Casanare Noticias

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, rechaza de manera vehemente el secuestro de Jefferson Elías Murillo Mosquera, delegado departamental del Chocó, quien fue retenido este sábado 6 de enero en horas de la tarde en inmediaciones del municipio de Cértegui (Chocó).

Desde el momento en que ocurrió este acto delictivo, el registrador nacional ha estado en comunicación con las autoridades y familiares del delegado departamental.

“Desde que ocurrieron los hechos me he comunicado con las autoridades departamentales quienes me han recomendado prudencia mientras se esclarecen quiénes son los responsables de este lamentable hecho”, señaló Penagos Giraldo.

De igual manera, el registrador nacional le exige a los autores de este secuestro respeto por la vida e integridad del funcionario de la entidad.

“Exigimos la liberación inmediata de nuestro funcionario y su regreso sano y salvo”, señaló el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo.

La priorización de las investigaciones por los delitos de extorsión y secuestro permitió que durante el 2023 fueran destacados equipos especializados, lo cual permitió que los casos denunciados en Casanare por estos fenómenos criminales fueran resueltos en un 85 por ciento, por la seccional de la Fiscalía, a cargo del fiscal, Anderson Pinilla.

Según la institución, las cifras de la vigencia 2023 fueron contundentes: Se recibieron 7 casos de secuestro de los cuales se resolvieron 6.

Uno de los casos que más impacto causó en la población de Villanueva estuvo relacionado con el secuestro de la madre del alcalde local. La víctima fue plagiada en su propia finca. La rápida reacción de los servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y del Gaula del Ejército y de la Policía Nacional posibilitó ubicar a la mujer quien fue rescatada sana y salva.

Los presuntos implicados fueron capturados y judicializados. La contundencia de los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía hizo que Jhon Arley Arias, implicado en el hecho suscribiera un preacuerdo y fuera sentenciado a 14 años de prisión. Yeison Arquímedes Plata, capturado el 11 de septiembre anterior, se encuentra privado de la libertad en centro carcelario y adelanta un preacuerdo con la Fiscalía.

Por su parte, Carlos Alonso Gómez y Sonia Torres, también capturados por el secuestro de la madre del mandatario fueron cobijados con medidas de aseguramiento carcelarias y ya se presentó el escrito de acusación.

Ecopetrol inició el mantenimiento mayor al CPF (Facilidad Central de Procesamiento) de Cupiagua, ubicado en Aguazul, tendiente a garantizar el abastecimiento de gas en el país.

Según la estatal petrolera, desde este jueves 4 de enero y durante 11 días y medio, se realizarán trabajos en los sistemas y equipos para fortalecer la integridad de las operaciones y adelantar proyectos que mantendrán su vida útil 

El mantenimiento es necesario para garantizar el abastecimiento de gas natural en los hogares, el transporte y el comercio, en la medida que reduce riesgos o problemas a futuro.

Ecopetrol, el Gobierno Nacional y los demás actores de la cadena pusieron en marcha un plan para minimizar el impacto que incluye el uso de combustibles sustitutos, la disminución del consumo de gas en las refinerías y en otras instalaciones de Ecopetrol, la maximización en las entregas y confiabilidad en las fuentes de suministro de gas, además de la habilitación de intercambios operativos del energético en la Costa Caribe para el suministro al interior del país.

La parada de planta de Cupiagua permitió la vinculación de más de 500 personas de la región que trabajarán bajo los más altos estándares de seguridad para la realización exitosa de las actividades previstas en el mantenimiento mayor. 

“Ecopetrol reafirma su compromiso con unas operaciones seguras donde prime la vida tanto de sus trabajadores, las comunicades y medio ambiente”, aseguró la empresa.

 

Al término del Primer Consejo de Seguridad, el gobernador César Ortiz Zorro dio a conocer las estrategias que a nivel interinstitucional se implementarán para reducir los hechos que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana de los casanareños, como son el homicidio, el hurto, la extorsión, el microtráfico, la violencia intrafamiliar y el abigeato entre otros delitos.

