CN

CN (19626)

Con 10 heridas propinadas con un destornillador, fue asesinado un trabajador identificado como Hernán Gómez Machado, la madrugada del domingo en Yopal.

El crimen ocurrió en una vivienda de la calle 21 con carrera 26, mientras la víctima dormía. Al parecer el homicida sería uno de sus compañeros de habitación, con quien había sostenido una riña en un billar cercano horas antes, a donde la Policía tuvo que intervenir para parar la pelea.

Según versiones ciudadanas, Gómez Machado provenía de Curumaní (César), había llegado apenas hace unos días a la ciudad a trabajar en una arrocera y había alquilado la habitación junto con otros tres obreros.

 

Tras la medida preventiva emitida por Corporinoquia a la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), la comunidad del corregimiento La Niata, continúa en protesta pacífica desde el lunes, frente al relleno sanitario El Cascajar.

Según Alexander Rojas, presidente de la Junta de Acción Comunal del sector, los habitantes durante meses han solicitado a las autoridades acciones concretas frente al descuido del manejo del relleno, en especial de lixiviados, que los expone a malos olores, afectando la calidad de vida de los lugareños, lo que se convierte en un problema de salud pública. 
Agregó el líder que suman a sus desacuerdos, ‘la arbitrariedad de realizar en el lugar extracción de material de relleno sin licencia’.

Medidas de Corporinoquia

Este sábado 27 de mayo la Corporación informó la medida de suspensión de actividades de disposición de residuos sólidos en la trinchera 9, celda A, del relleno El Cascajar y dio un plazo máximo de 30 días para nivelar e impermeabilizar el área.                       

Igualmente suspendió las actividades de extracción de material de arcilla hasta que no se cuente con título minero y licencia ambiental.

"En zona aledaña a la Trinchera 9, se estaba realizando extracción de materiales, formando una excavación, los cuales estaban siendo utilizados en las actividades de compactación de la celda A, sin contar con Título Minero, otorgado por la Agencia Nacional de Minería; ni Licencia Ambiental, otorgada por la Autoridad  competente; teniendo en cuenta que la Ley 685 de 2001 (Código de Minas), establece que solo podrá realizar la extracción de materiales la persona o empresa que cuente con el respectivo título Minero y Licencia Ambiental vigente", señaló Corporinoquia.    

EAAAY se defiende

Por su parte la empresa de acueducto insiste en que la medida preventiva no obedece a mala operación actual del relleno, pues la celda que están utilizando para la disposición de residuos es la 9B y la celda 9A no se está operando desde enero de 2016.

Sin embargo, señalan que están haciendo trabajos de nivelación del terreno por la temporada de lluvia, “que consiste en el relleno de estos espacios con residuos, lo que permite una mejor compactación y nivelación de la celda, como preparación para su clausura, la cual no puede desarrollarse hasta el cierre total del sector B de esta trinchera”.

Igualmente asegura que “no sé está haciendo una excavación de la nueva trinchera”. 

La EAAAY dice que no entiende las protestas y que está haciendo un buen manejo, pero la comunidad asegura lo contrario y por tanto seguirán en “asamblea permanente”, por lo que exigen la presencia del Gobernador, la Alcaldesa, Corporinoquia y la empresa, en el lugar.

Por ahora se pide a la comunidad no sacar los residuos sólidos fuera de sus casas, ya que no está operando el relleno sanitario, debido a la manifestación.

Becas de matrícula y sostenimiento para el pregrado de Ingeniería Agronómica, en el Campus Utopía de la Universidad de La Salle, recibieron 11 mujeres de Casanare, como beneficiarias del Fondo Educativo Mujer y Desarrollo de Ocensa y de dicha institución de educación superior. 

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad en Yopal (Casanare), con presencia de sus directivos, así como a los representantes de Ocensa, la Fundación Oleoductos de Colombia y los 65 estudiantes de primer año, quienes acompañaron a las beneficiarias a recibir sus becas (siete de ellas resultaron elegidas en el convenio con La Salle y tres en el de Lumni).

