CN

CN (19543)

La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) anunció el lanzamiento del programa Tendero Digital 2023, una estrategia diseñada para impulsar el crecimiento de los micronegocios en el departamento mediante la adopción de plataformas digitales.

Esta iniciativa respaldará a más de 200 tenderos, ayudándoles a transformar sus operaciones y adoptar estrategias comerciales innovadoras, que les permitan competir en el entorno digital actual.

La propuesta busca proporcionar a los tenderos las herramientas y los conocimientos necesarios para aprovechar las ventajas y oportunidades que ofrecen las plataformas digitales en el ámbito comercial.

Además, cuenta con aliados estratégicos como Bancolombia, Parque Acuático Nacua, M&M del Casanare SAS y la comercializadora Rodrimac SAS, quienes brindarán su apoyo y experiencia para potenciar el éxito de los tenderos participantes.

El lanzamiento del programa se llevará a cabo el 12 de julio de manera presencial y virtual. La CCC convoca a los tenderos del departamento a participar en esta iniciativa que pretende transformar las operaciones y mejorar su productividad de este sector comercial.

Quienes deseen obtener más información sobre el programa y cómo participar, pueden visitar la página www.cccasanare.com.co  o abrir el enlace url.cccasanare.co/289a5.

 

La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia anunció que en el marco de la celebración mundial del día del suelo y tierra fértil, presentará un proyecto de restauración de las cuencas de los ríos Túa y Cusiana.

Dicha iniciativa consiste en la implementación de sistemas agroforestales, con cacao. Especie que tiene un efecto muy positivo, en el campo de la mitigación de la producción de gases de efecto invernadero.

“Mediante la inclusión del componente forestal en el sistema de producción cacaotera, se genera un ambiente sombrío y húmedo que favorece el crecimiento del cultivo. Además, esta estrategia ofrece una fertilización natural al suelo a través del reciclaje e interacción de sus componentes.

Por otro lado, el diseño forestal del proyecto tiene como objetivo convertirse en un sumidero activo de dióxido de carbono (CO2)”, resalta la información compartida por Corporinoquia a través de boletín de prensa.

Agrega el documento que la implementación del cacao se convierte en una alternativa viable, para mejorar la calidad de los suelos. El sistema agroforestal en su totalidad se complementa asociando esta especie con maíz y árboles.

Todo en conjunto  contribuye con la recuperación de las características químicas, físicas y biológicas de los suelos. Además favorece el reciclaje del recurso hídrico, el mantenimiento y conservación de la diversidad biológica, así como la captura de CO2.

“Este proyecto beneficia a 12 familias de los municipios de Villanueva y Aguazul, abarcando un total de 24 hectáreas, también, se llevarán a cabo 4 talleres de capacitación con el objetivo de garantizar el mantenimiento de los sistemas y aprovechar al máximo la protección de los recursos hídricos”, concluyó Corporinoquia.

 

 

 

Hoy 22 de junio y mañana 23 Cusianagas realizará el proceso de odorización a las redes de gas domiciliario. Desde la empresa se informó que este es un procedimiento rutinario y completamente seguro para la comunidad.

Esta actividad consiste en aplicar un componente químico, que proporciona un olor distintivo al gas natural. Igualmente Cusianagas advirtió que se puede presentar concentración de olor en el ambiente en algunos sectores de la ciudad, lo cual es completamente normal.

Los barrios donde se puede presentar esta situación son  los ubicados el CDI Compartir, Los Laureles, los conjuntos residenciales Torres del Sol y Ciudadela Comfacasanare, al igual que la Aeronáutica Civil.

Cusianagas recordó los números telefónicos que tienen disponibles para reportar cualquier emergencia, son el 164 y línea fija (608) 6819085  que están habilitadas las 24 horas.

 

 

 

 

Enerca anunció que continúa con su ciclo de trabajos de mantenimiento de las redes eléctricas, lo que implicará una suspensión temporal del servicio de energía en algunos sectores del departamento.

El derrotero de cortes en el servicio, dado a conocer por la Empresa de Energía de Casanare, es el siguiente:

 

Villanueva

Fecha: 22 de junio de 2023

Horario de suspensión: 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

Motivo: de realizar ampliación de la subestación Villanueva 34,5kV

 Villanueva (Rural)

Barranca De Apia (urbano y rural)

Subestación Gemelos (urbano y rural).

