CN

CN (19618)

Miércoles, 29 Marzo 2017 10:11

La Capoeira se abre paso en Yopal

Escrita por

La Capoeira, una cultura que combina las artes marciales y la danza, proveniente del África; se empieza a hacer visible en la capital casanareña, a través de un grupo de niños, jóvenes y adultos que se están formando en esta disciplina y que ya se han fogueado con practicantes del nivel nacional.

El instructor Frank Sánchez Cano, quien lleva 16 años practicando, en entrevista con CASANARE NOTICIAS, dijo que desde hace un año inició la conformación del grupo Capoeira Nativos Yopal, con el ánimo de inculcar a los niños especialmente, un estilo de vida diferente, y alejarlos del sedentarismo y los vicios.

“Básicamente lo que se enseña es a defenderse, ningún arte marcial agredir a otras personas, sino evitar los problemas”, expresó Sánchez.

Actualmente hay 12 integrantes, entre los 8 y los 40 años, que practican cuatro horas a la semana y se fortalecen en diferentes técnicas y figuras. Los capoeiristas además aprenden palabras y frases básicas del Portugués, idioma nativo de esta disciplina.

En Colombia se estima que hay más de 500 capoeiristas, con líderes en las principales ciudades. Igualmente hay filiales en Brasil, Holanda, Suecia y Londres. El grupo principal en Bogotá fue fundado hace 27 años.

 

Miércoles, 29 Marzo 2017 08:50

Van 18 asesinatos este año en Casanare

Escrita por

A 18 asciende la cifra de homicidios dolosos (con intención) en lo que va corrido del 2017 en el departamento, según información entregada a CASANARE NOTICIAS por el Director Seccional de Fiscalías, Fredy  Encinales Lota. Entre ellos uno ha sido tipificado como Feminicidio (el de Edenis Barrera en Aguazul).

En el año 2016 fueron asesinadas 13 mujeres, y de estos casos 3 fueron tipificados como feminicidios. Esto corresponde al consolidado de cifras conjunto de las diferentes instituciones.

Encinales señaló que los feminicidios se investigan con un protocolo especial y tienen prioridad especial, con apoyo del Instituto Nacional de Medicina Legal, “porque si no judicializamos de forma pronta, lo que estamos mandando un mensaje general a los que cometen este delito de odio contra la mujer y no queremos que les sea fácil”.

Se busca mejorar atención en CAIVAS y CAVIF

Además dijo que hacen falta mejoras locativas para áreas como los CAIVAS  (Centro de Atención Integral a Víctimas de la Violencia Sexual) y CAVIF (Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar), por lo que se tiene un proyecto para construir nuevas locaciones para la Fiscalía.

Igualmente el director dijo que se necesita un 60 por ciento más de personal capacitado para realizar una buena atención a las víctimas, por lo que está gestionando nombramiento de funcionarios y practicantes en diferentes áreas profesionales, desde Psicología y Trabajo Social hasta Antropología.

Por ejemplo, sólo hay un psicólogo forense en el departamento.

El hurto ha aumentado en un 12.5%

Por otro lado Freddy Encinales señaló que los delitos de hurto, lesiones personales, violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria y contra la libertad y el pudor sexual; son los que más se presentan y por lo cual se han generado estrategias para mejorar la judicialización de los delincuentes.

El hurto ha aumentado en 12.5 por ciento, la inasistencia alimentaria en un 3.98 y la violencia sexual 16.85; mientras que han disminuido el número de casos de lesiones personales y violencia intrafamiliar.

En ese sentido, dijo que la Fiscalía está trabajando principalmente contra los delitos de mayor impacto y se han realizado jornadas especiales desde el último mes para generar más impacto.

 

 

Con votación por parte de la plenaria del Concejo, fue elegida (con 9 meses de anticipación) la mesa directiva de la vigencia 2018, la cual quedó conformada por los corporados Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez del Partido Cambio Radical, como presidente, Pedro Guillermo Torres Ibarra del Partido Liberal como primer vicepresidente y Ana Adelina Torres del Partido de la U, en la segunda vicepresidencia.

La votación que se presentó a la Presidencia fue de 11 votos a favor por el concejal Pérez Gutiérrez, cinco votos para el cabildante Julián Fonseca del Centro Democrático, quien también fue postulado para ocupar el cargo y se registró un voto en blanco.

