Casanare Noticias
Preocupación en la industria de los hidrocarburos por posible aumento de impuestos al petróleo
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) expresó su preocupación por la propuesta del Gobierno de aumentar la sobretasa del impuesto de renta al hidrocarburo, argumentando que esta medida podría afectar gravemente el futuro energético y económico del país.
El gremio recordó que en 2022 se aprobó una reforma tributaria que ya incluía una sobretasa al petróleo, justificada en los altos precios internacionales del crudo.
Sin embargo, la ACP sostiene que los precios del petróleo han bajado, mientras que la propuesta de sobretasa sigue en aumento, lo que consideran incoherente.
Actualmente, la industria petrolera en Colombia enfrenta una tasa efectiva de impuesto de renta de hasta el 50%, mientras que otros sectores no llegan al 30%. La ACP consideró esto una inequidad tributaria
La nueva "Ley de Financiamiento" propuesta por el Gobierno aumentaría la sobretasa del impuesto de renta para la exploración de petróleo hasta en 5 puntos porcentuales, lo que llevaría la tasa al 20%.
Esto implicaría un impuesto de renta del 55% para la industria, además del pago de regalías, derechos económicos, contribuciones sociales y ambientales. La ACP insiste que esto desincentivaría las inversiones en el país.
La Asociación también advierte que este cambio en las reglas del juego podría poner en riesgo la sostenibilidad económica de los proyectos y reducir la inversión exploratoria, lo que afectaría las reservas y la producción futura.
Frank Pearl, presidente ejecutivo de la ACP, señaló que las inversiones exploratorias ya se han reducido en un 57% desde la reforma de 2022.
El dirigente también advirtió que el aumento de impuestos podría comprometer las metas de producción de hidrocarburos del país, ya que afectaría a todos los campos, especialmente a los que producen crudos pesados y marginales.
Con el 45% de la matriz energética colombiana proveniente del petróleo y el 21% del gas natural, la ACP argumenta que la aprobación de esta propuesta representaría un riesgo para la seguridad energética de Colombia.
Señaló que la inversión constante en exploración y producción es esencial para garantizar el suministro energético, y que el país podría perder su autosuficiencia en hidrocarburos en el mediano plazo.
La ACP insistió sobre las consecuencias económicas negativas, incluyendo la disminución de regalías, empleos e ingresos para la nación. Destacan que la industria del petróleo y el gas representó el 20% de los ingresos corrientes de la Nación en 2023.
Finalmente, hizo un llamado al Congreso para que no se apruebe el aumento de la sobretasa y al Gobierno para que incentive la inversión en el sector petrolero, preservando su capacidad de generar recursos para el país.
Policía incautó veinticinco kilos de pólvora
Veinticinco kilos de pólvora fueron incautados en diferentes puntos del departamento por parte de la Policía. El anunció lo hizo el comandante de la institución en Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro.
El oficial explicó que el material fue decomisado porque se encontró que el mismo no era manipulado por un adulto responsable, lo que implica una infracción a ley 1801 y pone en riesgo la integridad física de los menores de edad que estaban haciendo uso de estos juegos pirotécnicos.
Agregó el coronel que se presentan casos en que los adultos envían a sus hijos menores de edad a comprar estos productos y en la manipulación de estos elementos los niños pueden terminar quemándose.
Mencionó igualmente que existen sitios autorizados para la venta de estos artículos. “Nosotros no estamos en contra de la venta, solo que se debe aplicar siempre la ley 180. No podemos permitir que niños manipulen estos fuegos pirotécnicos. Elementos como un volador son capaces de cercenarle a un niño una mano”, recalcó el coronel Barrero.
Otra situación de alto riesgo es que estos materiales son manipulados por adultos bajo el efecto de alcohol. “Tenemos un caso de una persona que estaba consumiendo licor, tomó un volador, lo puso en el piso, el volador no tiene una precisión y desafortunadamente le explotó a unas personas que estaban cerca”, narró el comandante de Policía.
Este jueves 12 de diciembre vence el plazo para la matrícula escolar en Yopal
El cierre del calendario escolar 2024 en Yopal se llevará a cabo este jueves 12 de diciembre, fecha límite para que los padres realicen la renovación de matrícula o soliciten un cupo por primera vez en cualquiera de las 24 instituciones educativas oficiales de la ciudad.
El secretario de Educación, David Díaz Sánchez, enfatizó la importancia de una matrícula alta. De esta cifra dependen los giros que el Ministerio de Educación transfiere a los fondos educativos de las instituciones oficiales.
Rubros que a la postre, se ven reflejados en el desarrollo de proyectos pedagógicos y en programas de bienestar para los estudiantes como la prestación del programa de alimentación escolar (PAE).
