Jueves, 20 Abril 2017 19:50

Tras pruebas científicas capturado presunto feminicida de Edenis Barrera

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

Gracias a pruebas técnicas y científicas, que incluyen hallazgo de sangre en prendas de vestir y cotejo de fluidos; personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal del Casanare bajo la Dirección de la Fiscalía 35 Local URI, lograron la judicialización y captura del autor del feminicidio de EDENIS BARRERA, un sujeto de 30 años, conocido con el alias de El Gato (D. I. M.), quien era voluntario de la Defensa Civil (al igual que la víctima).

El crimen que se le atribuye, ocurrido el 19 de marzo en zona rural de Aguazul, generó un rechazo total de la comunidad pues la víctima fue abusada sexualmente y posteriormente asesinada mediante múltiples heridas causadas con arma corto punzante. 

(Lea más información sobre el hecho: Brutal feminicidio contra voluntaria de la Defensa Civil en Aguazul)

 

La captura se da con la articulación entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, luego de 32 días de investigación.

Teniendo en cuenta que los hechos se presentaron en zona rural en la cual no se contaba con testigos, las autoridades del departamento del Casanare conformaron un equipo especial de investigación, con enfoque técnico científico, el cual tenía como objetivo el esclarecer este aberrante caso que conmocionó a los Casanareños.

Pruebas físicas y de ADN

Se adelantaron entre otras las siguientes actividades: Recolección de evidencias corporales (fluidos), exploración con luces forenses y reactivos especializados para el rastreo de fluidos (sangre y semen) en el lugar de los hechos, prendas de vestir y motocicleta del indiciado. Seguidamente se hicieron cotejos entre perfiles genéticos de ADN (víctima, victimario y evidencias recolectadas).

De esa manera, según las autoridades, se logró comprobar que en la moto y la ropa del indiciado, había sangre perteneciente a la víctima, aunque las prendas habían sido lavadas.

Análisis de los celulares

Así mismo realizaron la recolección de evidencia técnica en el espectro CDR (Registro detallado de llamadas), diseño de análisis link, construcción de gráfica técnica sobre línea de tiempo de llamadas de la víctima, y seguimiento y extracción de fotogramas de videos obtenidos mediante cámaras de vigilancia. Esto incluyó una diligencia de registro y allanamiento.

Así se pudo concluir que el capturado, quien había sostenido una relación sentimental con la víctima, estuvo todo el tiempo con ella hasta el momento del crimen.

El conjunto de estas pruebas permitió obtener la orden de captura, proferida por el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Aguazul, que se llevó a cabo hacia las 2:30 de la tarde de hoy (20 de abril) en ese municipio y se espera que mañana sea legalizada la misma para imputarle los cargos. El delito de feminicidio le daría mínimo 40 de años de cárcel, pero aún se debe cumplir con el procedimiento legal.

Por otro lado, las autoridades no descartan que haya otras personas involucradas en el feminicidio.

 

Nota de la dirección: Este medio de comunicación se abstiene de publicar el nombre del indiciado para evitar obstrucciones al debido proceso judicial, como lo determina la ley)



Leído 👁️ 2159 vistas Veces Última modificación el: Jueves, 20 Abril 2017 20:47