Similar votación se presentó a la primera vicepresidencia, donde fue propuesto además el nombre del concejal Heyder Alexander Silva del Partido Verde, quien registró cinco votos a favor, frente a 11 que logró Pedro Guillermo Torres Ibarra, ganador para este cargo.

Para la segunda vicepresidencia la concejal Ana Torres obtuvo 11 votos a su favor, mientras que la cabildante Mayerly Muñoz del Movimiento la Bendición y quien fuere la otra postulada, sacó seis votos.

Los retos de la nueva mesa directiva según el concejal Christian Rodrigo Pérez, se enfocarán en temas como el diseño de estrategias junto con la Administración Municipal, para la mitigación del impacto social que genera el embarazo en adolescentes, controlar desde su competencia la situación que se presenta con el Relleno Sanitario Cascajar y trabajar para hacer realidad la construcción de la sede propia del Concejo de Yopal.

De otra parte, con 16 votos positivos, fue aprobada las Comisiones Permanentes para el 2018, las cuales quedaron conformadas de la siguiente manera:

Comisión Primera

Comisión de Planeación: integrada por los concejales Fredy Elías Corredor Acevedo, Edwin Hernando Ramírez, Ana Adelina Torres Pérez, Fabio Alexander Suarez Caro y Christian Rodrigo Pérez Gutiérrez.

Comisión Segunda

Comisión de Presupuesto y Asuntos Fiscales: integrada por los concejales Fabio Castro Sáenz, Wilmer Andrade Leal López, José Luis Avendaño Ortiz, Roland Jeffrey Wilches Torres y José Humberto Barrios Chaparro.

Comisión Tercera

Comisión de Asuntos Ambientales y Sociales: integrada por los concejales Heyder Alexander Silva García, Juan Vicente Nieves Gonzales, Mayerly Muños Martínez, Julián Fonseca Pérez, Cesar Augusto Ortiz Zorro, Epanminondas Córdoba Bravo y Pedro Guillermo Torres Ibarra.

Cabe destacar que la sesión plenaria del 29 de marzo se realizará a las 02:00 p.m.

Personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), Seccional de Inteligencia y Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes, en coordinación con la Fiscalía 17 Local de Yopal, lograron en las últimas horas luego de adelantar varias investigaciones, la captura de un peligroso delincuente en el sector de la Guafilla.

Luego de una serie de labores investigativas y de inteligencia permitieron al Juzgado Promiscuo Municipal Penal de Nunchía – Casanare expedir orden de captura contra alias “EL POTE” de 24 años de edad, quien intimidaba a la comunidad del centro poblado la Guafilla con armas de fuego, poniéndolas en estado de indefensión para posteriormente despojarlas de sus pertenencias.

Este hombre dentro de su prontuario presenta 5 registros como indiciado por los delitos Hurto calificado y agravado, quedando a disposición de la Fiscalía 17 de Yopal por el delito de hurto calificado y agravado en concurso con porte Ilegal de Armas de Fuego.

Mediante Decreto N°022 del 23 de marzo de 2017, La Administración Municipal a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Yopal, restringió la movilidad de vehículos de carga pesada dentro de algunas vías de la ciudad.

La medida contempla, inicialmente, la prohibición al tránsito vehicular para los vehículos de carga pesada (aquellos automotores cuyas características y capacidad sean igual o superior a cuatro toneladas) en la zona céntrica de la ciudad, comprendida entre la calle 6 a la 30 y entre la carrera 7 a la 29, en horarios de 7:30 y 8:30 de a.m., de 11:30 a.m. a 12 del mediodía, de 1:30 a 2:30 p.m., y entre las 5:30 y las 6:30 p.m.

De esta determinación se exceptúan los siguientes vehículos, que deberán portar distintivos y/o documentos correspondientes: De emergencias, los vehículos operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, los de transporte de valores y oxígeno hospitalario, así como los que cuenten con autorización de la autoridad competente.

El Decreto restringe además la circulación de vehículos superiores a cuatro toneladas en horarios escolares del municipio de Yopal, en las áreas adyacentes o de influencia, con el propósito de proteger la vida e integridad de los menores de edad.

Adicionalmente, se prohíben las maniobras de cargue y descargue en el perímetro urbano, desde la calle 6 a la 30 y la carrera 7 a la 29, de conformidad con la nomenclatura municipal. “Cuando un vehículo tenga como punto de destino un predio situado en ese perímetro, deberá ingresar al mismo, o efectuar el cargue o descargue desde un estacionamiento, o desde la vía intermedia local más cercana, atendiendo en todo caso las previsiones del Código Nacional de Tránsito sobre estacionamiento”, se indica en el Decreto N° 022 de 2017.