Usuarios no regulados: Comunicaciones Celular SA Comcel SA, Arroz Flor Huila, Gas Cusiana Villanueva, Serpet Jr& Cia Base Quaratar Villanueva, Reforestadora De La Costa V1, Palmers Santana, Tigo.

 

Yopal

Fecha: 22 de junio de 2023

Horario: 12:00 a.m. a 5:00 a.m.

Motivo: Garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución.

Aerocivil, Oasis, Urbanización Villa Consuelo, Urbanización San Carlos, 15 De Octubre, El Yopo, Manga De Coleo Víctor Hugo Prieto, Polideportivo Cra 23 Con 35, Ciudadela Torres De Comfacasanare, Villas De San Juan, Laureles, Mastranto, Maria Paz, Pozo De Agua El Estadio, Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andrés, San Sebastián, Casimena, Nuevo Hábitat, Apartamentos Casa Blanca, El Laguito, Maranata , Montecarlo, Nuevo Milenio Usuarios Especiales: Colegio Itey, Sena, Gnv Cusiana Gas Cra 23 Con 37, Aeronáutica Civil, Fuerza Aérea, Plaza De Mercado, Pozo De Agua Plaza De Mercado, Colegio Técnico Ambiental, Unitropico, Weatherford (Acometida 13,2kv), Batallón Remanso (Acometida 13.2kv), Aeropuerto Yopal (Aeronautica Civil) Y Usuarios Asociados A Los Circuitos Códigos: 15453-15456-15464  Yopal-Urbano:  San Jorge, Pozo De Agua San Jorge, Ciudad Del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Villa Vargas,  Villa Nariño, Ciudad Berlín , Eds Campanilla, Planta De Tratamiento De Aguas Residuales Yopal, Chavinave, Urbanización Cataluña, Urbanización Los Ángeles, Villa Docente 2, Arrayanes, Urbanización Bella Vista, Villa David, Getsemaní, Américas, Cementerio Municipal,  Cimarrón, Villarrita, Esmeralda, Planta De Bombeo De Aguas Residuales Américas,  Serpet Jr & Cia S.A.S  Base Las Américas,  Almacenes Supermio S.A.S Cárnicos, Almacenes Súper Mio S.A.S Fruver Yopal-Rural:La Union, Picón, Garzón  Y Usuarios Asociados Al Circuitos Códigos 15452-21543-21544.

 

Maní

Fecha: 22 de junio de 2023

Horario: de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

Motivo: Realizar tendido de cable ACSR 266.8 mcm, cable ACSR 2/0 AWG y cable de guarda,

Maní (urbano y rural) EMERALD.

 

Yopal- Orocué,

Fecha: 22 de junio de 2023

Horario: de 7:30 a.m. a 1:30 p.m.

Motivo: garantizar las condiciones de operación y confiabilidad del sistema eléctrico de distribución

Veredas: La Turupa, Los Anzuelos, Guacharacal, Quebrada Seca, Palomas Aguaverde, San José De Caño Seco.

Orocué rural: Algarrobo, La Venturosa, El Cacho, Palmarito, Maremare, Carrizales, Colonia, Mariara, La Culebra.

Industrial: Pozo Mauritia Norte (Quinchas). Agroindustrial de Palma Aceitera S.A. (Palmera San Felipe), Estación Boral CEDCO Colombia Energy.

 

Tauramena

Fecha: 23 de junio de 2023

Horario: 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Motivo: Realizar instalación de reconectadores en subestación Tauramena

Sector: (urbano y rural)

Usuarios no regulados: Comunicaciones Celular SA Comcel SA, Comcel Tauramena 2, Ejercito Nacional  de Colombia Batallón Tauramena, Tienda D1 Tauramena

 

Monterrey

Fecha: 29 de junio de 2023

Horario: 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Motivo: Realizar mantenimiento anual al circuito porvenir cód. (15164). mejoramiento en el corredor de línea 13.2kv, prevención de fallas y deterioro de equipos.

Veredas: Tierra Grata, Porvenir, Placer, Piñalera.

Usuarios no regulados: Comcel Cas Silvadero V.2, Ecopetrol Altos Del Porvenir V.1, Movistar.

Enerca ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción. Igualmente recomendó mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio.

