secretaria General de la Gobernación de Casanare se refirió a los  proyectos y programas competentes a esta dependencia la cual trabaja de forma transversal con cada una de las Secretarías de la Administración Departamental.

Nuevas zonas WIFI

Algunos de los temas destacados durante el control político fueron las acciones que se están realizando para fortalecer la infraestructura TIC y conectividad para Casanare, como son las 50 zonas wifi para el Departamento, gestión del gobernador Josué Alirio Barrera. Asimismo, la secretaria Privada Doris Bernal, expuso inquietudes sobre el seguimiento a procesos de la industria petrolera en Casanare, en articulación con la Asociación Colombiana de Petróleo-ACP y un grupo interdisciplinario del Departamento.

Otro de los aspectos tratados, es el esfuerzo presupuestal que hace el departamento de Casanare, a través de la oficina de Defensa de Judicial, quien revisa uno a uno los procesos de cobro coactivo, que han dado lugar a algunos embargos, otras vigencias se lograron poner al día. También están en trámite, a partir de la autorización del Concejo Municipal sobre incentivos en la disminución de intereses moratorios, solicitud que se formalizó ante la Alcaldía para realizar el cruce de cuentas con los dineros que se tienen embargados, que ayudan a sanear dicha situación.

A deshacerse de bienes subutilizados

En este espacio, se expuso los avances sobre el inventario de bienes muebles e inmuebles del Departamento, un trabajo que se realiza con Almacén Departamental y Dirección Administrativa, mediante un recorrido de verificación del estado actual de esos predios, proceso que se facilita con ayuda de un  software que permite identificar en qué municipio se encuentra y qué tipo de servicio está prestando.

Lo anterior, teniendo en cuenta que gran parte de recursos, se invierten en el pago del impuesto predial y la idea es llegar a un acuerdo con entidades o municipios que estén haciendo uso de ellos, para que asuman la administración de bienes con el mantenimiento y sostenimiento.

Actualmente, se está renovando el proceso de comodatos, en articulación con cada una de las Secretarías del Departamento y se está mejorando cláusulas de minutas de años anteriores,  correspondientes al impuesto predial, mantenimiento, sostenimiento, mejoras y claridad, para que el bien sea conservado.

El edificio Emiro Sosa, antigua sede de la Gobernación de Casanare ha sido objeto de varias mesas de trabajo con Enerca, la cual presenta dificultades presupuestales por funcionamiento, por tal motivo se están teniendo acercamientos  para que tomen ese inmueble en comodato y hacer buen uso de él, con el mejoramiento que se requiere.

Sobre la Avioneta, se está realizando el proceso de avalúo y de forma posterior se realizará la venta o remate. Igualmente sucede con el Taller, que está para revisión de avalúos y términos de vigencia, de allí se deriva la decisión de un remate si corresponde, este año, se vinculó el aseguramiento de bienes, para evitar pérdidas o detrimento patrimonial.

Dentro de las conclusiones socializadas por el diputado Diego Aranguren, se determinó una próxima mesa de trabajo con la Secretaría Privada para tratar el tema de hidrocarburos en el Departamento y la influencia en diversos procesos, el acompañamiento a las comunidades que son influencia de este sector, además de los avances de estos procesos.

 

 

El programa liderado por la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), diseñado para fortalecer y fomentar una nueva cultura del servicio al cliente en Yopal, ‘La Magia del Servicio’, regresa para este 2017. Las inscripciones ya están abiertas e irán hasta el próximo 12 de mayo.

“Con ‘La Magia del Servicio’ buscamos a comerciantes que estén interesados en mejorar la cultura del servicio. Ya es el tercer año en que se aplica. Estamos en inscripciones recibiendo postulaciones, por eso, la invitación es para todos los comerciante de la ciudad”, comentó la gerente de competitividad de la CCC, Juliana Pérez.

El programa que en dos años ha beneficiado a 200 empresas, que en el 2015 capacitó a 386 empleados y en el 2016 a 690 colaboradores, está dividido en tres etapas:

  1. Módulo de capacitación que consta de 4 talleres:

Gerencia estratégica en el servicio

Presentación personal y comunicación.

La excelencia en el servicio.

Trabajo en equipo para servir con calidad.

  1. Asesoría personalizada que contempla:

Diagnóstico inicial.

Diseño Manual del Servicio.

Implementación del Manual del Servicio.

  1. Concurso ‘La Magia del Servicio’: se evalúa la calidad del servicio de los participantes. Se premia a los tres mejores.