Éste señala que, cuando no sea posible atender ninguna de las posibilidades antes enunciadas y el cargue o descargue deba realizarse sobre el perímetro enunciado, se efectuará únicamente entre las 5:00 y las 8:00 a.m., de 12:45 y la 1:45 p.m., así como entre las 6:30 y las 11:00 p.m., colocando señalización reflectiva a una distancia que permita a los demás usuarios de la vía advertir la presencia del servicio.

Queda prohibido también el estacionamiento de vehículos de carga pesada superior a cuatro toneladas en vías públicas y/o residenciales establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial-POT. Éstos solo podrán estacionarse exclusivamente en zonas autorizadas o parqueaderos.

Prohibiciones en las vías que conectan con el área rural

Por disposición de la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo Solano, el Decreto contempla la prohibición deltránsito de vehículos de carga pesada (superiores a cuatro toneladas), en el perímetro comprendido del kilómetro 22-vía Mate pantano- a la altura del colegio Gimnasio Thomas Jefferson, en inmediaciones con la calle 30 que conduce a la universidad UNISANGIL y el colegio Braulio González sede campestre.

Así mismo, se prohíbe el tránsito y parqueo de vehículos de la misma capacidad de tonelaje por las vías del centro poblado de San Rafael de Morichal, entre las 5:30 y las 7:30 a.m. y de 11:30 a.m. a 12:30 p.m., y entre las 5:30 y las 6:30 p.m. en las zonas aledañas o perímetros colegiales del corregimiento de La Chaparrera.

Las medidas adoptadas por la Administración establecen una sanción monetaria a quienes infrinjan esta prohibición, consistente en una multa de 15 (quince) Salarios Mínimos Legales Vigentes (SMLV), de conformidad con lo fijado en el Artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002. Además, el vehículo será inmovilizado.

El seguimiento para el cumplimiento de las disposiciones consagradas en este Decreto estará a cargo de los agentes de Tránsito del municipio, o en su defecto de la autoridad de tránsito que tenga a su cargo las actividades de regulación y control.

 

Personal policial adscrito a la Unidad Básica de Investigación Criminal de este municipio, en coordinación con la Fiscalía 102 Especializada de Desmovilizados, mediante actividades investigativas en las últimas horas lograron la captura de un hombre buscado por los delitos de concierto para delinquir, utilización ilegal de uniformes e insignias, utilización ilícita de equipos transmisores o receptores. 

Los hechos se desarrollaron en la carrera 12 con calle 12 del barrio Centro del municipio de Villanueva, luego de adelantar una serie de labores investigativas que permitieron emitir una orden de captura emanada por la Fiscalía 102 Especializada - Desmovilizados, Unidad Nacional de Justicia Transicional de Cúcuta Norte De Santander, contra este hombre de 39 años de edad. 

De acuerdo a las investigaciones adelantadas y con abundante material probatorio se logró establecer que este hombre quien es desmovilizado de un grupo armado al margen de la ley, hizo parte del bloque Vencedores de Arauca con injerencia en varios municipios del departamento de Arauca.

El hombre capturado fue puesto a disposición de la autoridad judicial competente para responder por los delitos que se le imputan.

 

Al centro de atención Hospital Materno Infantil, acudió la señora Lilian Ramírez para solicitar una cita médica y se encontró con el nuevo módulo de teléfono público de uso exclusivo para llamar al call center directamente y poder obtener de manera más ágil y fácil su cita.

Salud Yopal ESE informó que para brindar servicios con calidad y humanización, como objetivos principales de la nueva Administración del Gerente Edwin Barrera Rodríguez y su equipo de trabajo; desde el miércoles 28 de marzo se instalaron en los centros de salud Juan Luis Londoño y Hospital Materno Infantil módulos de teléfonos públicos de uso exclusivo para acceder de manera directa al call center y lograr su cita.

De acuerdo a la coordinadora de servicios ambulatorio Karen Dayana lopez Murcia  en el mes de marzo se recibieron 5.268 llamadas de solicitud de citas en los diferentes servicios que ofrece Salud Yopal. Igualmente la Subgerente Operativa Yenny Fernanda Díaz manifestó el compromiso que se tiene de satisfacer las necesidades de los usuarios, por lo que se están implementando estrategias que fortalezcan el call center para aumentar y facilitar la accesibilidad a las citas.