La entrega de las becas se enmarca en el Programa Mujer y Desarrollo, que tiene entre sus objetivos  promover el acceso y la permanencia de las mujeres en sistema educativo, apuntando siempre a la vocación y desarrollo territorial, para mejorar sus oportunidades de empleo y facilitar su acceso a mejores ingresos.

Las mujeres beneficiadas  son oriundas de los municipios de Aguazul (Casanare), La Belleza (Santander), Páez y Zetaquirá (Boyacá), Zaragoza (Antioquia), Pueblo Nuevo y Tuchín (Córdoba), que hacen parte del área de influencia y son territorios impactados por el Programa de Inversión Social voluntario Mujer y Desarrollo

Con estas 11 mujeres, ya son 126 becas entregadas en 17 municipios del área de influencia en convenio con diferentes aliados, que se han sumado para contribuir al desarrollo de las comunidades y han creído en las acciones propuestas y ejecutadas desde el programa Mujer y Desarrollo. 

Cabe resaltar que Ocensa garantiza la integralidad de la intervención que realiza, con un componente muy fuerte de acompañamiento familiar, llevado a cabo por las profesionales sociales de la Fundación Oleoductos de Colombia. 

En este sentido, la permanencia  de  las beneficiarias en el Fondo de Educativo Mujer y Desarrollo dependerá no solo de su compromiso y el acompañamiento de la entidad aliada (a través de la tutoría y formación virtual), sino que incluye un proceso integral, con  el seguimiento y acompañamiento  que realiza la Fundación Oleoductos de Colombia, y la participación activa de la familia como primera institución socializadora, en la construcción del proyecto de vida de cada una de las  beneficiarias y la construcción de sus sueños.

Un aparente caso de Usted no Sabe quién soy yo, denunciaron agentes de Tránsito en Yopal, la tarde del 25 de mayo, en la calle 8 entre 19 y 20.

De acuerdo con testigos, uno de los escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) al servicio de la Alcaldesa de Recetor, se negó a identificarse ante un requerimiento por mal parqueo, luego de contestar de manera altanera cuando le solicitaron mover la camioneta en la que estaba con otro compañero. El hombre señalado iba en la parte de atrás del vehículo, pero fue quien finalmente lo condujo unos metros.

"Casi me echan el carro encima", dijo uno de los agentes. Por lo tanto le pidieron la licencia y demás documentos al implicado para hacerle un comparendo, luego de llegar la Alcaldesa, Leticia Palacios, a quien le explicaron la situación. Mientras, el escolta implicado seguía alegando que él no había agredido a nadie.

El incidente sucedió junto al edificio de la Gobernación, donde los mandatarios atendían una reunión con autoridades departamentales.

Reporte oficial

Al respecto la secretaría de Tránsito municipal informó que en regulación y control de tránsito en la zona centro, se requirió al  vehículo tipo Toyota, que estaba mal estacionado, y ocupado por una persona que se identificó como escolta de la UNP, quien se encerró en el vehiculo y posteriormente inició la marcha, poniendo en peligro la integridad del agente de tránsito.  

No obstante la camioneta no se inmovilizó, pero se le hicieron dos comparendos, uno por la infracción D07, por maniobras peligrosas, (por atentar contra la integridad del servidor público) y otro por 31, por desobedecer las órdenes de un agente de tránsito, por no retirar del lugar el vehículo y por negarse a presentar la licencia de conducción.

"Se le informó a la alcaldesa de Recetor pero ella no le presto mucha atención por el contrario se mostró más renuente al requerimiento,  y por evitar futuros problemas o conflictos con ellos se subsanó la inmovilización con el otro escolta, para que continuara su recorrido. Se pasarán los respectivos informes a la procuradora en el día de hoy al igual a la UNP", puntualizó la Secretaría.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Alcaldía de Yopal a través de la Secretaría de Gobierno y el Proyecto Niños, Niñas con Derechos y Responsabilidades, realizó este jueves el segundo Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil  (CIETI) y la Protección del Joven Trabajador, donde se aprobó el Plan de Acción para el año 2017, con el fin de establecerse las diferentes actividades a efectuar para erradicar el trabajo en la población infantil.

