CN

CN (19626)

 El municipio de Tauramena concentrará 1.462  caminantes de Colombia, quienes recorrerán el territorio casanareño, con motivo del XVI Encuentro Nacional de Caminantes previsto del 28 de junio al 1 de julio del 2017.

Este evento apoyado por la Gobernación de Casanare a través de la dirección de Cultura y Turismo, es prometedor para el desarrollo económico, cultural y turístico, pues, hasta el momento se registran reservas en hoteles, famihoteles y zonas de camping con más 2 mil personas que ya tocaron suelo tauramenero.

Este ecológico y cultural evento, hasta el día de hoy ha recibido 250 personas provenientes de los departamentos de Barranquilla, Quindío, Boyacá, Pereira, Guaviare, Medellín y Cundinamarca.

Desde 1 de julio hasta el 3 de julio del 2017, Casanare recibirá más de 600 ciclistas de todo el país en torno al XLII Campeonato Nacional de Ciclismo Master 2017, el cual es apoyado por la Gobernación de Casanare a través del Instituto de Deporte y Recreación de Casanare - Indercas.

Estas competencias iniciarán en la ciudad de Yopal en una Contrarreloj por equipos, con una distancia de 38 kilómetros de recorrido vía Matepantano  y retorno a la capital casanareña.

Los días 2 y 3 de julio del 2017, se llevará a cabo la contrarreloj individual con 20 kilómetros de recorrido de Aguazul vía Maní y ruta individual con 100 km en la misma vía. 

Santiago Marín, gerente de Indercas anunció “Nuestra entidad realizó los trámites pertinentes para las vías que serán utilizadas en Yopal el día 1 de julio; iniciaremos en la calle 24  frente al centro comercial Gran Plaza Alcaraván, en el carril  que corresponde a la entrada del conjunto Altos de Manare, con previa autorización para no causar traumatismo en el Centro Comercial, ni para los habitantes de Altos de Manare, quienes cuentan con una entrada alterna. Desde allí, se recorrerán 19 km vía Matepantano y se culminar en el mismo punto”.

Por su parte Yesid Pulido, coordinador general del evento se refirió “Este es un homenaje a las glorias del ciclismo como Lucho Herrera, Edgar “El condorito corredor”, Martín Ramírez , además hemos invitado a Félix cárdenas y Chepe Gonzales, ciclistas que nos han dejado muy alto a nivel internacional”. 

Cabe destacar que la Asociación Colombiana de Ciclismo Senior Master, registró inscritos de Cundinamarca, Antioquia, Valle, Bogotá, Quindío, Caldas, Tolima, entre otros. Los ganadores de cada categoría, representarán a Colombia a nivel internacional, en el Panamericano Senior Master, que se realizará en la Provincia del Rosario, Argentina. 

En riesgo de un nuevo incidente de desacato continúa el Alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres, debido a la orden judicial que existe para desalojar a las familias de la invasión Mi Nueva Esperanza ubicado entre las calles 40 y 50, finca “Los Sitios” margen derecho del caño Usivar. 

Sin embargo ayer se conformó un comité interinstitucional para dar cumplimiento a un fallo de tutela que ordena el lanzamiento.

El Burgomaestre dijo que se presentará al juez que lleva el caso un documento con una posible solución para que reconsidere la posición y otorgue el tiempo y plazo para dar una solución a las 3.000 personas que residen en dicho sector. La mesa de trabajo contó con asistencia de representantes de la Procuraduría, Defensoría Regional del Pueblo, Personería Municipal, Policía Nacional y Hospital entre otras entidades. 

Sin embargo expresó que es posible que se de un nuevo desacato, porque ya los tiempos están cumplidos y la decisión es del juez. 

Torres, dijo que las instituciones en Yopal como el Hospital no están preparadas para un eventual desalojo que deje lesionados y tampoco la Administración Municipal dispone de los recursos para atender una intervención con la fuerza pública. 

El funcionario sostuvo que lamentablemente algunas invasiones y asentamientos humanos las están usando para negocio "por parte de sinvergüenzas" que deben ser denunciados por las mismas comunidades. 

