
CN (19626)
Yopal recibe al nuevo Obispo, Monseñor Edgar Aristizábal
Escrita por Casanare NoticiasLa noche del viernes 16 de junio se llevará a cabo la ceremonia protocolaria ante diferentes sacerdotes, de Monseñor Edgar Aristizábal Quintero, como Obispo de Yopal, y su posesión canónica se realizará el sábado a las 10 de la mañana en la Catedral San José, con la presencia del Nuncio Apostólico.
Desde inicios de mayo, el Papa Francisco designó para dirigir la Diócesis de Yopal a monseñor Aristizábal Quintero, quien se desempeñó anteriormente como Obispo Auxiliar de Medellín.
Monseñor Edgar Aristizábal nació en Cartago el 2 de diciembre de 1965 y fue ordenado sacerdote el 7 de diciembre de 1990. El Papa Benedicto XVI, lo nombró como Obispo Auxiliar de Medellín el 3 de mayo de 2011 y el 4 de junio del mismo año recibió la ordenación episcopal.
La sede de Yopal quedó vacante en abril de 2015 luego de que monseñor Misael Vacca Ramírez fuese nombrado como obispo de Duitama-Sogamoso. Hasta la fecha se ha desempeñado como Administrador Diocesano de esta jurisdicción el padre Wilson Rolando Chaparro Pérez.
EL nuevo obispo manifestó estar "lleno de alegría, emoción y mucha fe, para iniciar este servicio pastoral en la iglesia diocesana de Yopal".
Juzgado negó medida de suspensión de las fotomultas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl Juzgado Segundo Administrativo de Yopal negó la medida cautelar de suspensión del contrato de Concesión de Tránsito ( de las fotomultas), solicitada por los demandantes de la Acción de Nulidad: Leonardo Puentes y los concejales César Zorro y Heider Silva (entre otros). Sin embargo seguirá el proceso para revisar otros aspectos de fondo.
El juez "negó la medida cautelar solicitada, pese a las inobjetables pruebas que se presentaron. Seguimos esperando un pronunciamiento definitivo, mientras tanto todas las iniciativas tendientes a acabar esa emboscada a la economía local y al erario municipal deben continuar", expresó Puentes al respecto.
Sin embargo señaló que el Congreso de la República aprobó una ley que regula las fotomultas, lo cual es un gran avance.
Casanare trabaja en reestructurar Ley que permite formalizar Tierras
Escrita por Casanare NoticiasDurante la jornada realizada el día de ayer con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera y los representantes de la Organización Dignillanos, se avanzó en la reestructuración de un nuevo artículo en la Ley de Tierras que será presentado el 20 de julio del 2017 y busca que el Estado cumpla con la obligación de formalizar las propiedades de los llaneros.
Ante la preocupación y dudas del Decreto de Tierras, el jefe de la cartera agropecuaria expresó: “le exigiremos al Gobierno Nacional a través de la Agencia Nacional de Tierras que formalice los título de propiedad de los llaneros, cosa que no se ha hecho en 200 años de historia”; asimismo, agregó: “nadie le va a desconocer los derechos adquiridos a los 83 mil colonos de la Orinoquía”.
Por su parte, el Mandatario de los casanareños, afirmó que la titulación de tierras es una preocupación que tiene desde que inició la Administración, pero que se ha venido trabajando en conjunto con el Ministerio de Agricultura y los mismos poseedores de los terrenos, esto, con el objetivo de formalizar lo que es de cada casanareño.
Finalmente, los representantes de Dignillanos resaltaron el proyecto agropecuario que viene implementando el Gobernador y su equipo de la Secretaría de Agricultura, liderado por camilo Montagut; “se ve el trabajo de personas que quieren cambiar la historia de Casanare, produciendo en el campo”, también agradecieron, porque por primera vez, se reúne un mismo lugar, un Ministro, un Gobernador y el pueblo a analizar y arreglar una Ley que permita cambiar la historia.
Jhon Jairo Torres reveló nombres de su nuevo gabinete
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres (quien reasumió ayer el cargo), dio a conocer en la emisora La Voz de Yopal, los nombres de la mayoría de Secretarios de Despacho y jefes de Dependencias que lo acompañarán en su Gabinete:
Juan Manuel Ortega, Secretario de Desarrollo Económico Medio Ambiente y Turismo (Ingeniero Civil con especialización en Evaluación y Gestión Ambiental).
Milena Bonilla, Secretaria de Acción Social.
