CN

CN (19626)

Vivienda Departamental, llevará a cabo este miércoles 7 de junio de 2017 a las 8 de la mañana en La Triada, el sorteo de reasignación de número y piso de apartamento a las familias que presentaron la solicitud con todos los soportes médicos que certifican su condición de discapacidad y que los limita para subir escaleras, teniendo en cuenta que en el sorteo del 23 de diciembre del año 2015, les fue asignado un apartamento en los pisos altos. 

Las solicitudes fueron recibidas hasta el pasado 5 de junio, fueron evaluadas, realizadas las visitas sociales y verificados los documentos que certifican su condición, después de ser aceptada su solicitud se les notificó y deberán presentarse en las instalaciones de La Triada con la balota de asignación entregada en el primer sorteo.

Igualmente se convocan a los núcleos familiares que no asistieron al primer sorteo de asignación y que de forma automática se les había asignado un apartamento en el primer piso, igualmente deberán presentarse en La Triada y llevar la balota asignada.

La Administración Departamental informa que solo se permitirá el ingreso de las personas convocadas y deberán portar su cédula original, en caso de no poder asistir de manera personal deben emitir una autorización firmada, con el nombre completo y número de cédula de la persona delegada para asistir en su representación.

 El Grupo Gestor de Planes y Programas de Vivienda Departamental, aclaró que las personas que no estén en el listado, mantienen su balota y el apartamento que les fue adjudicado.

 

Un accidente en la autopista que conduce a Tunja, sufrieron hacia las 8 de mañana (del 6 de junio) los ciclistas boyacenses Jeffry y Felipe Romero Corredor (han competido en varias ocasiones por Casanare), junto al mecánico de su equipo, Darío Sierra; cuando se transportaban en un carro desde Sogamoso hacia su entrenamiento en la capital boyacense, según confirmó el Instituto Departamental de Deportes.  

Al parecer el vehículo iba a alta velocidad, se deslizó en el pavimento, debido a la lluvia, y cayó a una cuneta.

Uno de los ciclistas fue dado de alta mientras el otro continúa hospitalizado, al igual que Sierra, quien sufrió mayores lesiones y se encuentra en estado delicado de salud, de acuerdo con información de la Liga de Ciclismo.

 

 

La antesala fue con una copa de vino en el Centro de Eventos El Maná para posteriormente recibir el título en ceremonia especial de grados realizada en el Cinema Casanare. Tecnólogos, profesionales y especialistas entran a formar parte del selecto grupo de egresados de UNISANGIL y de la Universidad Autónoma de Bucaramanga-UNAB.    

El departamento cuenta con 43 nuevos profesionales entre ingenieros ambientales, administradores de empresas, contadores públicos, ingenieros electrónicos. Así mismo con dos Tecnólogos en Gestión de Empresas de Economía Solidaria la cual cursaron en el Ceres de Villanueva. También recibieron título de especialista en Administración Financiera Estratégica dieciocho profesionales. 

Por su parte la Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB, extensión en UNISANGIL- entregó el título a seis abogados al igual que a 16 Especialistas en Derecho Público.

Galardones

Se hizo entrega especial de reconocimiento con distinción SUMMA CUM LAUDE a las estudiantes Hassay Lizeth Medina Díaz y Yury Alexandra Vargas Corredor, por sus altos promedios académicos.  Distinción MAGNA CUM LAUDE a los estudiantes Brayan Alexander Buriticá Ahumada, Miguel Ángel Castañeda Torres y Fermín Alberto Mendivelso Vargas. Distinción CUM LAUDE a la estudiante Judy Alexandra Cetina Castro.

Finalmente, recibieron DISTINCIÓN MERITORIA los estudiantes Miguel Ángel Castañeda Torres, Fermín Alberto Mendivelso Vargas y Young Steven Saavedra Ramos por el trabajo de grado denominado “Mitigación del gas metano por medio de una dieta con proteínas sobre-pasantes en el ganado bovino”.

 

El evento contó con la presencia del Dr. Franklin Figueroa Caballero, Rector de UNISANGIL; José Manuel Serrano Vicerrector Administrativo y Financiero; Beatriz Toloza Suárez, Vicerrectora Académica; Leonardo Porras Martínez Director Sede Yopal; Olga Fiallo Rodríguez, Secretaria General; Edwin Melo Velandia Subdirector Académico; Sandra Milena Martínez, Subdirectora Administrativa y Financiera (E); Jorge Eduardo Lamo, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAB. Directores de programas y familiares de los estudiantes. 

