
CN (19446)
Revolución médica: Científicos japoneses desarrollan sangre artificial compatible con todos los grupos sanguíneos
Escrita por Casanare NoticiasUn equipo de científicos japoneses de la Universidad Médica de Nara en el Japón, ha logrado un avance médico sin precedentes: el desarrollo de sangre artificial compatible con todos los grupos sanguíneos.
Este innovador producto podría revolucionar la medicina transfusional al eliminar los problemas de compatibilidad y extender significativamente el tiempo de almacenamiento de la sangre.
Lo que representa una solución potencial a la escasez crónica de donaciones que afecta a sistemas de salud en todo el mundo.
El desarrollo científico
Liderado por el profesor Hiromi Sakai, el equipo de investigadores ha creado un método para extraer hemoglobina (la proteína responsable de transportar oxígeno) de donaciones de sangre expiradas.
Esta hemoglobina se encapsula en una membrana protectora sintética, creando lo que los científicos denominan "vesículas de hemoglobina" o glóbulos rojos artificiales estables y libres de virus.
A diferencia de la sangre natural, estas células sintéticas no contienen los antígenos que definen el tipo sanguíneo y que son responsables de la interacción entre los glóbulos rojos y el sistema inmunológico.
Esta característica elimina el problema de la incompatibilidad, haciendo que esta sangre artificial sea universalmente compatible con cualquier paciente, independientemente de su grupo sanguíneo.
"Este desarrollo podría significar un cambio radical en la forma en que se abordan las emergencias médicas, mejorando la eficiencia y la efectividad de los tratamientos", explicó el profesor Sakai en declaraciones recogidas por el sitio especializado Med Edge.
Características distintivas
Una de las características más notables de esta sangre artificial es su color morado, diferente al rojo de la sangre humana, debido a la hemoglobina procesada.
A pesar de esta diferencia visual, cumple con las mismas funciones que el tejido hemático humano, principalmente transportar oxígeno a todos los órganos del cuerpo.
Pero quizás la ventaja más significativa es su durabilidad. Según los investigadores, esta sangre sintética puede conservarse hasta dos años a temperatura ambiente y hasta cinco años si se refrigera.
En comparación, la sangre natural procedente de donaciones debe mantenerse refrigerada y tiene una vida útil de apenas 42 días.
Esta característica mejora radicalmente la logística de distribución, especialmente en regiones con acceso limitado a sistemas de refrigeración o transporte especializado, como zonas rurales remotas o áreas afectadas por desastres naturales.
Ensayos clínicos y perspectivas futuras
Los ensayos clínicos de esta sangre artificial comenzaron en 2022 a pequeña escala, cuando tres grupos de voluntarios varones sanos recibieron una inyección intravenosa única en cantidades de hasta 100 mililitros.
Aunque algunos de estos voluntarios desarrollaron efectos secundarios leves, no se produjeron cambios significativos en sus constantes vitales, incluyendo la tensión arterial.
Basándose en estos resultados prometedores, en marzo de 2025 los investigadores comenzaron a administrar entre 100 y 400 mililitros de la solución de sangre artificial a grupos mayores de voluntarios.
Si se confirma que no hay efectos secundarios importantes, el enfoque cambiará a examinar la seguridad y eficacia del tratamiento.
Impacto global y contexto
Este avance llega en un momento crítico para los sistemas de salud globales. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de los 175 países encuestados, 106 dependen de productos sanguíneos importados, lo que subraya la fragilidad del sistema global de suministro de sangre.
En los países de altos ingresos, la sangre proviene en su mayoría de donantes voluntarios, pero la disponibilidad varía según el tipo sanguíneo, y algunos son extremadamente raros.
La situación es aún más crítica en países de bajos ingresos, donde menos del 40% de las necesidades sanguíneas son cubiertas por donaciones locales.
Aplicaciones potenciales
Por su versatilidad, durabilidad y compatibilidad universal, la sangre sintética japonesa podría utilizarse en múltiples contextos:
- Emergencias hospitalarias donde no hay tiempo para determinar el grupo sanguíneo del paciente
- Medicina de campaña en zonas de guerra o desastres naturales
- Atención médica en zonas rurales con acceso limitado a bancos de sangre
- Operaciones de rescate internacional
- Contextos militares donde el acceso a sangre fresca es limitado
Además, sería especialmente útil para tratar a los pacientes antes de que lleguen al hospital, ya que no sería necesario confirmar su tipo de sangre para realizar transfusiones de emergencia.