Luis Eduardo Ardila, Secretario de Gobierno.
Alex Mauricio Torres, Secretario de Obras (ya había estado en ese cargo al inicio de su Gobierno).
Bradixon Calixto, Secretario General.
Cristina Guarnizo Tibaduiza, Secretaria de Salud (médica - cirujana, Epidemióloga, Especialista en Gerencia de Auditoría en Calidad de Salud. Fue candidata a la Alcaldía de Pore en la pasada contienda electoral).
Jairo Rangel, Jefe Oficina Asesora de Planeación (Ingeniero Civil, especialistas en estructuras de Cúcuta).
Jorge Eliecer Gutiérrez, director TIC (ingeniero de sistemas).
Yuly Cárdenas, directora de la Oficina de la Mujer.
José Carrero, director del IDURY (Carrero fue gerente de Ceiba, Asesor del Despacho de la Alcaldía de Yopal, y director del IDRY).
Raúl Romero, secretario de Educación (había estado en la dirección de Cultura).
Julio César Tarazona, director del IDRY.
Zoila Angulo, secretaría Privada (estuvo en la oficina de la mujer y el Idry).
Martha Mojica, Secretaría de Tránsito (ejerció el mismo cargo en el gobierno de Jorge García)
Jhon Keneddy Wílchez, vuelve al cargo de Asesor Jurídico.
Sin embargo aún no se han hecho las posesiones, por lo que los nombres podrían cambiar.
Se conoció que Torres le ofreció la oficina de Prensa al periodista Javier Gaviria, aunque no ha aceptado y algunos sectores pidieron que continúe la profesional actual.
No obstante, en horas de la tarde trascendió de manera no oficial que el cargo sería otorgado al periodista Alejandro Molina.
Corporinoquia presentará en foros, plan para enfrentar el cambio climático
Escrita por Casanare NoticiasA través del Foro “Actuando con el Cambio Climático”, enmarcado en el lanzamiento del Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquía, “Orinoquia, juntos frente al cambio climático”, Corporinoquia presentará oficialmente esta estrategia en los departamentos de su jurisdicción la cual contará con la presencia de expertos y panelistas como Brigitte Baptiste - Directora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), delegados de la dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial, IDEAM e investigadores de los gremios productivos con mayor presencia en el territorio como Fedearroz, Fedepalma, entre otros.
Se trata de un ejercicio participativo, donde se presentarán los productos obtenidos para los departamentos de Casanare, Arauca y Vichada, en la formulación del “Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquía (PRICCO)”, y se fortalecerán las capacidades de los Entes Territoriales en términos de cambio climático.
"Para la Corporación es prioritario que los mandatarios territoriales asuman el reto de gestionar el riesgo climático y los posibles impactos negativos; y es precisamente a partir del desarrollo de estrategias articuladas con las iniciativas nacionales e internacionales en mitigación y adaptación, la forma de integrar esta problemática”, destacó la ingeniera Martha Plazas Roa, directora general de Corporinoquia.
Así mismo, la directora regional de Corporinoquia enfatizó en la importancia de integrar esas estrategias dentro de los procesos sectoriales de ordenamiento, planificación e inversión, con el fin de generar una gestión compartida y coordinada de información pertinente y oportuna, que permita una adecuada toma de decisiones, promoviendo la eficiencia energética en los procesos productivos, la competitividad y el desarrollo compatible con el clima para contrarrestar de manera efectiva y oportuna los efectos negativos derivados del cambio climático.
Agendas del foro “Actuando con el Cambio Climático”
El foro se desarrollará en tres los 3 departamentos de la Orinoquía que hacen parte de la jurisdicción.
- Departamento de Arauca: municipio de Arauca - Hotel Punta Arena el día 22 de junio de 2017 de 7:30 am – 4:00 pm.
- Departamento de Vichada: municipio de La Primavera – Casa de la Cultura el día 7 de julio de 2017 de 7:30 am a 12:00 m.
- Departamento de Casanare: municipio de Yopal - Cinema Casanare. Fecha por establecer.
El foro está dirigido a tomadores de decisiones a nivel territorial y sectorial, así como a gremios productivos - a pequeña y gran escala - instituciones académicas y de investigación, ONG y demás actores del orden regional y nacional presentes en el territorio.
Director de la Ungrd asistirá a inauguración de malecón en Trinidad
Escrita por Casanare NoticiasEste sábado 17 de junio, la Gobernación de Casanare, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Alcaldía de Trinidad, entregan al servicio de la comunidad triniteña la primera fase de un malecón de casi un kilómetro de largo.
