Casanare Noticias

El municipio de Yopal retoma el control directo del servicio de tránsito tras la terminación del contrato de concesión con Setty. Esta decisión se produce en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Administrativo de Casanare del 8 de agosto de 2024, que ordenó la finalización del contrato de concesión número 1048 de 2014.

El municipio, acatando la orden judicial, emitió la Resolución 630 el 4 de diciembre de 2024, ordenando la terminación del contrato y su consecuente liquidación. 

A pesar de que el fallo otorgaba un mes para su cumplimiento, la Alcaldía actuó de forma inmediata para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios.

Para facilitar la transición, las secretarías de Hacienda, TIC, General y Movilidad están trabajando conjuntamente para recibir la infraestructura y el mobiliario de Setty.

Durante los días 5 y 6 de diciembre, los servicios relacionados con estas actividades estarán suspendidos para preparar la operación directa a partir del 9 de diciembre.

Como plan de contingencia, los servicios se prestarán en las mismas instalaciones de Setty mientras se adecuan las nuevas sedes

El Juzgado Segundo Penal del Circuito de Yopal ha ordenado el levantamiento de la medida provisional que suspendía la sesión del consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia).

La medida, inicialmente decretada por el Juzgado Único Laboral del Circuito de Arauca el 28 de noviembre de 2024, había sido solicitada en el marco de una Acción de Tutela interpuesta por César Augusto Alba Alba y otros contra el consejo directivo de la corporación.

La suspensión de la sesión, programada para el 2 de diciembre de 2024, se produjo a raíz de las recusaciones presentadas contra 17 miembros del consejo directivo.

El Juzgado de Arauca argumentó que la suspensión era necesaria para evitar la vulneración del derecho fundamental al debido proceso, hasta que la Procuraduría General de la Nación resolviera las recusaciones.

Sin embargo, el Juzgado de Yopal, tras analizar la situación y escuchar a las partes involucradas, incluyendo a terceros con interés en el caso como Oscar Fernando Mesa Granados y Jorge Andrés Rodríguez González, participantes en la convocatoria para elegir al director general de Corporinoquia, determinó que la medida cautelar ya no era necesaria.

El Juez de Yopal fundamentó su decisión en el hecho de que la Procuraduría General de la Nación ya estaba recibiendo información sobre algunas de las recusaciones presentadas.

Además, consideró que la suspensión de la sesión no solo impedía verificar el estado de las recusaciones, sino que también paralizaba la toma de decisiones sobre otros asuntos importantes que involucran los intereses y derechos de terceros.

Por lo tanto, se ordenó el levantamiento de la medida provisional para permitir la reanudación de las actividades del consejo directivo de la entidad.

En este orden de ideas y luego del pronunciamiento de la autoridad judicial se celebrará una sesión extraordinaria este 6 de diciembre a las 11:00 a.m.

La convocatoria, justificada por fuerza mayor debido a la compleja situación jurídica del proceso, busca avanzar en la elección del nuevo director de la entidad ambiental.

La decisión se toma tras la presentación de cinco tutelas y dieciséis recusaciones desde el 25 de noviembre, generando incertidumbre sobre la validez del proceso.

Durante la sesión, el consejo deberá determinar la admisibilidad de las recusaciones, analizando si se presentaron dentro del plazo establecido.

Si el consejo determina que las recusaciones son válidas y afectan el quórum decisorio, la Procuraduría Provincial deberá intervenir para evaluar su procedencia legal y determinará si el proceso de elección puede continuar o si se requiere una nueva convocatoria.

La elección del nuevo director de Corporinoquia se ha visto envuelta en una serie de controversias legales, generando retrasos y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

 

Más de 9 mil millones de pesos serán invertidos en el mejoramiento de 84 kilómetros de vías rurales en nueve municipios de Casanare. 

La inversión, a través de 34 convenios solidarios del programa "Caminos Comunitarios de la Paz Total", se destinará a la construcción de placa huellas, cunetas y box culverts en diferentes zonas rurales. 

El proyecto beneficiará a más de 10.000 habitantes de Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sácama, Támara y Yopal. 

La Gobernación de Casanare facilitó la gestión de los convenios, ofreciendo apoyo técnico y administrativo a las juntas de acción comunal participantes. 

Las obras buscan mejorar el acceso a servicios básicos y estimular el desarrollo económico local.  Se espera que la mejora en la infraestructura vial impulse la comercialización de productos agrícolas y el turismo en la región.

En el listado de vías a ser intervenidas se encuentran en Hato Corozal: Guayureme, San Nicolás, La Veremos, Santa María, La Argentina. En La Salina:  Los Colorados, Rodrigoque, Chinivaque.