De igual forma advirtió que no se deben intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad, se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo posible.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal informó a la comunidad de los barrios Bosques de Sirivana, Villa Lucía, Xiruma y Llano Vargas, sobre una interrupción temporal del suministro de agua debido a una fuga en la red principal de 6 pulgadas que abastece a este sector.

Según la EAAAY, esta situación fue generada por daños ocasionados en la ejecución de postería eléctrica que están realizando en el sector, actividades ajenas a su labor.

Para solucionar esta situación lo más pronto posible, el equipo técnico de la empresa se encuentra en el lugar realizando las reparaciones necesarias.

Asimismo, se ha dispuesto el envío de carrotanques para suministrar agua de forma individual a cada hogar afectado, con el fin de minimizar las molestias ocasionadas por esta interrupción.

La EAAAY pidió a la comunidad de esta zona de la ciudad, comprensión y paciencia, durante este período de reparación. También se comprometió a mantenerla informada, sobre el avance de las labores.

La Secretaría de Planeación municipal informó que continúa con el programa de legalización de asentamientos humanos. En esta oportunidad el turno fue para el barrio de El Divino Niño, del corregimiento de El Morro.

Allí la mencionada dependencia legalizó 13 predios, beneficiando de manera directa a 52 personas. También indicó que se entregarán las respectivas resoluciones a otros 46 terrenos, ubicados en el asentamiento San Francisco de este mismo corregimiento.

La titular de esta cartera, Sonia Ruiz García, señaló que con este trabajo se busca mejorar la calidad de vida de estas familias y beneficiar no solo a los sectores urbanos, sino también las zonas rurales del municipio.

Así mismo reiteró que en El Morro, se tiene contemplada la entrega de títulos a otros 14 predios mediante titulación gratuita,  los cuales ya cuentan con folio de matrícula a nombre del Municipio de Yopal.

Destacó igualmente que durante el presente Gobierno, van más de 55 mil las personas beneficiadas, con la legalización de asentamientos por parte del equipo de la Secretaría de Planeación.

En este contexto durante la pasada rendición de cuentas de la Alcaldía de Yopal, se conoció que ya son 28 los asentamientos legalizados, en el área urbana y rural de Yopal.

Finalmente para este año la Administración municipal espera entregar, más de 100 títulos de propiedad bajo el modelo de titulación gratuita. Dichos terrenos cuentan con folio de matrícula a nombre del Municipio, en 12 sectores del área urbana y en 4 corregimientos, donde están incluidos los terrenos antes mencionados.

En una actividad desarrollada en el centro poblado de El Morro, al alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, en compañía de gran parte de su gabinete, socializó los logros en materia de inversión que su Gobierno ha realizado en este corregimiento y toda su jurisdicción.

Ya en términos numéricos las Administración municipal sostuvo que son más de 17 mil millones de pesos invertidos en diferentes obras y proyectos, especialmente en vías, acueducto y alcantarillado.

Una primera intervención se hará en la optimización del acueducto de Marroquín. Esta obra inició su ejecución en 2006, fue terminada en 2011 y desde esa fecha no había sino objeto de mantenimiento.

En este sentido serán invertidos 600 millones de pesos, aproximadamente, para garantizar la optimización y recuperación de esta  infraestructura, a través de un convenio con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Yopal.

Datos de la proyección entregada por la Administración local, fijan en más de 300 familias beneficiadas. Los trabajos se enfocarán en acciones de mantenimiento y optimización del sistema de tratamiento de agua potable, bocatoma, línea de aducción, desarenador, tanque de almacenamiento y planta de tratamiento.

Así mismo se rehabilitará el paso elevado de 60 metros de longitud, que presenta problemas de posible colapso. También se contemplan adecuaciones y mejoras locativas a la infraestructura,  iluminación con paneles solares y mejoramiento en el sistema de potabilización.

Tubos para alcantarillas 

Aplicando el modelo de autoconstrucción se han entregado a las diferentes veredas de El Morro, más de 70 tubos fabricados en el taller de obras del Municipio.

La distribución de este material se hizo, por intermedio de los presidentes de las juntas de acción comunal. Su finalidad es permitir la adecuación de las alcantarillas en estas zonas rurales, lo que repercutirá en mejoramiento de vías para la población.

“Hoy traemos 15 nuevas alcantarillas para entregar y si Dios lo permite entregaremos 40 tubos más la otra semana, para seguir trabajando en equipo y dando resultados que nos permitan beneficiar nuevos sectores como El Madrugón, Morro Alto y Agua Blanca, que también necesitan intervenciones” señaló el ingeniero Álvaro Rivera.