Esta obra construida mediante un convenio interadministrativo entre la Gobernación de Casanare y la Unidad Nacional de Gestión del riesgo, avaluada en cerca de 3500 millones de pesos, embellece y resguarda el casco urbano del municipio de trinidad de los riesgos derivados del río Pauto.
Con esta obra el municipio de Trinidad le abre una nueva brecha al turismo y se constituye en un territorio menos vulnerable con comunidades más resilientes.
Durante el evento inaugural que se desarrollará a partir de las 12:30 p.m. se espera la presencia del director de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo, Carlos Iván Márquez y diferentes autoridades del ámbito municipal y departamental.
Leonardo Barón Pulido, coordinador de Gestión del Riesgo en Casanare manifestó que la invitación al acto inaugural se extiende a todos los habitantes del municipio, quienes serán los primeros usuarios y responsables del cuidado de esta importante construcción.
Continúa búsqueda de joven desaparecido en el río Túa
Escrita por Casanare NoticiasDesde la tarde del miércoles 14 de junio, desapareció en el río Túa, en el sector del corregimiento Caribayona en Villanueva, el joven Camilo Andrés Barahona, de aproximadamente 23 años, quien es oriundo del municipio y reside en el barrio El Mirador.
Así lo dio a conocer el Teniente Octavio Vélez, Comandante de Bomberos del municipio, quien señaló que recibió el reporte de parte la Policía de Caribayona, a las 4:50.
Según el relato, hacia las 3 de la tarde, un grupo de jóvenes se encontraba 30 minutos agua debajo de la inspección del corregimiento, sobre el río Túa, y decidieron pasar de un lado a otro por el afluente y uno de los muchachos se quedó manifestando que se ahogaba y no pudieron sacarlo.
Lo siguieron aproximadamente 100 metros, hasta que se perdió.
Los jóvenes lo buscaron por más de una hora y luego dieron aviso a las autoridades.
Buscaron todo el día
Por razones de seguridad, los bomberos iniciaron su alistamiento para buscar al joven al día siguiente a primera hora.
El jueves salieron con 6 socorristas hasta el corregimiento de Caribayona, donde empezaron la búsqueda junto con tres motores fuera de borda de la comunidad y otras 16 personas en promedio, del sector.
“Bajamos aproximadamente cinco kilómetros haciendo un barrido, en las orillas y en el centro, pero fue infructuoso. Hoy se suspende sobre las 4:00 de la tarde por cuestión de tiempo y clima, y alistamos para retomar mañana las actividades”, expresó el comandante Vélez.
Rescataron otras personas
Por otro lado, en horas de la tarde del jueves el cuerpo de bomberos y Defensa Civil, rescataron a 6 personas, entre estos dos menores de edad, que fueron atrapados por una creciente súbita del río Upía, el cual aumentó de 2,5 a 2,90 metros.
El afluente sobrepasó los límites en el sector de Puente Campana, en la vía a San Luis de Gaseno (Boyacá) al recibir aguas del río Lengupá.
Finalizando el día estaban en proceso de rescate de 10 personas, incluidos niños, de una isla del río Upía.
'A calzón quitao' dio su discurso de regreso, el Alcalde de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon su estilo jocoso característico, el Alcalde restituido de Yopal, Jhon Jairo Torres, dio un discurso sin tapujos a su llegada al palacio municipal, o cómo que él mismo lo expresó "a calzón quitao". Por una parte señaló los errores de la administración en su ausencia, así como a personas por las que se siente traicionado, y por otra, agradeció a sus seguidores y mostró un ánimo conciliador en general.
No obstante dijo que buscará acabar con el Idury y las fotomultas, entre otras áreas. Además habló enérgicamente contra la inseguridad y el microtráfico, por lo cual dijo que trabajará fuertemente de la mano de la Policía y las demás autoridades para combatir estos flagelos.
A su vez reveló que antiguos secretarios, en cabeza de Carlos Cárdenas, Zoila Angulo, entre otros, regresarían al Gabinete y que evaluará quiénes han trabajado bien.
"Esta vez los secretarios se van a elegir por meritocracia", no porque sean amigos suyos, de su esposa o similar, sino porque tengas las capacidades, expresó el mandatario.
Escuche el AUDIO de la rueda de prensa.