Díaz Sánchez advirtió que, si no se logra mantener o aumentar el número de estudiantes matriculados en comparación con el año anterior, se podrían acarrear consecuencias negativas en la prestación del servicio educativo.
En caso de no encontrar cupo en una institución específica, los padres pueden acudir a la Secretaría de Educación para obtener información sobre alternativas disponibles.
Está abierta la convocatoria para escoger el representante de Asociaciones de Profesionales ante la Junta del Fesca
El Instituto Financiero de Casanare (IFC) anunció la apertura de la convocatoria para postular al representante de las asociaciones de profesionales ante la junta administradora del Fondo de Educación Superior de Casanare (Feca).
Los interesados tienen hasta el 19 de diciembre de 2024 para inscribirse enviando un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o contactando a Paola Andrea Patiño Picón al teléfono 318 834 98 53.
Los postulantes deben ser egresados de universidades que hayan recibido recursos del Fesca y haber sido titulares de un crédito educativo otorgado por este fondo.
Este representante jugará un papel crucial en la defensa y gestión de los intereses de los graduados ante la junta, lo que subraya la importancia de su elección en el proceso administrativo del Fondo.
VITAL: La herramienta virtual que implementó Corporinoquia para adelantar trámites vía Internet
Corporinoquia recordó a toda la comunidad en general, que el 70% de los trámites ambientales ahora están disponibles en línea a través de la ventanilla integral de trámites ambientales en línea (VITAL).
Esta herramienta permite a los ciudadanos gestionar procesos esenciales para la protección del medio ambiente de manera ágil y segura desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Los trámites que se pueden realizar incluyen autorizaciones administrativas, licencias ambientales, permisos para la prospección y exploración de aguas subterráneas.
Igualmente se pueden gestionar concesiones de aguas, permisos de vertimientos, aprovechamiento forestal, permisos de emisiones atmosféricas, salvoconductos y la presentación de quejas o denuncias por daño ambiental.
VITAL no solo optimiza los tiempos de respuesta, sino que también promueve una cultura de cuidado ambiental al facilitar el acceso a permisos y denuncias.
Mañana 11 de diciembre se adelantará jornada de donación de sangre en Yopal
La Secretaría de Salud, en colaboración con el Hospital Regional de la Orinoquía y el centro comercial Unicentro, llevará a cabo dos jornadas de donación de sangre el 11 y 18 de diciembre.
La primera actividad se realizará el miércoles 11 de diciembre en el parque Ramón Nonato Pérez, desde las 10:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. La segunda tendrá lugar el miércoles 18 de diciembre en la plazoleta externa de Unicentro, entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m.
Estas iniciativas buscan abastecer el banco de sangre para atender la demanda médica en emergencias, por lo que se invita a la ciudadanía a participar activamente.
Desde la Secretaría de Salud Municipal se insistió en la importancia de desmitificar creencias erróneas sobre la donación; al donar sangre no se contraen enfermedades, ya que se utilizan materiales estériles y desechables. Además, la sangre se recupera naturalmente en el cuerpo.
Los requisitos para donar incluyen ser mayor de edad, pesar más de 50 kg, estar en buenas condiciones de salud y tener hábitos de vida saludables.
Se recomienda a los donantes reposar entre 10 y 15 minutos después de donar, aumentar el consumo de líquidos y evitar actividades físicas intensas durante las siguientes 24 horas.
Después del 12 de diciembre se reanudarán los servicios de tránsito y transporte en Yopal
La Secretaría de Movilidad de Yopal informó que los procesos de transición en los servicios de tránsito y transporte de la concesión Setty a la Administración Municipal, se extenderán hasta el próximo jueves 12 de diciembre.
Lo anterior significa que la atención al público solo se reanudará hasta después de dicha fecha. Ante esta situación la Alcaldía se disculpó con los ciudadanos que puedan verse afectados por esta suspensión.
También solicitó comprensión y paciencia mientras se trabaja para normalizar los servicios tras la finalización del contrato de concesión con Setty.
Se asegura que cualquier novedad o información relevante para orientar a los usuarios será comunicada a través de los canales oficiales de la Alcaldía de Yopal.
Nueva EPS advierte sobre fraudes en su nombre durante la temporada de fin de año
Durante la temporada de fin de año, la Nueva EPS emitió una alerta sobre el aumento de intentos de fraude en su nombre. Estos fraudes suelen involucrar a personas que se hacen pasar por representantes de la entidad, ofreciendo supuestos procesos de selección de personal, solicitando pagos para participar en ellos, lo cual es completamente falso.
La EPS enfatiza que nunca exige dinero para participar en convocatorias laborales, ni cobra por capacitaciones relacionadas con estos procesos.
