Judicial

Judicial (1792)

Martes, 15 Octubre 2024 09:31

Las balas del microtráfico

Escrita por

“Se reportaron disparos en el sector de Villa Flor”. “Un nuevo intento de sicariato”. De esta manera algunos medios de comunicación alertaron sobre un nuevo hecho violento ocurrido en la ciudad de Yopal.

El suceso que registraron los comunicadores hacía referencia con un ataque armado ocurrido este domingo 13 de octubre en el barrio Villa Flor 2, concretamente en la carrera primera oeste con calle 58.

En un comienzo la información que se tenía sobre este episodio era escasa y fragmentada. Con el transcurrir de las horas se descubrieron nuevos detalles sobre este caso.

Las primeras versiones indican que cuatro sujetos en dos motocicletas abrieron fuego contra un grupo de habitantes de calle que se encontraban en el lugar, consumiendo sustancias psicoactivas.

Como resultado de este ataque Cristian Cepeda fue herido en una de sus piernas. Minutos después fue llevado a un centro asistencial, para que recibiera atención médica.

Sobre los responsables de este incidente existen varias versiones de carácter extraoficial, que las autoridades tendrán que entrar a verificar su veracidad.

Una de estas hipótesis señala que se trata de una guerra que existe en la ciudad entre bandas dedicadas al microtráfico, incluso circula la versión popular que detrás del hecho donde resultó herido Cristian Cepeda, estaría un sujeto conocido con el alias de “El Topo”.

De este individuo se comenta, igualmente de manera extraoficial, que pretende retomar el control de este negocio ilegal en la ciudad, a nombre del Clan del Golfo.

De todas formas, son las autoridades quienes tienen ahora a su cargo develar qué esta pasando con la seguridad en el municipio. Pese a los permanentes operativos en puntos neurálgicos del casco urbano y a los programas de prevención del delito, en los últimos días se ha presentado en Yopal un homicidio a la semana.

Estas cifras preocupan a la ciudadanía que espera un cambio en el escenario de seguridad, donde deje de escucharse el sonido persistente de las balas del microtráfico que le están robando la tranquilidad a Yopal.

 

“Nosotros nos ofrecimos a ayudar. Yo jalé una riata y él lo que hizo fue colgarse de la canasta, pero jamás pensé que se iba a quedar ahí jalando y el murió como un héroe, como un valiente, porque estábamos tratando de ayudar a todos los que estaban ahí, para que no fuera nada más grave”.

De esta manera narró Adriana Quintero, los momentos que angustia que vivió durante el accidente que cobró la vida de su esposo, el parapentista Julián Andrés Martínez.

El percance ocurrió la noche del 13 de octubre, en el marco del “Colors in the Sky”, un evento de parapente y globos aerostáticos, que se desarrollaba en el municipio de Aguazul.

Adriana atribulada por la infausta noticia de la muerte de su compañero, sacó fuerzas, quizá del fondo de su alma, para atender las cámaras de Aguazul Noticias y en relato pletórico de tristeza contar los trágicos momentos en que Julián Andrés perdió la vida.

Esa tarde en la capital arrocera de Casanare todo era alegría. El espectáculo multicolor de los globos aerostáticos, abuelos los aviones modernos, había atraído gran cantidad de público. La jornada pintaba para un cierre exitoso.

De todas formas, en este tipo de eventos que son muy populares en diferentes partes del mundo, los cambios en las condiciones atmosféricas se reservan un lugar por derecho propio, el cual utilizan en algunas ocasiones.

Lamentablemente al caer la noche este boleto al infortunio surgió de manera intempestiva. Una ráfaga de viento arrastró uno de los globos. En medio la angustia de los pasajeros, Julián, quien en ese momento observa el espectáculo, saltó e intentó detener el globo sujetando una cuerda que colgaba de la canasta, para evitar que tomara vuelo sin control.

El esfuerzo de Martínez fue infructuoso, porque el viento logró arrastrarlo junto con el globo y terminó provocándole una caída desde una altura de cinco metros, que le dejó graves lesiones.