Programan jornadas de afiliaciones a salud para víctimas en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUna invitación a toda la población en situación de discapacidad y víctima del conflicto armado de Yopal, hizo la Personería Municipal, para que participen de la jornada de afiliaciones a salud y verificación a subsidio de pensión que tiene preparada para esta comunidad.
La actividad se llevará a cabo en tres puntos de la ciudad, con el propósito de facilitar el acceso y cubrir en su totalidad a los más vulnerables. Este viernes 16 de Junio dará inicio en el auditorio del auditorio del Colegio Braulio González a partir de las 8 am – 12 y en la tarde de 2 a 5.
De igual manera, se dará continuidad a este evento el próximo 6 de Julio en el barrio la Esmeralda y el 18 de Julio en la Ciudadela La Bendición, para aquellas personas que no alcanzaron a afiliarse.
El Personero (E), Eliver Moreno, hace el llamado a las personas que son víctimas del conflicto o tienen alguna discapacidad, para que participen de esta gran jornada de afiliación, es totalmente gratuita, solo deben llevar el documento de identificación y el registro único de víctimas.
Acueducto de Yopal retoma cobro coactivo de subsidios a la Alcaldía
Escrita por Casanare NoticiasMediante sentencia proferida por el Juzgado Primero Penal del Circuito para Adolescentes con Función de Conocimiento de Yopal – Casanare, revocó el fallo en primera instancia del 18 de abril de 2017 proferido por el Juzgado Segundo Penal Municipal para Adolescentes con Función de Control de Garantías de Yopal–Casanare, dentro de la Acción de Tutela No. 2017-00072-01 interpuesta por el Municipio de Yopal contra la EAAAY.
Esta tutela interpuesta por el Municipio de Yopal, buscaba la nulidad del cobro administrativo coactivo adelantado por la EAAAY EICE ESP en donde se pretende el cobro de los subsidios adeudados por el municipio de Yopal en la prestación de los servicios públicos de Acueducto, Alcantarillado y Aseo en los estratos 1, 2 y 3.
Con la decisión de Segunda Instancia contra la cual no procede recurso alguno, dentro de su motivación se dejó claro que “(…) la EAAAY ha cumplido con los requisitos mínimos establecidos en el ordenamiento superior y en particular acatando las pautas que la ley le ha señalado previamente para el ejercicio de su función jurisdiccional en materia de COBRO COACTIVO, indicando que esta administración ha actuado de manera razonable frente a las prerrogativas del DEBIDO PROCESO garantizando la publicidad de sus actos el DERECHO DE DEFENSA, a hacer uso de la carga a probar y controvertir, así mismo acatando los términos previstos en la Ley (Estatuto Tributario)”.
El fallo igualmente menciona: “Al no hallarse un daño palpable, inminente, razonable del derecho fundamental al debido proceso, e igualmente al no cumplirse con el requisito de subsidariedad esencial para interponer la tutela para controvertir las actuaciones administrativa y, al concluir que el procedimiento de COBRO COACTIVO no está viciado de nulidad”, dejando en claro que la EAAAY EICE ESP adelantó el proceso administrativo coactivo sin desconocer los derechos fundamentales al debido proceso y derecho a la defensa del municipio de Yopal.
Con base en la decisión del Juez Constitucional la EAAAY EICE ESP, procederá a dar continuidad al PROCESO ADMINISTRATIVO DE COBRO COACTIVO adelantado en contra del Municipio de Yopal, el cual abarca las correspondientes medidas Cautelares.
More...
Habilitado el puente de La Almorzadereña, vía Yopal-Labranzagrande
Escrita por Casanare NoticiasEl pasado miércoles 14 de Junio se dio paso vehícular sobre el puente de la quebrada La Almorzadereña, en la vía Yopal (pasando por el corregimiento El Morro) - Labranzagrande (Boyacá). El cual estaba en construcción desde noviembre del 2015 y había pasado por diferentes dificultades de clima y contractuales que demoraron su entrega.
Ahora se espera su inauguración oficial, que se haría el próximo 20 de junio.
El veedor ciudadano, Bernardo Niño, dio gracias "al ex Gobernador Marco Tulio Ruíz, a los medios de comunicación y en general a todas las personas que pusieron su granito de arena para hoy ver finiquitado la obra más importante como era este puente y por fin ver realizado un sueño hecho realidad".
De esta manera se subsana el mayor inconveniente que tenía la vía, pues en época de lluvias las crecientes de la quebrada impedía el paso. Sin embargo aún falta mantenimiento y pavimentación para aprovechar la carretera como una gran ruta alterna hacia Boyacá.
