CN

CN (19626)

Profesionales de fauna del grupo de quejas y contravenciones ambientales de Corporinoquia revisaron la denuncia de una mortandad de patos silvestres en la vereda el Tigre del municipio de San Luis de Palenque (Casanare) en compañía del Ica y la Defensa Civil.

De acuerdo con las investigaciones adelantadas, el dueño de un predio en el cual se implementa cultivo de arroz dio la orden a sus operarios de envenenar un bulto de semilla con un producto altamente tóxico con el propósito de intoxicar a los patos silvestres que se comían la semilla y no dejaban prosperar el cultivo, según las investigaciones.

Hasta el momento, es incontable el número de patos que han muerto y los que aún están agonizando, ya que los mismos se han desplazado a esteros cercanos para morir.

De acuerdo a esto, la subdirección de control y calidad ambiental de Corporinoquia adelanta todas las acciones encaminadas a desarrollar el respectivo proceso sancionatorio y la individualización del infractor con el propósito de que sea sujeto de todas las responsabilidades legales que, para estos casos, están establecidas en la normatividad colombiana.

Mediante el desarrollo de operaciones militares adelantadas por tropas del Ejército Nacional en el departamento de Casanare, se logró en las últimas horas, el hallazgo de un depósito ilegal, con abundante y peligroso material explosivo. 

La operación se llevó a cabo en la vereda Macuco del municipio de Nunchía, Casanare, por tropas del Grupo de Caballería No. 16 “Guías de Casanare”, quienes luego de labores de inteligencia, lograron la ubicación de un depósito ilegal, donde se encontraba un costal que contenía en su interior 31 barras de indugel, con un total de 14 kilos del explosivo. El material fue destruido en el lugar por técnicos de la Policía Nacional. 

El indugel es un explosivo de alto poder que al ser manipulado de manera incorrecta puede causar mucho daño; según labores de inteligencia, este material explosivo pertenecería a la comisión Pedro Arturo Téllez del frente Adonay Ardila Pinilla del Eln.

El coronel Marco Andrés Rodríguez Agudelo, comandante de la Décima Sexta Brigada, resaltó la importancia de esta neutralización de material bélico “Es una cantidad de explosivos considerable y suficiente para causar daño, por eso consideramos que este es un resultado muy importante, ya que logramos neutralizar cualquier pretensión terrorista que buscara ejecutar este grupo armado ilegal, en contra de la población civil, la Fuerza Pública o la infraestructura”.

Desde el 30 de junio el Hospital de Yopal declaró la “Emergencia Funcional”, mediante Resolución N° 309 debido a que sobrepasaron la capacidad instalada en el servicio de urgencias, luego de que se generara la protesta de un gran grupo de médicos generales, que mediante oficio recibido el 28 de junio, declararon su intención de no renovar el contrato de prestación de servicios. 

   (Lea al respecto: Médicos del Hospital de Yopal protestan por reducción de garantías laborales)

 

No obstante el Hospital señaló que se debe también a que no se han obtenido resultados óptimos y compromisos de pago por parte de las EPS en relación con los que se le adeuda a nuestro Hospital.

Medidas de mitigación

Ante la declaratoria de emergencia funcional indefinida que emitió el Hospital de Yopal, la Secretaría Departamental de Salud solicitó al centro asistencial presentar el plan de acción que pondrá en marcha para evitar que se afecte la prestación del servicio a los usuarios.

Adicionalmente, a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias-CRUE, se realizó notificación de la resolución de emergencia funcional a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y a las Empresas Sociales del Estado de Aguazul, Tauramena, Red Salud Casanare y la ESE Salud Yopal, para que realicen manejo de los pacientes según su capacidad de respuesta, y para que remitan a otras IPS los que requieran ser trasladados, con el propósito de evitar congestionar el servicio de urgencias del Hospital Yopal.

La notificación se hizo extensiva al secretario de Gobierno de Yopal, Luis Eduardo Ardila Quiroz, para que, en articulación con la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal, realicen operativos de control de movilidad, en aras de reducir la accidentalidad en la ciudad, debido a que este evento es el que más demanda atenciones en el servicio de urgencias.

Como apoyo a la emergencia presentada en el Hospital Yopal, la Clínica Casanare dispondrá de mayor número de médicos generales, así como de especialistas en medicina interna, ortopedia, cirugía general y pediatría, para que se direccione la atención de los pacientes hacia esa institución.

De igual manera, la ESE Salud Yopal habilitó el servicio de consulta externa en el centro de salud CreSer Con Amor ubicado en el barrio La Campiña, en donde se brindará atención de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. durante el fin de semana festivo, a pacientes afiliados a Capresoca y a la Nueva EPS.

El secretario Departamental de Salud, David Francisco Gallego Moreno, hizo un llamado a la comunidad para que se abstenga de conducir sus vehículos bajo los efectos del alcohol, e invitó a los conductores a acatar las disposiciones consagradas en el Código Nacional de Tránsito, como medidas preventivas orientadas a reducir la accidentalidad en el departamento.

