
CN (19623)
Tragedia de Mocoa podría repetirse en otras ciudades de país
Escrita por Casanare Noticias
Según una alerta emitida por la Universidad Nacional, Yopal hace parte de las 385 cabeceras urbanas en Colombia que están ubicadas en las riberas de los ríos o cauces menores, muchos de ellos dentro del canal de movilidad del cauce de los ríos y arroyos. Es decir, invaden el lecho de los ríos, que es donde se expande cuando aumenta el nivel del agua.
Colombia goza de un privilegiado lugar en la repartición de agua. Muestra de ellos es que el país esté bañado por una amplia red que suma más de 3.000 cauces que cubren superficies cercanas a los 12.500 kilómetros cuadrados.
Villagarzon (Putumayo), San José del Fragua (Caquetá), Belén de los Andaquíes (Caquetá), Puerto Rico (Meta), La Uribe (Meta), Lejanías (Meta), Guamal (Tolima), Villavicencio (Meta), Medina (Cundinamarca), San Luis de Gaceno (Boyacá) y Yopal Casanare, son algunos de los municipios y ciudades ubicados en puntos de influencia de los ríos.
Casi el 80 % de la población colombiana se ubica en la cordillera de los Andes que está bañada por afluentes de agua y los sitios que muchos han encontrado asentarse son los valles intramontanos. Los mismos depósitos que históricamente ha dejado en su recorrido el agua. "Si bien el río ocupó esas zonas y formó valles, la probabilidad de que vuelva a ocupar esa zona es normal", le explicó a Semana.com el geólogo Germán Vargas Cuervo, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional.
La advertencia que lanzó este lunes la Agencia de Noticias de dicha institución está encaminada a que se "tomen medidas efectivas correspondientes" para que no se repita una tragedia como la que se presentó este fin de semana en Mocoa donde cientos de personas perdieron la vida. Más si se tiene en cuenta la cantidad de ciudades y municipios ubicados en las rutas que normalmente siguen los afluentes de agua cuando crece su caudal.
De acuerdo con la institución, las lluvias producto de la variabilidad climática extrema ahora son más intensas y largas. Todo un escenario que se fue adecuando para que como en el caso de Mocoa se produjera un arrastre de grandes rocas presente en los cauces de los ríos Mulatos y Sangoyaco (Putumayo). La situación de riesgo aumenta, si se tiene en cuenta que normalmente estos asentamientos que se forman en las riberas no se preocupan por hacerle seguimiento al comportamiento del río y así evitar que episodios como el de este fin de semana se repita.
“Seguramente seguiremos viéndola en cada periodo invernal, si no se toman medidas reales y efectivas de prevención de desastres por inundaciones o avenidas torrenciales en estas 385 poblaciones ribereñas del cauce activo”, explicó el geólogo Germán Vargas Cuervo, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional.
A su juicio, tras la tragedia que ocurrió este sábado en la capital de Putumayo "resulta ilógico que se sigan presentando estos casos, luego de invertir billones de pesos en los estudios e implementaciones de los planes macro, planes básicos o esquemas de ordenamiento territorial que desde la Ley 388 de 1997 obliga a los municipios a implementar acciones de usos del suelo en zonas de riesgo como estas poblaciones ubicadas en áreas de cauces fluviales".
El 70% de los empresarios casanareños renovaron su registro
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare, Carlos Rojas Arenas, comentó que entre nuevos empresarios y renovados a 31 de marzo de 2017, la entidad cerró con 14.675 comerciantes activos, equivalente a un 70% del tejido empresarial del departamento.
“Los comerciantes y empresarios recurrieron a las cuatro formas de renovar la matrícula mercantil: en sedes, en Cámara Móvil, servicio a domicilio y por internet, por ello los felicito porque son formales, ejercen legalmente el comercio y, por su puesto, siguen construyendo tejido empresarial y creen en Casanare como una tierra de oportunidades”, dijo Rojas Arenas.
De 21.009 empresas vigentes en Casanare en el año inmediatamente anterior, renovaron 13.336; de las cuales 10.814 corresponden a personas natural, 2.160 jurídicas, 112 sucursales y 250 agencias.
Así mismo, se crearon 1.339 empresas de las cuales 1.174 son personas naturales, 152 jurídicas, 4 sucursales y 9 agencias. En cancelaciones se realizaron 1.563, de las cuales 1.516 son personas naturales, 34 personas jurídicas, 4 sucursales y 7 agencias.