El parapentista de 34 años fue traslado hasta la Clínica Casanare en Yopal, donde falleció en horas de la madrugada del domingo 14 de octubre.

La misma noche de la emergencia la secretaria de gobierno de Aguazul, Sonia Lozano, se refirió al tema. Explicó que todo se debió a una corriente de aire repentina y que “gracias a la pericia del conductor del globo, no resultó herido ninguna de las personas que se encontraban dentro de la canasta”.

También destacó el papel cumplido por los organismos de socorro que lograron evacuar a las personas, que estaban dentro de la canasta.

En cuanto a los organizadores, sostuvo que contaban con las pólizas exigidas para este tipo de eventos. Debido a este incidente se cancelaron todas las actividades que se tenían previstas para el lunes 14 de octubre.

Otra Alcaldía que se pronunció fue la del municipio de Sopó en el departamento de Cundinamarca, tierra natal de Julián Andrés. En un sentido mensaje expresó su profunda tristeza por este trágico hecho.

En este mismo sentido la Administración Municipal de Aguazul expidió un comunicado donde se solidariza con la familia del parapentista falleció a tiempo que hizo un llamado a la “prudencia y respeto para los empresarios privados organizadores del evento”.

Recalca el documento que el interés de los organizadores era promover el deporte, la recreación y el turismo; no es el momento de señalamientos, pues les corresponderá a las autoridades competentes determinar si hubo responsabilidades y si se falló en algún procedimiento”.

Sobre los permisos necesarios la información oficial también hizo algunas aclaraciones. “Para el desarrollo de este evento y conforme al deber legal que le asiste a la Administración Municipal, previa solicitud del empresario privado, se evaluaron todos los requisitos que se exigen para llevar a cabo la actividad bajo los parámetros de seguridad”.

Para despejar cualquier duda que se tenga al respecto invitó a “constatar en el acto administrativo expedido por la Secretaría de Gobierno Municipal, exigencias que se hace cumplir en todos y cada uno de los eventos que se realizan en nuestro municipio”.

 

Varias detonaciones provenientes de un arma de fuego alteraron la tranquilidad de la noche. El reloj ya marcaba unos minutos más allá de la 8:30 cuando dos sujetos llegaron en moto a la calle 21 con carrera 13, en la ciudad de Yopal.

El objetivo de estos sujetos era claro, cegarle la vida a Pedro Nel Malpica López, quien en ese momento se encontraba atendiendo su negocio de comidas, ubicado en la dirección antes señalada.

Los desconocidos lograron su cometido. En cuestión de segundos uno de los motorizados desenfundó un arma disparó sin mediar palabra, en contra de Malpica López. El cuerpo de la víctima quedó tendido sin vida en piso.

Pronto hicieron presencia en la escena del crimen las autoridades, quienes se encargaron del levantamiento del cadáver y adelantar las primeras labores de vecindario, en procura de recolectar la mayor cantidad de datos posibles, que sirvieran como punto de partida para esclarecer el hecho violento.

En esta primera fase cualquier suposición o dato extraoficial merece ser tenido en cuenta, mientras el ritmo de la propia investigación lo descarta o lo avala.

Con las primeras luces del nuevo día salió a luz pública una información oficial sobre la víctima. El sábado 12 de octubre circuló por redes sociales y medios de comunicación una noticia publicada el 21 de julio de 2024 por la Alcaldía de San Luis de Palenque.

El mensaje compartido por dicha autoridad municipal en su cuenta de Facebook revela la captura de tres personas por el delito de constreñimiento.

La detención de estas personas fue el resultado de una acción conjunta entre Policía y Ejército, ejecutada en la vereda San Francisco de la mencionada población.

Dentro del grupo de los capturados figuraba Pedro Nel Malpica López. Los otros dos detenidos eran Jairo Alberto Ariza y John Eduardo Pérez Londoño.