El titular de la cartera de salud, convocó el sábado primero de julio a reunión extraordinaria a los representantes de las EPS y las IPS presentes en el departamento, con el fin de conocer las acciones a desarrollar como plan de contingencia ante emergencia presentada.

 

Una iniciativa de fortalecimiento de unidades productivas que busca apoyar a jóvenes emprendedores, adelanta la Gobernación de Casanare, a través de la Oficina de Acción Social Departamental, por lo que se invita a este sector de la población casanareña a que se postulen en la convocatoria denominada: “Fortalecimiento de Unidades Productivas jóvenes emprendedores".

La convocatoria se cerrará el próximo 12 de julio del 2017 y los requisitos para acceder a este beneficio son:

-        Ser joven entre 14 y 28 años.

-        Cumplir con el puntaje para nivel 1 y 2 del SISBEN.

-        Ser propietario de una unidad productiva conformada y no haber sido beneficiario antes con unidades productivas por parte de la Gobernación de Casanare. 

Una vez recibidos los formularios de postulación, la Oficina de Acción Social Departamental realizará el proceso de selección, teniendo en cuenta los criterios estipulados para el mismo.

Para obtener respuesta a inquietudes, los aspirantes pueden escribir al correo acciónsocial@casanare.gov.co o comunicarse con Ingrith Fuentes al número de celular 310-4833242 o con Yajaira Restrepo al 3193270137, las profesionales atenderán cualquier inquietud por este medio.

Luego de una reunión con varios alcaldes de Casanare, el representante a la Cámara Jorge Camilo Abril Tarache, habló de varios temas que le competen al departamento, entre ellos la expectativa que generan las consultas populares en contra de la explotación petrolera e incluso se refirió a los movimientos políticos al interior del Partido Liberal de cara a las próximas elecciones.

Igualmente opinó sobre el desempeño de la administración departamental. "Andan muy enredados en ejecución, la plata del sector público genera desarrollo y economía, y yo creo que el Gobernador y su equipo de trabajo tienen que entrar a revisar qué está pasando con la baja ejecución de recursos que tiene Casanare", expresó.

Agregó que no se ha podido articular su trabajo como congresista con la Gobernación, lo que sí ha pasado con los alcaldes.

"Creo que no han ejecutado más del 50 por ciento en el año pasado", señaló.

Con el compromiso de iniciar cuanto antes un proceso masivo de descongestión de los procesos de adjudicación de tierras que dejó "a medias" el Incoder en 11 municipios del Departamento, concluyó este fin de semana una reunión de delegados de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) con diferentes alcaldes y secretarios de despacho, en coordinación con el Representante Jorge Camilo Abril Tarache.

Ante los cuestionamientos de Abril Tarache y los asistentes a la metodología que utiliza el convenio de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali para la redefinición y delimitación de la Unidades Agrícolas Familiares (UAF), el director de Asignación de Tierras de la ANT, Javier Flórez, se comprometió en revisar los términos del convenio, incluidos los procesos de recopilación y validación de esta información.

Así mismo, la Agencia empezaría a evaluar los mecanismos legales para implementar un convenio que permita agilizar aún más el proceso de adjudicación de tierras en el Departamento, teniendo en cuenta una propuesta del Representante Jorge Camilo Abril y diferentes alcaldes municipales, incluidos los mandatarios de Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo y Hato Corozal, quienes van coordinar con el legislador casanareño una agenda nacional de seguimiento y control a esta problemática.

En desarrollo de la operatividad con motivo del cumpleaños 25 de la Fiscalía General de la Nación, la Dirección Seccional de la Fiscalía de Casanare en su lucha contra uno de los flagelos que tiene agobiado el departamento de Casanare como los es el Tráfico y consumo de estupefacientes, ya que inducen a los jóvenes en sitios como colegios, parques, es decir casi todos los sectores donde tienen opción para acercarse a los menores, logra la imputación de cargos de la banda dedicada al tráfico de estupefacientes.

Los días 30 junio y primero de julio, en coordinación con la fiscalía 33 Local EDA con miembros de la Policía Nacional lograron desarticular la banda delincuencial “los invisibles”, dando captura a 11 de sus 16 integrantes en los municipios de Yopal y Tauramena.

LOS CAPTURADOS SON:

  1. Ronald Alonso Rodríguez Patiño, 34 Años Cargo: Cabecilla Principal
  2. Camilo Alejandro Diez Montañez, 23 Años Cargo: Distribuidor
  3. Luis Antonio Guerrero Orjuela, 19 Años, Cargo: Distribuidor
  4. Steveen Gutiérrez Bernal, 20 Años; Cargo: Distribuidor
  5. Fabián Eduardo Hernández Wilches, 18 Años, Cargo: Distribuidor
  6. Herminzon Zapata González ,  26 Años, Cargo: Distribuidor
  7. Karen Sofía Sánchez García,  18 Años, Cargo: Distribuidor
  8. Yurani Janeth Rodríguez Gómez,  18 Años, Cargo: Distribuidor
  9. Yuli Paola Berdugo, 24 Años Cargo: Distribuidora
  10. Ferlinson Adrián Ángel Jiménez, 20 Años, Cargo: Distribuidor
  11. Sergio Leonardo viso Daza Cargo: Distribuidor.