Se resalta, que un buen porcentaje de las cancelaciones fueron de personas que debían entre 2 a 3 años, colocándose al día hasta el 2016 y cancelando el 2017, como lo hicieron antes de finalizar marzo, no se cobró esté último año, atendiendo al llamado de la entidad, que si se había terminado con la actividad comercial se notificará a la CCC.
Por otro lado, el ejecutivo gremial informó que recibieron una misiva de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), donde le manifiestan que efectuarán visitas a los comerciantes informales de diferentes regiones del país, para verificar si se encuentran matriculados en el Registro Mercantil y tienen inscritos sus establecimientos de comercio.
Al menos 12 periodistas han sido agredidos en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn la actualidad, 147 periodistas en Colombia tienen alguna medida de seguridad de la Unidad Nacional de Protección en un país en que hay un limitado acceso a la información, según un informe de Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
En el informe preliminar hecho público hoy en la ciudad guatemalteca de La Antigua, en el marco de una reunión de la SIP, en el que se detalla que de los 147 periodistas, 103 tienen escoltas y 82 se trasladan en vehículos de seguridad.
Durante el año pasado, 47 periodistas denunciaron haber sido víctimas de agresiones físicas y 44 dijeron haber sufrido obstrucciones en su trabajo, y un dato que se destaca es que de las 12 agresiones que se denunciaron en el departamento de Casanare, 11 ocurrieron luego de que los periodistas denunciaran hechos de corrupción por parte de la administración de Yopal, en especial la encabezada por Jhon Jairo Torres.
En el escrito, que aún debe ser aprobado, se denuncia que aún persisten decisiones judiciales que impactan en el ejercicio de la libertad de expresión, como cuando un juez pidió al periódico La Patria retirar de su página web una noticia sobre una comunidad indígena que estaba exponiendo a sus niños a la venta y consumo de sustancias alucinógenas.
Frente al incremento de solicitudes judiciales en las que se pide eliminar o corregir información con base en un supuesto "derecho al olvido", directivos de medios de comunicación han expresado su preocupación por la injerencia que tienen las peticiones y las decisiones de jueces en el ejercicio periodístico.
Además de agresiones físicas y verbales, el documento destaca que hay un "acceso limitado a la información", pues haciendo referencia a un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) se estima que en Colombia cerca de 600.000 personas viven en 52 municipios donde no hay un solo medio de comunicación local.
Otros 2,4 millones de personas viven en 146 municipios donde hay medios, pero estos no cubren todo el municipio o no producen información periodística local. Otros 60 municipios tienen un único medio de comunicación.
En el escrito también se recuerda que está pendiente la reglamentación del uso de las emisoras y los espacios televisivos que fueron convenidos en el acuerdo de paz con las Farc y cuyo contenido será coordinado por un comité de comunicaciones, integrado por el Gobierno y la guerrilla desmovilizada.
Sin embargo la SIP, que realiza en Guatemala una reunión hasta el próximo lunes, dijo que está preocupada por "el riesgo de intromisión a los contenidos".
Agencia EFE
Primera feria del pescado se realizará en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Primera Feria denominada “En Semana Santa, Nada Como El Pescado”, se realizará este 7 y 8 de abril en la capital del Departamento.
La feria se llevará a cabo en las instalaciones del parque La Herradura de Yopal, desde las 7 de la mañana, hasta las 4 de la tarde, con el fin que la comunidad pueda comprar el producto sin intermediarios.
Por su parte Alejandra Cubides, Secretaria de Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo, hizo un llamado a los yopaleños para que en Semana Santa consuman pescado fresco, de buena calidad y a excelentes precios. “La invitación es para que la comunidad disfrute y aproveche para comprar el mejor pescado fresco de nuestros productores locales. Nuestro invitado especial será el municipio de Orocué” aseveró.
La funcionaria hizo extensiva la invitación a los restaurantes, distribuidores de pescado, cadenas de supermercados y comerciantes para que se acerquen a la Feria y conozcan la oferta del sector piscícola del municipio, y así poder tener negocios más rentables directamente con el productor.
Con el fin de garantizar un manejo adecuado de los pescados, la Secretaría de Desarrollo Económico en trabajo articulado con la Secretaría de Salud, capacitó en manipulación de alimentos a los productores que participarán de dicha Feria, a quienes les fueron explicadas las condiciones de salubridad del pescado.