PTAR y pavimentación

En este punto desde la Alcaldía se hizo claridad que en 2009 se construyó la planta de tratamiento que funcionó solo un par de años, haciendo que hoy el centro poblado de El Morro, no cuente con un sistema eficiente, para el tratamiento de las aguas residuales domésticas.

A lo anterior se suma que las vías se encuentran deterioradas, impidiendo el tránsito normal de la comunidad. En este caso es necesario no solo mejorarlas sino instalar redes de alumbrado público.

Para superar estas condiciones adversas, el secretario de infraestructura anunció que la Gobernación aportará 13 mil millones de pesos, para solucionar esta problemática. En ese orden de ideas además de la viabilidad del proyecto de la PTAR, ahora se cuentan con los recursos para su ejecución.

Diseños acueducto de La Vega

Otra necesidad apremiante en esta vasta zona rural de Yopal, es el mejoramiento del acueducto para la vereda La Vega. El que existe solo llega a un número limitado de viviendas.

El propósito es brindar una mayor cobertura, mejorar la calidad y darle continuidad al servicio, que sea agua apta para el consumo humano. Es por ello que Rivera entregó al presidente de esta vereda, los estudios técnicos para la optimización del acueducto.

 El alcance del proyecto es beneficiar 1.600 habitantes, con una inversión de 3 mil millones de pesos. Con este diseño se proyecta llegar al 99 por ciento de los usuarios de la vereda.

 Convenio con Ecopetrol

Un último logro mencionado fue el convenio que se adelanta con Ecopetrol, para estudios y diseños para mejorar la carretera que une Aracal con Tizaja.

Traigo para firma del señor Alcalde, el acta de intención del convenio que se tendrá con Ecopetrol, el cual permitirá tener estudios y diseños para el mejoramiento vial de la vía Aracal – Tizagá. Estamos felices de poder avanzar y dejar una huella” recalcó el secretario de infraestructura municipal, ingeniero Álvaro Luis Rivera.

Frente a una supuesta intoxicación de 8 estudiantes del colegio Luis Hernández Vargas de Yopal presentada el pasado 30 de mayo, la Administración municipal emitió un boletín de prensa dando claridad sobre este hecho.

La primera aseveración es una afirmación categórica que la presunta intoxicación, no dependió del consumo de alimentos del PAE.  Agrega que una vez se registró la situación, se practicaron pruebas de laboratorio a los alimentos entregados a los alumnos.

Los resultados de dichos exámenes determinaron inocuidad en los alimentos. Por los tanto los síntomas presentados por los 8 educandos, no estuvieron asociados con la ración del programa de alimentación escolar.

Aclara igualmente el escrito que desde la institucionalidad se adelantaron todas las acciones necesarias, para estos casos.

En este orden de ideas se precisó que la Secretaría de Educación intensificó el seguimiento a las actividades cumplidas por el operador, NutriPae Yopal 2023.

Desde la Secretaría de Salud se procedió con la respectiva investigación. Se obtuvo un primer informe donde se reveló que los estudiantes afectados quienes fueron atendidos en el dispensario de la Brigada XVI, presentaban hipotéticamente casos de ETA (enfermedades transmitidas por alimentos).

Sin embargo se pudo tratar de casos aislados o brote familiar, precisa el boletín. “Es decir, que consumieron alimentos el día anterior o antes de llegar al colegio, diferentes a los alimentos consumidos en común por todos los 344 niños  de la Institución Educativa Luis Hernández Vargas, que ese 30 de mayo consumieron los mismos alimentos”, es la versión oficial. Además se recalca que los niños tienen un vínculo familiar.

 

 

 

Hoy a las 2:30 de la tarde la Administración municipal sostendrá una reunión con el asesor jurídico de la Alcaldía, para abordar el tema de fallo judicial que obliga al Gobierno local a pagar más de 4 mil millones de pesos a la unión temporal Setty.

Así lo explicó secretario de hacienda, Mauricio Moreno, quien dijo además que de concretarse este pago, sería bastante  lesivo para las finanzas del Municipio.

Precisamente en lo referente al área de ingresos, la situación es bastante próspera para las arcas municipales. “En los 80 años de vida administrativa, no se había tenido un recaudo superior a los 76 mil millones de pesos. Nosotros cerramos a 31 de diciembre de 2022, con un cifra histórica de107 mil millones de pesos”.