Tatiana Avella, coordinadora del Proyecto Niños, Niñas con Derechos y Responsabilidades de la Secretaría de Gobierno Municipal, aseguró que se hará  un censo real de los niños que se encuentran laborando en la capital casanareña y se acompañará a aquellos menores rescatados del trabajo infantil.

“Se les capacitará en diferentes temas, sugiriéndoseles que en este momento lo primordial para ellos es su formación académica para el futuro”, agregó la profesional, e invitó a los habitantes del municipio a denunciar en la línea 141, ya sea porque a los niños se les ha visto trabajando, por  abuso sexual o maltrato infantil.

De igual forma recordó que, se estableció celebrar el Día Internacional del “No al Trabajo Infantil” el 12 de junio, pero la Administración Municipal lo hará el domingo 11 con diferentes actividades en el coliseo Villa Flor del Núcleo Urbano 2. “Con antelación se efectuará una campaña de concientización por el comercio de Yopal, haciéndoles saber a los administradores y propietarios de establecimientos, que no se debe tener niños menores de 14 años laborando”.

El CIETI está conformado por el Ministerio del Trabajo, las Secretarías de Gobierno, Salud, Educación y Cultura, IDRY, Policía Nacional, Contraloría, Procuraduría, Sena IDURY,   Cámara de Comercio, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Casa de Justicia y Oficina Asesora de Planeación de Yopal.

 

Hasta el próximo viernes 26 de mayo, finaliza el segundo pago del año de la nómina correspondiente de los meses marzo y abril, del subsidio económico del programa Colombia Mayor; informa la Alcaldía de Yopal a la población beneficiaria.   

“Se hace un llamado a los 246 adultos mayores que aún no han cobrado el subsidio económico para que lo hagan hasta este viernes, de lo contrario, es importante recordarles que al no cobrar dos pagos seguidos serán suspendidos y deberán adelantar ante el municipio los trámites correspondientes para su reactivación”, manifestó Martha Cecilia López, coordinadora Municipal del programa Colombia Mayor.

De igual forma, la funcionaria indicó que, los beneficiarios podrán verificar el listado de los adultos mayores que deben reclamar el incentivo económico en el Centro Vida de la Comuna IV, ubicado en la carrera 15  No. 13 - 22.

Por el delito de violencia intrafamiliar agravada, fue capturado Jairo Y. T. M., de 35 años de edad; este miércoles 24 de mayo a las 10:40 de la mañana, sobre el kilómetro 1 de la vía  Yopal - Aguazul, por parte de personal de la Seccional de Investigación Criminal del Departamento de Policía  Casanare, liderado por la Fiscalía 04 Local CAVIF.

El indiciado es residente del asentamiento humano, La Victoria, de Yopal, y natural de Vista Hermosa (Meta). Presenta orden de captura, emitida por el Juzgado Promiscuo municipal de Pajarito -Boyacá.

Graves agresiones

Para el mes de abril del presente año, el indiciado  agredió física y verbalmente de manera sistemática, a su cónyuge. En una de esas agresiones, intentó cortarle el cuello con un serrucho, causándole lesiones varias partes del cuerpo.

La víctima presenta  valoración de RIESGO EXTREMO, siendo proclive a sufrir lesiones graves o la muerte, e incapacidad médico legal de 20 días.

El día 26 de mayo de 2017 ante el Juzgado Segundo Control de Garantías de Yopal se legalizó la captura, imputación, por violencia intrafamiliar agravada, solicitando la Fiscal 4 CAVIF la imposición de medida de aseguramiento de detención preventiva, lo cual no fue aceptado y se le impuso media de aseguramiento no privativa de la libertad.

 

Fuente: Fiscalía

En la tarde de hoy jueves 25 de mayo se confirma que paciente Johan Sebastián Rodríguez Fonseca, joven casanareño que sufre hace dos meses graves consecuencias de un accidente de tránsito, es aceptado en la Fundación Cardioinfantil de Bogotá.

Según el Hospital de Yopal, se realizaron los trámites con la EPS (Cafesalud) para el traslado al aeropuerto en ambulancia, y que a su vez sea transportado a Bogotá y reciba el manejo indicando en el tercer nivel de atención que el paciente requiere.

