Casanare Noticias

Miércoles, 19 Febrero 2025 20:29

Se levantó paro arrocero en Villanueva

Con la intermediación del secretario de agricultura departamental, Alexy Duarte, se logró levantar el paro arrocero que inició este martes 18 de febrero en el municipio de Villanueva.

En la lista de compromisos adquiridos por la Administración seccional, orientados a buscar soluciones a las problemáticas que enfrentan los productores, se encuentra adelantar un trabajo conjunto con el gremio, para visibilizar los desafíos que tiene este sector de la producción.

Dentro del orden de prioridades pendientes por resolver se cuentan los bajos precios del arroz, temas de almacenamiento, las exportaciones del producto, así como buscar soluciones a las afectaciones que genera el contrabando de este cereal, la mala calidad de las semillas, entre otras dificultades.

Duarte reconoció que el gremio viene enfrentado problemas estructurales, que requieren soluciones de manera concertada y articulada, pero liderada por el Gobierno nacional, por cuanto estas rémoras no son exclusivas del departamento de Casanare, sino que están presentes en todo el país.

El exalcalde de Yopal, John Jairo Torres, decidió denunciar por injuria al actual burgomaestre, Marco Tulio Ruiz, y la secretaria de planeación, Patricia Cárdenas.  Torres, rechazó las acusaciones que lo señalan como promotor de "conductas delictivas" en la compra y división de predios en el municipio. 

En su defensa, el exgobernante local asegura que su labor se ha limitado a brindar asesoría a familias de escasos recursos para que adquieran terrenos, una actividad que, según él, no puede ser considerada ilegal.

John Jairo ha calificado las acusaciones en su contra como una "persecución diabólica" por parte de quienes, en su concepto, se oponen a que las personas de bajos ingresos tengan acceso a tierras para resolver sus necesidades de vivienda. 

Previo a la presentación de la denuncia, circuló por redes sociales un audio en el que advirtió sobre "una tormenta" que se avecina. En la grabación, el exalcalde afirmó que continúa comprando terrenos y ofreciendo asesorías inmobiliarias.

Preciso que bajo este modelo se tiene concebido el proyecto llamado "10 mil", el cual promueve la repartición de lotes entre un grupo de socios, luego de dividir unos predios que manifiesta, ya fueron adquiridos. 

Torres insiste en que su objetivo es facilitar el acceso a la tierra para los más necesitados, aunque sus métodos siguen siendo cuestionados por las autoridades competentes. 

Un llamado a la comunidad para que tenga más cuidado y no deje abandonados elementos que puedan convertirse en foco de incendios, hizo el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Tauramena.

La observación la hizo el organismo de socorro, luego de recibir una llamada por un incendio forestal reportado en la vereda Raizal. Según Bomberos las llamas se iniciaron por una colilla de cigarrillo que alguien dejó abandonada.

Este elemento sumado a la resequedad del terreno y las altas temperaturas que por estos días se presentan, dieron lugar a la conflagración. Por fortuna, el incendio fue sofocado antes que las llamas se salieran de control.

El Cuerpo de Bomberos de Yopal informó que este martes 18 de febrero a las 6:20 de la tarde, fue alertado sobre un ataque de abejas en inmediaciones al monumento de la Virgen de Manera. Tras recibir el reporte, una unidad forestal y personal especializado se desplazaron al lugar.

En la zona, los bomberos confirmaron la presencia de restos de una colmena y abejas dispersas dentro del monumento, lo que imposibilitó la captura de los insectos.

Como medida de precaución, se acordonó el área y se informó a la comunidad sobre las medidas preventivas necesarias para evitar incidentes.

Varias personas que se encontraban en casetas cercanas fueron evaluadas, pero ninguna requirió traslado médico. Los bomberos les brindaron asistencia para evacuar el área de manera segura.

 

Ecopetrol anuncio la actualización de su planta de Hidrocracking Moderada (HCM) en su refinería de Barrancabermeja, marcando un hito en la producción de diésel de alta calidad y bajas emisiones en Colombia.

Estos trabajos demandaron una inversión de US$35.3 millones y permitirá la producción de diésel con un contenido de azufre de tan solo 10 partes por millón (ppm), cumpliendo con los estándares internacionales más exigentes.

Esta mejora tecnológica no solo impulsa la producción de combustibles más limpios, sino que también contribuye a la transición energética del país.

El proceso de remoción de azufre en la planta HCM utiliza hidrógeno azul, capturando el CO2 y aprovechándolo para su comercialización en otras industrias, como la farmacéutica y de bebidas gaseosas.

