Casanare Noticias

Este lunes 12 de mayo inicia el curso de Power Bi liderado por la Secretaría de las TIC municipal. En esta ocasión la capacitación se dictará en horario nocturno de 6 de la tarde a 8 de la noche, en el Punto Vive Digital de La Triada, los lunes, martes, jueves y viernes.

Para participar los interesados debían inscribirse en el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdk6XexgtIV0c_MAoi6q9lSbe35c92pVLDzzwjw4U82UZBP7Q/viewform?usp=header.

Power BI es una herramienta de análisis y visualización de datos desarrollada por Microsoft, que está orientada a transformar datos de diversas fuentes en información comprensible, así como visualmente atractiva mediante gráficos, tablas e informes interactivos. 

Su objetivo principal es facilitar la toma de decisiones empresariales basadas en datos reales y actualizados, permitiendo a los usuarios descubrir patrones, tendencias y oportunidades en sus datos de manera sencilla.

El curso hace parte de la política de Gobierno Digital. Adicionalmente, este espacio será una herramienta importante porque los participantes desarrollarán las competencias para crear tableros interactivos.

Dicha herramienta es un panel visual que integra múltiples gráficos, tablas, indicadores, entre otros elementos visuales, para mostrar datos de manera consolidada y dinámica.

La característica principal de estos paneles es la interactividad, que permite a los usuarios explorar, filtrar, segmentar y profundizar en la información en tiempo real según sus necesidades, facilitando un análisis más ágil y detallado

 

Frente al reciente fallo del Consejo de Estado, que declaró nula la designación de Alirio Barrera como segundo vicepresidente del Senado, la también congresista Sonia Bernal manifestó que ella en su momento había advertido el error en que se había incurrido por no haber nombrado a una mujer en ese cargo.

Sin embargo, Bernal destacó el trabajo hecho por Alirio Barrera en la Cámara Alta y aclaró que el fallo no es en contra del senador casanareño, sino una cuestión de equidad de género.

La líder Sonia Bernal, quien ha sido una voz activa en la lucha por la igualdad de género en el ámbito político, expresó su preocupación sobre la falta de mujeres en posiciones de liderazgo dentro del Congreso.

Destacó que, a pesar de contar con varias mujeres capacitadas dentro del Partido Centro Democrático, la elección recayó sobre un hombre, lo que contraviene los acuerdos establecidos para garantizar una representación equitativa.

Agregó que en los días que se llevó a cabo la votación para escoger la mesa directiva del Senado, propuso elegir a una mujer para ocupar la segunda vicepresidencia, señalando que "la falta de participación de las mujeres es notoria" y que es vital adoptar medidas efectivas para garantizar su representación.

La Gobernación de Casanare, a través del Instituto de Deportes y Recreación de Casare (Indercas), entregó oficialmente la construcción del parque recreativo y deportivo en el centro poblado de Monterralo, ubicado en el municipio de Aguazul.

Este proyecto, firmado en diciembre de 2023, contó con una adición de más de 450 millones de pesos, recursos que hoy se traducen en un espacio de esparcimiento y bienestar para la comunidad local.

La obra incluye una cancha sintética, una zona biosaludable, espacios para tenis de mesa, ajedrez al aire libre, un parque infantil y una estatua conmemorativa dedicada a los campesinos del sector.

La entrega de estas instalaciones es resultado del trabajo conjunto entre la Gobernación, Indercas y la comunidad, que acompañó y verificó cada etapa del proceso para garantizar la calidad y pertinencia del proyecto.

La nueva infraestructura deportiva y recreativa en Monterralo se convierte en un espacio clave para fortalecer la convivencia, promover hábitos saludables y honrar la memoria de quienes han contribuido al progreso de esta región de Casanare.

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a siete presuntos integrantes de una red delincuencial que estarían involucrados en el secuestro y abuso sexual a una mujer, en hechos ocurridos el 3 de julio de 2024, en la localidad de Puente Aranda de Bogotá.

En el curso de la investigación se acreditó que la víctima, dedicada a la venta de paquetes turísticos, fue citada mediante engaños para pactar la supuesta compra de un viaje. Al llegar al sitio indicado habría sido trasladada a un inmueble, retenida durante 10 horas y sometida a vejámenes sexuales y agresiones físicas.

Una fiscal Gaula de la Seccional Bogotá imputó a los presuntos involucrados los delitos de secuestro extorsivo, hurto calificado y acceso carnal violento, las tres conductas agravadas; además de acceso abusivo a sistema informático y concierto para delinquir.

Los procesados no aceptaron los cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.