La comunidad académica extendió un saludo de felicitación y deseos de éxitos en su vida profesional a los nuevos egresados.

Mataron a Guadalupe,

a Guadalupe Salcedo,

lo fundieron a metralla

Los esbirros del gobierno.

El Llano llora su ausencia

En un temblor de luceros

 y su caballo sin riendas

 busca la voz del viento.

Intuye que lo mataron,

y vuela detrás del eco

 que va rezando en el Llano

 la oración de los llaneros.

No lo mataron por malo,

lo asesinaron por bueno,

Por hidalgo, y por valiente

capitán de guerrilleros.

Son los Llaneros de Páez,

que saben morir sin miedo,

por Colombia que es su amada

La libertad y el derecho.

Salve Guerrilleros invictos,

Vuestro capitán no ha muerto,

Es jinete en su caballo

que va encendiendo luceros.

Seguid su proclama errante

en las cornetas del viento,

y si la llanura ondula,

Fusilad... los fusileros…

Él medirá vuestros pasos,

a vuestro dolor atento;

su corazón es bandera

sobre huracanes de fuego.

                        Bernardo Gutiérrez.

 

Y no lo mataron por malo los esbirros del Gobierno, lo mataron porque había que hacerlo, porque no cabía en el imaginario como un ignorante llanero hiciera mella en una élite corrupta manipuladora del poder...No se podía, había que hacerlo. De dónde un cachilapero iba a dirigir destinos de un país, de dónde un ignorante que sólo montaba a caballo, regendía pajonales, cruzaba caños y esteros, de dónde él, que sólo herraba ganado y tumbaba un toro, ahora venía a decirle qué hacer a los jefes del sacro e impoluto partido liberal o a sus eternos amigos enemistados del glorioso partido conservador.

Definitivamente no se podía, había que matarlo, había que seguirlo, hacerle inteligencia, citarlo a una reunión en el sur de Bogotá, emborracharlo, llevarlo donde las putas, ponerlo a bailar, a tocar el cuatro y cantar corríos  llaneros, había que esperar que saliera en un carro, aunque él no lo fuera conduciendo, perseguirlo, esperar para pararlo, hacerlo bajar del carro, que levantara las manos y tan pronto lo hiciera, dispararle y decir a los periódicos que había muerto en un enfrentamiento.

 Había que matar otra leyenda del llano, al fin y al cabo para que le sirven a Colombia las leyendas del llano, al fin y al cabo para que le sirve el llano al país si no es para llevarse su petroleo, dejar la hojarasca social y Ambiental y de nuevo abandonarlo...

Con lo que no contó el gobierno fue con que grandes sabios ya fallecidos como el gran Umaña Mendoza o aún vivos como mi amigo Reinaldo Barbosa o  Alfredo Molano, irían a investigar este nefasto episodio de la historia Colombiana, escribirlo, y así perdurar el espíritu libertario del llanero, ese de Guadalupe que aún cabalga por la inmensa llanura y que no deja olvidar que hace sesenta años se quiso acabar con una leyenda, la de él  y sus Centauros que siguen volando en las sabanas y diciendo que aquí estamos, que somos de estirpe bravía, que no nos amilanamos, que seguimos más vivos que nunca  y que esperamos  otra oportunidad sobre esta tierra para demostrar que somos habitantes de la inmensa y hermosa llanura Colombiana.

Luis Servando González Ayala.

Yopal 6 de junio de 2017

Por incumplimiento a medidas cautelares referentes a obras para el mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, el Tribunal Administrativo de Casanare abrió incidente de desacato contra el Alcalde de Aguazul, Renier Pachón, y el gerente de la Empresa de Servicios Públicos del municipio (ESPA).

Esto dentro de un proceso de  Acción Popular interpuesto por la Procuradora Regional Ambiental y Agraria, en el que están demandados también el Departamento, Acuatodos y Corporinoquia.

Las medidas cautelares, como la contratación de una consultoría y obras para mejorar la condición del tratamiento de las aguas, se habían acordado en el año 2015 y según el seguimiento del Tribunal, no se han cumplido.