Nunchía: Sirivana y Buenavista. Paz de Ariporo: El Boral, Canalete, Bendición Los Troncos, La Palma, Las Guamas, Unión Candelaria, La Motuz.. En Pore las obras se adelantarán en  La Macolla, Guachiría, Cafifies, Altamira.

En el municipio de Recetor se intervendrán El Vegón, Magavita Alta. Sácama: Monte Olivo, El Sinaí, Sabanalarga, Quebradanegra. Támara: Cruz Verde, La Fragua, El Ceibo, Campo Hermoso, Guacamayas, Honda. Y en Yopal: Buena Vista.

Un trágico accidente de tránsito en la carrera 23 con calle 12 de Yopal cobró la vida de Luis Carlos Arias Gondellez, un joven estudiante del Politécnico Comfacasanare, quien se movilizaba en motocicleta y falleció camino al hospital.

El lamentable suceso ocurrió cuando Luis Carlos, quien cursaba la técnica en auxiliar administrativo y estaba a punto de graduarse el 19 de diciembre, sufrió un accidente en su motocicleta, placa JRH 57G.  A pesar de ser trasladado en ambulancia a la Clínica Casanare, falleció durante el trayecto.

El Politécnico Comfacasanare expresó su profundo pesar por la muerte del joven estudiante y extendió sus más sentidas condolencias a sus familiares y amigos en este difícil momento. 

La institución educativa destacó el esfuerzo y dedicación de Luis Carlos en sus estudios, lamentando profundamente la pérdida de un miembro valioso de su comunidad estudiantil.  Las autoridades investigan las causas del accidente.

En la capital de Casanare la Seccional de Investigación Criminal, en colaboración con la Fiscalía 32, realizó el allanamiento en una vivienda ubicada en la carrera 11 con calle 27 del barrio Casiquiare.

Esta acción hace parte de un proceso investigativo para combatir actividades ilegales, específicamente relacionadas con rifas no autorizadas.

Durante el operativo, se descubrió que se estaba llevando a cabo una rifa ilegal sin contar con los permisos necesarios y que ofrecía como premio una vivienda en Yopal.

Las autoridades incautaron varios elementos, incluyendo boletos de rifa, bonos solidarios, material publicitario y otros bienes, cuyo valor total se estima en aproximadamente 12 millones de pesos.

Este tipo de actividades ilegales no solo infringe la ley, sino que también perjudica a la economía local y a la comunidad en general. Las autoridades continúan trabajando para erradicar estas prácticas y proteger a los ciudadanos de posibles estafas.

Jueves, 05 Diciembre 2024 09:01

Arrancó el XXXIX Congreso Nacional Arrocero

Este miércoles 4 de diciembre de 2024, se llevó a cabo la inauguración del XXXIX Congreso Nacional Arrocero en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá.

El evento, que reúne a productores arroceros de todo el país, fue instalado a las 7:00 p.m. por José Patricio Vargas, presidente de la Junta Directiva, y Rafael Hernández Lozano, Gerente General de Fedearroz. Ambos presentaron un informe sobre las actividades de la agremiación durante los últimos dos años.

Dentro de la lista de invitado figuraba la ministra de agricultura y desarrollo rural, Martha Viviana Carvajalino, junto a delegados de diversas entidades del sector agropecuario.

El congreso se extenderá hasta el 6 de diciembre e incluirá la Feria Tecnológica Expoarroz 2024, donde empresas y proveedores exhibirán tecnologías y servicios para la cadena productiva del arroz.

Este certamen es fundamental para discutir políticas sectoriales que impactan el desarrollo del cultivo en Colombia.

El fallecimiento de Juan Felipe Alfonso González, un joven de 25 años ha suscitado inquietudes entre las autoridades, tras su ingreso al Hospital Regional de la Orinoquía E.S.E. a las 3:30 de la madrugada del miércoles 4 de diciembre. Su deceso se produjo ese mismo día sobre las 4 de la tarde.

A pesar de que inicialmente se atribuyeron sus graves lesiones a un accidente de tránsito, esta versión generó dudas porque en el lugar donde fue hallado el joven no se encontró vehículo alguno, ni motocicleta o elementos de protección con el casco de seguridad.

Juan Felipe fue localizado en vía pública de Yopal y luego trasladado al Hospital Regional de la Orinoquia. Según el diagnóstico médico conocido por Casanare Noticias, el joven presentaba trauma craneoencefálico severo, una fractura occipital en la base del cráneo, hemorragia cerebral bastante grande, además le detectaron un edema cerebral producto de un golpe que aún no se ha establecido qué lo ocasionó. Llegó en muy mal estado de salud al Horo y una hora después de su ingreso presentó muerte cerebral. 