Según la publicación estas tres personas fueron detenidas en flagrancia mientras intimidaban a una ciudadana, a quien le exigían una suma de dinero no determinada, por cada hectárea de arroz sembrada.

La información agrega que estos tres sujetos fueron trasladados a la estación de policía de San Luis de Palenque, para adelantarles el respectivo proceso de judicialización, por parte una autoridad competente.

Tiempo después Malpica López quedó en libertad y la noche del viernes 11 de octubre falleció víctima del accionar de un par de sicarios. Por el momento las autoridades continúan con las investigaciones, con el fin de esclarecer los móviles y responsables del homicidio.

 

Con una caligrafía improvisa hecha a mano, se puede ver el nombre de Leidy Johana Rendón Quintana escrito sobre la capa, aun fresca, de cemento que sella la bóveda donde reposan los despojos mortales de esta joven de 27 años, en el cementerio de Yopal.

No hubo presupuesto para una lápida, tampoco para que sus familiares se desplazaran desde Segovia (Antioquia) hasta la capital de Casanare, para reclamar su cuerpo. Solo su abuelo fue el destinatario de dolorosa entrega remitida desde Medicina Legal.

En los últimos días, Leidy fue noticia en todos los medios casanareños. Su atroz muerte conmovió a la sociedad local, que exigió una pronta respuesta a las autoridades.

Su cuerpo fue desmembrado y abandonado por partes en dos sitios diferentes de Yopal. Los victimarios inicialmente dejaron partes de humanidad en el sector de la avenida primera con calle 51.

Luego, como si se tratase de una entrega macabra, el resto de su integridad fue dejada abandonada en el perímetro de la ciudadela Marha Mojica.

Una vez conocida la noticia, un torrente de interrogantes proliferaron sin control, dando lugar a una seguidilla de especulaciones. Infaltables invitados en este tipo de eventos que traen consigo una sobrecarga de dolor.

Enfrentados a ese laberinto de dudas, los investigadores debían comenzar por identificar a la víctima de este espantoso crimen. En los albores del hecho no se conocía ni el género de la persona encontrada sin vida.

En el primer hallazgo no se encontró el tronco del cuerpo, por lo que, en un gesto de prudencia, las autoridades decidieron esperar un poco para comenzar a armar este rompecabezas que dejaron a su paso los criminales.

Días después fue encontrada la pieza que hacía falta y se corroboró que se trataba de una mujer. Ahora era necesario esperar la necropsia a cargo de Medicina Legal, para conocer el nombre de la víctima.

En la rueda de prensa del 09 de octubre, el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro, informó que Medicina Legal ya había identificado el cuerpo de la persona fallecida.

Ahora era necesario esperar a que dicha entidad entregara a la autoridad policial un dictamen por escrito, para poder revelar el nombre de la persona fallecida.

Información que en horas de la mañana del viernes 11 de octubre fue revelada por el medio casanareonline. El cuerpo corresponde a Leidy Johana Rendón Quintana, oriunda de Segovia, una población del nordeste antioqueño y quien había llegado en compañía de su hijo de siete años, hace pocos meses a Yopal.

Hipótesis sobre la muerte

Desde la misma génesis de este caso, el coronel Barrero Unigarro mencionó que las autoridades manejan tres hipótesis, las cuales están analizando con detenimiento para esclarecer este caso.

La primera de ellas apunta a un caso de feminicidio. En este punto el oficial dijo que se tiene información que Leydy Johana sostenía una relación sentimental bastante conflictiva.

Una segunda hipótesis deja abierta la posibilidad de un tema de trata de personas y la tercera que la muerte estaría ligada con la venta de estupefacientes.

Esta última teoría ha tomado fuerza en las últimas horas, por las informaciones que se han filtrado y que aún estando en el terreno de las versiones extraoficiales, los entes de investigación deberán entrar a analizar.

Dichas versiones indican que se puede tratar de un ajuste de cuentas entre bandas delincuenciales, por el control de la venta de alucinógenos. Al parecer, Leydy había retenido un dinero proveniente de esta actividad ilícita.