En la construcción y puesta en marcha de la planta HCM participaron alrededor de 800 trabajadores directos y aliados, junto con más de 30 empresas internacionales, nacionales y locales.

La refinería de Barrancabermeja, que celebra 103 años de operaciones, se consolida como el centro de refinación y petroquímica más importante del país, con una capacidad de procesamiento de 250 mil barriles de crudo por día.

Esta planta produce combustibles y productos petroquímicos esenciales para la movilidad y la industria nacional.

Con esta inversión, Ecopetrol reafirma su compromiso con la producción de combustibles de alta calidad y su contribución a la transición energética en Colombia.

Miércoles, 19 Febrero 2025 08:55

Yopal amaneció con un nuevo caso de homicidio

Un nuevo acto violento tuvo como escenario las calles de la capital casanareña. En esta ocasión sicarios dieron muerte a una persona en la calle 70, sector de la ciudadela La Bendición.

El homicidio se presentó sobre las 2 de la mañana de este miércoles 19 de febrero, cuando la víctima identificada como Randy Leandro Velandia, se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en compañía de otro sujeto que responde al nombre de Elías Rodríguez, quien resultó ileso.

En ese momento se acercaron dos individuos en una motocicleta y atacaron con un arma de fuego a Velandia, quien era conocido con el alias de ‘Randy’. Una vez cometido el homicidio, los agresores se marcharon del lugar.

De Randy Leonardo se ha dicho de manera extraoficial que contaba con anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio, por el delito de hurto. En cuanto a su acompañante se reveló que el año pasado había sido capturado por extorsión agravada.

Teniendo en cuanta esta información sobre los antecedentes de Velandia y Rodríguez, una primera hipótesis sobre los móviles del homicidio apunta que, posiblemente, se trató de un acto de retaliación entre bandas delincuenciales.

 

 

Pese a que ya fue retirada por efectivos del Ejército Nacional, la presencia de una bandera alusiva al ELN en el puente peatonal del corregimiento de El Charte, en la carretera que de Yopal conduce a Aguazul, generó preocupación entre los asiduos usuarios de este corredor vial.

Según informó la Brigada XVI, efectivos de esta unidad militar aplicaron los protocolos de seguridad, para descarta la presencia de artefactos explosivos, antes de proceder a retirar la bandera del mencionado grupo al margen de la ley.

Para el Ejército este tipo de acciones tienen como objetivo generar una sensación de temor entre la ciudadanía. Ante esa situación se anunció el fortalecimiento del dispositivo de seguridad en la zona, con el fin de brindar todas las condiciones de seguridad de este sector del departamento.

Finalmente, se recordó a la comunidad que está habilitada la línea gratuita nacional 107, donde se podrán denunciar todas las acciones delictivas que alteren la tranquilidad de la ciudadanía.

La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra Álvaro Luis Rivera Contreras, secretario de Infraestructura de la Gobernación de Casanare, por presuntos actos de irrespeto hacia Libardo Pan Chaparro, personero de Nunchía. 

Los hechos ocurrieron el 4 de febrero durante una mesa técnica convocada por la Gobernación para analizar una acción popular promovida por la Personería de Nunchía. Dicha acción busca la construcción de un puente sobre el caño El Guamal, en la vereda Macuco. 

Según lo publicó el ente de control, Rivera Contreras habría agredido verbalmente al personero con frases como “yo sé cómo se le mama gallo a las acciones populares” y “de malas si no le gusta la propuesta de la gobernación”. Estas declaraciones generaron malestar entre los asistentes y motivaron la intervención de la Procuraduría. 

La Asociación de Personeros de Casanare (Aspercas) se pronunció al respecto, rechazando los hechos y respaldando al personero afectado. La organización destacó la importancia de mantener el respeto y la cordialidad en las discusiones técnicas, especialmente cuando involucran a funcionarios públicos. 

Para avanzar en la investigación, la Procuraduría Regional de Casanare ordenó la recolección de pruebas documentales y testimoniales. Además, solicitó el apoyo de la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales para recuperar y analizar información publicada en medios de comunicación y plataformas digitales relacionadas con el caso. 

Este proceso busca determinar si el secretario incurrió en faltas disciplinarias y garantizar que los funcionarios públicos actúen con respeto y transparencia en el ejercicio de sus funciones. 

Con el fin de aclarar las dudas y desmentir lo que calificó como desinformaciones que han circulado en redes sociales sobre el cobro del impuesto predial para la vigencia 2025, el secretario de hacienda de Yopal, Mauricio Moreno, hizo algunas precisiones.