En articulación con las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Fiscalía General de Nación, la Procuraduría, y la Defensoría del Pueblo, se implementarán medidas de carácter integral buscando el apoyo y acercamiento de la ciudadanía con las instituciones con actividades de prevención, educación, apoyo a la denuncia enfocados en los temas de seguridad, convivencia ciudadana, derechos humanos, cultura ciudadana, protección a la mujer y la infancia y el respeto a la biodiversidad entre otras.

“Existe la necesidad urgente de implementar la tecnología para facilitar el trabajo de nuestra fuerza pública y nuestras fuerzas militares, ya estamos trabajando en el proyecto del Centro de Monitoreo con Alta Tecnología, cámaras con reconocimiento facial, para saber quién ingresa a nuestro departamento”, dijo César Ortiz.

Según el mandatario seccional se busca formar un solo equipo donde la comunidad y la institucionalidad se conviertan en fortaleza para la seguridad y el desarrollo del departamento.

“Lanzaremos el cartel de los más buscados y destinaremos importantes recursos para el pago de recompensas, demostrando así que denunciar si paga y que la seguridad nos compromete a todos”, reiteró el mandatario seccional.

Plan de acción

Al término del Consejo de Seguridad, adelantado este viernes 5 de enero desde las 5.00 am,  el secretario de Gobierno Julio Ramos dio a conocer algunos de los puntos que se van a implementar:

  1. Fortalecimiento de la inteligencia artificial y el apoyo tecnológico en Ejercito Nacional, Fuerza aérea, la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y la administración departamental, que permita incrementar las capacidades de las instituciones.
  2. Fortalecimiento de las operaciones institucionales en la lucha frontal contra la delincuencia común y el crimen organizado, fortaleciendo la bolsa de recompensas y operaciones conjuntas que permita captura y desarticulación de las organizaciones criminales, “LANZAREMOS EL CARTEL DE LOS MÁS BUSCADOS”.
  3. Fortaleceremos las capacidades en el sector rural y urbano para la protección del campo y la ciudad; este fortalecimiento incluye mayor presencia de especialidades, patrullaje conjunto y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas para reporte y atención de los casos que se presenten.
  4. Implementación de la tecnología para la protección de las mujeres casanareñas; a través de aplicaciones y botones de pánico que permita trabajar en la prevención de las violencias basadas en género.
  5. Fortalecimiento de la cultura ciudadana, incentivando la denuncia y el trabajo comunitario de la población con el objetivo de transformar entornos. Implementaremos el programa “DENUNCIAR PAGA”.
  6. Desarrollo de planes de prevención y educación ciudadana que vinculen de forma interinstitucional a nuestros niños, niñas y adolescentes del departamento en el uso del tiempo de libre de los mismos buscando prevenir el consumo de estupefacientes y la instrumentalización de estos por parte de la criminalidad.
  7. Realizaremos el PRIMER FORO DEPARTAMENTAL 2024, donde daremos las directrices de trabajo conjunto y el apoyo necesario para potenciar el trabajo de nuestras alcaldías en el departamento, con expertos en seguridad nacionales e internacionales, diagnostico base para nuestro Plan Integral de seguridad y convivencia ciudadana departamental.
  8. Vincular la prevención vial a los problemas asociados a la seguridad y convivencia de la mano de las autoridades territoriales, para disminuir los índices de accidentalidad en nuestro departamento donde ocupamos lastimosamente los primeros puestos en el país.
  9. Vincularemos a nuestro Plan Integral de Seguridad y Convivencia la articulación de forma permanente con los gremios, comerciantes, sector privado, academia, medios de comunicación para fortalecer los programas a implementar y desarrollarlos de forma conjunta.
  10. En apoyo a nuestras instituciones militares y de policía generaremos recursos para incentivos la vinculación de nuestros jóvenes dentro de los procesos de incorporación a cada una de ellas, con apoyos económicos y educativos. Así fortaleceremos el pie de fuerza.                                                                                                                                                                                                                                       

Este jueves 04 de enero tomó posesión el nuevo alcalde de Sácama, Fredy Yovany Avellaneda, el alcalde más joven de Casanare. El nuevo burgomaestre interpretó su llegada al más importante cargo del ejecutivo municipal, como todo un desafío.

Agregó que su elección representa una transformación de ver la política local, situación que generó un especio para las nuevas generaciones. “Representar a la juventud es un reto grande para nosotros, porque está en nosotros resolverle a la comunidad su problemática”, indicó el mandatario.

