Noticias relacionadas: VÍAS TERCIARIAS

Más de 9 mil millones de pesos serán invertidos en el mejoramiento de 84 kilómetros de vías rurales en nueve municipios de Casanare. 

La inversión, a través de 34 convenios solidarios del programa "Caminos Comunitarios de la Paz Total", se destinará a la construcción de placa huellas, cunetas y box culverts en diferentes zonas rurales. 

El proyecto beneficiará a más de 10.000 habitantes de Hato Corozal, La Salina, Nunchía, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sácama, Támara y Yopal. 

La Gobernación de Casanare facilitó la gestión de los convenios, ofreciendo apoyo técnico y administrativo a las juntas de acción comunal participantes. 

Las obras buscan mejorar el acceso a servicios básicos y estimular el desarrollo económico local.  Se espera que la mejora en la infraestructura vial impulse la comercialización de productos agrícolas y el turismo en la región.

En el listado de vías a ser intervenidas se encuentran en Hato Corozal: Guayureme, San Nicolás, La Veremos, Santa María, La Argentina. En La Salina:  Los Colorados, Rodrigoque, Chinivaque.

Nunchía: Sirivana y Buenavista. Paz de Ariporo: El Boral, Canalete, Bendición Los Troncos, La Palma, Las Guamas, Unión Candelaria, La Motuz.. En Pore las obras se adelantarán en  La Macolla, Guachiría, Cafifies, Altamira.

En el municipio de Recetor se intervendrán El Vegón, Magavita Alta. Sácama: Monte Olivo, El Sinaí, Sabanalarga, Quebradanegra. Támara: Cruz Verde, La Fragua, El Ceibo, Campo Hermoso, Guacamayas, Honda. Y en Yopal: Buena Vista.

Publicada en CN

La Gobernación de Casanare informó que dentro de las obras programadas en el Plan Verano, se han logrado intervenir más de 300 kilómetros de vías a través de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo

En esta lista de obras realizadas se encuentra incluidos los 20 kilómetros que fueron objeto de rehabilitación y mantenimiento, en el anillo de la vereda El Garzón, en el municipio de Yopal.

"Realizamos conformación, suministro de material, cuneteo y compactación, con lo cual entregamos un excelente trabajo, mejorando la comunicación de más de 150 hogares campesinos", señaló Arvey Méndez director departamental de gestión del riesgo.

Agregó el funcionario que esta tarea se viene cumpliendo desde el mes de noviembre del año pasado y se han intervenido 329 km de vías terciarias en municipios como Monterrey, Maní, Yopal, Támara, San Luis de Palenque, Trinidad, Orocué, Paz de Ariporo y Hato Corozal. Sin embargo puntualizó que la meta es llegar a los 500 Km de vías rurales.

 

 

 

 

Publicada en CN

Veinte kilómetros de vías en el sector de El Porvenir y La Piñalera Alta, zona rural del municipio de Monterrey, fueron intervenidas para mejorar sus condiciones de las mismas.

Así lo dio a conocer la Gobernación de Casanare, mediante un comunicado de prensa, donde además se señala que los trabajos de mejoramiento fueron adelantados con maquinaria de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres, en articulación con la alcaldía de dicha localidad.

 “Ya son más de 300 km de vías recuperadas, en los trabajos que se vienen realizando desde el mes de diciembre. Se busca mejorar los accesos, para brindar una mejor atención a las emergencias, acceso de ambulancias y demás sectores”, señaló Arvey Méndez director la mencionada dependencia del Gobierno seccional.

Destacó además este mismo tipo de intervenciones viales se han hecho en áreas rurales de Hato Corozal, Támara, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Trinidad y Yopal.  

Publicada en CN

 

La inversión asciende a $19.432.521.164 que tienen como objetivo mejorar la conectividad en las veredas Salitre, Alto Lindo, Laureles y San Ignacia del Municipio de Aguazul. “Llevamos más de un año trabajando con el Ministerio de Transporte, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y Ecopetrol, en el proyecto y es alentador comunicarles que hoy es una realidad”, afirma la congresista Amanda Rocío González.