Líderes de Yopal discutieron acuerdo de tierras de La Habana
Escrita por Casanare NoticiasCon la participación de líderes sociales, secretarios de despacho de la Administración Municipal, promotores del cabildo de la Reforma Rural Integral , corporados y comunidad en general, se desarrolló ayer éste mecanismo de participación ciudadana en todo lo concerniente al punto número uno del Acuerdo de Paz realizado en La Habana.
La sesión descentralizada se realizó en el Coliseo Bicentenario y contó con la intervención de más de 30 personas de las comunidades urbanas y rurales del municipio, las cuales dejaron sobre la mesa el desacuerdo hacia la Reforma Agraria del Acuerdo de Paz.
“Queremos que los derechos de los ciudadanos se vean reflejados con el consentimiento y beneficio de las comunidades en esta Reforma, porque nosotros los campesinos y ciudadanos somos los que finalmente conformamos el Estado y trabajamos la tierra" expresó José Reynaldo Botello, líder del área rural del municipio de Yopal.
Por su parte, la secretaria de Hacienda, Natalia Andrea Álvarez, quien asistió en representación de la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo, indicó que en materia de la Reforma Rural se tienen grandes retos para los entes territoriales por lo que se ha solicitado ante el Gobierno Nacional, el fortalecimiento del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para todo lo relacionado con la información catastral actualizada, y así contribuir al desarrollo agroindustrial económico y social de las áreas rurales del municipio.
Según Fabián Gutiérrez Pérez, líder de la iniciativa del Cabildo Abierto, el punto número uno del Acuerdo de Paz es ilegítimo porque no tiene la voluntad popular, “no es clara la manera como quieren formalizar la tierra, se habla de un derecho real de superficie, es decir, un contrato de arrendamiento a 30 años donde se le entrega a las personas la tierra para que la produzcan, además, a todo predio que sea registrado como baldío se le abrirá un registro de matrícula inmobiliaria a nombre de la nación, es decir, ¿qué va pasar con las personas que tienen tierras bajo posesión?”, cuestionó.
Entre tanto, el concejal José Humberto Barrios sostuvo en su intervención que el problema no es el punto número uno del Acuerdo de Paz, por lo que en Casanare no existen terrenos baldíos. “Esta es una de las grandes conclusiones porque en el departamento todos los terrenos están explotados y la ocupación es una forma de adquirir ese dominio sobre la tierra. El problema vendría siendo sobre cómo se trabaja el tema de los terrenos baldíos y la política de querer realizar un banco de tierra de 3 millones de hectáreas, basándose en una gimnasia jurídica” adujo el corporado.
El presidente del Concejo Municipal, José Luis Avendaño, indicó que para la corporación era muy importante darle desarrollo a éste mecanismo de participación ciudadana para escuchar todos los puntos de vista que fueron expuestos, conocer de primera mano la postura de la comunidad, frente a éste tema y contribuir mancomunadamente con el beneficio colectivo.
Cambian medidas para carga pesada sobre puentes del Charte
Escrita por Casanare NoticiasCon la Resolución 02228 del 30 de marzo de 2017 del Instituto Nacional de Vías - INVIAS, se modifican las resoluciones 05727 de 23 de agosto de 2016 y 6211 del 09 de septiembre de 2016, actualizando así la regulación del paso de vehículos de carga extradimensionada y extrapesada por los puentes Invías 1 e Invías 2, ubicados sobre el río Charte en el departamento de Casanare.
Mediante esta resolución, que entró en vigencia el pasado 31 de marzo a partir de su publicación en el portal web del INVÍAS, se permitirá la circulación de cargas por dichos puentes con las siguientes dimensiones máximas: ancho máximo 3.50 metros, altura máxima 4.40 metros, longitud máxima 18.50 metros y peso bruto máximo de 52 toneladas.
Covioriente aclara que, si bien la medida facilita la circulación de cargas que exceden las dimensiones de la carrocería del vehículo en que se movilizan, no modifica la restricción del peso máximo de 52 toneladas, ni la circulación de un solo vehículo a la vez, que rige sobre los puentes Guacavía, Túa, Unete, Invías 1 e Invías 2 del corredor vial Villavicencio - Yopal, desde el 07 de octubre de 2016, establecida en la resolución 7033 del Instituto Nacional de Vías.