Agregó que el hecho de ser joven no es sinónimo de falta de seriedad, todo lo contrario, espera demostrarle a su comunidad su capacidad de gestión y trabajo, para agradecerle el voto de confianza que le brindaron en las urnas y que lo llevaron a ocupar el cargo de alcalde.

“El reto no es solo con Sácama, sino también apoyar al gobernador y los demás alcaldes y trabajar por nuestro pueblo”, manifestó el burgomaestre, quien reconoció que uno de los desafíos más grandes que le espera a su administración, es gestionar para que se termine la Ruta de la Libertad.

Corredor vial que se está llamado a convertirse en un factor determinante para el progreso de esta región, no solo en materia de conectividad sino también en turismo, por todo su contenido histórico.

Esta vía fue el sendero que recorrieron las tropas libertarias al mando del general Simón Bolívar, que sellaron la emancipación del imperio español en la Batalla de Boyacá.

“Desde hace varios años hemos venido trabajando. Hoy en día se cuentan con los recursos. Siempre hemos estado pendientes, no solo ahora que estamos como mandatarios sino desde hace muchos años, para que este sueño de todos se cumpla”, puntualizó el alcalde de Sácama.

 

 
Viernes, 05 Enero 2024 04:59

Yopal ya tiene PAE

El jueves 04 de enero quedó adjudicado el contrato para la prestación del programa de alimentación escolar PAE, para Yopal. Así lo informó la Secretaría de Educación Municipal a través de boletín de prensa.

Según esta dependencia del Gobierno local, la disponibilidad presupuestal la  ejecución de dicho contrato tendrá una duración de 86 días, que corresponden a 4 meses y 15 días.

La Secretaría mencionó que para sacar avante dicho proceso contractual,  se realizaron varias mesas de trabajo desde el mes de mayo del 2023, que estuvieron lideradas por el área de cobertura, en cabeza de la ingeniera Myriam Alvarado Barrera.

El contratista

Al final de la jornada se logró adelantar el contrato 2314-2023, el cual  fue adjudicado al Consorcio PAE Yopal 2024, que tiene por objeto: "Prestar el servicio de alimentación escolar a los estudiantes focalizados de las instituciones educativas oficiales del municipio de Yopal Casanare”.

El monto destinado para este programa de alimentación escolar es de $9.633 millones de pesos.

Ahora viene la etapa de alistamiento, que consiste en contratar a las manipuladoras de alimentos, reactivar los CAE (comités de alimentación escolar) de cada una de las instituciones educativas, para lograr que haya un seguimiento a la prestación del servicio. Stay informed with the latest Colombian regional news on CasanareNoticias. For those interested in international trends, explore the best online casinos in Australia accepting MiFinity by visiting exycasinos.com . Discover how global developments can impact local perspectives.

 “Desde la Secretaría de Educación de Yopal, también se conformará un equipo de trabajo, encargado de hacer el seguimiento y verificación a la prestación del servicio”, afirmó el secretario de educación de Yopal, licenciado Juan José Sarmiento.

El funcionario agregó que “se conformará un equipo técnico, que estará en las diferentes instituciones educativas, revisando las minutas de los alimentos y que correspondan a lo que fue contratado”

 

Convertir a Casanare en un modelo de seguridad, esa fue la propuesta que hizo el gobernador César Ortiz Zorro a la Fuerza Pública y de Policía, por lo que expresó que desde su gobierno entregará todos los recursos que sean necesarios, para que puedan ejercer la autoridad para enfrentar el crimen y la delincuencia.

La aseveración la hizo el mandatario casanareño durante su intervención en la ceremonia de toma de mando, del coronel Giovanny Barrero Unigarro, quien asumió como comandante del Departamento de Policía Casanare.

Estos actos protocolarios que se adelantaron en la sede del mencionado comando departamental de la institución, contó con la presencia de la subdirectora nacional de la Policía, brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón, así como otras autoridades departamentales y municipales.

El gobernante también insistió que la delincuencia también se combate con oportunidades, pero fue claro de decir  que no quiere ver ni un solo joven más perdiéndose en las drogas.

Recalcó que se debe trabajar mancomunadamente para que este sector de la población tenga acceso a la educación, la cultura y el deporte.

