CN

CN (19626)

Con éxito finalizó el panel sobre la erradicación del trabajo infantil, organizado por la Mesa de Responsabilidad Social Empresarial de Casanare (MRSEC). La actividad se desarrolló en el auditorio de Fundación Universitaria del Trópico Americano (Unitrópico), contó con la participación de instituciones como el Ministerio de Trabajo, Dirección Seccional de Fiscalías de Casanare, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Fundación de Atención a la Niñez (FAN) y la fundación Telefónica; quienes socializaron y mostraron un panorama real del tema a nivel departamental y nacional.

Por su parte, el director de  MRSEC, Rubén Darío Orozco Lopera, agradeció el respaldo de la Cámara de Comercio y el de las demás empresas que trabajan hace más de 5 años en estos procesos, enfatizó que “esto no va a solucionar de inmediato las cosas, pero vamos a sentar las bases para que la sociedad civil organizada y las empresas tomen cartas en el asunto y logren en mediano plazo mitigar y a largo plazo erradicar el trabajo infantil en el departamento”.

“Uno de los logros obtenidos en este panel, es la articulación con la Red Nacional de Empresas en contra del trabajo infantil”; agregó Orozco Lopera.

El futuro de la MRSEC es promisorio, ya está en marcha el plan de fortalecimiento y apoyo a las empresas que quieran implementar su programa de responsabilidad social; de la misma manera, se trabaja en el quinto  encuentro nacional de RS con énfasis en transparencia y anticorrupción, a realizarse en septiembre de este año, con la presencia del director ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global de las Naciones Unidas, Mauricio López González, el exfiscal general de la nación,  Alfonso Valdivieso, y la periodista  Jineth Bedoya.

La incidencia en Yopal

Por otro lado la Alcaldía de Yopal se refirió a la situación de los menores trabajadores que se han identificado en Yopal.

“Realizamos seguimiento a las familias de estos jóvenes con acompañamiento del ICBF quien tiene la competencia, en el momento nosotros tenemos canalizadas 20 familias, donde estamos trabajando sobre todo en el estudio de los niños, para que no vuelvan reincidir en buscar trabajos” explicó Tatiana Avella referente municipal.

Por su parte Ángela María Becerra, Inspectora de Trabajo Territorial de Casanare manifestó que el Ministerio viene realizando un seguimiento estricto a los puntos donde se presentan niños y jóvenes trabajando. “Venimos encaminándonos en el tema de permisos laborales para menores entre 15 y 17 años. En lo que va corrido del año 2017 van 15 autorizaciones, el año pasado se nos incrementó la cifra a cerca de 70, debido a unos permisos se dieron para la grabación de una novela, y los cuales fueros esporádicos, más o menos por dos días para desempeñar este trabajo” aseveró. 

En cuanto al tema de vigilancia y control, la Inspectora de Trabajo aclaró que actualmente tienen tres investigaciones administrativas por incumplimiento de empresarios de Casanare, y se han emitido dos sanciones por tener menores de edad trabajando sin el respectivo permiso de la entidad competente. Las sanciones que impone el Ministerio del Trabajo van entre 1 y 5.000 salarios mínimos legales vigentes.

En aras de fortalecer la labor periodística en la capacidad de respuesta ante una emergencia, la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare dio apertura al Primer curso de Primeros Auxilios básico dirigido a Profesionales de los medios de comunicación local, como prensa, radio, televisión y portales web. 

El curso contempla la realización de cinco sesiones de aprendizaje, en los cuales los participantes se capacitarán en valoración primaria, valoración secundaria, lesiones de tejidos blandos (heridas y quemaduras), lesiones óseas, RCP (reanimación cardiopulmonar), camillaje, entre otros.

“Su principal objetivo es que los Periodistas adquieran destrezas y habilidades en la atención oportuna de una emergencia que se les pueda presentar, ya sea en el trabajo o en el hogar. Así mismo, el curso les permitirá enriquecer el acervo cultural para su cubrimiento periodístico”, manifestó Lorena Rodríguez, Directora de Educación de la Seccional.

Durante la primera sesión se contó con la participación de Periodistas de La Voz de Yopal, Caracol radio, Violeta estéreo, periódico Prensa Llanera, el portal web Casanare Noticias y comunicadores de Instituciones, entre otros. Las próximas sesiones desarrollaran los días 21, 23, 27 y 28 de junio de 2017, en horario de 6:30 pm a 9:30 pm.

Agregó el Presidente Seccional, Dr. Mario Sarmiento, que esta “es una de las tantas formas que la Cruz Roja contribuye al fortalecimiento de las acciones de Prevención en el Departamento”. 