En cuanto el lugar de su homicidio, posiblemente, ocurrió en el Parque La Iguana y desde allí sus restos fueron empacados en bolsas y abandonados en los lugares donde fueron encontrados.

En este momento preocupa el paradero del hijo de Leydy. Se desconoce el paradero de este menor de 7 años, quien es buscando afanosamente tanto por sus familiares como por las autoridades. Es por ello que han pedido la colaboración a la comunidad, para que suministre cualquier información que permita ubicarlo.

Finalmente, se conoció que debido a la estrecha situación económica de la familia de Leydy, la funeraria Los Ángeles brindó su apoyo y de esta manera su pudieron cumplir sus honras fúnebres.

 

 

Se comenzaron a develar nuevos detalles del homicidio ocurrido esta mañana del 10 de octubre en la calle 27entre carreras 23 y 24, barrio La Floresta de Yopal.

Casanare Noticias pudo establecer que la víctima fue identificada como Elvin Belisario Astudillo, quien recibió por parte de su victimario un disparo que entró por el lado izquierdo de la cara.

Sobre el occiso se tiene conocimiento que una vez consultado la base de datos del Sistema Pena Oral Acusatorio (SPOA), le figuran reportes por los delitos de tráfico de estupefacientes, receptación de automotor y violencia contra servidor público.

El crimen se cometió a las 6:10 de la mañana, en momentos en que Astudillo, de quien se ha dicho que era un habitante de calle, se encontraba durmiendo arropado con una cobija de color amarillo.

Sobre la identidad de los victimarios se tiene muy pocos detalles. Versiones de algunos testigos señalan que minutos antes del asesinato se movilizaba por el lugar un individuo de gorra blanca, camiseta gris,  jean de color azul y quien al parecer portaba un arma de fuego artesanal.  

Las autoridades continúan investigando para tratar de resolver este hecho violento, establecer los móviles y responsables de este ataque.

Medicina Legal ya tiene identificada la mujer víctima de homicidio y cuyo cuerpo fue encontrado desmembrado en la avenida primera con calle 51 de Yopal, el pasado 03 de octubre.

La información fue confirma por el comandante del Departamento de Policía Casanare, teniente coronel Giovanni Barrero Unigarro este miércoles 09 de octubre en rueda de prensa.

Agregó el oficial que es necesario esperar a que Medicina Legal entregue a la autoridad policial un dictamen por escrito, para poder revelar el nombre de esta persona.

Sobre este mismo caso el teniente coronel precisó que las autoridades manejan tres hipótesis, de la cuales la primera es la que más fuerza tiene dentro de la investigación.

La misma relaciona este hecho como un caso de feminicidio, debido a que, según las autoridades, esta mujer sostenía una relación sentimental bastante conflictiva.

La segunda posibilidad es que el crimen obedezca a un tema de tráfico de personas y la tercera probabilidad asocia este homicidio con un tema de venta de estupefacientes.

Finalmente, el coronel Barrero descartó tajantemente que detrás de este delito se encuentre el Tren de Aragua. Mencionó el oficial, que muchos actores de delincuencia común utilizan el nombre de esa organización criminal para intimidar a sus víctimas, pero en realidad no hacen parte de dicho grupo delincuencial.

 

Muy temprano, en horas de la madrugada los vecinos del sector de la calle 27 entre carreras 23 y 24, fueron sorprendidos por la detonación de un arma de fuego, que alteró la tranquilidad que en zona urbana del municipio de Yopal.

Con el despuntar de la mañana comenzaron a tejerse toda clase de versiones sobre lo sucedido. Se habla de manera extraoficial que el ruido ensordecedor de las balas son el producto de un homicidio, perpetrado contra una persona de sexo masculino.

La identidad de la víctima no ha sido revelada. Es necesario esperar que las autoridades competentes cumplan con su trabajo, del levantamiento del cadáver, para conocer más detalles sobre este crimen. Labor que iniciaron una vez arribaron al lugar de los acontecimientos, luego de ser alertados de la situación.

