CN

CN (19618)

Más de 6.500 empresas están vigentes en Casanare, de acuerdo con la renovación de matrícula mercantil a la fecha, que reportó la Cámar de Comercio con corte a 18 de marzo. No obstante esto corresponde a un 25 por ciento de las proyectadas.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC), Carlos Rojas Arenas, informó que esperan para estos nueve días que faltan para la renovación, se acerquen más de 6 mil empresarios a cumplir con este deber como lo establece el artículo 33 del código de Comercio, realizar el proceso antes del 31 de marzo de cada año. 

Comentó el ejecutivo que a la fecha han renovado 5.423 empresarios de los cuales 4.944 son personas naturales y 479 jurídicas. También se han matriculado 1.135 nuevas empresas de las cuales 982 son personas naturales y 153 jurídicas.  Respecto a las matrículas canceladas, al 18 de marzo  de este año, son cerca de 700. 

 Rojas Arenas, explicó que la tendencia del primer trimestre de cada año, es que renueven el 60% del tejido empresarial registrado a 31 de diciembre de 2016 que es 21.009, lo ideal sería que renovaran todas antes del 31 de marzo de 2017.   

“Es de resaltar que para los procesos de renovación las personas jurídicas necesitan contar con la información financiera a 31 de diciembre del 2016, sumado a lo anterior para este 2017 se debe tener el balance con Normas Internacionales de Información Financiera  (NIFF), como lo establece la ley 1314 del 2009 y el decreto 2706 del 2012, esta convergencia ha ocasionado que, algunas empresas, aún estén finalizando la implementación, por lo tanto se presentan demoradas en los trámites de renovación de la matrícula mercantil”, declaró el presidente ejecutivo de la CCC.

La entidad mercantil está promoviendo cuatro formas fáciles de renovar a domicilio en el móvil 3102787171, por internet en www.cccasanare.co servicios en línea, Cámara Móvil en los barrios o la tradicional en las oficinas de Yopal, Aguazul, Maní, Monterrey, Paz de Ariporo, Tauramena, Trinidad y Villanueva.

Este miércoles 22 de marzo se realizarán labores de mantenimiento de los hidrociclones en el sistema de tratamiento de agua potable del Pozo Manga de Coleo, a partir de la 7 de la mañana, por lo que se suspenderá el servicio en varios sectores de la ciudad, informó la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal -EAAAY

Estas actividades se desarrollarán por algunas horas durante el día, por lo que se espera restablecer el servicio en red en las horas de la noche.

Se recomienda a la comunidad conectada al pozo Manga de Coleo, abastecerse del agua suficiente para suplir sus necesidades durante este tiempo de suspensión del servicio.

 SECTOR 5B: (AGUA POTABLE POR RED) Calle 30 hasta la diagonal 49, transversal 18 hasta la carrera 23. BARRIOS: 20 de Julio, Urbanización El Yopo, Aerocivil.

 SECTOR 5C: (AGUA POTABLE POR RED) Calle 30 hasta la calle 40, carrera 23 hasta la carrera 29. BARRIOS: Altos de Manare I, II, El Oasis, Villa Consuelo, María Paz, Mastranto, Villas de San Juan.

 SECTOR 6: (AGUA POTABLE POR RED) Calle 30 hasta la diagonal 49, carrera 14, carrera 14a y carrera 14b hasta la trasversal 18. BARRIOS: Altos del Cacique, La Primavera, El Nogal, El Portal, Urbanización El Garcero, Los Naranjos, Urbanización Los Almendros, Urbanización  Cataluña, Ciudadela El Carmen. 

Ante el cruel asesinato de la voluntaria de la Defensa Civil en Aguazul, Edenis Barrera, las diferentes autoridades se han pronunciado en rechazo y luego de un consejo de seguridad han ofrecido una recompensa de 20 millones de pesos para quien suministre información efectiva para dar con los responsables.