“Mi Nueva Esperanza, debe tener una esperanza en esta administración y pido que no permitan que sinvergüenzas ocupen predios al momento que vaya a realizar una nueva caracterización”, subrayó el Alcalde de Yopal.

Con el fin de embellecer los corredores turísticos de la capital, la Administración Municipal a través de la Línea de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico, realizó con éxito la primer jornada ´Siembra Un Árbol Por Yopal', donde se sembraron 2.000 árboles nativos en el corredor turístico de Sirivana y callejuelas de Matepantano. 

La actividad contó con el apoyo de empresas como SAR Energy, Aseo Urbano, Fundación Merecure, Ejército, Secretaría de Gobierno y Policía Nacional, quienes aportaron su trabajo para adelantar dicha siembra. 

Juan Manuel Ortega, Secretario de Desarrollo indicó que se realizarán 14 jornadas más de la campaña 'Siembra un Árbol' en diferentes veredas, las cuales se adelantarán por directrices  del alcalde Jhon Jairo Torres, en aras de preservar el medio ambiente y fortalecer esta línea en el municipio. 

Por su parte, Ana Lucy Jiménez, Presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Sirivana, resaltó el trabajo emprendido por la Administración Municipal e indicó “muy buena esta jornada, es una labor que realmente necesitábamos, sembrar un árbol hoy, es sembrar vida para nuestros hijos, nietos y para nuestro futuro. Es una buena labor y le agradecemos a la Alcaldía de Yopal y todas las entidades que se vincularon” expresó la líder comunal.

Un asesor de Procolombia, la entidad que se encarga de vender a Colombia ante el mundo, visitó Yopal la semana anterior para realizar mapeo de empresas que tienen opción de recibir inversión extranjera. Se dio gracias a la alianza que el ente del orden nacional tiene con la Cámara de Comercio de Casanare (CCC).

“Recibir inversión extranjera no consiste solo en que venga un socio y le aporte a mi compañía o la compre, pues hay un portafolio amplio de oportunidades”, resaltó la gerente de competitividad de la CCC, Juliana Pérez.

Un ejemplo de inversión extranjera lo constituyen los fondos de inversión, que consiste en que si un socio ve en una empresa un gran potencial, le inyecta recursos, la posiciona en el mercado, gana dinero de ésta en un tiempo determinado y después la propiedad regresa enteramente a manos de su propietario.

En la visita hecha por Iván Delgado, asesor de Procolombia para inversión extranjera en el área agroindustrial, que se constituye en la primera, se visitaron siete empresas de diferentes sectores: arroz, piña, lácteos entre otros, a las que se les mostró la oferta que tiene la entidad para saber si puede recibir inversión extranjera.

“Procolombia tiene un pull de inversionistas. Se inicia el proceso con quienes tienen interés. Los interesados deben tener un proyecto, es decir, para tener acceso a la oferta extranjera deben tener claro qué necesitan, para qué, los rendimientos, tasa de retorno y más. Hay que diseñar proyecto”, dijo Juliana Pérez.

Contrario a lo que se suele pensar, la inversión extranjera no solo se basa en invertir para exportar, pues hay empresas que primero requieren crecer a nivel interno para luego pensar en mercados del exterior. Al inversionista extranjero le interesa ser socio… comprar.

“El inversionista es un socio a quien le interesa que la empresa crezca porque ahí están los dividendos que recibirá”, concluyó diciendo la gerente de competitividad. 

Una reunión con el gremio ganadero del Departamento, con el objetivo de darle solución al foco de fiebre aftosa que se detectó en Tame, Arauca, sostuvieron el gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera, el secretario de Agricultura, Camilo Montagut y el gerente del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Regional Casanare, Germán Silva. Aunque en Casanare, no se ha manifestado ningún foco del brote, el Mandatario de los casanareños fue determinante en su decisión de apoyar este renglón ganadero que dinamiza la economía del País.

Como pronta solución, mediante resolución número 00007750 del 25 de junio del 2017 se declaró en cuarentena a los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo del departamento de Casanare, que geográficamente colindan con el departamento de Arauca, la cuarentena fijada en dicha resolución será por el término de 30 días, los cuales podrán prorrogarse dependiendo de la evolución del foco detectado.