Entre los afectados con la decisión está el patrullero Daniel Andrés Arciniegas Arciniegas, quien es señalado de obligar a la mujer a entregar información personal para ingresar y vaciar sus cuentas bancarias, y de contactar a los familiares para exigirles dinero a cambio de una liberación.

Los demás fueron identificados como Angie Carolina Vizcano Sanabria, Nelson Alejandro Flórez Peralta, Juan David Hernández Pardo, Andrés Camilo Flórez Peralta, William Darío Hernández Pardo y William Alexander Montenegro Portela.

Por petición de la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a cuatro de los presuntos involucrados en un robo informático a la Alcaldía de Cáchira (Norte de Santander), ocurrido el 18, 19, 24 y 25 de abril de 2024.

Se trata de Hugo Miguel Hazbún Reyes, quien habría recibido la mayor cantidad del dinero, Juan Carlos Domínguez Medina, Laura Vanesa Escamilla García y Ruth Marleny Medina Díaz, señalados de prestar sus cuentas personales para recibir los recursos que eran transferidos irregularmente.

Una fiscal  de  la  Dirección  Especializada  contra  los  Delitos Informáticos imputó a estas personas el delito de hurto por medios informáticos agravado, el cual no fue aceptado.

Las evidencias recopiladas indican que los imputados se habrían beneficiado de la suplantación al alcalde y a la tesorera de Cáchira, que se logró a través de información privilegiada para acceder a las plataformas virtuales de la entidad bancaria en la que el municipio tenía los dineros del programa ‘Colombia Rural’, creado para financiar la construcción de carreteras veredales.

Con los datos de los usuarios y las contraseñas, al parecer, se hicieron cinco movimientos bancarios a los imputados, con los que lograron apropiarse de 1.400 millones de pesos.

El programa de medicina veterinaria y zootecnia de Unitrópico, en alianza con la Secretaría de Salud del municipio de Yopal, llevó a cabo la primera jornada de vacunación antirrábica 2025, beneficiando a numerosos caninos y felinos mayores de tres meses.

La aplicación de este biológico es esencial para prevenir la propagación de esta enfermedad zoonótica que afecta tanto a animales como a humanos.

Cabe destacar que la vacunación debe realizarse en animales sanos y mayores de tres meses, siguiendo recomendaciones para el manejo seguro de las mascotas durante el proceso. La vacuna tiene una vigencia anual, por lo que es fundamental mantener el esquema actualizado.

 

En la madrugada de este domingo 11 de mayo, se presentó un accidente de tránsito en donde perdió la vida Sergio Iván Duarte Gualdrón, de 29 años edad, ex concejal de Pore, quien conducía una moto Suzuki Gixxer F1, color negro, de placa UNV-15F.

Los hechos ocurrieron en la Marginal del Llano, en el trayecto que comunica a los municipios de Paz de Ariporo y Pore, a la altura del Guachiría, en donde el motociclista al parecer, perdió el control de su motocicleta, se salió de la carretera y chocó contra una cuneta.

Luego del reporte por parte de la ciudadanía, al sitio llegó una ambulancia de Seguritec a prestar los primeros auxilios, pero Sergio Iván ya se encontraba sin signos vitales.

Las circunstancias del siniestro vial están siendo investigadas por las autoridades.

Sergio Iván Duarte Gualdrón, residía en Pore, en donde gozaba de gran aprecio entre la comunidad, por su amabilidad y don de servicio. Hace varios años se había desempeñado como concejal de esta localidad.

 

 
 
 

 

Hoy 11 de mayo se celebra en Colombia y muchos países el Día de la Madre. Una fecha muy especial dentro de nuestro calendario que se erige como una celebración de un profundo significado, dedicada a honrar al papel esencial que desempeñan las madres en la estructura familiar y el tejido social.

Raíces históricas

La costumbre de rendir homenaje a las madres se remonta a civilizaciones ancestrales, mucho antes de la institución del día festivo moderno, lo que pone de manifiesto una apreciación humana profundamente arraigada por la maternidad.

En el Antiguo Egipto, la diosa Isis era objeto de veneración como la gran diosa madre, un símbolo poderoso de la maternidad y la fertilidad, reverenciada en toda la sociedad egipcia antigua.

Los antiguos egipcios atribuían un poder significativo a las deidades que representaban aspectos esenciales de la vida. La prominencia de Isis indica el alto valor que se concedía a la maternidad para la continuidad y el bienestar de su sociedad.