La ESE informó a los usuarios de salud Yopal que pueden comunicarse a la línea telefónica: 6345980, en los horarios de 6:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y en la tarde de 2:00 a 5:00 pm. Sin embargo las citas de medicina general sólo se asignan en la Mañana.

Este sábado 01 de abril de 2017, se realizará una jornada especial de vacunación contra la Fiebre Amarilla en todo el Departamento, de conformidad con las directrices impartidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, para prevenir la ocurrencia de casos por este evento en el territorio nacional, especialmente en zonas donde se concentran los mayores riesgos de contagio de la enfermedad.

En los municipios diferentes a Yopal, los puntos de vacunación estarán concentrados en los Centros de Salud.

Para el caso de la capital casanareña, se han dispuesto 14 puntos distribuidos de la siguiente manera: el Parque Principal, la Cruz Roja, Sanidad de la Policía Nacional, el Centro de Salud Juan Luis Londoño, el Centro Materno Infantil, en la EPS Coomeva, en el barrio La Bendición, Mi IPS, Clínica Casanare, el Terminal de Transportes, el Aeropuerto El Alcaraván, en el Paradero  Satelital de servicio público de la Estación de Servicio Brío (buses de la zona norte), Paradero  Satelital de servicio público entre la calle 12 con carreras 18 y 19 y en la Brigada VI del Ejercito Nacional.

La jornada de inmunización se desarrollará desde las 8:00 de la mañana y hasta las 4:00 de la tarde en forma gratuita, y está dirigida a la población de los 19 municipios del Departamento.

Esta jornada de vacunación se realizará en todo el territorio nacional como plan de contingencia y medida de prevención de transmisión del virus, teniendo de presente el brote de casos notificados por Fiebre Amarilla que ocurren actualmente en países africanos y algunos de América Latina (Brasil, Perú y Ecuador).

“Hacemos un llamado extensivo a toda la comunidad que aún no se ha aplicado el biológico para que lo haga este sábado, en aras de que estén protegidos frente a la circulación del virus en zonas como la nuestra, consideradas por el MinSalud como de alto riesgo”, manifestó el titular de la cartera de Salud.

El secretario de Salud departamental, David Francisco Gallego Moreno, precisó que la única forma de prevenir de por vida el contagio por Fiebre Amarilla es a través de la vacunación, que aporta un 99% de efectividad; por lo que no es recomendable la revacunación en estos casos, porque la persona podría presentar alteraciones.

Así mismo dijo que el biológico no se estará aplicando a menores de un año de edad, ni a adultos mayores con más de 60 años, ni a mujeres en estado de gestación, así como tampoco a personas que presenten patologías inmunosupresoras, como el cáncer, el VIH-SIDA, la diabetes y a quienes tengan problemas de hígado, entre otras. “Ellos deben seguir las instrucciones de su Médico Internistas, y adoptar otras medidas de protección en Salud Pública”.

 

Este año se pondría en funcionamiento la Biblioteca Pública Departamental FILBO, según dio a conocer ante la Asamblea la directora de Cultura Departamental, Nidia Guerrero, durante el debate de control político. Se trata de una obra inconclusa que ya está terminada pero que falta por determinar su sostenimiento. "Una biblioteca no es solo infraestructura, también se debe garantizar su dotación, operación y funcionamiento y no es una tarea fácil" explicó la funcionaria.

Por otro lado también se habló del fortalecimiento de las bibliotecas públicas presentes en el Departamento y del esfuerzo por incentivar la lectura a través del programa "Entre Letras".

En general, Guerrero presentó un informe detallado de las actividades, programas y proyectos realizados y gestionados el año inmediatamente anterior por un valor de más de 3.700 millones de pesos, recursos que vienen de varias fuentes como la Estampilla Pro Cultura, recursos de libre destinación y otros gestionados ante el Gobierno Nacional; presentó 

Uno de los cuestionamientos más reiterativos fue la contratación de instructores para las diferentes modalidades y en los diferentes municipios, a lo cual la respuesta se basó en los cambios que se han hecho en los modelos tradicionales con los que se trabajaba en la Dirección en vigencias pasadas, uno de ellos, y el que ha causado más controversia es que antes de firmar el acta inicio, los instructores deben presentar su metodología teórica-práctica para garantizar un proceso que arroje resultados visibles en la formación artística y cultural de nuestros niños, niñas y adolescentes, además de conformar la agrupación llanera "Joropo Con Paso Firme", un ensamble que se debe lograr con todas las modalidades.