 “Estamos trabajando de forma mancomunada con la Administración, la Fuerza Pública y la Fiscalía quienes de forma inmediata aplicaron procedimientos necesarios, los cuales darán resultado en los próximos días; por ahora, los hechos son materia de investigación con el objetivo de esclarecer lo más pronto posible, quienes perpetuaron tan atroz crimen” afirmó el Gobernador de Casanare, Alirio Barrera.

Además se ha programado una marcha en honor a la víctima este jueves en Aguazul y una manifestación el miércoles en Yopal.

La marcha

Por solicitud de la familia de Edennis Barrera la marcha fue aplazada para el jueves 23 de marzo a las 8:00 de la mañana, cuando se reunirá toda la familia.

En consecuencia, el Alcalde Reneir Darío Pachón y la Gestora Social, Astrid Cecilia Salas, invitan a los aguazuleños a marchar unidos sentando un precedente de protesta ante este infortunado caso que hoy enluta a ese municipio.

La marcha se realizará así: los hombres partirán desde las instalaciones del Colegio Camilo Torres Restrepo con una rosa símbolo de esencia humana y las mujeres saldrán desde las instalaciones de Almagrario y llevarán una cinta morada. El Parque Central Los Canaguaros, será el punto de encuentro, donde hombres y mujeres se reunirán y harán intercambio de los signos (rosas y cintas) símbolos de esta protesta en contra del maltrato a la mujer.

Posteriormente marcharán unidos hasta la Villa Olímpica donde finalizará este recorrido con un acto protocolario en honor a Edenis Barrera.

Velas en Yopal

Por otra parte, un grupo de ciudadanos está invitando a participar de una manifestación este miércoles 22, a las 6 de la tarde en el parque El Resurgimiento, donde encenderán una vela blanca como símbolo de esperanza, y en rechazo al vil asesinato de esta líder.

Ante el aterrador asesinato de la voluntaria de la Defensa Civil en la vía Aguazul - Maní, el representante a la Cámara Jorge Camilo Abril Tarache pidió al Gobierno Nacional celeridad y eficiencia en la reglamentación de la ley 1761 de 2015 que crea el tipo penal de feminicidio, que permita no sólo esclarecer esta clase de delitos y castigar de manera ejemplar a los culpables, sino también para dejar claro a los potenciales homicidas que esta disposición legal le da herramientas a la justicia para que no quede impune este tipo de delitos.

El líder político explicó que "en el Congreso de la República adelantamos en su momento una discusión amplia y concienzuda sobre la necesidad de penalizar de manera específica este tipo de acción criminal", lo que permitió fijar en la mencionada ley que se condene por feminicidio a prisión entre 250 y 500 meses, y entre 500 y 600 meses cuando se tenga un agravante como el de esta víctima de la vía Aguazul - Maní, quien sería violada antes de ser asesinada con arma blanca.

El dirigente liberal explicó que este atroz asesinato se ajusta a esta disposición legal cuando fija que "en los casos de evidencia clara o de sospecha fundada de perpetración de un feminicidio o de una tentativa de feminicidio, las investigaciones deberán iniciarse de oficio y llevarse a cabo inmediatamente y de modo exhaustivo por personal especializado" por lo que las autoridades competentes en Casanare deben actuar cuanto antes para la consecución de este fin, enfatizó.

Pide prudencia

Por su parte la Diputada Sonia Bernal, lamentó que la intolerancia y la violencia sigan arrebatando la vida de mujeres como Edenis Barrera, una Aguazuleña líder trabajadora y emprendedora, que dedicó su vida al servicio de los demás como integrante de la defensa civil.

Pero no sólo Edenis es la única víctima, también son sus dos pequeños hijos de 12 y 15 años de edad, que se convierten en ¨la otra cara del feminicidio¨ pues en adelante deberán sobrevivir sin su progenitora y sin la posibilidad de crecer en un entorno familiar.