En la Antigua Grecia, se llevaban a cabo celebraciones en honor a Rea, la madre de los dioses en la mitología griega, incluyendo figuras tan poderosas como Zeus y Hera, lo que subraya su gran veneración como una figura central en su panteón.

Incluso el renombrado poeta Homero le dedicó himnos, lo que evidencia su importancia cultural. La posición de Rea como madre de los dioses más poderosos refleja una comprensión social de la maternidad como una fuerza fundacional y poderosa.

En el Imperio Romano, las tradiciones, incluyendo el animado festival de Hilaria en honor a Cibeles, la diosa frigia de la fertilidad adoptada por los romanos, fueron influenciadas por las costumbres griegas y se extendieron por Europa a medida que el imperio se expandía.

También se celebraba La Matronalia el 1 de marzo, un festival específicamente dedicado a honrar a Juno Lucina, la diosa romana del matrimonio y la maternidad, donde las mujeres recibían regalos y disfrutaban de privilegios especiales.

En el Mundo Andino, la figura materna encuentra una representación mística a través del concepto de la Pacha Mama o "madre tierra", lo que destaca cómo esta veneración trasciende religiones específicas y está profundamente arraigada en la conexión entre la maternidad y las fuerzas vitales de la naturaleza.

La reverencia por la Pacha Mama como una fuerza nutritiva y sustentadora de la vida es paralela al papel de las madres humanas, mostrando una comprensión universal de lo maternal como fuente de alimento y cuidado.

Con el auge del cristianismo, gran parte del simbolismo asociado con la maternidad se concentró en la figura de la Virgen María, cuya festividad, la Inmaculada Concepción, se celebra el 8 de diciembre.

En muchos países con fuertes tradiciones cristianas, este día históricamente sirvió como una ocasión importante para honrar a las madres, una práctica que continuó hasta la aparición del Día de la Madre moderno en el siglo XX.

El papel central de la Virgen María como madre de Jesús moldeó significativamente la percepción y la veneración de la maternidad dentro de las sociedades cristianas durante siglos, proporcionando una sólida base religiosa para esta veneración.

Los orígenes más contemporáneos del Día de la Madre se sitúan principalmente en los Estados Unidos durante finales del siglo XIX y principios del XX.

Julia Ward Howe, una destacada poeta, abolicionista y defensora de los derechos de la mujer, propuso en 1872 establecer un día dedicado a las madres como un poderoso llamado a la paz tras la devastadora Guerra Civil Americana.

Su impactante "Proclamación del Día de la Madre" en 1870, originalmente titulada "Llamamiento a la mujer en todo el mundo", instó a las mujeres a unirse contra la guerra y el derramamiento de sangre, imaginando un organismo internacional de mujeres dedicado a prevenir conflictos.

Mucho antes del día festivo formal, Ann Maria Reeves Jarvis, una dedicada activista comunitaria, organizó los "Clubes de Trabajo del Día de las Madres" a partir de 1858.

Estos clubes tenían como objetivo mejorar la salud pública y el saneamiento, abordando problemas como las altas tasas de mortalidad infantil en su comunidad de los Apalaches.

Posteriormente, en 1868, organizó el "Día de la Amistad de las Madres", una iniciativa significativa destinada a fomentar la reconciliación y la unidad entre las familias de bandos opuestos de la guerra, mostrando su dedicación a sanar el tejido social de su comunidad.

El trabajo de Ann Jarvis sentó una base para el Día de la Madre al enfatizar las contribuciones prácticas de las madres a sus comunidades, centrándose en la salud, el bienestar y la curación posterior a los conflictos, lo que refleja una visión más amplia de la influencia materna más allá de la esfera doméstica.

El papel fundamental de Anna Jarvis, la devota hija de Ann, quien, profundamente inspirada por la dedicación de su madre y tras su fallecimiento el segundo domingo de mayo de 1905, se embarcó en una campaña decidida y persistente para establecer un Día de la Madre nacional en honor a la memoria de su madre y a todas las madres.

Su extensa e inquebrantable campaña de cartas dirigidas a influyentes empresarios, políticos, ministros y periodistas de todo Estados Unidos abogó incansablemente por el reconocimiento oficial del Día de la Madre.

El significativo primer servicio religioso formal del Día de la Madre organizado por Anna el 10 de mayo de 1908 en la Iglesia Metodista Episcopal Andrews en Grafton, Virginia Occidental, la iglesia de su madre, marcó un paso crucial en el movimiento.

Sus esfuerzos culminaron cuando, en 1914, el presidente Woodrow Wilson declaró oficialmente el segundo domingo de mayo como día festivo nacional en Estados Unidos, reconociendo las profundas contribuciones de las madres a la nación.