“Con esta y otras iniciativas, la CCC sigue siendo una entidad aliado de los comerciantes, que apoya y promueve el desarrollo empresarial en el departamento”, concluyó diciendo Juliana Pérez.

 

Para mayor información del programa y el método de inscripción, el interesado se puede dirigir a cualquiera de las oficinas de la CCC en Yopal o comunicarse a los teléfonos fijos: 6356286 – 3208547751; también escribiendo al E-mail: innovacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., puede obtener los datos requeridos.

Con la meta de atender integralmente a 1.000 madres gestantes de los 19 municipios del departamento de Casanare, en un lapso de 10 meses inició el programa Maternidad e Infancia Segura de la Gobernación de Casanare a través de la Secretaría Departamental de Salud. Así han sido valoradas integralmente 280 madres gestantes y 200 menores de un año, residentes en los municipios de Sácama, Paz de Ariporo, Támara, Hato Corozal, Villanueva, Chámeza, Yopal y Trinidad.

Además, han sido canalizadas 1.200 maternas en los 19 municipios del Departamento, alcanzando una cobertura del 100% en el área rural.

“La etapa de canalización, la realizan 25 auxiliares de enfermería mediante búsquedas activas casa a casa, tanto en la zona rural como urbana. Ellas son las encargadas de ubicar a las madres gestantes, identificar los riesgos obstétricos, hacer demanda inducida hacia los servicios de salud y adelantar actividades de PyP (Promoción y Prevención)” precisó David Francisco Gallego Moreno, secretario Departamental de Salud.

El proyecto que tiene como propósito reducir la mortalidad materna y perinatal en Casanare, se desarrolla desde enero mediante convenio interadministrativo suscrito con el Hospital de Yopal en 2016, por un valor cercano a los 2.500 millones de pesos, recursos aportados en su totalidad por el gobierno ‘Casanare con Paso Firme’, en cabeza del gobernador Josué Alirio Barrera Rodríguez.

Durante la ejecución de este modelo de atención integral para las futuras madres y las lactantes, se realizan jornadas extramurales de identificación del riesgo obstétrico, en las que se brindan los servicios de ginecología, medicina general, nutrición, psicología, pediatría, y se toman pruebas de laboratorio clínico para tamizaje de prevalencia de VIH-SIDA, Hepatitis B, Sífilis y Chagas.

Además, las madres gestantes reciben orientación sobre los cuidados en el embarazo, la importancia de acudir en las fechas indicadas a los controles prenatales, así como recomendaciones que les ayudan a prepararse para el parto y el período del posparto.

Las madres gestantes de zonas apartadas del Departamento, a quienes se les diagnostique algún riesgo obstétrico durante la valoración, son conducidas hasta la capital del Departamento para garantizar su atención médica; en razón a ello, el programa cuenta con un albergue en el antiguo Hospital de Yopal, donde reciben alimentación y hospedaje en forma gratuita.

“Es un componente que se habilitó para que las madres gestantes y lactantes puedan acceder a los servicios de salud, debido a que se pueden presentar complicaciones en el embarazo o después del parto. Además, hay muchas mujeres que no cuentan con los medios de transporte que les permitan movilizarse a las cabeceras municipales o hasta la capital de Casanare”, anotó el Secretario de Salud.

En abril, dentro de la ejecución del programa de Maternidad e Infancia Segura, están programadas jornadas de identificación del riesgo obstétrico en los municipios de: Nunchía en la  vereda Betania, este martes 18 de abril, a partir de las 8:00 de la mañana; Orocué, 20, 21 y 22 de abril, respectivamente, en el centro poblado de la vereda Remolinos y en los resguardos indígenas de San Juanito y El Duya;  Sabanalarga el 15 de abril, en el centro poblado de El Secreto, y en la vereda regalito de Pore el 27 de abril.

Por incumplimiento de sus deberes, la Procuraduría General de la Nación, en decisión de primera instancia, destituyó e inhabilitó por un término de 11 años a Willman Enrique Celemín Cáceres, exalcalde municipal de Yopal, Casanare, por irregularidades en un convenio con Comfacasanare y por la compra de paquetes de turismo y spa para los funcionarios de la Alcaldía.

Esta decisión se suma a la que lo sacó del cargo en enero de 2015, cuando fue oficialmente destituido e inhabilitado por 13 años, por el mal manejo del problema de suministro de agua potable para la ciudad. 