Productores agropecuarios participaron en la tercera rueda de negocios de compras públicas
Escrita por Casanare NoticiasPequeños productores agropecuarios y campesinos tuvieron la oportunidad de conectar con entidades públicas durante la tercera rueda de negocios de compras públicas locales de alimentos.
Según la Administración municipal de Yopal esta iniciativa busca fortalecer la economía regional mediante la compra institucional con enfoque territorial.
El evento contó con la participación activa de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura, que apoyó la jornada en cumplimiento de la Ley 2046 de 2020.
La actividad permitió generar acuerdos comerciales entre productores y entidades, facilitando la distribución de alimentos de origen local en programas públicos.
Según el Gobierno local, dicho espacio promueve el desarrollo económico rural, incentivando la comercialización de productos agrícolas en condiciones favorables para pequeños productores.
Se refuerza control contra el contrabando de licores y cigarrillos en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Hacienda de Casanare indicó que ha intensificado las acciones tendientes a prevenir el comercio ilícito de licores, cervezas y cigarrillos en el departamento.
Durante el mes de mayo, el grupo operativo anticontrabando realizó 216 visitas a establecimientos dedicados a la venta de estos productos en los municipios de Maní, Aguazul, Villanueva y Yopal.
En cada inspección, los comerciantes recibieron información sobre los riesgos del contrabando y las consecuencias de comercializar productos que no cumplen con la normativa tributaria.
De esta manera las autoridades manifestaron que buscan fortalecer la legalidad en el sector y reducir la circulación de mercancía no autorizada.
Las intervenciones hacen parte de un plan de vigilancia constante para garantizar el cumplimiento de las disposiciones fiscales y proteger la economía local.
Personas privadas de la libertad participaron en jornada de embellecimiento en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn grupo de personas privadas de la libertad participó en la jornada de embellecimiento del parque del barrio La Corocora, actividad promovida por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) a través de la campaña "Buena esa".
La iniciativa contó con el respaldo de la Secretaría de Gobierno de Yopal y la articulación con Sayop, entidad que aportó pintura para la recuperación del espacio. Además, la gestora social Paula Ruiz entregó calzado a los participantes como parte del apoyo a su proceso de resocialización.
Durante la jornada, los reclusos realizaron labores de ornato y mantenimiento, en un ejercicio que les permitió contribuir a la comunidad y demostrar su compromiso con la transformación personal.
Las autoridades indicaron que esta actividad es parte de un plan de intervenciones periódicas en diferentes puntos de la ciudad. El secretario de gobierno, Jorge Andrés Rodríguez, señaló que el programa continuará de manera quincenal, invitando a los ciudadanos a recibir estas iniciativas con apertura y apoyo.
Yopal organiza jornada para promover el uso de la bicicleta y ajusta movilidad
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal realizará mañana sábado 7 de junio el evento ‘Día de bici en familia’, una iniciativa que busca incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y beneficioso para la salud.
En el marco de esta actividad, la Secretaría de Movilidad emitió la Resolución 04338 de 2025, en la que se establecen cierres parciales en varias vías de la ciudad entre las 5:30 a.m. y las 10:00 a.m.
Las intercepciones donde se aplicará dicha medida son:
- Calle 24 con carrera 40
- Carrera 50 con calle 24, Transversal 43, Calle 30, Calle 30A, Calle 31, Calle 31A, Calle 31B, Calle 32, Calle 33, Calle 36, Calle 37,
- Calle 30, Calle 40, 1er anillo vial Sirivana
- Vía Tacarimena Intersección anillo vial
- Calle 11 con carrera 50, Carrera 39, Carrera 38, Carrera 37, Carrera 16A
- Calle 16A con Carrera 31,
- Calle 16 con carreras 29 y 30.
Las restricciones buscan garantizar el tránsito seguro de los participantes del evento y facilitar el flujo vehicular en otras rutas alternas.
La Administración Municipal hizo un llamado a los ciudadanos para que planifiquen sus desplazamientos, respeten las normas de tránsito y mantengan una actitud prudente en la vía para evitar inconvenientes.
UBPD rescató ocho cuerpos no identificados en cementerio de Monterrey
Escrita por Casanare NoticiasLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó ocho cuerpos en el cementerio municipal de Monterrey, Casanare, como parte de una intervención forense que se extendió por 14 días. Con estos hallazgos, la cifra de cuerpos no identificados recuperados en el lugar asciende a 19.