Bernal pidió a los ciudadanos ser más prudentes y respetuosos en este tipo de casos, máxime, cuando en las últimas horas ha circulado en redes sociales algunas imágenes de la escena del crimen, donde se evidencia la atrocidad humana a la cual fue sometida Edenis, situación  que no le aporta nada positivo a las autoridades y a la ciudadanía en la búsqueda justicia, pero si ayuda a empoderar a violadores y homicidas.

 

Un diálogo con residentes del sector adyacente a la cárcel de Mediana Seguridad La Guafilla, para conocer de primera mano la necesidad de los habitantes de extender la red de gas en este sector en donde actualmente no se cuenta con el servicio, sostuvo la secretaria de Obras Públicas, Sulma López, por directriz de la alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo.

La titular de la cartera de Obras se apersonó de la problemática y como acción inmediata solicitó a funcionarios de la dependencia revisar el proyecto, para que en un término de 15 días se suministre maquinaria y poder dar inicio a las actividades de obra como excavaciones.

Para el desarrollo de los trabajos, la comunidad aportará recursos, para la compra de válvulas y mangueras, materiales con los que se contribuirá a la culminación del proyecto que beneficiará cerca de 17 viviendas del sector rural.

Afortunadamente y por un trabajo de los profesionales de la Secretaría de Obras, ya se cuenta con el trazado, y ya está viabilizado el proyecto de gas, por lo que se requiere un trabajo mancomunado con la comunidad, porque en la actualidad, en el sector de gas no se cuenta con recursos.

“Estamos iniciando conversaciones con Enerca, para que nos colaboren con las pegas, ya que la idea es llevar estos trabajos a feliz término, para lo cual existe voluntad tanto de la Administración como de la comunidad”, afirmó López Castellanos.

Importantes anuncios realizó el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en su visita a Casanare, para el departamento y los 19 municipios.

Además dijo que hay desinformación cuando se dice que serán quitados los predios a los poseedores de buena fe, que llevan  más de 70 años como colonos en la región, y que por el contrario se establecerá un sistema que permita entregar escrituras a quienes tengan antecedentes de sana posesión y cumplan con los requisitos.

Por otro lado indicó que tras la firma del proceso de paz, no es cierto  que Casanare se va a convertir en una zona de reserva campesina.

Vivienda rural

De igual forma Iragorri expresó que se trabajará en el programa de vivienda rural, por tal razón se asignaron 50 cupos a cada uno de los alcaldes, para lo cual deberán presentar un listado de beneficiarios campesinos, siendo la mitad mujeres. El subsidio de habitación corresponderá a un subsidio de 40 millones de pesos por vivienda de 55 metros.

Maquinaria

De otra parte, el Ministro asignó a cada municipio, un kit de maquinaria verde por lo que recomendó a los administradores locales que organicen un sistema asociativo que pueda administrar de manera idónea y transparente.

Alianzas Productivas

En cuanto a los proyectos productivos que se desarrollan en Casanare indicó que se apoyarán 19 alianzas productivas que favorecen a asociaciones de pequeños productores de la región con una inversión de 18.000 millones de pesos.

Frigoríficos

Para la próxima semana enviarán al departamento, representantes de Federación de Frigoríficos del país y empresas privadas que han desarrollada las plantas de beneficio animal para que se revise con los alcaldes  en cada municipio el plan de racionalización de frigoríficos.

Ganadería

En línea con lo anterior, el Ministro aseguró que un representante de Casanare tendrá presencia en la junta de directiva de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios - Vecol - y en el Fondo Nacional del Ganado, una vez este bajo la administración del Ministerio de Agricultura.

En cuanto el flagelo del abigeato se realizarán acciones con el Ministerio de Defensa para realizar un plan de choque, involucrando al Ica y la Policía Aduanera.

En lo que se refiere a guías de movilización de ganado se anunciaron sistemas de modernización, razón por la que se realizaran capacitaciones a través de Comité de Ganadero, para manejar guías por Internet, tercerización través de los comité, creación de “pasaporte equino” para los animales que se utilizan para coleo y ferias para exposiciones y no tengan que ir a sacar una guía de ida y de vuelta, de esta forma se pagará una vez al año por el movimiento de estos semovientes.