 (Lea sobre la primera inhabilidad: Destituido e inhabilitado por 13 años alcalde de Yopal, Willman Celemín)

La nueva sanción

Al exalcalde se le sanciona ahora por la comisión de dos conductas irregulares. La primera, haber suscrito y permitido la ejecución de un convenio de cooperación celebrado entre la Alcaldía de Yopal y la Caja de Compensación Familiar del Casanare-Comfacasanare para brindar atención integral a los adultos mayores del área urbana y rural, a sabiendas de que el contratista no tenía la capacidad, la infraestructura ni la posibilidad real para desarrollar y cumplir las condiciones y obligaciones adquiridas.

A juicio del órgano de control, ello conllevó a que se empleara el mecanismo de contratación directa y no la regla general de licitación pública, que en criterio del Ministerio Público debió regir el acuerdo, por la naturaleza del objeto contratado.

El Ministerio Público puntualizó que el objetivo y finalidad de las distintas labores de una caja de compensación familiar no están dirigidas a la “protección y asistencia de las personas de la tercera edad”, pues aunque “ocasionalmente pueden ejercer actos que toquen con este sector poblacional”, no se puede afirmar que cuentan con la idoneidad que persigue la norma para ser aptas en la atención integral al adulto mayor, dado que su especialidad y objeto social prácticamente se restringen a asuntos derivados del subsidio familiar y a la administración de los recursos parafiscales a su cargo.

Agregó que, evidencia de ello, es que Comfacasanare tuvo que subcontratar todas las actividades que la Alcaldía de Yopal le encomendó. (Por un convenio similar con la misma caja de compensación, también fue destituido en 2012, el exgobernador Nelson Mariño).

La segunda conducta tiene que ver con la suscripción de un contrato con el propósito de adquirir paquetes de turismo social para poner en práctica el sistema de estímulos para los servidores públicos de la administración municipal, celebrado con la firma Aeroviajes Casanare Ltda. En este cargo se le reprochó que los mencionados paquetes no respondían a los gastos que podían sufragarse con cargo al sistema de estímulos no pecuniarios que adoptó la administración de Yopal.

De acuerdo con el ente de control el exfuncionario de la entidad territorial desconoció, entre otras normas, el artículo 33 del Decreto 1567 de 1998 que consagra “Las entidades de las órdenes nacional y territorial podrán incluir dentro de sus planes específicos de incentivos no pecuniarios los siguientes: ascensos, traslados, encargos, comisiones, becas para educación formal, participación en proyectos especiales, publicación de trabajos en medios de circulación nacional e internacional, reconocimientos públicos a la labor meritoria, financiación de investigaciones, programas de turismo social, puntaje para adjudicación de vivienda y otros que establezca el Gobierno Nacional”.

Las faltas cometidas por el señor Celemín Cáceres fueron calificadas como gravísima y grave cometidas a título de culpa gravísima. Siguiendo los parámetros expuestos por la Corte Constitucional en la Sentencia C-1076 de 2002, en este caso se produjo un concurso material o real de faltas, dado que con el actuar del funcionario se produjo una serie de violaciones jurídicas.

Teniendo en cuenta que existen otras posibles conductas de índole disciplinario que, eventualmente, podrían involucrar a otros miembros de la administración municipal de Yopal, en particular en lo que tiene relación con la suscripción de contratos dentro del sistema de estímulos, la elaboración los estudios previos y demás conductas conexas, la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública compulsó copias a la Procuraduría Regional del Casanare.

 

Actualmente Willman Celemín tiene medida de aseguramiento domiciliaria y es investigado penalmente por el detrimento en la contratación y el colapso de la planta modular de agua para Yopal.

En el lugar donde tiempo atrás reposaban los restos mortales de antiguos habitantes de Yopal, se construiría el nuevo archivo general del Municipio, de acuerdo con un proyecto que se adelanta desde la Alcaldía y que dio a conocer el secretario General, Jhon Iván Torres.

Según el funcionario, en el mismo terreno (donde fueron desenterrados los cuerpos en la administración anterior) se haría el archivo, junto a un monumento para las víctimas del conflicto como se había planteado anteriormente y además tendría un espacio verde.

Para el proyecto, que está en un 20 por ciento de avance, se adelantan gestiones para obtener recursos de cooperación internacional, además de obtener el apoyo de estudiantes de Unitrópico para el diseño, con la asesoría del Archivo General de la Nación y cumplir así con la legislación nacional.

especial violencia mujer casanare 2025