La senadora casanareña se destaca por gestionar en el sector transporte porque, entre otras, cuenta con aliados en Invías que la apoyan para priorizar las inversiones en beneficio de las comunidades. El director General, Juan Esteban Gil, el director Operativo, Juan Esteban Romero y el subdirector de la Red Terciaria y Férrea, Ricardo Corredor, son los funcionarios que respaldan a la aguazuleña: “a ellos mi admiración, respeto y agradecimiento”, indica.

Las vías que conducen al desarrollo integral del departamento de Casanare avanzan por la buena disposición de trabajar de forma articulada que tiene el señor gobernador Salomón Sanabria y la alcaldesa, Johana Moreno. “Con la fe puesta en DIOS Todopoderoso y la esperanza de que juntos vamos a superar esta crisis seguimos consolidando proyectos para que Colombia y nuestro Departamento surja cada día con más equidad”, finaliza Amanda Rocío González.

Publicada en CN

 

Luego de haber socializado el contrato de obra del mantenimiento de vías secundarias y terciarias; el secretario de Obras de Casanare, Héctor Miguel Gonzáles dio a conocer las vías que se intervendrán y que fueron priorizadas según las necesidades expuestas por los Alcaldes de cada municipio.

Se realizará el mantenimiento de 340 km de vías secundarias y terciarias en los 19 municipios.

Estos son los puntos en cada sector:

Recetor: Los Alpes, San José límites con Boyacá y variante sector de Santropel.

La Salina: El arenal, Los Papayos, Casco urbano del municipio.

Sácama: Vía que conduce desde el casco urbano de Sácama a las veredas Quebradanegra y Monteolivo.

Yopal: Vía la vereda la Reserva, corregimiento Alcaraván- La Ñiata

Tauramena: casco urbano de Tauramena a la Vereda Aguamaco.

Paz de Ariporo: Vía desde el espejo al Caserío, Puerto Brasilia

Sabanalarga: Vía desde el inicio a 7.54 km del casco urbano hasta la escuela de Caño Barroso.

Monterrey: Vía Marginal-Brisas-Palo Negro.

Villanueva: Villanueva-San Agustín, Puerto Rosales.

San Luis de Palenque: intersección anillo vial- casco urbano-santo Cecilia-Morichal-Selva-Matepiña.

Trinidad: Anillo vial Piñalito- El Caimán pozo petrolero

Pore: Vía Vereda Bocas de Pore, sector la Cumbre.

Orocué: Vía Parque Wisirare- Escuela de la vereda La Libertad.

Nunchía: Anillo vía que comunica a las veredas Plazuelas, Primavera, Barbacoas, Delicias, Cofradía, Buenos Aires con el casco urbano.

Támara: Támara- La Fragua- La Victoria-Río Pauto.

Aguazul: La Esmeralda- El Guineo- sector el Porvenir.

Chámeza: San Rafael- Jordán Bajo – Jordán Alto.

Maní: Campo Santiago a la vereda San Joaquín de Garibay.

Hato Corozal: San José- La Argentina- La Florida.

 

El contrato de prestación de servicios No. 2413 de 2018, cuyo objeto es: realizar e mantenimiento de vías secundarias y terciarias de Casanare a través del alquiler del banco de maquinaria; tiene un valor de $3.907 millones y una duración de ocho meses.

Publicada en CN

 

El secretario de Obras de Casanare, Héctor Miguel Gonzáles socializó ante los mandatarios locales la intervención de 340 km de vías secundarias y terciarias en los 19 municipios para mejorar el acceso y la movilidad  de los ciudadanos.

Se trata de del contrato  de prestación de servicios No. 2413 de 2018, cuyo objeto es: realizar e mantenimiento de vías secundarias y terciarias  de Casanare a través del alquiler del banco de maquinaria.

El valor de la obra  asciende a los $3.907 millones con una duración de ocho meses, será terminado antes de que finalice el periodo administrativo de Alirio Barrera.

Publicada en CN