Las autoridades están investigando las circunstancias que rodean este trágico suceso. La comunidad espera respuestas y claridad sobre lo ocurrido.

La Alcaldía de Yopal anunció que a través de la Secretaría de Infraestructura, adelantó obras de mantenimiento y rehabilitación de 4.5 kilómetros de vías terciarias que conectan la vereda El Bajo, en el corregimiento Alcaraván La Niata.

Los trabajos ejecutados por el banco de maquinaria municipal incluyen la recuperación de la rasante, la limpieza de los laterales de la vía y la compactación mecánica del terreno. Esta intervención busca mejorar el acceso y la transitabilidad para los habitantes de la zona rural.

La Administración municipal recalcó que el proyecto beneficia directamente a más de 30 familias que residen en la vereda El Bajo. El mejoramiento en la infraestructura vial facilita el desplazamiento diario de los habitantes hacia la cabecera municipal.

Igualmente permite un transporte más eficiente de los productos agrícolas y ganaderos, contribuyendo a la dinamización de la economía local y a la reducción de los costos de transporte, para los residentes de este sector.

La falta de mantenimiento adecuado en estas vías había generado dificultades significativas para el acceso y el transporte, especialmente durante la temporada de lluvias.

La secretaria de infraestructura de Yopal, Adriana Hernández, destacó la importancia de esta intervención como parte del cronograma de mantenimiento de vías terciarias en el municipio.

Se conoció en las últimas horas el hallazgo de un cuerpo sin vida junto a un furgón, en la vía que conecta a Tame (Arauca) con Hato Corozal en Casanare, concretamente en el sector del puente San Salvador.

El hecho violento, al parecer, ocurrió sobre las 5:30 de la mañana de este miércoles 4 de diciembre. Según las primeras versiones extraoficiales, el cuerpo encontrado pertenecería a José Alberto Páez Galvis, de 34 años quien sería el conductor del vehículo de carga.

Sin embargo, hasta el momento, no se han emitido declaraciones oficiales por parte de las autoridades competentes que confirmen esta hipótesis o que ofrezcan más información sobre la identidad de la víctima.

En esta misma narrativa, no oficial, se comenta que desconocidos dispararon al tanque del combustible del camión, que salió de Fortul y se dirigía hacia Bogotá. Ante esta situación el conductor detuvo la marcha y bajó del automotor para verificar qué había ocurrido.

Una vez fuera del vehículo sus victimarios lo abordaron y le quitaron la vida. También se ha afirmado que junto al fallecido iba una persona que lo acompañaba, de quien se dice, al parecer, fue retenido por los quienes perpetraron el homicidio y se lo llevaron con rumbo desconocido.

Al lugar de los acontecimientos se trasladaron las autoridades para adelantar la diligencia de levantamiento del cadáver.

 

El municipio de Sabanalarga ha intensificado sus esfuerzos para combatir la violencia de género, ante el alarmante incremento de este flagelo. Con el objetivo de crear conciencia y empoderar a las mujeres, han lanzado una campaña que invita a la población femenina a denunciar cualquier tipo de agresión.

Esta campaña, que circula en la red social oficial del municipio, tiene como eslogan y hashtag #PorUnSabanalargaLibreDeViolencia. Utilizando el color morado característico de esta cruzada, se publican avisos con llamados contundentes de "No más Violencia de Género" y se recuerdan las rutas de atención disponibles en el marco de los 16 días de activismo.

Un elemento central de esta estrategia es el "violentómetro", una herramienta diseñada para ayudar a las mujeres a identificar si son víctimas de cualquier tipo de violencia. Además, se han habilitado líneas de atención como el 141 y el 318 4222722, que buscan concientizar a niñas, adolescentes y adultas sobre su poder para romper la cadena de violencia.

El 25 de noviembre, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el alcalde Carlos Efrén Espinosa, junto a la gestora social Luz Ángela Sarmiento y Diana Salamanca, secretaria de Desarrollo Social del municipio, se unieron para transmitir un mensaje claro: es fundamental trabajar juntos para garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres.

Además del compromiso institucional, se lleva a cabo un trabajo constante en la capacitación de mujeres del municipio. A través de talleres variados, se les brinda formación y apoyo para emprender iniciativas empresariales, fortaleciendo así su autonomía económica y social.

Sabanalarga busca ser un ejemplo en la lucha contra la violencia de género. La colaboración entre el gobierno local y la comunidad es esencial para erradicar esta problemática y construir un futuro más seguro para todas.