Comenzó por comentar que la actualización del avalúo es producto de un convenio interadministrativo entre la Alcaldía de Yopal y la empresa pública Catasic, suscritos durante el gobierno de Luis Eduardo Castro. La supervisión estuvo a cargo de la Secretaría de Planeación, funciones que siguen estando vigentes en la actualidad.

La mencionada entidad cumple el papel del operador y gestor catastral para el municipio de Yopal. En abril de 2024 Catasic recibió toda la información que sobre el tema de avalúos manejaba la regional del IGAC, con sede en la capital casanareña.

Este fue el punto de partida donde inició el proceso de actualización catastral, teniendo en cuenta que para esa fecha ya existían algunos productos entregados por parte del IGAC.

El secretario acotó que, dentro de esa base de datos, se incluyó una información proveniente de la EAAAY, producto también de un convenio interinstitucional, la cual sería utilizada como insumo para la actualización catastral.

En este punto el funcionario hizo una reflexión. Dijo que no se explica cómo la EAAAY tenga cerca de 45 mil usuarios del servicio de agua, mientras que el municipio en la más reciente actualización catastral cuenta con alrededor de 93 mil bienes inmuebles.

Tampoco se explica cómo Yopal en las cifras del DANE registra 196 mil habitantes, cuando en una operación matemática donde se multiplica los 93 mil inmuebles por un promedio de 3 habitantes por cada unidad habitacional, el resultado alcanza los 279 mil habitantes.

Esta inconsistencia en las cifras juega en contra de la ciudad, a la hora de recibir de la Nación las transferencias provenientes del sistema general de participación.

Por eso, recalcó el secretario de hacienda que la actualización del avalúo catastral permite a los entes municipales conocer el inventario real de los inmuebles que hay en su territorio y utilizarlo como una herramienta a la hora de proyectar la inversión de los recursos.

Agregó que la ley estipula que la mencionada actualización debe adelantarse cada lustro. Igualmente, establece que para el primer año debe verse reflejado en el cobro, como mínimo, el 60 por ciento del valor comercial de la propiedad. Estos dos aspectos, sin lugar a duda, contribuyen con el incremento en el valor del impuesto predial unificado.

En este orden de ideas Moreno sostuvo que, a la fecha, Yopal ya debía contar con la actualización catastral hasta llegar al tope del 100 por ciento del valor comercial del inmueble, pero lamentablemente han pasado 15 años desde la última actualización y no se ha cumplido con esta disposición.

Por ello, el próximo año el impuesto predial se tomará sobre 80 por ciento del valor comercial del inmueble y así sucesivamente, hasta llegar al tope del cien por ciento.

Esta situación es otro factor decisivo en el aumento del predial, a la cual se suma que, en 15 años, contados a partir de la última actualización, los inmuebles han sido objeto de transformación y mejoras.

Perfectamente donde había un lote hace tres lustros, hoy existe una casa, un edificio, un local comercial o cualquier otra construcción. Situación que también influye en el incremento del referido impuesto.

Si algún contribuyente tiene dudas, el titular del despacho de Hacienda manifestó que tiene como alternativa elevar un Derecho de Petición a Catasic, para que le explique en detalle el método utilizado para adelantar el avalúo. Mencionó que caso es diferente, por lo que las revisiones deben hacerse de manera individual.

Finalmente, sostuvo que, como medida para mitigar el impacto del incremento, la Administración municipal decidió extender, hasta el 30 de mayo, el descuento del 10 por ciento por pronto pago que aplica al impuesto predial unificado.

La producción de aceite de palma en Colombia mostró un desempeño positivo al inicio de 2025, con un crecimiento del 5,5% en comparación con enero del año anterior. Esto se traduce en un incremento de 8,5 mil toneladas, alcanzando un total de 164 mil toneladas.

Las regiones oriental y suroccidental del país experimentaron una notable recuperación, con aumentos del 20% y 14%, respectivamente. Este repunte se atribuye a las mejoras en el régimen de lluvias, lo que ha favorecido la producción.

Se estima que la producción nacional para este año podría llegar a aproximadamente 1,78 millones de toneladas.

En cuanto a las ventas, se comercializaron un total de 122 mil toneladas de aceite de palma en enero, distribuidas entre 94 mil toneladas en el mercado local y 28 mil toneladas destinadas a la exportación.

Las ventas locales se enfocaron principalmente en aceites comestibles, con 47 mil toneladas, y biodiésel, con 43 mil toneladas. Los principales destinos para las exportaciones fueron México, Europa, Centroamérica y el Caribe.