 

Por otra parte, la Cruz Roja está ofreciendo un curso vacacional de Primeros Auxilios para niños entre los 7 y los 15 años. (Para mayor información acercarse a la sede de la entidad). 

Las autoridades investigan el robo de 30 millones de pesos en una vivienda donde funciona también una inmobiliaria en Yopal, del cual no se sabe a ciencia cierta cuándo ocurrió.

Según el Coronel Fabio Cano, comandante (e) de Policía de Casanare, el dinero se encontraba guardado en una caja de cartón debajo de unas escaleras dentro de la casa, hace al menos 15 días, y los propietarios no se dieron cuenta hasta ayer que ya no estaba el dinero.

El Coronel Cano agregó que en la misma vivienda, ubicada en la calle 9 con carrera 20, habitan otras familias, por lo que de acuerdo con la denuncia, están investigando si hay alguna forma de fácil acceso al sitio del hurto.

Por último el comandante pidió a la ciudadanía tener más precaución a la hora de guardar el dinero y hacerlo en sitios seguros como cajas fuertes y entidades bancarias.

 

Personal policial adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía 17 de Orocué, lograron la captura de un hombre por el delito de homicidio, luego de varios meses de labores investigativas. 

La detención del hombre de 34 años de edad se produjo en la calle 5 con carrera 6 del barrio Centro del municipio de Trinidad, en cumplimiento a una orden emanada por la autoridad Judicial. 

Con abundante material probatorio se logró establecer que el capturado es responsable del homicidio del ciudadano Policarpo Piraban Sánchez, quien fue ultimado con tres impactos de arma de fuego para el mes de diciembre de 2016 en zona céntrica de San Luis de Palenque. 

Al capturado le fue impuesta medida de aseguramiento en centro carcelario por un Juez de control de garantías.

Un imprevisto corte de energía eléctrica efectuó hace pocos minutos la empresa departamental Enerca en las instalaciones de la oficina principal de la Cruz Roja en Yopal, donde funciona la planta portátil de tratamiento de agua, que desde la caída de la Ptap (en 2011) presta el servicio gratuito de suministro a la ciudadanía.

Según Enerca se suspende la línea directa que alimenta la planta, porque desde diciembre del año anterior se les informó que deben legalizar dicho servicio de energìa y no se ha hecho.

Este el único punto donde el líquido es apto para el consumo humano (directo).

Por su parte la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare informó que puso en marcha su Plan de Contingencia para que a través de una planta eléctrica se pueda continuar con el suministro de agua potable gratuito a la comunidad; "esto incrementará los costos de operación pero nos permite continuar con nuestra labor humanitaria".

En ese sentido, a partir de hoy el servicio de distribución se realizará sólo en horario de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde mientras se puede restablecer el servicio de energía externa.

"Esperamos la comunidad entienda esta situación y no se moleste con el personal de la Institución", expresaron.

Igualmente se aclara que los costos de operación de la Planta son asumidos en un 100% por la Institución y los costos de energía son responsabilidad de la Alcaldía.

La Cruz Roja señala su compromiso con la Comunidad, por lo cual se encuentra realizando las acciones pertinentes con Enerca y la Alcaldía a fin de solucionar la situación que dio origen al corte y poder restablecer el servicio de energía y continuar la normalidad del mismo.

 

 

Una convocatoria abrió el Instituto Financiero de Casanare (IFC), para quienes quieran iniciar o continuar con sus estudios de educación superior de pregrado y posgrado, por medio del Fondo de Educación Superior del Departamento de Casanare (FESCA), a que soliciten su crédito educativo durante el segundo periodo académico del 2017.

Las fecha habilitadas para el crédito son:

Fecha de apertura: 25 de mayo de 2017

Fecha de cierre: 30 de junio de 2017 

Los aspirantes al crédito educativo por el FESCA deberán presentar los siguientes documentos:

Pregrado:

  1. Formulario de solicitud de crédito educativo con el FESCA debidamente diligenciado.
  2. Fotocopia del documento de identidad legible y ampliada al 150%. Si no tiene el documento de identidad presentar certificación original expedido por la Registraduría.
  3. Certificados que acrediten que cursó como mínimo cinco (5) años de educación formal en el departamento de Casanare, o tres (3) años para los bachilleres egresados en el Departamento.
  4. Certificación de puntaje SISBEN expedido en Casanare.
  5. Fotocopia del acta de grado o del diploma de bachiller.
  6. Informe individual de resultados del examen de Estado ICFES para ingreso a la educación superior en original o una impresión de la página de internet.
  7. Constancia o documento equivalente en original, expedida por la institución de educación superior que contenga la siguiente información: Admisión del estudiante o periodo que se está cursando, valor de la matrícula y programa académico.
  8. Certificado de notas promedio acumulado, no inferior a tres punto dos (3.2), para la solicitud de crédito a partir del segundo semestre.
  9. Certificado de notas promedio acumulado, no inferior a tres punto dos (3.2), para la solicitud de crédito a partir del segundo semestre.
  10. Autorización y recibo de pago de derechos para consulta de centrales de riesgo e información financiera (excepto los menores de edad).
  11. Los estudiantes menores de edad deben presentar fotocopia del documento de identidad legible y ampliada al 150% del representante legal o tutor. (Documentos que acreditan el mejoramiento de la calificación)
  12. Certificado o mención de honor del colegio, que indique que fue mejor bachiller por ICFES o rendimiento académico.
  13. Fotocopia del certificado electoral de las elecciones inmediatamente anteriores.
  14. Fotocopia de la libreta militar de primera clase.
  15. Certificación deportiva o cultural de representación del departamento de Casanare durante el año inmediatamente anterior, en competencias nacionales o internacionales.

Si el postulante pertenece a etnia indígena o población vulnerable, en aplicación del decreto 4800 de 2011, se deberá anexar la siguiente documentación:

  • Víctimas del conflicto: Certificación que acredite la condición de victimas a través de Unidad para la Atención y Reparación a las Victimas y/o Secretaría de Gobierno Departamental.
  • Población étnica: certificación por parte de la autoridad competente, que acredite que pertenece a la comunidad.

 Posgrado:

  1. Formulario de solicitud de crédito educativo con el FESCA debidamente diligenciado.
  2. Formulario del codeudor con los documentos que acrediten la información solicitada.
  3. Fotocopia del documento de identidad legible y ampliada al 150%. Si no porta el documento de identidad presentar certificación original expedida por la Registraduría.
  4. Si no es nacido en Casanare, certificar mediante la presentación de certificados de estudio y/o laborales residencia permanente en Casanare por el término mínimo de diez (10) años. Los casos de excepción serán analizados por el comité técnico del Fondo.
  5. Fotocopia del acta de grado o del diploma de pregrado.
  6. Constancia o documento equivalente en original, expedida por la institución de educación superior que contenga la admisión del estudiante, valor de la matricula por semestre o periodo a cursar y programa académico.
  7. Certificado del promedio acumulado de notas del pregrado mínimo tres punto cinco (3.5).
  8. Certificado de notas promedio, no inferior a tres punto cinco (3.5), para la solicitud de crédito a partir del segundo semestre.
  9. Autorización y recibo de pago de derechos para consulta y reporte ante la central de riesgo de información financiera. (Documentos que acreditan el mejoramiento de la calificación)
  10. Fotocopia del certificado electoral de las elecciones inmediatamente anteriores.
  11. Fotocopia de la libreta militar de primera clase.
  12. Certificación deportiva o cultural representando al Departamento de Casanare, dentro del año inmediatamente anterior, en competencias nacionales o internacionales.
  13. Certificación de vinculación laboral con el Departamento de Casanare o documentos que evidencien que ha ejecutado trabajos de investigación aplicados al Departamento.

Para la población calificada como vulnerable (víctimas del conflicto, desplazados, indígenas, afrocolombianos, raizales y Palenqueras, discapacitados), anexar:

  • Víctimas del conflicto: certificación que acredite la condición de victimas atreves de Unidad para la Atención y Reparación a las Victimas y/o Secretaria de Gobierno Departamental.
  • Población étnica: certificación por parte de la autoridad competente, que acredite que pertenece a la comunidad.

  Requisitos que debe presentar el codeudor

  1. Tener domicilio en el país.
  2. Ser mayor de 18 años y menor de 60 años.
  3. Demostrar ingresos iguales o superiores a dos (2.0) SMMLV por cada crédito afianzado. En caso de ser pensionado, demostrar ingresos diferentes a los de la pensión.
  4. No debe ser beneficiario de crédito educativo con el FESCA.
  5. Que su nivel de endeudamiento no supere el 50% de sus activos en el momento de la postulación.
  6. Que sus ingresos netos sean como mínimo de un (1.0) SMMLV.