Las labores se realizaron en 12 áreas de interés forense dentro del camposanto, utilizado en el pasado para inhumaciones de personas fallecidas en contexto de conflicto armado, durante el periodo 1990 – 2005.
Durante la intervención, el equipo forense enfrentó condiciones climáticas adversas, como altas temperaturas y lluvias intermitentes. La investigación, de carácter humanitario y no judicial, busca esclarecer la identidad de los cuerpos exhumados.
En este proceso participaron familiares de un joven desaparecido en 1997 en Páez, Boyacá, cuyo fallecimiento habría ocurrido dos años después en Monterrey. Sus parientes desconocían el sitio exacto de inhumación.
Los cuerpos fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, donde se realizará su identificación. Una vez cumplido este proceso, serán entregados de manera digna a sus familiares.
La Unidad de Búsqueda opera en diferentes regiones del país, con sedes territoriales y satélites disponibles para recibir solicitudes de búsqueda e información sobre personas desaparecidas. En Casanare, la sede se encuentra en la Calle 16 #22-65, barrio Bello Horizonte, con atención a través del número 3162809395.
Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas inaugura nueva sede en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) abrió una nueva sede en Yopal, Casanare, con el objetivo de fortalecer las acciones de localización de víctimas del conflicto armado.
En el departamento, se reportan 2.096 personas desaparecidas antes del 1 de diciembre de 2016.
El nuevo espacio contará con un equipo interdisciplinario de especialistas en investigación, antropología, ciencias forenses y relacionamiento, quienes continuarán con la misión de la entidad.
Entre los servicios que se ofrecerán están la recepción de solicitudes de búsqueda, diálogos de devolución de información y toma de muestras genéticas a familias buscadoras.
Adriana Pestana, coordinadora de la Regional Oriente de la UBPD, destacó que esta sede busca mejorar la atención presencial a quienes requieren apoyo en la búsqueda de sus seres queridos.
“Este será un espacio de mejor acceso, donde cualquier persona podrá realizar gestiones con acompañamiento de nuestro equipo profesional”, afirmó.
Ubicada en el barrio Nuevo Horizonte, en la calle 16 # 22 - 65. En la nueva sede se atenderá de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los viernes de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.
Para consultas, se dispone del número 316 280 9395 y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Los servicios de la UBPD son gratuitos y buscan garantizar el derecho de las familias a conocer el paradero de sus seres queridos.
En Villanueva se adelantó jornada de prevención contra fiebre amarilla
Escrita por Casanare NoticiasEn respuesta a la emergencia sanitaria nacional por fiebre amarilla, Villanueva, Casanare, realizó una jornada de vacunación y capacitación dirigida a técnicos de salud pública. La estrategia busca fortalecer la prevención de la enfermedad en esta población del sur de Casanare.
El Ministerio de Salud y Protección Social lideró la capacitación con el objetivo de mejorar la respuesta ante posibles casos. Paralelamente, se llevó a cabo una jornada de vacunación que permitió avanzar en la protección de la población frente al virus.
El alcalde de Villanueva, Héctor Vizcaíno, acompañó el evento y reafirmó el compromiso de su administración con el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Aunque reconoció preocupaciones por las falencias en el sistema de salud, destacó el esfuerzo local por garantizar atención y respuesta efectiva.
Con estas acciones, el municipio busca enfrentar la crisis sanitaria con medidas oportunas y garantizar la seguridad de sus habitantes.
Escuchar a los jóvenes: Estrategia para fortalecer la salud mental estudiantil
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Salud, en coordinación con las secretarías de Educación y Desarrollo Social, avanza en la implementación de las jornadas de escucha "Escuchatoon" en instituciones educativas de Yopal.
Esta iniciativa busca fomentar el bienestar integral de los estudiantes a través del diálogo y la orientación profesional.
Hasta el momento, 483 estudiantes de colegios como el ITEY, Jorge Eliécer Gaitán, Lucila Piragauta, Policarpa Salavarrieta, El Paraíso, Carlos Lleras Restrepo y Luis Hernández Vargas han participado en estos encuentros, dirigidos por equipos de psicología y trabajo social del programa de Convivencia Social y Salud Mental del municipio.
Durante las jornadas, se abordan temas como la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la violencia autoinfligida y el acoso escolar, con el propósito de generar espacios de confianza en los que los jóvenes puedan expresar sus inquietudes y recibir orientación sobre cómo afrontar situaciones de riesgo.