Para verificar el cumplimiento del peso máximo de 52 toneladas, el pasado 11 de marzo Covioriente instaló dos básculas portátiles en los municipios de Aguazul y Yopal, donde deben pesarse todos los vehículos de más de 3 ejes que circulen por la vía nacional, Adicionalmente automotores doble troque con enganche de remolque de dos (2) ejes en adelante.
Covioriente recuerda a sus usuarios que la Policía de Tránsito y Transporte realiza operativos permanentes para solicitar los certificados de pesaje a lo largo de la vía concesionada.
Encuentro regional de porcicultores se hará en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAl “Encuentro Regional Porcícola”, que se realizará el próximo jueves 20 de abril en Yopal, en el Auditorio de Fedearroz, invitan la Asociación Porkcolombia y la Gobernación de Casanare, a todos los productores y demás actores de la cadena cárnica.
El evento contará con una agenda académica direccionada por expertos en el tema cárnico porcícola con gran experiencia en el País, en donde se presentarán las siguientes temáticas:
- Beneficios del centro de servicios técnicos y financieros.
- Asociatividad para el sector porcícola.
- Manejo ambiental en granjas porcícolas.
- Principios de bienestar animal.
- Divulgación de la resolución 20148.
- Diagnóstico sanitario y ambiental en granjas porcícolas.
- Estado actual y avances en sanidad porcina.
- Importancia del beneficio formal de porcinos.
Así mismo se realizará una charla institucional sobre la obtención de la cédula porcícola y el evento finalizará con un taller nutricional en donde se ilustrarán los beneficios y características nutricionales de la carne de cerdo, además de sugerir tips de preparación.
La Gobernación se une con esta organización gremial que viene trabajando hace 34 años por el fortalecimiento de la producción porcícola a nivel nacional y a su vez fomentando el consumo de la carne de cerdo, ya que es un producto con grandes bondades nutricionales y de fácil acceso al consumidor.
Uno de los elementos fundamentales que aporta al fortalecimiento de la industria de la carne de cerdo en el departamento de Casanare es el desarrollo de actividades académicas orientadas a divulgar elementos técnicos, sanitarios, ambientales y normativos relevantes, para todas las personas y empresas vinculadas a los diferentes eslabones de la cadena cárnica porcícola.
Casanareños se lucieron en nacional de Skateboarding
Escrita por Casanare NoticiasEste fin de semana, el Departamento de Casanare participó en el primer nacional de skateboarding realizado en Facatativá (Cundinamarca), uno de los deportes olímpicos de Tokio 2020.
La delegación casanareña conformada por tres deportistas del equipo Orland, se lució en las justas, donde Sebastián Hernández, ganó medalla en la categoría juvenil. Este joven de 15 años de edad agradeció a su patrocinador, a su familia y en especial a la Gobernación de Casanare por hacer posible su participación en este importante evento.
“Feliz de participar en este campeonato tan bien organizado, con un nivel competitivo alto de los deportistas del país y gracias al apoyo de la Gobernación de Casanare, logramos venir y representar a Casanare en un evento de esta magnitud”, afirmó Sebastián.
Por último hizo una invitación a los jóvenes que se interesan por este deporte, a que persistan y logren sus metas, como lo hizo él entrenando desde los seis años de edad y preparándose durante siete más, para llegar al nivel competitivo que hoy lo hace merecedor de un espacio en este primer nacional.
Cinco jóvenes capturados por drogas y dos por robo
Escrita por Casanare NoticiasPersonal policial adscrito a la Estación de Policía Yopal, mediante planes de registro y control efectuados en la calle 17 con carrera 17 del barrio la Esperanza, lograron la captura de un hombre de 22 años de edad, a quien se le encontró en poder de 1 kilo de marihuana que era transportado al interior de un bolso tipo carriel.
Con esta acción policial se logra retirar del mercado más de 300 dosis del estupefaciente que pretendían ser distribuidas en la ciudad de Yopal. El hombre capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 seccional URI de Yopal.
Igualmente, la Policía reportó cuatro capturas más en la capital casanareña el fin de semana, por el mismo delito:
En la transversal 7 con calle 33 del barrio Casimena, mediante patrullajes preventivos realizaron la captura de un hombre de 24 años de edad, a quien se le halló 60 dosis de marihuana.
En la carrera 31 con calle 11 del barrio Brisas del Cravo, mediante planes de registro y control fue capturado un hombre de 24 años de edad, a quien le encontraron 37 dosis de marihuana al interior de un bolso tipo carriel.
