Hoy se cumplen 60 años del asesinato de Guadalupe Salcedo
Escrita por Casanare NoticiasMataron a Guadalupe,
a Guadalupe Salcedo,
lo fundieron a metralla
Los esbirros del gobierno.
El Llano llora su ausencia
En un temblor de luceros
y su caballo sin riendas
busca la voz del viento.
Intuye que lo mataron,
y vuela detrás del eco
que va rezando en el Llano
la oración de los llaneros.
No lo mataron por malo,
lo asesinaron por bueno,
Por hidalgo, y por valiente
capitán de guerrilleros.
Son los Llaneros de Páez,
que saben morir sin miedo,
por Colombia que es su amada
La libertad y el derecho.
Salve Guerrilleros invictos,
Vuestro capitán no ha muerto,
Es jinete en su caballo
que va encendiendo luceros.
Seguid su proclama errante
en las cornetas del viento,
y si la llanura ondula,
Fusilad... los fusileros…
Él medirá vuestros pasos,
a vuestro dolor atento;
su corazón es bandera
sobre huracanes de fuego.
Bernardo Gutiérrez.
Y no lo mataron por malo los esbirros del Gobierno, lo mataron porque había que hacerlo, porque no cabía en el imaginario como un ignorante llanero hiciera mella en una élite corrupta manipuladora del poder...No se podía, había que hacerlo. De dónde un cachilapero iba a dirigir destinos de un país, de dónde un ignorante que sólo montaba a caballo, regendía pajonales, cruzaba caños y esteros, de dónde él, que sólo herraba ganado y tumbaba un toro, ahora venía a decirle qué hacer a los jefes del sacro e impoluto partido liberal o a sus eternos amigos enemistados del glorioso partido conservador.
Definitivamente no se podía, había que matarlo, había que seguirlo, hacerle inteligencia, citarlo a una reunión en el sur de Bogotá, emborracharlo, llevarlo donde las putas, ponerlo a bailar, a tocar el cuatro y cantar corríos llaneros, había que esperar que saliera en un carro, aunque él no lo fuera conduciendo, perseguirlo, esperar para pararlo, hacerlo bajar del carro, que levantara las manos y tan pronto lo hiciera, dispararle y decir a los periódicos que había muerto en un enfrentamiento.
Había que matar otra leyenda del llano, al fin y al cabo para que le sirven a Colombia las leyendas del llano, al fin y al cabo para que le sirve el llano al país si no es para llevarse su petroleo, dejar la hojarasca social y Ambiental y de nuevo abandonarlo...
Con lo que no contó el gobierno fue con que grandes sabios ya fallecidos como el gran Umaña Mendoza o aún vivos como mi amigo Reinaldo Barbosa o Alfredo Molano, irían a investigar este nefasto episodio de la historia Colombiana, escribirlo, y así perdurar el espíritu libertario del llanero, ese de Guadalupe que aún cabalga por la inmensa llanura y que no deja olvidar que hace sesenta años se quiso acabar con una leyenda, la de él y sus Centauros que siguen volando en las sabanas y diciendo que aquí estamos, que somos de estirpe bravía, que no nos amilanamos, que seguimos más vivos que nunca y que esperamos otra oportunidad sobre esta tierra para demostrar que somos habitantes de la inmensa y hermosa llanura Colombiana.
Luis Servando González Ayala.
Yopal 6 de junio de 2017
Últimos de Casanare Noticias
- Continúa moviéndose el tablero político en Casanare: Unitarios comienzan a definir su estrategia
- Hombre de 58 años deberá cumplir condena por actos sexuales abusivos con menor de 14 años
- Maní: Capturado un individuo cuando transitaba en una moto que tenía adulterado su sistema de identificación
- Luto en el periodismo deportivo: Falleció Eugenio Baena, ícono de la radio en Colombia
- Proyecto para planta piscícola en Casanare avanza con aprobación de recursos del SGR