Anna Jarvis eligió específicamente el clavel blanco como emblema del Día de la Madre, simbolizando la pureza, la verdad y la amplia caridad del amor materno.

 

El reconocimiento oficial del Día de la Madre en Estados Unidos sirvió como un precedente significativo y una poderosa influencia, lo que llevó a la adopción de celebraciones similares en numerosos otros países del mundo, a menudo el mismo segundo domingo de mayo.

 

Más tarde, Anna Jarvis expresó una profunda decepción y una fuerte oposición a la creciente comercialización del Día de la Madre, ya que lo había concebido como un "día santo" profundamente personal y sincero en lugar de una oportunidad para obtener ganancias.

 

Sus fervientes intentos, incluyendo la organización de peticiones e incluso la presentación de demandas judiciales, para que se revocara el día festivo y su eventual arrepentimiento por haberlo iniciado, resaltan la tensión entre sus intenciones originales y la realidad cambiante de la celebración.

Con el propósito de mejorar el entorno urbano y promover el cuidado ambiental, la Alcaldía de Yopal llevó a cabo una jornada de recolección, recuperación e intervención en dos puntos críticos de la comuna seis. 

La actividad se desarrolló en el barrio Maranata (Cra. 5A entre Calle 40 y 42) y en el sector de Torres de San Marcos (Cra. 1A entre Diagonal 47 y Calle 58), donde las entidades participantes lograron recolectar aproximadamente tres toneladas de residuos. 

Esta iniciativa fue impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Policía Comunitaria y Ambiental, la EAAAY Veolia, representantes de Little Guardians Foundation y la comunidad local. 

Las autoridades destacaron la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones y la ciudadanía para la protección del medio ambiente y reafirmaron su compromiso de continuar desarrollando acciones para el bienestar del municipio. 

 

 

El Ejército Nacional logró la incautación de más de 2,5 toneladas de marihuana y 346 kilogramos de cocaína en el municipio de Paz de Ariporo.

El hallazgo se produjo en un puesto de control ubicado en la vía que conecta Paz de Ariporo con el corregimiento de La Hermosa, donde las autoridades interceptaron dos vehículos que transportaban la droga.

Según estimaciones, el cargamento tendría un valor en el mercado superior a los 5.800 millones de pesos y su destino final sería Europa.

Con esta reciente incautación, el Ejército Nacional supera las 7 toneladas de marihuana decomisadas en Casanare en lo corrido del año, en una lucha constante contra el narcotráfico.

Contundente acción militar

Según la XVI Brigada del Ejército, este resultado se dio en desarrollo de operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales y en cumplimiento de tareas de control y presencia institucional del Ejército, de manera conjunta e interinstitucional con la Fuerza Aeroespacial, las Armada de Nacional y la Fiscalía.

"La contundente acción militar se desarrolló gracias a labores de inteligencia que permitieron ubicar dos vehículos utilizados para el transporte del estupefaciente. Este resultado se logró gracias a la pericia de los soldados, quienes, mediante un puesto de control sobre la vía que conduce del municipio de Paz de Ariporo hacia el corregimiento de La Hermosa, detuvieron los vehículos, los cuales transportaban esta gran cantidad de droga en su interior".

Al parecer, y según las investigaciones, esta droga tendría un valor que superaría los 5800 millones de pesos y su destino final serían países europeos, donde iba a ser distribuida para su comercialización.

En el lugar de los hechos, los conductores de los vehículos fueron capturados. En total, se aprehendieron cuatro personas: una mujer y tres hombres, quienes presuntamente estarían involucradas en actividades de narcotráfico en la región.

"Este importante resultado operacional se enmarca dentro de las operaciones de interdicción que el Ejército Nacional adelanta en su lucha frontal contra el narcotráfico, contribuyendo a la seguridad y tranquilidad del departamento de Casanare y del país. Las personas capturadas y el material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para su judicialización", dijo el Ejército y aseguró que, en la zona se fortaleció el dispositivo de seguridad con el objetivo de seguir identificando y neutralizando las diferentes intenciones delictivas de los grupos armados organizados.

En su cuenta de Twitter el ministro de Defensa Pedro Sánchez, resaltó la operación y aseguró: "Los grupos armados organizados quieren controlar rutas y territorios. Nosotros controlamos el terreno, los accesos y las salidas. La Fuerza Pública les lleva la delantera. ¡Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen! Contra el terrorismo: 323 273 4707 Contra el crimen: 314 358 7212 Línea:107"