En la carrera 29 con calle 11 del barrio Brisas del Cravo, mediante labores de registro y control fue detenido un hombre de 22 años de edad, a quien se le halló en su poder 20 dosis de bazuco, transportados en dos bolsas plásticas.
Estos hombres capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 URI.
Finalmente, en la calle 21 entre carreras 27 y 28 del barrio Dalel Varón, se logró la captura de un hombre de 46 años de edad, a quien se le halló en su poder 25 dosis de bazuco. El hombre capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 1, unidad seccional de alertas tempranas de Yopal.
POR ROBO Y RECEPTACIÓN
Por otro lado, en la carrera 22 con calle 5 del barrio San Martín en Yopal, la Policía capturó a un hombre de 23 años de edad, quien minutos antes había hurtado un celular de alta gama, siendo víctima un hombre de 38 años de edad. El hombre capturado por el delito de hurto fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 URI de Yopal.
Así mismo en Monterrey, en la carrera 11 con calle 19 del barrio los Lanceros, fue capturado un hombre de 37 años de edad, a quien se la halló en su poder un celular de alta gama, el cual figuraba como hurtado en la página Imei Colombia, por tal motivo fue dejado disposición de la Fiscalía 15 seccional de Monterrey por el delito de receptación.
Lo mataron en una panadería de Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasMientras se encontraba consumiendo algunos alimentos y bebidas, fue asesinado Santiago Garrido, oriundo de Tame (Arauca), a quien dos sujetos motorizados le propinaron varios disparos, acabando con su vida instantáneamente.
El asesinato ocurrió hacia las 7 de la noche del domingo 2 de abril, en la panadería Los Pantojos, ubicada en la calle 12 con carrera 10, de Paz de Ariporo.
El coronel Raúl Pardo, comandante de Policía de Casanare, informó que según la familia, Garrido estaba viviendo en La Primavera (Vichada) de donde había llegado hace varios días. Por esa razón se está adelantando la investigación con autoridades del vecino departamento.
Aún no se ha logrado identificar las características de los dos sicarios.
More...
Hombre se quitó la vida con un cuchillo, en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn nuevo suicidio se presentó en Yopal el 29 de marzo en la tarde, en el barrio Bosques de San Martín (en el Núcleo Urbano dos). Un hombre identificado por la comunidad como Luis Eduardo López, quien se dedicaba a ventas ambulantes, se propinó una herida con un cuchillo apagando su vida.
El cuerpo fue encontrado por sus familiares en su casa, ubicada sobre la calle 60, horas después de cometer el suicidio, pues al ver que no respondía a sus llamadas fueron a buscarlo y lo encontraron ya sin vida. Personal del CTI de la Fiscalía realizó el levantamiento del cadáver.
Sobre este caso las autoridades judiciales no se han pronunciado y se conoció por la ciudadanía que al parecer las deudas que agobiaban a López, habrían hecho que tomara la fatal decisión.
La Alcaldía de Yopal informó que a los familiares les fueron prestados los primeros auxilios psicológicos y recomendó a la comunidad que ante la sospecha de una ideación suicida se esté alerta ante síntomas como cambios de comportamiento, preguntar si algo pasa y en qué puede ayudar, escuchar a la otra persona, expresar apoyo y comprensión, apoyar anímicamente y físicamente a la otra persona y pedir ayuda profesional.
Vereda Socochó en Yopal, por fin tiene vía
Escrita por Casanare Noticias7 kilómetros de reapertura vial, en la vereda Socochó del corregimiento El Morro, entregó la Alcaldía de Yopal, intervención que permitió por primera vez el ingreso de una ambulancia, beneficiando a uno de los sectores más alejados de Yopal.
Con el objetivo de llegar a las veredas más necesitadas en temas viales, la secretaria de Obras Públicas del Municipio, Sulma Oriana López Castellanos, realizó este miércoles una visita a la vereda con el fin de verificar personalmente el estado actual de la vía y escuchar de primera mano las necesidades más sentidas de la comunidad sococheña.
Después de un recorrido por la vía, la titular de la cartera de Obras, se reunió con la comunidad del sector, quienes efectuaron peticiones en relación con las necesidades más sentidas, y como acción inmediata la funcionaria se comprometió a enviar una comisión topográfica para mejorar el trazado de vía existente, de igual forma se mostró dispuesta a mantener la maquinaria en el lugar, con el fin de realizar los trabajos que se requieren en puntos críticos, para permitir a los habitantes transitar de manera segura en la temporada invernal.