Camilo Guzmán, referente de salud mental en el municipio, destacó la importancia de esta estrategia y reafirmó el compromiso de extenderla a 24 instituciones educativas antes de finalizar el año, alcanzando a más de 1.000 estudiantes.
Desde el Gobierno municipal se resaltó que Las jornadas "Escuchatoon" hacen parte del plan integral de la Alcaldía de Yopal para fortalecer la convivencia escolar y consolidar entornos seguros en la comunidad estudiantil.
Fue presentado Plan Nacional de Negocios Verdes a emprendedores de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático presentó a emprendedores locales los lineamientos del Plan Nacional de Negocios Verdes (PNNV), una estrategia que impulsa el desarrollo sostenible mediante iniciativas económicas con enfoque ambiental.
El evento, realizado en el espacio denominado Zona Verde, reunió a representantes de proyectos ecológicos del municipio, quienes recibieron información detallada sobre los alcances, objetivos y beneficios de este plan nacional.
El PNNV es producto de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales, institutos de investigación, productores y entidades públicas y privadas que fomentan negocios sostenibles en el país.
Desde la Administración Municipal manifestó que desde esa dependencia se ha promovido la orientación a los emprendedores locales, con el propósito de que el Plan Nacional de Negocios Verdes se convierta en una herramienta efectiva para fortalecer sus proyectos.
El objetivo es consolidar emprendimientos ecológicos a nivel local y regional, con posibilidades de expansión nacional e internacional.
More...
Festival Garcero del Llano inicia su edición 31 con actividades pedagógicas y culturales
Escrita por Casanare NoticiasLa trigésima primera versión del Festival Garcero del Llano comenzó con dos iniciativas enfocadas en el aprendizaje y la promoción cultural. En un concurso de dibujo, más de 200 estudiantes de distintos municipios del departamento participaron para definir la imagen oficial del evento de este año.
Paralelamente, docentes y dinamizadores recibieron formación sobre el joropo y su vestimenta tradicional. Durante la jornada de capacitación, se abordaron aspectos clave como el paso básico del joropo criollo, sus acentuaciones, figuras y estructuras de danza.
También se reflexionó sobre la evolución del vestuario llanero y las recomendaciones para preservar la tradición, evocando las distintas épocas de este elemento folclórico compartido por Colombia y Venezuela.
La directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal (ICTY), Yirlandi Pérez Vega, destacó la importancia de este proyecto pedagógico, único en el departamento, y su impacto en la formación de niños, niñas y adolescentes.
Por su parte el secretario de Educación, David Díaz Sánchez, resaltó el crecimiento del festival desde su origen en una institución educativa rural, hasta convertirse en una referencia cultural para miles de estudiantes en Casanare.
Así mismo, Emilse Pérez Montoya, presidenta del certamen, subrayó la relevancia de integrar pedagogía y cultura para reforzar la identidad llanera. “Si no fomentamos el sentido de pertenencia desde la infancia, corremos el riesgo de perder nuestra esencia cultural”, concluyó.
Se comienzan a sentar las bases para una solución definitiva en Torres del Silencio
Escrita por Casanare NoticiasEn una mesa técnica convocada por la Contraloría General, autoridades y beneficiarios del proyecto de vivienda Torres del Silencio acordaron una hoja de ruta para su culminación.
Este proyecto, considerado como un "elefante blanco", beneficiará a 400 familias que esperan una solución habitacional definitiva.
El encuentro contó con la participación del alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz Riaño, el gobernador de Casanare, César Ortíz Zorro, líderes comunitarios y representantes de entidades como la Contraloría, Procuraduría, Fiscalía e INDEV.
Durante la reunión, se estableció un cronograma de trabajo consensuado entre la administración local y los beneficiarios del proyecto de vivienda.
Uno de los compromisos clave fue la firma del convenio y la carta de compromiso entre la Gobernación y la Alcaldía, prevista para el 26 de junio. En estos documentos se definirán las responsabilidades de cada entidad para la ejecución del proyecto.
Según explicó el alcalde Ruíz Riaño, debido a la falta de recursos suficientes, los apartamentos serán entregados en estado habitable. Una vez oficializados los acuerdos y garantizados los fondos, los residentes desalojarán voluntariamente, permitiendo que inicie el proceso de demolición y preparación del terreno para la construcción de nuevas torres.