 

Investigaron desde inicios del año

La investigación liderada por la fiscalía 33 Local EDA Yopal y con el apoyo de miembros de la Policía de Casanare se determinó a través de videos, labores de vecindario, la forma como operaba la banda delincuencial los invisibles, quienes tenían azotado el municipio de Yopal con el Tráfico de Estupefacientes.

En dicha investigación iniciada a comienzos del presente año, se logra individualizar a 16, en su mayoría jóvenes entre los 18 y 24 años, y poner en evidencia los roles que desempeñan cada uno de los integrantes de la banda; con el fin de no ser detectados por las autoridades guardaban los estupefacientes en sus partes íntimas, en los bolsillos, debajo de piedras que se encontraban en el parque El Resurgimiento, cuando les hacía los pedidos iban y las buscaban en los sitios señalados y realizaban las entregas a los compradores respectivos.

Este grupo delincuencial se dedicaba a la comercialización y distribución de sustancias de estupefacientes (marihuana y Bazuco) en la ciudad de Yopal, teniendo como sector de injerencia el parque El Resurgimiento de esta ciudad lugar donde ejercían esta actividad ilícita a la vista de todos los transeúntes y menores de edad que llegaban allí a departir este lugar recreacional y cultural.

 

Resultados de la judicialización

El Juzgado Primero Penal de Yopal legalizó las 11 capturas.

La Fiscalía 33 Local EDA de Yopal formuló e imputó cargos los delitos de  por Tráfico Fabricación o Porte de Estupefacientes y Concierto para Delinquir Agravada,  cargos que no fueron aceptados por los imputados.  

Se dictó medida de aseguramiento intramural a todos los imputados, por tal motivo fueron enviados a la cárcel la Guafilla de Yopal, la defensa apeló la decisión. 

 

Fuente:          Fiscalía General de la Nación

                        FISCALÍA 33 SECCIONAL EDA

Ante la socavación que ejercen las aguas del río Cravo Sur en la zona ribereña del municipio, la Alcaldía de Yopal tomó acciones inmediatas para proteger la margen derecha, 700 metros aguas abajo del puente “La Cabuya” sector frente al parque “La Iguana”. 

De acuerdo a la Secretaría de Obras Públicas este lunes el municipio inició la canalización del río, con el fin de desviar el cauce del afluente hacia el centro y poder realizar un jarillón que conecte con el dique existente.  

El jarillón se construirá con material de río y servirá para prevenir el inminente peligro en esta ribera. Esta medida se ha tomado con el fin de mitigar el impacto que puedan generar las aguas y salvaguardar la integridad y viviendas de las familias que habitan en este sector cerca de la zona urbana.

 

Con éxito culminó el I Curso de Primeros Auxilios Básico para Periodistas y II Curso Vacacional de Primeros Auxilios Básico para niños, niñas y adolescentes realizado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare.

“Culminamos con satisfacción dos importantes cursos de Primeros Auxilios, nuestro propósito es acerca más a la Comunidad y los medios de Comunicación a nuestra institución humanitaria para que de primera mano conozcan nuestro accionar y se capaciten en estos temas que son de vital importancia a la hora de salvar vidas”, manifestó Mario Alfonso Sarmiento Martín, Presidente de la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare. 

Los cursos contaron con la participación de 22 niños y 13 profesionales de los medios de comunicación, quienes en ceremonia de clausura recibieron su certificación, acompañados de padres de familia, Voluntarios y Trabajadores de la Seccional.

En la mesa principal se contó con la presencia de miembros de la Junta Directiva Seccional, Presidente, Dr. Mario Alfonso Sarmiento Martín, Vocales Dr. Sonia Arenas y el Sr. Señor Lope Gentil Díaz Góngora, Voluntario Juvenil, Martín Mesa, Directora Administrativa, Dr. Angélica María Carillo Acevedo, Dr. Yuby Castañeda Pérez, Directora de Doctrina y Protección y la Licenciada Lorena Rodríguez Nieto, Directora de Educación.

Al cierre del evento, el Presidente Seccional reiteró su compromiso con la misión humanitaria de la Cruz Roja Colombiana e invitó a la Comunidad a conocer más de cerca cada uno de los servicios que ésta presta. 

Un vehículo 'fantasma' causó una tragedia la tarde del domingo 2 de julio, en el kilómetro 10 de la vía La Nevera - San Luis de Palenque, al arrollar a una madre que iba con su bebé de brazos hacia la escuela de la vereda La Redención, y seguir de largo sin prestarles auxilio.

La mujer, quien fue identificada como Laudi  Yazmin Adame Márquez, de 40 años, murió en el lugar, dejando solo y herido a su pequeño hijo, Miguel Ángel Cachay Adame, el cual fue auxiliado tiempo después (no se sabe cuánto) por un campesino que pasaba por el sector.

Luego recibieron ayuda de un soldado del Ejército Nacional y paramédico, que venían de Orocué junto con una tropa, y ayudaron a subir al bebé a una ambulancia que también pasaba por el lugar. El menor fue llevado hasta el Hospital de Yopal, donde continúa hospitalizado.