“La idea es darnos cuenta en persona de las necesidades que tiene la comunidad, del difícil acceso al que ellos se exponen, afortunadamente ya se ha hecho apertura de 7 kilómetros, se ha podido aminorar los tiempos entre Socochó y Yopal, beneficiando también a Tisagá, y parte de Boyacá, es importante ver que este pequeño aporte ha mejorado sus actividades económicas”, dijo Sulma López.
Jhon Jairo Mosquera, profesor de la escuela Socochó, agradeció a la Administración Municipal por el apoyo brindado. “Es de gran satisfacción para todas las personas que vivimos en esta comunidad, ya que las carreteras son los medios de desarrollo de las comunidades. La verdad es increíble ver como ocho años atrás nos tocaba desplazarnos por caminos de herradura, donde nos demorábamos más de 4 o 5 horas para llegar al sitio de trabajo, hoy en día no nos demoramos más de una hora en llegar”.
Por su parte, Moisés Holguín, líder Comunal, manifestó: “ahora tener esa vía acá es un sueño que tal vez por nuestra mente, nunca pasó, este ha sido uno de los proyectos más importantes que ha llegado a estas tierras, los beneficios han sido muchos, hemos tenido la oportunidad de sacar enfermos desde acá en ambulancia, cosa que en otros tiempos nos tocaba sacarlos en chinchorro o a lomo de mula, ya podemos llegar hasta acá en carro o en moto, y eso para nosotros es un avance muy importante”.
Quedan dos días para renovar su matrícula mercantil
Escrita por Casanare NoticiasConstruirían un centro de atención para 'drogadictos' en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl Gobernador Alirio Barrera presidió el primer consejo departamental de política social adelantado por el Departamento Administrativo de Planeación durante la vigencia 2017.
Dentro de los aspectos a destacar, está la inclusión del problema de drogadicción como objetivo a combatir dentro de la política social y el anuncio por parte del Gobernador del proyecto para la construcción y dotación de un centro de atención para personas que padecen el flagelo de la drogadicción. Este sería el primero en toda la región de la Orinoquia.
Otro tema de gran importancia es la implementación de la política pública de mujer, que se viene trabajando desde la Oficina De Acción Social en la cual ya se están adelantando estudios previos, de igual manera se realizó el compromiso por parte de la Oficina de Política Sectorial que la implementación de esta política será socializada ampliamente desde el inicio de la misma, para que todas las personas que tienen que ver con el tema puedan participar.
De otro lado, la secretaria de Educación Sandra Rincón Serrano expuso las metas del Plan de Acción 2017: Fortalecimiento a los comités de convivencia escolar, los modelos educativos flexibles en el marco del proyecto educativo rural, los programas pedagógicos transversales, la continuidad de los servicios de transporte escolar, alimentación y servicio en los internados, el trabajo de caracterización a estudiantes Afrocolombianos en Casanare y el proceso de implementación de los proyectos educativos comunitarios de pueblos indígenas.
Igualmente se presentó la primera edición del boletín virtual "Edúcate" donde se tratarán temas de prevención sobre el consumo de sustancias psicoactivas y alcoholismo que será difundido en las 69 Instituciones Educativas, se desarrollará una estrategia de fortalecimiento contra consumo de sustancias psicoactivas y alcohólica y la atención a 100 niños y adolescentes en condición de riesgo social; los cuales o tienen conflicto con la Ley o son menores en situación de trabajo infantil.
Por su parte el Secretario de gobierno Milton Álvarez señaló que se realizarán campañas enfocadas en resaltar la importancia de la ocupación de tiempo libre y sano esparcimiento, como mecanismos de prevención de situaciones de riesgo para protección de la primera infancia.
En cuanto a la reducción del consumo y oferta de drogas en el Departamento, se realizarán campañas de sensibilización a través de medios de comunicación con las que se genere una conciencia de prevención, capacitaciones en 20 instituciones educativas e implementación del observatorio de drogas para poder identificar y caracterizar las zonas de comercialización.
Durante el evento se conocieron cada una de las metas a las que le apuntan las diferentes Secretarías y entes descentralizados de la Gobernación de Casanare en materia social y fueron escuchados los representantes de las agremiaciones y asociaciones como víctimas, Jóvenes, discapacidad y afro descendientes.