La entidad también advierte que no solicita consignaciones de dinero para realizar trámites administrativos. En caso de recibir una oferta sospechosa, se recomienda no confiar en ella y denunciar el hecho de inmediato, ya que el uso indebido del nombre de Nueva EPS es un delito.
Para reportar estos casos fraudulentos, invita a la comunidad a utilizar sus canales oficiales, como la línea telefónica 018000 113051 y el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La empresa mantiene una política de cero tolerancia frente a actos ilícitos y trabaja constantemente para garantizar la seguridad y transparencia en sus procesos.
Nueva directora de Corporinoquia asume el cargo con enfoque en la comunidad y el trabajo en equipo
Diana Carolina Mariño asumió este lunes 9 de noviembre como la nueva directora de Corporinoquia, luego de un largo proceso de elección que incluyó demandas, recusaciones y hasta un fallo el Consejo de Estado.
Finalmente, el consejo directivo de la corporación se inclinó por el nombre de la abogada Mariño para abordar los desafíos ambientales de la región.
Se reconoce la complejidad de la Orinoquía, que abarca cinco departamentos y 45 municipios, y la necesidad de atender las necesidades de las comunidades y los gobernadores.
Mariño llegó al cargo con un fuerte compromiso con la comunidad. Su visión es la de una Corporinoquia más cercana a la gente, que escuche sus necesidades y resuelva las problemáticas ambientales.
Enfatizó en la importancia del trabajo en equipo, involucrando a todos los actores en la gestión ambiental, incluyendo los medios de comunicación. Reconoció la diversidad de la Orinoquía, con sus diferentes paisajes, y la responsabilidad que esto implica para la autoridad ambiental.
La nueva directora hizo un llamado a la reflexión y a la colaboración, dejando de lado las diferencias para enfocarse en la protección del medio ambiente.
Consideró que el trabajo articulado es fundamental para lograr resultados positivos y que las discusiones y diferencias solo perjudican al medio ambiente, que es el futuro sostenible de todos.
Mariño aceptó este reto con entusiasmo y convicción, dispuesta a trabajar por una Orinoquía con proyectos macros que beneficien a la región. Invitó a todos a unirse en este esfuerzo por el bien de las generaciones futuras.
La nueva directora es abogada con especializaciones en derecho administrativo, gerencia de empresas y gestión ambiental. Inició su trayectoria profesional en el municipio de Maní, Casanare.
Allí laboró en la empresa de servicios públicos, donde se desempeñó como asesora legal ambiental. En estos roles, gestionó trámites de permisos ambientales y representó a las entidades en procesos ambientales.
En 2012 se unió a Corporinoquia. Empezó como abogada sustanciadora en la Subdirección de Control y Calidad Ambiental. En el año 2013 fue promovida a jefe de la Oficina Asesora Jurídica. Para 2014 fue nombrada secretaria general, posición ocupó por más de cinco años.
Tras su salida de Corporinoquia, a comienzos del año 2020, Diana Carolina asumió el cargo de directora de Vigilancia Fiscal en la Contraloría Departamental de Casanare.
Posteriormente, entre los años 2022 y finales del año 2023, se desempeñó como jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario en la Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico).
En el año 2024, continuó su carrera como asesora jurídica en el sector privado y ahora llega como directora de Corporinoquia.
Invadir carril le costó la vida a un motociclista en la vía Yopal – Paz de Ariporo
Los continuos llamados de las autoridades a los conductores para que respeten las normas de tránsito, parece que aún no tienen el eco necesario para disminuir los índices de accidentalidad vial en el departamento.
Un ejemplo claro de la importancia de cumplir con la normativa, se evidenció el pasado 6 de diciembre en la vía Yopal – Paz de Ariporo. Ese día se presentó un percance entre una motocicleta y un vehículo de pasajeros.
Según las autoridades de tránsito que atendieron la emergencia, la motocicleta se movilizaba en sentido Yopal – Paz de Ariporo y en el kilómetro 2, prácticamente en la salida de la capital casanareña, invadió el carril contrario y colisionó contra el bus de placas SSQ992, marca Scania, línea K400IB4X2, modelo 2020.
El reporte oficial indica que la moto AKT de matrícula RFB20C, color rojo y modelo 2013, chocó con la parte izquierda del bus, dejando gravemente herido al motociclista identificado como Ramón Gerónimo Méndez, de nacionalidad venezolana y quien falleció horas más tarde en el Hospital Regional de la Orinoquia.
Es por ello que las autoridades reiteraron una vez más el llamado a todos los usuarios de las vías, para que tengan prudencia durante sus desplazamientos, para evitar hechos tan lamentables como el antes mencionado, que solo dejan una carga innecesaria e injusta de tristeza y dolor a los familiares de las víctimas.