 

Un recorrido por el trazado de la variante Aguazul-Yopal, Río Cravo Sur, y la Planta Definitiva de Agua Potable de Yopal PTAPY, se realizó este lunes, con integrantes de la Comisión Sexta del Senado. 

La jornada inició en la mañana con un sobrevuelo por las posibles rutas de la variante Aguazul- Yopal, en donde participaron los senadores Jorge Prieto Riveros, y Andrés García Zuccardi, funcionarios del Ministerio de Transporte, INVIAS, ANI, Gobiernos Municipal, Departamental, y diputados de Casanare.  

En representación del Municipio de Yopal asistió Sulma López Castellanos, secretaria de Obras Públicas, quien dijo que la visita fue un gran logro, ya que se aceptó por parte del Ministerio de Transporte e INVÍAS, que sí se va a tener en cuenta la variante Yopal, y como compromiso se estableció que en un mes la Nación presentará el diseño y la propuesta para la alternativa de la variante.

“Se va a tener la doble calzada para Yopal, que era una de las peticiones importantes que nosotros hacíamos como municipio. Una vez se conozca esta alternativa, se mirarán las opciones de intersecciones porque como municipio pensamos que, si se tiene en cuenta la variante, el trazado de la unidad funcional 7 va a ser modificado en su totalidad o posterior a la obra”, indicó Sulma López.

Una apretada agenda tuvo el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, en Yopal, quien llegó tarde a casi todos los compromisos. En horas de la mañana estuvo en la entrega de libretas militares a personas que fueron afectadas por el desplazamiento forzado, a mediodía junto al Gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera, estuvo en un una reunión con alcaldes municipales y en la tarde escuchó las ponencias de algunos representantes de las víctimas. 

Bajo la iniciativa, que hace parte del proyecto 'Reparación integral a las víctimas"; cerca de 100 personas que fueron afectadas por el desplazamiento forzado que habitan el departamento del Casanare, recibieron libretas militares de manera gratuita, por parte del Ejército y la Unidad para las Víctimas, elemento con el que definen su situación militar y les permitirá cuando lo requieran celebrar contratos con el Estado.

Previo a la Mesa Departamental de Víctimas representantes de instituciones que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas SNARIV presentaron a Jara sus principales inconformidades en el proceso de reparación individual y colectiva.

Posteriormente Alan se reunió con mandatarios casanareños en donde se dialogó sobre la necesidad de aunar esfuerzos en favor de la reparación de los 60.267 afectados registrados en el departamento según último reporte de la RNI (Red Nacional de Información) con corte a 1 mayo 2017. Los puntos que se destacan son: Centros de Atención y Planes de Acción Territorial, entre otros.

En horas de la tarde en la Tríada, escuchó a algunos representantes de las víctimas los cuales presentaron ponencias en las que se solicitaba apoyo para proyectos productivos, créditos educativos y salud.

Al finalizar Jara se comprometió a realizar una reunión con representantes de Ministerios y entidades nacionales  que entreguen respuesta y solución a la problemática presentadas por las víctimas.

No obstante muchas víctimas quedaron con sin sabor porque no pudieron intervenir o no vieron respuestas concretas a sus problemas.

En ese sentido el secretario de Gobierno, Milton Álvarez, señaló que "la ley de víctimas genera falsas expectativas", por lo que la gente debe entender que la nación no tiene presupuesto para reparar a todos y como lo explicó Jara, se están priorizando los casos.

Mediante el desarrollo de operaciones militares en el municipio de Arauquita (Arauca), exactamente en el centro poblado de Panamá de Arauca y las veredas Aguachica, Campamento, La Pesquera y Los Colonos; la Octava División del Ejército Nacional, realizó una importante captura contra miembros del frente Domingo Laín Sáenz del ELN, logrando atrapar a 10 presuntos integrantes de la comisión Camilo Cien Fuegos, por los delitos de rebelión, terrorismo y tentativa de homicidio. 

En esta importante acción, participaron la Fiscalía Octava Especializada Contra el Terrorismo, tropas de la Octava División del Ejército Nacional, a través de la Fuerza de Tarea Quirón, el  Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación N°8, el Grupo Aéreo de Casanare, la Policía Nacional, la Estructura de Apoyo Antiterrorismo de Arauca, el Cuerpo Técnico de Investigación CTI, Policía Judicial Especializada contra el Crimen Organizado, la Dijín y la inteligencia militar. 