Requisitos que debe anexar el codeudor

Independiente

  1. Formulario de codeudor de crédito educativo debidamente diligenciado.
  2. Fotocopia de la cedula de ciudadanía legible y ampliada al 150%. Si no tiene el documento de identidad presentar certificación original expedido por la Registraduría.
  3. Certificación de ingresos, expedido por un contador, con sus respectivos soportes y balances a corte del último trimestre. El FESCA se reserva el derecho de solicitar documentos que permitan verificar la información presentada.
  4. Fotocopia de la tarjeta profesional y el certificado de antecedentes disciplinarios vigentes del Contador.
  5. Declaración de renta del año anterior (si declara) o certificación de no declarante.
  6. Si la solicitud requiere de codeudor con finca raíz: Anexar fotocopia de escritura pública de un bien inmueble con el certificado de libertad y tradición original actualizado, libre de todo gravamen y que no registre afectación al dominio.
  7. Autorización y Recibo de pago de derechos para consulta y reporte de derechos para consulta de Centrales de información financiera del postulante o su representante legal.

 Empleado

  1. Formulario de codeudor de crédito educativo.
  2. Fotocopia de la cedula de ciudadanía legible y ampliada al 150%. Si no tiene el documento de identidad presentar certificación original expedido por la Registraduría.
  3. Certificación laboral que indique cargo, sueldo, fecha de ingreso y/o tipo de contrato anexando desprendibles de nómina de los últimos tres meses.
  4. Declaración de renta del año anterior (si declara) o certificación de no declarante.
  5. Si la solicitud requiere de codeudor con finca raíz: Se debe anexar fotocopia de escritura pública de un bien inmueble con el certificado de libertad y tradición original actualizado, libre de todo gravamen y que no registre afectación al dominio.
  6. Autorización y Recibo de pago de derechos para consulta de centrales de información financiera del postulante o su representante legal.

Tras el revuelo nacional que generó el decreto expedido por la exalcaldesa de Yopal, Luz Marina Cardozo, donde se entregaba simbólicamente las llaves del municipio a Jesucristo, la Procuraduría señaló que este sería inconstitucional y a continuación, el reincorporado Alcalde Jhon Torres lo reversó.

"Es inconstitucional"

El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, advirtió que el decreto de la entonces alcaldesa encargada de Yopal, Luz Marina Cardozo Solano, que hace entrega simbólica de las llaves del municipio a Jesucristo, es inconstitucional porque desconoce los principios de la Carta Política según los cuales Colombia es un Estado laico, no confesional y neutral ante cualquier credo religioso.

Señaló que el Decreto 036 de 2017 de la alcaldía de Yopal no es legal y debe ser derogado, porque la norma ignora el derecho a la libertad e igualdad de cultos. "Todas las convicciones religiosas son respetables pero no están llamadas a imponerse desde el ejercicio de la función pública".

Como antecedente recordó que la Corte Constitucional en su sentencia C-350 de 1994 estableció que la consagración oficial de la República de Colombia al Sagrado Corazón violaba la Carta Política.

Para la Procuraduría el cumplimiento de los fines de la función administrativa exige de las autoridades, en este caso de las de Yopal, garantizar la efectividad de estos principios y, en particular, evaluar y adoptar las medidas para restablecer el orden afectado por el Decreto 036.

"Las intenciones que tuvieron la alcaldesa y su equipo para expedir este decreto, obedecen a convicciones propias de su fuero interno que no deben interferir sus responsabilidades públicas. Hoy lo importante es que todos esperamos que Yopal logre escapar de las garras malignas de la corrupción, siguiendo la ruta de un servicio público integro que debe obedecer únicamente a valores establecidos en la Constitución y la ley, sin ningún tipo de connotación religiosa", advirtió el Procurador.

Carrillo Flórez exhortó a la alcaldía de Yopal a derogar el decreto y advirtió que la Procuraduría General de la Nación estará atenta para iniciar las acciones que se requieran en este caso.

La Procuraduría continuará ejerciendo su labor de vigilancia, como garante de la vigencia del orden jurídico.

La derogación

Por su parte el Alcalde Jhon Jairo Torres Torres derogó el Decreto 036 del 09 de junio de 2017, por medio del cual se hace entrega simbólica del Municipio de Yopal al Señor Jesucristo.

El polémico Decreto se firmó el pasado 9 de junio del 2017, por parte de la exalcaldesa (e).

“Yo respeto la fe y creo en Dios; tengo temor por lo celestial, pero no por eso debemos pasar por encima de la Constitución” agregó el Alcalde, en concordancia con la sentencia de la Corte Constitucional de Colombia del 1994.

De hecho, en la Sentencia C350/94 declara que “En el ordenamiento constitucional colombiano, hay una separación entre el Estado y las iglesias porque el Estado es laico; en efecto, esa estricta neutralidad del Estado en materia religiosa es la única forma de que los poderes públicos aseguren el pluralismo y la coexistencia igualitaria y la autonomía de las distintas confesiones religiosas".