Pero aclaró que quienes infrinjan la ley y pongan en riesgo la seguridad de los ciudadanos, recibirán todo el peso y la rigurosidad de la justicia.

Finalmente sostuvo que tanto las autoridades militares como de Policía cuentan con todo el apoyo de la institucionalidad departamental, luchar por el bienestar de los ciudadanos.

 

El Tribunal Administrativo de Casanare admitió la medida cautelar solicitada a esta autoridad judicial, a través de una demanda en contra el concejal electo del municipio de Aguazul por el Partido Conservador, Jáder Andrés Flórez Castañeda.

La parte demandante pidió que le fuera suspendido el acto administrativo de elección de Flórez Castañeda y permitir la posesión del segundo en la lista del Concejo, de dicho partido político.

La razón de esta petición se sustentó en el hecho que Jáder Castañeda estuvo condenado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Se argumentó igualmente por la parte demandante que el demandado tenía pleno conocimiento de inhabilidad para ocupar el cargo, y aun así se postuló como candidato al Concejo de la capital arrocera de Casanare.

La providencia del Tribunal  se precisó que efectivamente Jáder Andrés Flórez Castañeda fue condenado por el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Yopal, a 56 meses de prisión y una multa de 1.75 SMLV, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefaciente, en sentencia del 03 de abril de 2014.

El fallo también incluyó una pena accesoria de inhabilidad para el ejercicio de los derechos y funciones públicas, por un lapso igual a la condena de prisión.

Luego del respectivo análisis jurídico el Tribunal decidió  imponer la medida cautelar solicitada. Por lo tanto ordenó “suspender el acto de elección del señor Jader Andrés Flórez Castañeda como concejal del municipio de Aguazul, por el partido conservador para el periodo 2024-2027”. La medida se aplicará  “mientras se surte el trámite de este proceso”.

 

 

Con un escenario abarrotado se cumplió la posesión de los nuevos concejales de Yopal y la instalación del primer periodo de sesiones ordinarias, para el periodo 2024 – 2027. El acto programado para las 4 de la tarde de este 02 de enero, se extendió por varias horas.

Durante el desarrollo de la actividad se eligió la mesa directiva, que quedó conformada por Michael Castro Niño, en calidad de presidente.

Como primer vicepresidente quedó Mauricio Rozo Cely. El cargo de segundo vicepresidente fue escogido Cristóbal Torres Pérez. Así mismo se conformaron las diferentes comisiones.

Planeación: Jorge Leonardo Infante Tovar, Angello Ezneider Castellano Almeida, Karen Tatiana Vargas Unibio, Jhon Jairo Peynado Correa y Michael Johatan Castro Niño.

Presupuesto y asuntos fiscales: Gonzalo Vianchá Torres, Rafael Antonio Vargas Pinto, Mauricio Efraín Rozo Celis, Wilson María García Pesca y Cristóbal Torres Pérez.

Asuntos ambientales: Gustavo Adolfo Martínez Urda, Ociel Ortiz Zuluaga, Andrés Dainover Rodríguez Mariño, Pedro Felipe Becerra Vargas, Jesús Alberto Vega Hernández, Reinaldo José Medina Ángel y Élmer Dumar Montaña Torres.

En el recinto estuvo presente el alcalde Marco Tulio Ruiz, quien en su intervención felicitó a los cabildantes e insistió en que la Corporación debe conservar su independencia de la Administración de municipal.

También invitó a los concejales para que junto con la Alcaldía trabajen de manera mancomunada, para el bien de la comunidad. Hizo hincapié que su mandato será caracterizará por ser un gobierno de puertas abiertas.

Agregó que el despacho del alcalde retornará a su oficia habitual en el palacio municipal y no en la sede desde donde despachó su antecesor.

 
Miércoles, 03 Enero 2024 13:35

Joven murió en zona rural de Nunchía

Como Kevin Castañeda de 26 años de edad aproximadamente, fue identificada la persona que habría tomado la decisión de quitarse la vidą en zona rural de Nunchía.

El cuerpo de Kevin fue encontrado sin vida en la finca Mandarley, propiedad de Mauricio Cala.

Se desconocen las causas por las que Kevin, reconocido por su dedicación al trabajo y hogar, habría tomado la fatal decisión de acabar con su vida.