Los fondos para este proyecto ya están asegurados, con una inversión de $50 mil millones por parte de la Gobernación y $12 mil millones de la Alcaldía de Yopal.
Aullidos de auxilio: bomberos salvan a cachorros atrapados bajo un container
Escrita por Casanare NoticiasEn Yopal durante el curso básico de rescate en estructuras colapsadas, desarrollado en la Academia de Bomberos de la Orinoquía Colombiana, un equipo de bomberos atendió una emergencia inesperada que no llegó con sirenas, sino con un angustioso aullido.
En medio del entrenamiento, una perrita callejera se acercó al área de prácticas con evidente preocupación. Su insistente llamado captó la atención del personal, quienes la siguieron hasta descubrir a sus seis cachorros atrapados bajo un container, sin posibilidad de salir.
Los bomberos iniciaron un meticuloso proceso de excavación para liberarlos. Con paciencia y precisión, lograron poner a salvo a los recién nacidos y reunirlos con su madre, en un emotivo desenlace que reflejó el instinto de protección y la rápida respuesta del equipo de rescate.
Anuncio de actualización del avalúo catastral en la zona rural encendió polémica en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa publicación de un oficio enviado por la empresa Catasig invitando a la socialización de la propuesta de actualización el avalúo catastral de la zona rural de Yopal, encendió la polémica en la ciudad.
Esta misiva llegó en un momento en cual, aún no se conoce el epílogo de la controversia suscita por la actualización del avalúo en la zona urbana, que ha recibido toda una avalancha de críticas, por los altos costos que generó en el recibido el impuesto predial, sin contar con las implicaciones que en temas tributarios conlleva esta medida.
El documento fechado este 3 junio tuvo un primer yerro con el nombre del alcalde de Yopal, quien era uno de los destinatarios. En el oficio Catasig escribió Luis Eduardo Castañeda.
Pero ya en el contexto de la comunicación Catasig convoca a la Administración Municipal y al Concejo Municipal a una importante jornada de socialización sobre la implementación de la Resolución IGAC 1912 de 2024, que establece la metodología para el ajuste masivo de valores catastrales en zonas rurales.
La reunión, programada para el viernes 6 de junio de 2025 a las 8:30 a.m. en las instalaciones de Catastro Yopal, tiene como objetivo principal presentar los fundamentos técnicos, jurídicos y operativos de esta metodología de obligatorio cumplimiento, así como exponer los criterios normativos y territoriales que orientan su aplicación.
Según lo informado por Elvira Helena Martínez Consuegra, gerente de Catasig, la entidad remitió el pasado 19 de mayo una comunicación formal a la Administración Municipal advirtiendo sobre la necesidad de dar cumplimiento a esta normativa.
A pesar de argumentar que no ha recibido respuesta oficial, la entidad catastral ha decidido continuar con las gestiones técnicas y administrativas necesarias, en el marco de su competencia legal y del Convenio Interadministrativo Marco No. 1454 de 2023.
"Es imperativo cumplir de manera oportuna con los deberes que impone el marco normativo vigente", señaló la gerente en el documento de convocatoria, destacando que la implementación de esta metodología "no constituye una gestión unilateral ni opcional", sino que responde a un mandato legal de carácter nacional.
Durante la jornada de socialización también se presentará el cronograma de difusión y se propiciará un espacio de articulación institucional respecto a los impactos fiscales y operativos que esta medida tendrá frente a la comunidad y los entes de control.
La entidad también recordó que, conforme al artículo 24 de la Ley 1450 de 2011, corresponde a los municipios adelantar procesos de formación y actualización catastral al menos cada cinco años, así como participar activamente en su financiación.
Por tanto, el Municipio de Yopal "no solo es beneficiario de este proceso —en virtud del incremento en su base gravable— sino también responsable de garantizar su sostenibilidad mediante la provisión de los recursos requeridos".
En este sentido, Catasig ha solicitado a la Administración Municipal definir un esquema claro de compensación institucional por la prestación de este componente del servicio público catastral, considerándolo una "condición indispensable para garantizar la continuidad y sostenibilidad del servicio público de gestión catastral en la jurisdicción del municipio".
La entidad ha manifestado que continuará impulsando las gestiones administrativas requeridas para formalizar dicho reconocimiento, sin descartar acudir a los mecanismos jurídicos y administrativos correspondientes en caso de ser necesario.