Adicionalmente, se tomaron las siguientes medidas sanitarias:

-  Restricción del tránsito de animales, personas, vehículos, implementos o cualquier otro medio de propagación  de la enfermedad.

-   Aislamiento de los animales que se sospeche que puedan tener el brote.

-    Prohibición de la entrada o salida de la zona en cuarentena de animales y vehículos que transporten los mismos.

- Los animales muertos a causa de la enfermedad o sospecha, deberán ser enterrados dentro de la misma finca.

- Las persona encargadas del manejo y cuidado de los animales antes de salir de la zona en cuarentena, deberán cambiare de ropa, calzado y someterse a limpieza.

A pesar de la emergencia sanitaria y lo que implicaría la propagación del brote para la ganadería del País, el gerente del ICA, Germán Silva dio un parte de tranquilidad, ya que la vacunación realizada en Casanare comprendió el 96% de la ganadería de Casanare.

Asimismo, el secretario de Agricultura Departamental, Camilo Montagut aseguró: “en Casanare no se ha encontrado ningún foco de fiebre aftosa y estamos trabajando articuladamente con todas las entidades de control, para evitar que el virus llegue al departamento.

 

No obstante el brote ya afectado la economía de todo el territorio colombiano, pues se ha perdido por el momento la declaratoria de Hato libre de Aftosa que había otorgado la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) hace varios años, por lo que se frenaron las exportaciones a varios países.

Alrededor de 20 veredas del área plana del municipio de Nunchía podrán beneficiarse con la nueva infraestructura del centro de salud de la vereda La Yopalosa, que Equión y la Junta de Acción Comunal (JAC) remodelaron de manera conjunta.

Se trata de un compromiso mutuo de desarrollar proyectos de inversión social que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y la generación de bienestar, intención que ratificó Ricaurte Urbano, presidente de la Junta, al indicar “que es una obra que su comunidad y sus vecinos necesitaban, pues el centro de salud que tenían estaba completamente deteriorado y lo habían cerrado porque así no podía funcionar”.

“Ahora tenemos la viabilidad de la Secretaría de Salud y esperamos que entre a funcionar lo más pronto posible, ya hemos hecho brigadas de salud; por eso como comunidad agradecemos esta inversión social de Equión, que nos permitirá recibir la atención en mejores condiciones”, agregó.

Equión aportó todos los materiales que se necesitaron para la remodelación total del centro de salud y un salón de internet, aledaño a este; y la JAC contribuyó con la mano de obra. Se adecuaron cinco consultorios incluyendo uno de odontología, dos baños, un kiosco para charlas y el cerramiento con malla.

Fernando Vargas, líder de Asuntos Externos de Equión, señaló que la nueva infraestructura cumple con los requisitos para la prestación de los servicios de salud y responde a una necesidad priorizada por la comunidad y la compañía como una obra de alto impacto que beneficia a más de 500 habitantes de La Yopalosa, así como de las veredas vecinas.

La comunidad y la compañía coincidieron en que esta obra es el resultado de un buen proceso de relacionamiento, diálogo y cooperación mutua.

La Yopalosa es una de las veredas del área de influencia del Bloque Niscota operado por Equión, el cual aún no produce petróleo y en el que el único proyecto en desarrollo es la construcción de una línea de flujo.

Una protesta adelantaron este martes los líderes del Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos del Departamento de Casanare (SINTRADECARE), quienes denunciaron que, la casa que actualmente se remodela para instalar el que sería el nuevo despacho del Alcalde Jhon Jairo Torres Torres (ubicado en la transversal 18 # 14-85), estaría siendo "invadido" por el burgomaestre, pues allí funciona la sede sindical.

Concejo pide aclarar información

Ante esta situación el Concejo Municipal de Yopal, en el ejercicio de sus funciones de realizar control político, envió oficio a la Administración Municipal para que se sirva explicar a la Corporación dicha situación.