Jhon Jairo Torres está libre y retomaría funciones como Alcalde de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCerca de las 10 de la noche del miércoles 14 de junio, fue dejado en libertad el Alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, luego de un largo día de trámites en la cárcel La Picota, luego de que el Juzgado 57 Penal de Bogotá ordenara el martes 13, su salida de prisión por vencimiento de términos.
Torres estuvo recluido desde el 8 de julio del 2016, cuando fue capturado por presunto Enriquecimiento Ilícito y Lavado de Activos, sin que hasta hoy se haya definido su situación legal.
Por otra parte, el Alcalde tiene una condena por Urbanización Ilegal, pero la pena aún no está en ejecución debido a un recurso de casación que interpuso su defensa. Esto le permitiría asumir las funciones como primer mandatario de la capital casanareña.
La noticia de su regreso hizo que decenas de sus seguidores lo esperaran durante todo el día miércoles en las afueras del palacio municipal, donde celebraron con música a alto volumen y lanzaron pólvora sin ningún control.
$ 5,5 billones, nuevo valor catastral del Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl más reciente estudio catastral del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) reveló que las 4,4 millones de hectáreas y los 19 municipios del departamento del Casanare ahora tienen un valor de $5,5 billones.
Con esta cifra, este departamento de la Orinoquia colombiana superó en un 3,2% al avalúo registrado en el año 2016, cuando fue de aproximadamente $5,3 billones, informó el director Territorial Casanare Niyer Lozano Vallejo.
El 59,3% del nuevo valor catastral pertenece a las zonas urbanas ($3,2 billones), mientras que el 40,6% restante es aportado por los territorios rurales ($2,2 billones).
Según Lozano Vallejo, este departamento cuenta con el segundo avalúo más alto en la Orinoquia.
“De los $28,3 billones de avalúo de los cuatro departamentos de la región, Casanare aportó el 19,5%. Por su parte, Meta fue el líder con más del 70%”, señaló el funcionario.
Los cinco municipios que más se destacaron por sus valores catastrales fueron Yopal ($2,4 billones), Aguazul ($978 mil millones), Tauramena ($692 mil millones), Maní ($400 mil millones) y Paz de Ariporo ($202 mil millones).
Por su parte, Recetor ($4,1 mil millones), La Salina ($4,6 mil millones) y Sácama ($7,2 mil millones), registraron los avalúos más bajos.
Casanare logró consolidar 6.057 predios nuevos, alcanzando así un total de 163 mil.
En cuanto al área construida, el departamento llegó a 10,4 millones de metros cuadrados, de los cuales 18 mil son recientes.
Solo dos municipios actualizados
De los 19 municipios del departamento, 17 tienen desactualizado su catastro rural y urbano; es decir que el 89,4% de su territorio no realiza este ejercicio en los últimos cinco años.
Los municipios desactualizados son Chámeza, Hato Corozal, La Salina, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Támara, Trinidad, Villanueva y Yopal.
Según el Director Territorial del IGAC, este es uno de los pocos departamentos del país en los cuales su propia capital está desactualizada. “Yopal no actualiza su catastro rural y urbano desde hace 7 años”.
Los casos más críticos en el departamento son Recetor, con 14 años de desactualización urbana, y Trinidad y Villanueva, con 15 y 14 años en lo rural respectivamente.
Solo dos municipios han hecho la tarea: Aguazul y Tauramena, territorios que actualizaron sus zonas urbanas y rurales en 2015.
Avanza proyecto de Ley para cambiar las placas blancas
Escrita por Casanare NoticiasAnte la demora del Ministerio de Transporte en la reglamentación del trámite del cambio de Placas Blancas (Servicio Público) a Amarillas (Particular), se aprobó en segundo debate el Proyecto de Ley que modifica la Ley 769 de 2002, de autoría del Senador Jorge Prieto Riveros, facultando expresamente al Ministerio para que pueda reglamentar el trámite en mención, y permite que vehículos hasta de 9 pasajeros y con una edad de entre 5 y 10 años sean objeto del mismo.
"Agradezco de manera especial al Senado de la República por el voto de confianza que me dieron al aprobar el proyecto sin objeciones y confiando en nuestra voluntad de solucionarle un gran problema a miles de familias que tienen sus carros engarajados y sin posibilidad de trabajo", afirmó el Senador de Alianza Verde.