Inversiones del gobierno nacional

La Directora mostró una a una las gestiones ante el Gobierno Nacional para traer recursos que serán invertidos en el sector turístico y cultural de Casanare, uno de ellos las 45 señalizaciones de sitios turísticos realizadas en el año 2016 y los 35 cupos para operadores turísticos que cursarán el diplomado Gestión Integral de Destinos Turísticos en la universidad Externado de Colombia gestionados en el Fondo Nacional de Turismo Fontur.

Así mismo, la profesionalización de 35 gestores culturales gracias a la gestión ante el Ministerio de Cultura y el aporte de la Gobernación con el 50% de su carrera profesional; 112 millones de pesos para identificar el producto turístico gestionados ante Fontur, y dos proyectos que están siendo presentados ante el OCAD, uno por 7.200 millones para la identificación del potencial natural y cultura del Departamento. También está otro por 3.351 millones para ser entregados como estímulos en el Departamento a proyectos culturales. Igualmente se trabaja en la proyección y presentación de cinco proyectos que ya se encuentran viabilizados por el Consejo Departamental de Patrimonio, para acceder a los recursos del impuesto a la telefonía móvil. 

También se explicó cómo funciona el apoyo a cada uno de los festivales que se realizan en los 19 municipios, el Cimarrón de Oro y el Garcero del Llano, donde la Dirección envía estos recursos directamente a las alcaldías y ellos son los encargados de propender por el buen desarrollo y la conservación de estos eventos que son catalogados como patrimonio inmaterial y por lo cual deben ser apoyados por la Gobernación año tras año.

 

La suspensión inmediata de la actividad de exploración petrolera en el área del caño San Miguel en Orocué, ordenó el Tribunal Administrativo de Casanare a la empresa Parex; como medida cautelar dentro de una acción popular que presentó la Procuradora Agraria y Ambiental (entonces Jenny Mancera) un par de años atrás.

La medida cobija a la isla 4, dentro del bloque de exploración Llanos 29; de la cual una de las plataformas de perforación multipozo, denominada Prospecto Fiero, está ubicada en inmediaciones de los nacederos del caño en mención.

El Tribunal argumentó que prima la preservación de los recursos hídricos, pues están en juego los nacederos del caño San Miguel, en una sábana inundable que está conformada por múltiples esteros. Además de ese caño se nutre el acueducto del municipio de Orocué y campesinos del sector.

Argumentos

La licencia fue otorgada en el año 2012, pero antes existía una  resolución de Corporinoquia, la 379 del 28 de febrero de 2011, que declaró una zona reservada para preservación de un grupo de microcuencas de las que se nutren varios acueductos de Casanare, incluido el caño.

Dicha resolución no fue tomada en cuenta por la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), aunque ésta dice no haberla conocido ni haber recibido comunicación oportuna de Corporinoquia.

Por tanto el fallo del Tribunal, del 27 de marzo, considera los riesgos de impacto ambiental para el caño y los esteros, pues podrían ser sujetos de medidas de contención ante derrames, ocurrir una filtración de caudales o contaminación del manto acuífero.

El magistrado Néstor Trujillo aclaró que en la licencia sólo se presentan argumentos y estudios técnicos sobre lo que sucede en superficie y no en el subsuelo, para lo que se necesitan unos estudios hidrogeológicos que no se presentaron.

Trujillo enfatizó en que se debe respetar el agua como derecho fundamental y que la intervención de las escorrentías naturales de los esteros, que se comunican con los caños, rompe la continuidad del flujo de las aguas entre sí y por tanto la cadena de la vida.

Antecedentes

De otro lado recordó que en un fallo anterior, sobre la Laguna El Tinije, el Tribunal suspendió la exploración y el Consejo de Estado la ratificó, pues la misma estaba dentro del distrito de manejo integrado del cuerpo de agua; y en el caño San Miguel no están caracterizados los esteros ni el distrito.

Por esta razón se espera que en caso de apelación, el Consejo de Estado ratifique la decisión del Tribunal. Sin embargo, en abril de 2015 esta instancia nacional reversó las medidas cautelares dispuestas en ese entonces por los magistrados de Casanare, en relación a la protección del caño San Miguel.

especial violencia mujer casanare 2025