"Nuestra organización sindical desde el año 1985, obtuvo el derecho legal y convencional del inmueble" afirma SINTRADECARE por medio de un comunicado a la opinión pública donde además, se señala que el alcalde Jhon Jairo Torres Torres, “desconociendo dicha norma convencional vigente y abusando de su autoridad, ha invadido la sede sindical y arrasado los derechos convencionales de los trabajadores”.

Teniendo en cuenta lo anterior, por medio de oficio radicado hoy (27 de junio) en la Alcaldía de Yopal, el Concejo solicita que se le suministre toda la información pertinente, (copia de escrituras, del contrato y demás soportes) en aras de aclarar las inquietudes manifestadas por esta comunidad.

¿El predio es del Municipio?

Casanare Noticias conoció que el lote sí habría sido cedido en el 85 por su entonces poseedor, don Anastasio Parra (oriundo de Labranzagrande -Boyacá), a la organización sindical, mediante un documento avalado por la Intendencia de Casanare.

"En esa época había era documentos de posesión, habían muchos predios sin escrituración y se entregaban títulos de pertenencia. El abuelo como casi no viajaba a Yopal, se la pasaba en Labranzagrande, él dejó de venir y como tenía sus fincas allá, lo cedió a la Intendencia de esa época, eso era sin actos protocolarios", relató uno de sus nietos.

En ese lugar funcionó también una agencia de viajes y un sitio conocido como La última Lágrima.

No obstante también trascendió que la exalcaldesa Luz Marina Cardozo había realizado la restitución del predio como bien fiscal del Municipio, en septiembre de 2016, aunque los líderes sindicales aparentemente no tiene conocimiento de dicha resolución.

 

Con trabajos coordinados se rehabilitó el paso a vehículos en la vía El Morro, luego de verse interrumpido por un fuerte deslizamiento, finalizando el pasado lunes festivo, en el sitio La Guamalera.

Allí acudió la Gobernación de Casanare por medio de la oficina de Gestión del Riesgo, quienes de manera aunada con empresas del sector privado, Equión, Termoyopal y Termomechero, realizaron remoción y limpieza de barro, material vegetal y rocas de gran tamaño.

“Sobre el mediodía se abrió paso provisional a todo tipo de vehículos. Se han removido cerca de 15 viajes de material”, informó Jairo González coordinador de maquinaria de Gestión del Riesgo. Quien además manifestó que se continuarán desarrollando los trabajos durante toda esta semana, hasta reestablecer el correcto flujo vehicular.

Hasta el punto de la emergencia hizo presencia,  el gobernador Alirio Barrera, quien inspeccionó los trabajos que se realizan de manera conjunta con empresas de la industria petrolera.

 

La Coordinación Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, informa a la comunidad casanareña que se según el más reciente informe hidrometeorológico que emite el Ideam, se genera la alerta roja porque se presentan niveles altos en el río Meta entre la estación Humapo en el municipio de Puerto López (Meta) y la desembocadura del río Casanare, pasando por la estación La Hermosa en el municipio de Paz de Ariporo.

 Igualmente, se prevé nuevos incrementos moderados en los niveles de los afluentes al río Meta, especialmente en los ríos Guacavia, Guatiquía, Guayuriba y Cravo Sur y sus aportantes.

Por lo que se recomienda a los pobladores ribereños y autoridades locales de Gestión de Riesgo mantener atento seguimiento al comportamiento de los niveles de los ríos que descienden del Piedemonte Llanero. 

Alerta Naranja

 Asimismo, la oficina asesora en Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare, informa sobre la existencia  de la  alerta naranja por deslizamientos en los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal.

 “La alerta Naranja indica la amenaza de un fenómeno, no indica riesgo inmediato por lo que es catalogado como un mensaje para informarse y prepararse. El aviso implica vigilancia continua ya que las condiciones son propicias para el desarrollo de un suceso natural”, resaltó Leonardo Barón, jefe de esta cartera.  

 En este sentido se hace un llamado a la comunidad a tomar medidas de precaución en el momento de conducir por los sectores viales de estos tres municipios proclives a deslizamientos, como los presentados en la vía El Morro (Yopal) y Plan Brisas en Aguazul.