Buenos tiempos que incluyen convertirse a partir de julio en un municipio de primera categoría, estatus que le permitirá ganar un 5 por ciento más adicional, en temas de inversión.

Rubro que según el secretario de hacienda será redirigido al sector de educación, que tiene notorias falencias. Cada año la se presenta la misma situación con la falta de recursos para financiar la canasta educativa, adicional a otras problemáticas de infraestructura, entre otros.

“La idea es fortalecer en ese proyecto de acuerdo que se está trabajando con cada una de la secretarias, en la construcción del presupuesto de la vigencia 2024”, precisó el titular del despacho de hacienda.

Frente a un posible embargo de las cuentas del Municipio para pagar la deuda de Setty, Mauricio Morena precisó que lo único que pueden embargar, son las dineros provenientes del pago de impuestos.

Sin embargo ante un eventual panorama adverso sobre esta situación, mencionó que la Alcaldía tiene a disposición un fondo de contingencias, creado por acuerdo municipal.

Allí se tiene un ahorro programado para atender, este tipo de situaciones. Aunque fue creado recientemente, posee en sus arcas cerca de 3 mil millones de pesos.

De todas formas aclaró, que si definitivamente no tienen alternativa y el Municipio se ve obligado a pagar los más de 4 mil millones de pesos a Setty, sería un golpe muy fuerte para las finanzas de la entidad territorial.

 

 

Una serie de precisiones hizo la Administración municipal  sobre la situación actual del puente sobre la calle 60, que ayer prendió las alarmas de la comunidad porque una socavación inesperada abrió un hueco de grandes proporciones.

La vocería estuvo a cargo del secretario de infraestructura, Álvaro Rivera y al directora de la Oficina de la Gestión del Riesgo de Yopal, Mayerly Mancera. 

La primera salvedad que se hizo es que este puente desde la semana pasada se tenía proyectado intervenir.

“Estaba caracterizado previamente, pero en un nivel medio, con las fuertes lluvias el terreno se saturó y comenzó a ceder, lo que tenemos es socavación lateral hidráulica”, explico Mayerly Mancera.

Lo anterior pese a lo impactante que pueda llegar a ser visualmente el hueco que se generó, según el secretario de infraestructura, el puente no está en riesgo de colapso, solo sufrió una avería por el tema invernal.

Recalcó que luego de una mesa de trabajo, se pudo concluir que dicha infraestructura no está en riesgo de colapso, solo tiene una afectación en la parte lateral izquierda.

No obstante, añadió el funcionario, desde la Alcaldía se van a tomar acciones inmediatas para solucionar esta problemática y garantizar que a futuro dicho puente no presente amenazas de colapso.

En este orden de ideas la intervención la realizará la unidad de gestión del riesgo local, en un plazo de 72 horas. Dichos trabajos contemplan un enrocado para evitar que el terreno siga cediendo.

Por su parte Mayerly Mancera indicó que en los últimos días Yopal ha registrado precipitaciones, que no se habían documentado desde hace 25 años.

Otro factor a tener en cuenta es la declaratoria de alerta roja hecha por el Ideam, en la cuenca alta del río Cravo Sur. Debido a esta situación dijo la ingeniera Mancera, se presentó una aceleración en el proceso de riesgo, que terminó repercutiendo en el mencionado puente.

“Básicamente lo que pasó es que el afluente comenzó a socavar sobre uno de los estribos. Ayer se hizo una nueva inspección, donde se presentó un desplome de parte de la bancada”, manifestó la funcionaria, quien recalcó que no se presentó daño estructural al puente.

No obstante acotó que se hizo un cierre preventivo, para que no se aumente la socavación por el paso de los vehículos, porque la vibración generada por los automotores hace que se desplome aún más, el terreno.

Sobre el plazo de las 72 horas comentó que el mismo se fijó con base en el tema de calamidad pública. Por lo tanto es independiente de la situación climática que se presente. Esto se traduce en que se realizarán los trabajos, así llueva o haga sol.

Finalmente Álvaro Rivera concluyó que se trabajara en la adaptación de vías alternas, para facilitar el ingreso a la comunidad de Llano Lindo y La Bendición, que se han visto afectadas por el cierre de la calle 60.