Oficina de Agencia Nacional de Tierras

Tendrán presencia oficinas de la Agencia Nacional de Tierras, Agencia de Nacional de Desarrollo Rural y Agencia de Renovación de Territorial, a pesar de realizar división geográfica por zonas.

Por último el Ministro destacó la buena disposición del gobernador de Casanare, a pesar de ser del partido que mayor oposición ha hecho al gobierno del presidente Santos, ‘ha dado ejemplo de gestión y de trabajo conjunto en favor del departamento de Casanare, realizando un trabajo justo’.

De otra parte el gobernador de Casanare, Josué  Alirio Barrera, indicó que cada una de estos compromisos obedece a un trabajo conjunto que se ha venido desarrollando con el Ministerio y que hoy se empieza a materializar, especialmente  en  proyectos de desarrollo rural.

Hacia las 3:30 de la mañana de hoy, un bus afiliado a la empresa Los Libertadores, servicio especial, que cubría la ruta Saravena-Bogotá, sufrió un volcamiento en el Kilómetro 19 de la vía Sogamoso-Aguazul, en el sector de Las Cintas.

Según voceros de la Octava División del Ejército, el bus transportaba un expreso con 25 soldados del Ejército Nacional.  En el lugar del accidente murió uno de los militares, quien fue identificado como Víctor Páez Farías (de Pesca -Boyacá) y al menos 16 fueron llevados a centros asistenciales de Sogamoso.

La carretera presenta condiciones climáticas dificultosas por las fuertes lluvias, lo que sumado al posible exceso de velocidad y al parecer un micro sueño del conductor, habría ocasionado el volcamiento.

Según la Policía de Carreteras de Boyacá en estos momentos no hay afectación de la movilidad en el sitio del accidente.

 Foto: TvBoyacayCasanare

 

Con información de www.elespectador.com

Para el próximo 28 de marzo quedó programada la audiencia pública de la Procuraduría en contra de Nelson Ricardo Mariño Velandia, exgobernador del Casanare, y Helver Rossell Martínez Bohórquez, exgobernador encargado, por las supuestas irregularidades que se habrían dado en un contrato celebrado en junio de 2012 entre la Gobernación del Casanare y la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal por $22.752 millones.

Se trata de un convenio que tenía como propósito la construcción de cuatro pozos profundos para el abastecimiento de aguas subterráneas para el municipio de Yopal (Casanare). Según el Ministerio Público, Nelson Ricardo Mariño suscribió el contrato de construcción y de interventoría sin verificar la capacidad e idoneidad de la empresa de Acueducto de Yopal para la realización del proyecto.

El organismo de control también citó a Gustavo Adolfo Lara Sepúlveda, jefe de la oficina asesora jurídica de la gobernación del Casanare para la época de los hechos.

La Procuraduría cuestiona que la Empresa de Acueducto de Yopal no realizara la obra y, en consecuencia, el entonces gobernador permitiera que la empresa subcontratara otra compañía para realizar la obra. Asimismo, el contrato se habría realizado de manera directa, cuando, según el órgano de control, lo indicado era realizar el proceso de licitación pública.

El Ministerio Público reprochó la oferta de la Gobernación a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal sin verificar previamente la capacidad, idoneidad y experiencia relacionada con la firma contratista. Los investigados podrán presentar su versión libre de los hechos y solicitar, directamente o a través de sus defensores, la práctica de pruebas para esclarecer los hechos.

La construcción de los pozos consiste en la solución que, desde esa época, la Gobernación del Casanare le ha dado a los habitantes de Yopal, producto del derrumbe del cerro Buena Vista que cayó encima de la planta de acueducto en mayo de 2011 y dejó a toda la ciudad sin agua. Tanto la Alcaldía como la Gobernación han dado soluciones rudimentarias sin atacar el problema de fondo.