Hasta el sitio llegaron unidades del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía, quienes se encargaron del caso. El abanico de interrogantes que se encuentran a la espera de ser resueltos es bastante amplio.

Listado que inicia con establecer la identidad de la víctima. Los móviles de su asesinato y los autores del crimen, además de datos adicionales que puede develarse producto de la investigación.

 

El secretario de gobierno del departamento, Julio Ramos, entregó algunos datos, que aún no han sido confirmados, sobre el homicidio de una mujer cuyo cuerpo fue encontrado desembrado el pasado 03 de octubre, en inmediaciones del Torres de San Marcos, en Yopal.

Sobre este crimen generó repudio y preocupación en la comunidad por el grado de atrocidad que alcanzó, el funcionario sostuvo que todo lo que se tiene hasta el momento son versiones extraoficiales, que están siendo analizadas.

Esta información señala que la víctima, quien aún no ha sido identificada, posiblemente era oriunda del departamento de Antioquia. En este mismo terreno de los supuestos, se dice que el agresor, al parecer, sería un ciudadano de origen venezolano.   

Sin embargo, Ramos manifestó que es necesario esperar los resultados de las investigaciones, para poder confirmar o negar estas afirmaciones, así como para conocer todos los pormenores de dicho homicidio, así como de sus responsables.

El funcionario agregó que el Gobierno departamental se encuentra en una lucha frontal contra el delito y en especial contra el feminicidio. Por eso aprovechó la oportunidad para contar que, con motivo del día nacional en contra de la violencia contra la mujer el próximo 25 de noviembre, se adelantó una relevante gestión.

“Nos aprobaron un importante proyecto desde el comité de orden público y es tener la casa refugio para proteger a las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar”, explicó Julio Ramos.

Desde la Gestión del Riesgo de Casanare se informó que lamentablemente fueron encontrados sin vida los cuerpos de los dos adultos mayores y el menor de edad, que se encontraban desaparecidos, luego que la embarcación en la que se transportaban con otra docena de personas naufragara en el río Casanare. 

El incidente se presentó el domingo 06 de octubre en jurisdicción de Santa María, sector de Las Cruces, municipio de Hato Corozal.  Desde esta población del norte de Casanare fueron desplazadas unidades de la Defensa Civil hacia la población de Puerto Rondón, Arauca, para contribuir con la búsqueda.

Finalmente, diferentes entidades se sumaron a esta tarea. De esta manera se adelantó un trabajo coordinado entre la Alcaldía de Hato Corozal, la Defensa Civil, Bomberos y familiares de las víctimas.

Según información de la información entregada por Gestión del Riesgo Departamental, inicialmente fueron localizados los cuerpos de los dos adultos mayores y posteriormente el del menor de edad.

Una vez concluida la búsqueda, los cadáveres serán trasladados hasta el municipio de Paz de Ariporo.

Las autoridades de Paz de Ariporo están investigando el fallecimiento de un joven en el barrio El Progreso. El incidente ocurrió este lunes 07 de octubre alrededor de la 1:50 p.m. en la carrera 9 # 4 - 23 sur, donde se recibió un aviso sobre una persona hallada sin vida.

La víctima, identificada como Fabian Andrés Martínez Horopa, de 21 años, fue encontrada por su pareja sentimental, quien notó que la puerta estaba asegurada.

Con la ayuda de un vecino, lograron ingresar a la vivienda a través de un muro y encontraron al joven suspendido de una cuerda en una de las habitaciones. Este trágico suceso ha generado preocupación en la comunidad Paz de Ariporo.

En los últimos meses se ha venido incrementando en el departamento los casos de fallecimiento por decisión propia. Situación que tiene prendida las alarmas sobre en el tema de salud mental. Pese a los esfuerzos de las autoridades las cada vez son más frecuentes este tipo de hechos.