Se abre discusión sobre impacto ambiental del cultivo de arroz
Escrita por Casanare NoticiasTras una columna de opinión de la directora del Instituto Humboldt, Brigitte Baptiste denominada “¿Desiertos de arroz?”, donde se cuestiona el crecimiento desmedido y sin control de los cultivos de arroz en zonas como Paz de Ariporo, San Luis de Palenque, Maní y otros municipios de Casanare; señalando un daño ambiental enorme a los sistemas de humedales; se abrió el debate nacional entre los ambientalistas y los productores.
Baptiste anunció que la próxima semana se creará una mesa de concertación entre ambas partes, con presencia del Departamento Nacional de Planeación (DNP), para evaluar el impacto que están generando los cultivos en Casanare y la orinoquía en general, para buscar medidas que hagan sostenible esta actividad productiva.
Cabe recordar que Casanare tuvo un aumento considerable en su número de hectáreas sembradas en 2016, llegando a tener el 37 por ciento del cultivo en el país.
La mayor preocupación de Baptiste, según expresó en su columna, es que el uso desmedido de agroquímicos y no se aprovechan las épocas de inundación correctamente. “Esterilizan y acaban con los servicios ecosistémicos”, expresó.
Por su parte la Federación de Arroceros ha dicho que con los avances tecnológicos se ha minimizado el uso de químicos y de cantidad de agua (aunque buena parte de los productores no se han tecnificado), pero que los entes territoriales deben definir las áreas aptas para el cultivo, con el fin de que no se afecten los ecosistemas sensibles.
Últimos de Casanare Noticias
- Luto en el periodismo deportivo: Falleció Eugenio Baena, ícono de la radio en Colombia
- Proyecto para planta piscícola en Casanare avanza con aprobación de recursos del SGR
- Plan Desarme se llevó a cabo en Tauramena
- Policía captura en flagrancia a ciudadano por tráfico de estupefacientes en Paz de Ariporo
- Preocupación en el sector arrocero: Según Induarroz los precios regulados podrían agravar la sobreoferta