 

No obstante el exasesor jurídico y exsecretario de Planeación de Yopal, Juan Carlos Suárez, quien también firmó el decreto de la entrega simbólica de las llaves del municipio, dijo que este fue un acto de fe, pidiendo la protección y bendición para Yopal y en ningún momento se está violando la constitución y la ley.

 

Los testimonios de ocho personas se escucharon en la audiencia de pruebas adelantada ayer en la sala del Tribunal Administrativo de Casanare, en el proceso de la Acción de Nulidad contra la elección del Personero de Yopal. 

Durante la diligencia, el suspendido Personero, César Figueredo Morales, solicitó la nulidad de lo actuado, argumentando que no se había notificado correctamente del proceso, pero el Tribunal le denegó la misma en la misma audiencia, para dar continuación a los interrogatorios.

El magistrado del caso, Juan Antonio Figueroa Burbano, expresó que en los siguientes días se harán las pruebas documentales, a lo que seguirán los alegatos y la sentencia.

     Entrevista Magistrado Figueroa

Por otro lado está por resolverse una apelación del demandado ante el Consejo de Estado, contra las medidas cautelares de suspensión, decretadas en marzo. Sin embargo otra acción interpuesta por el Concejo municipal en el mismo sentido, ya fue negada por la instancia superior. 

 

Al respecto, Oscar Beltrán, uno de los demandantes, señaló que es claro que se presentaron irregularidades en la prueba de conocimiento efectuada por Unitrópico, una de ellas es que "se incluyó a un veedor que trabajaba para Unitrópico en la fecha de los hechos".

Expresó que todo indica que el Concejo de Yopal habría acordado previamente quién sería el nuevo Personero, "engañando a los demás candidatos". "En las pruebas no hubo cadena de custodia, Unitrópico hizo las preguntas, las calificó, tabuló... hizo todo", agregó.

      Oscar Beltrán -demandante

Después de más de un año de que la Empresa de Acueducto de Yopal (EAAAY) interpuso una demanda contra la Unión Temporal que construyó la colapsada Planta Modular, las partes por fin llegaron a un acuerdo de conciliación, el cual busca retomar las obras, al cual el Tribunal Administrativo de Casanare le dio un visto bueno en audiencia cumplida ayer. Sin embargo aún no se ha dado la aprobación oficial.

Conclusiones Magistrado Trujillo

"Terminamos la primera fase de la audiencia, presentamos la propuesta de conciliación, aún tenemos que presentar varios documentos", expresó la agente interventora de la EAAAY, Amanda Camacho.

Entrevista agente interventora EAAAY

Los compromisos

El acuerdo consiste en demoler los tanques de fibra de vidrio y demás partes de la estructura que no son viables, y terminar la construcción de la planta con un rediseño más convencional, con acero, y aprovechando aspectos como la placa de concreto y las tuberías que estarían en buenas condiciones.

En el área financiera, las partes acordaron que la Empresa de Acueducto entregará el dinero faltante a la empresa Hidroservicios (de Gustavo Norato) integrante de la Unión Temporal, para la terminación de la planta (alrededor de 2.400 millones de pesos), pero ésta garantizará que se entrega funcionando y asumirá los costos adicionales que se presenten. A esto se suma $800 millones que aportaría la aseguradora.

La planta trataría 300 litros por segundo de agua, en vez de los 400 litros para los que inicialmente estaba diseñada, teniendo en cuenta  que las especificaciones técnicas cambian y serían de mejor calidad. El cronograma de construcción es de siete meses.

Además la EAAAY busca que se apruebe una interventoría o supervisión de parte de sus propios funcionarios, para evitar según ellos más problemas con la construcción.

  

Lea al respecto: Se cocina acuerdo para 'revivir' la colapsada Planta Modular de Yopal

 

En la sesión de la subcomisión de agua potable del Senado de la República, en el auditorio de Unitrópico; Findeter postergó una vez más la entrega de los costos definitivos para la culminación de la Planta de Tratamiento de Agua potable definitiva para Yopal. 

En su intervención el Alcalde Jhon Jairo Torres señaló que el municipio atraviesa por una crisis financiera, por lo que es de vital importancia conocer la reformulación del proyecto definitivo, para saber cuál es el costo adicional y de este modo iniciar los procesos de cofinanciación y gestión de recursos a nivel nacional.

Torres Torres, formuló un llamado a Findeter para que procese esa información lo más pronto posible y poder estimar las responsabilidades presupuestales de los cofinanciadores.

Finalmente, se programó una nueva reunión en 15 días, con el ánimo de que Findeter presente un informe del avance de la obra que debe contener los costos de inversión que faltan para culminar la Planta Definitiva de Agua Potable para Yopal.