Como resultado de este trabajo coordinado se logró la aprehensión de alias “Martha”, Coordinadora Logística de la comisión Camilo Cien Fuegos, alias “Jonathan” integrante de la red de apoyo al terrorismo, alias “Cantalicio”, alias “Llanero”, alias “Zorro”, alias “Yeiner o Tato”, alias “Flaco o Pipio” integrantes de la parte armada y alias “Manuel”, alias “Guayabo” y alias “Coreano” integrantes de la parte política de esta organización ilegal.

Serían autores de varios atentados

Dentro del prontuario delictivo de estos sujetos, se les atribuye, la coordinación y participación en los atentados al oleoducto Caño Limón-Coveñas, la ubicación de artefactos explosivos en la región en contra de la población civil, la Fuerza Pública y los bienes estratégico de la nación, así como la inteligencia delictiva y el homicidio de un soldado, en hechos ocurridos el 10 de mayo de 2016, y la acción terrorista en contra de dos uniformados del Ejército Nacional, que resultaron heridos el 24 de marzo del 2017 en el casco urbano de Panamá de Arauca.

También estarían involucrados en el atentado contra una garita de la Policía Nacional en Arauquita, mediante el lanzamiento de una granada, donde no hubo personal afectado, así mismo, las coordinaciones para la realización de plan pistola en contra de la Fuerza Pública, en mencionado departamento.

En sesión plenaria del Concejo de Yopal los corporados escucharon las inquietudes presentadas por Mireya Martínez, representante de la Asociación de Trabajadores Vulnerables de Casanare, quien solicitaba apoyo de los cabildantes para que le sea otorgada la administración de las zonas azules a esta organización que está compuesta por 25 personas entre adultos mayores, personas en condición de discapacidad y mujeres cabeza de hogar. 

La líder de este sector de trabajadores que ha venido laborando en las zonas azules, manifestó que lo que se busca con el manejo de estos espacios de parqueo de motocicletas, es mejorar las condiciones de vida de estas personas y darle manejo a los recursos que se recogen diariamente por éste servicio, donde actualmente se le exige a cada trabajador, una cuota diaria de 50 mil pesos por zona. 

Dijo además que a estos trabajadores se les debe garantizar una estabilidad laboral y que se debería empezar a crear cultura ciudadana en torno al tema de la utilización de las zonas de parqueo. “No es posible que estas personas, que en muchas ocasiones son discapacitados o adultos mayores, deban correr detrás de un motociclista para que les den una moneda por el servicio de estacionamiento” agregó Mireya Muñoz. 

Por su parte los concejales se comprometieron a brindar el escenario para esclarecer inquietudes que surgieron con respecto al destino de los recursos y la administración en general que se le está dando al tema, por parte del IDURY. “es necesario escuchar la postura del titular del Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal y así mismo determinar qué acciones se deben tomar frente a éste asunto” argumentó el presidente del Concejo José Luis Avendaño.

Por lo anterior, la plenaria aprobó la realización de un debate de control político propuesto por el cabildante Fabio Suárez Caro, que se realizará el jueves 29 de junio a las 09:00 a.m.

 

Tras última  creciente de gran magnitud presentada en río Cravo Sur, el enrocado que se construye en la vía El Morro, en el punto crítico Cafarnaúm, permaneció intacto. El hecho demostró que este tipo de obras de protección son efectivas, al resistir la creciente aun sin haberse concluido en su totalidad dicha barrera. 

 “Afortunadamente podemos demostrarle a la población que este tipo de obras son las ideales para estas secciones del río” indicó Leonardo Barón Pulido, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo. 

El Funcionario asegura que para realizar  una obra de este tipo, por contratación, podría llegar a costar alrededor de 2500 millones de pesos, además de que los tiempos se prolongarían considerablemente, “con el trabajo mancomunado  de Equión, Termomechero, Termoyopal, la Empresa de Acueducto y la Gobernación de Casanare, ahorramos esos recursos y en casi en 20 días ya se tiene solucionado la pérdida de la bancada de esta vía, de manera económica y en el menor tiempo posible”, manifiesta Barón. 

Con un avance del 50%, la barrera de resguardo  que se construye con rocas hasta de más de 2 metros de diámetros, deja una buena sensación de seguridad en la comunidad, luego del primer embate de la temporada invernal.