Incluso, a la fecha, no se ha terminado la planta de tratamiento definitiva, pero las autoridades locales manifestaron que estará lista a finales de este año.

Para el 23 de marzo fue reprogramada la audiencia de imputación de cargos, ante un juez de control de garantías, contra el alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega, señalado de abusar sexualmente de su ahijada, una adolescente de 16 años. Esto luego de que el mandatario no se presentó a la diligencia el pasado sábado.

Al respecto la Fiscalía pidió que se declarara en contumancia (rebeldía a comparecer), pero no fue concedida la solicitud por parte del juez, porque al parecer no se daban los requisitos para la misma.

No obstante se espera que en la próxima audiencia le sean imputados cargos por acceso carnal con menor de edad y se solicite la medida de aseguramiento preventiva. Además el procesado y su abogado fueron notificados que de no asistir nuevamente, será un defensor de oficio quien asuma el caso en su ausencia.

Este caso ha generado todo tipo de opiniones y rechazo, pues la familia de la adolescente señala que hubo intimidaciones en su contra por esta denuncia.

Por otra parte se conoció un comunicado en redes sociales donde aparentemente Vega señala que su abogado no alcanzó a llegar a la audiencia del 19 de marzo, por lo que se debió aplazar la diligencia y que no ha puesto ha ningún funcionario como encargado ni ha tomado vacaciones. "Aquí estoy y aquí me quedaré", dice el texto.

 

 

Por Deyler Escalante

Apenas comenzaban a respirar tranquilos los habitantes de este municipio al norte de Casanare, luego de la captura de los que se presumen serían los cabecillas de la banda de saqueadores de fincas, que durante el 2015 y 2016 atormentaron a los moradores de la región.

El drama se habría vuelto a despertar, al registrarse el pasado viernes un nuevo hurto con un modus operandi similar y a plena luz del día en una finca aledaña al casco urbano vereda Altagracia.

Capibara Stéreo (medio que compartió con nosotros la información) habló con el sub teniente Hernando Castro nuevo comandante de la estación de policía del municipio, sobre el particular. “Lastimosamente se presentó un hurto en días pasados, en una finca aledaña al casco urbano, unos sujetos ingresan y amordazan al encargado posteriormente proceden a hurtasen unos elementos”, dijo.

Se conoció que los delincuentes serían más de 6 personas aparentemente armadas que se movilizaban en una camioneta.


Un segundo caso habría sucedido en la vereda Las Monas el pasado domingo entre las 6 y 7 de la noche en donde 4 sujetos en dos motos llegaron a una finca, en la cual se encontraban dos personas adultas las cuales las redujeron y hurtaron elementos básicos de la finca, los motorizados se habrían hecho pasar por miembros del ELN.

El comandante ha hecho las siguientes recomendaciones especiales:
• Es importante tener una buena relación con los vecinos.
• Un árbol telefónico que les permita alertar oportunamente a los vecinos y autoridades sobre gente sospechosa en el área.
• Mantener un celular alterno como plan B y en un lugar seguro, cosa que si los delincuentes roban los celulares que utilizas comúnmente, pueda tener una alternativa de comunicarse y dar aviso sobre el suceso.
• No tener importantes sumas de dinero en sus fincas.
• Sumar al árbol telefónico el de la estación de policía de HTC: 314 337 98 34 o utilizar los números de contacto gratuitos y de emergencia 123 y 112.
• Ante un inevitable caso de hurto del cual seamos víctimas, hasta donde sea posible prestar atención en; los rasgos físicos, sexo, tono y muletillas en las voces, ademanes, color de ojos, tipo de vehículo en el que se desplazan, color y placa, ruta por la cual emprendieron la huida, todo esto ayudara a las autoridades para la identificación de este tipo de malhechores.

Finalmente ha dicho el sub intendente Castro que se investiga los hechos, con el fin de dar con el paradero de estos sujetos.

especial violencia mujer casanare 2025