El parte médico

La Subgerente de Prestación de Servicios del Hospital de Yopal, Rocío Del Pilar Niño Nova, dio a conocer el parte médico del joven, que fue trasladado luego de una fuerte presión de los medios de comunicación masivos y sus familiares.

El paciente de 21 años ingresó al Hospital tras sufrir un accidente de tránsito, con posterior trauma craneoencefálico severo y requirió, intubación ortoraqueal prolongada, actualmente con secuelas por el trauma a nivel sensorial y motoras.

Reingresó a la institución por dificultad respiratoria secundaria a espasmo laríngeo como consecuencia de la intubación orotraqueal prolongada; evidenciándose estenosis traqueal ocasionando una inminencia de falla ventilatoria por lo cual se solicitó remisión a tercer nivel por parte de su EPS Cafesalud para manejo conjunto por cirugía de tórax y neurocirugía.    

El miércoles 24 de mayo requirió la realización de traqueotomía con lo cual se aseguró el aporte de oxígeno a los pulmones y se dio soporte de estabilidad hemodinámica; con este procedimiento el paciente presento mejoría de los síntomas.

La historia de Sebastián

(Por Salomé Arbeláez)

Johan Sebastián Rodríguez Fonseca es un joven de 21 años, quien el pasado 19 de marzo a las 9:40 de la noche, sufrió un “accidente por un vehículo fantasma” en frente de la base de la Fuerza Aérea de la ciudad de Yopal, mientras se dirigía en motocicleta  a su trabajo como celador en las instalaciones del Instituto Técnico Empresarial de Yopal (ITEY).

 El contrato con esta entidad estaba regido bajo la modalidad de prestación de servicios de apoyo a la gestión a través de la Alcaldía Municipal.

A las 11 de la noche del mismo día, sus familiares recibieron la noticia que Johan se encontraba en estado crítico en el Hospital de Yopal con un trauma cráneo encefálico severo y daño axonal difuso. Al llegar a las instalaciones de la entidad, recibieron el parte médico: Johan Sebastián se encontraba en estado de coma.

El 1 de abril, el joven dio sus primeros signos de alerta y fue trasladado al quinto piso de la entidad donde lo hospitalizaron durante 5 días. El 6 de abril, fue dado de alta a pesar del delicado estado en el que se encontraba: “No podía moverse ni hablar. Teníamos que alzarlo.  Así duró varios días hasta que empezamos un proceso de recuperación en la casa. Conseguimos una silla de ruedas y pagamos las terapias de fonoaudiología particulares”, relatan sus familiares.

Bajo condiciones muy delicadas, Johan duró 33 días en su casa bajo el cuidado de sus padres Sonia y José y sus hermanos Viviana, Rubén y Kalet, quienes tenían que llevarlo constantemente al hospital por “persistentes episodios de ahogo” que presentaba.

A pesar que su familia llegó en una oportunidad con un video en el que se evidenciaba la delicada situación en la que se encontraban, los médicos no dieron prioridad a su estado y lo devolvieron 5 veces a su casa. En una de esas ocasiones, un neurocirujano de la entidad formuló una droga llamada Haloperidol que empeoró la salud del joven causándole episodios de agresividad severa.

El 9 de mayo, el otorrino con el que tenían una cita de control dio la orden de ingresarlo de inmediato, pues su tráquea se encontraba obstruida y efectivamente sus signos mostraban que había dificultades para respirar.

Desde esa fecha, el joven yopaleño se encontraba en un delicado estado de salud en el Hospital de Yopal, mientras sus familiares exigían a la EPS Café Salud que les diera la mano, pues sólo una cirugía de tráquea en un hospital de alto nivel -bajo el auspicio de un especialista- podrá salvarlo.

El 18 de mayo un grupo de personas en Bogotá conoció la difícil situación que atraviesa la familia Rodríguez Fonseca y optó por brindar el soporte económico para realizar el traslado como particular de Yopal a Bogotá, sin embargo, a pesar de haber hecho todo lo humanamente posible, el Hospital de Yopal no le dio salida al joven. Los médicos y administrativos de la entidad de salud han optado por quitarse las escarapelas de identificación para no ser denunciados públicamente.

Ya el 24 de mayo de 2017, la familia de Johan pedía ayuda al Estado y a la ciudadanía, para que un hospital de tercer nivel en Bogotá expresara su solidaridad con esta delicada situación y aceptara el ingreso inmediato del joven a sus instalaciones.

 

La situación además era difícil económicamente, y la familia también tuvo que luchar para que la Alcaldía le pagara el sueldo de Johan Sebastián.

Tanto el traslado como el pago se lograron gracias en parte a la presión mediática.

La captura de Duván A. S. D., por el delito de Violencia Intrafamiliar, realizó personal de la Seccional de Investigación Criminal, SIJIN-DECAS liderados por la Fiscalía 04 Local CAVIF, el 22 de mayo en Yopal; en cumplimiento de orden emitida por el Juzgado Promiscuo municipal de Pajarito –Boyacá.

Fuertes agresiones                       

Para el año 2015, el indiciado agredió física y verbalmente de manera sistemática,  a su cónyuge,  en uno de esos ataques,  le fracturó la clavícula y le propinó puños y patadas.

La víctima  resultó con valoración de  RIESGO EXTREMO-de sufrir lesiones muy graves o la muerte, con una  incapacidad de 40 días.

El 23 de mayo de 2017 la Fiscalía 4 del CAVIF de la Dirección Seccional de Fiscalías de Casanare, legalizó la captura, imputó cargos por el delito de Violencia Intrafamiliar Agravada ante el Juzgado Segundo de Control de Garantías de Yopal, quien le impuso medida de aseguramiento no privativa de la libertad.

 Está abierta la convocatoria para la selección de beneficiarios al proyecto “implementación de apiarios con sus respectivos elementos, para la restauración pasiva del ecosistema a través del uso de polinizadores naturales”, esto como estrategia de generar impactos positivos y buenas prácticas ambientales para la conservación de la cuenca del Río Cusiana.

Con el fin de contribuir a la restauración del medio ambiente con la polinización natural, a través de un proyecto productivo apícola y generación de alternativas que mejoren la calidad de vida de veinte familias, en 10 veredas del municipio de Tauramena, en Casanare, Corporinoquia recibirá el lleno de los requisitos hasta el viernes 2 de junio en la sede principal de la Corporación, ubicada en la Calle 23 No. 18 – 31. 

Veredas beneficiadas 

Los habitantes de las veredas Jaguito, Bendiciones, Aguamaco, Cabañas, Aguablanca, Palmar, Chaparral, Zambo, Juve y Aceite Alto, en la cuenca del Río Cusiana, en el municipio de Tauramena, Casanare, que estén interesadas en formar parte de este proyecto productivo en su comunidad podrán participar de la convocatoria con los siguiente requisitos:

 Fotocopia de la cédula de ciudadanía.

  1. Fotocopia del Sisbén nivel 1 o 2 vigente
  2. El área donde se va establecer los apiarios debe estar alejada mínimo 400 metros, de escuelas o áreas en las que se encuentren niños.
  3. Demostrar la posesión del predio mediante escritura o documento.
  4. Se beneficia máximo 20 apiarios por finca, predio o propietario.
  5. El predio debe tener buena disposición de agua para época de verano.
  6. El predio debe disponer, como mínimo, un área de ½ hectárea para el establecimiento del apiario.
  7. El predio debe tener áreas de bosque natural.
  8. Los beneficiarios deben participar de las jornadas de socialización y pedagogías del proyecto.
  9. El predio debe estar cercado.
  10. Los beneficiarios deben estar interesados en suscribir y asumir compromisos de asociaciones para apicultores.  
  11. Los beneficiarios deben suscribir un documento de compromiso que garantice la permanencia en el tiempo del proyecto.

 Para mayor información

Puede dirigirse a la sede principal de Corporinoquia, Calle 23 No. 18 – 31 en Yopal, Casanare; oficina Subdirección de Planeación en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., también puede comunicarse a las líneas (8) 635 8588 fax. (8) 6323326 o al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.